You are on page 1of 16

1.

2 Descripción de la problemática en su entorno personal

En la actualidad, la desnutrición crónica infantil en el Perú es un problema grave.


Según estándares internacionales, casi el 30% de niños menores de cinco años sufre de
este mal. A pesar de más de veinte años de políticas y programas contra la desnutrición,
la prevalencia de la misma sigue siendo elevada, así como lo son también las diferencias
en esta materia entre individuos de distintas regiones y de distintos niveles económicos.
Las causas principales para la desnutrición son: mala alimentación, trastornos
alimenticios, problemas de digestión y/o absorción de los nutrientes alimenticios y la
falta de alimento. En consecuencia, de este problema, tenemos, el mal rendimiento
escolar, el retraso en el crecimiento, pérdida del tejido graso, las defensas bajas y en
casos más extremos, la muerte. Por lo expuesto, una alternativa de solución ante esta
situación problemática es la elaboración de brownies elaborados con garbanzos y maní,
que son alimentos que ayudan a la flora intestinal de personas con desnutrición. Cabe
señalar que nuestro proyecto de solución ayudaría a una gran parte de la población
tarapotina a combatir la desnutrición.
II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DE LA IDEA
EMPRENDEDORA
2.1 Realidad problemática
2.1.2 DEFINICIÓN DE LA DESNUTRICIÓN.
La desnutrición es una condición en la que el cuerpo carece de los nutrientes
esenciales debido a una ingesta inadecuada de alimentos, lo cual puede tener efectos
negativos en la salud y el bienestar de las personas. Según Pérez Porto, J., Gardey, A. (2008).
Indica que la “Desnutrición es un estado patológico ocasionado por la falta de ingestión o
absorción de nutrientes. De acuerdo a la gravedad del cuadro, dicha enfermedad puede ser
dividida en primer, segundo y hasta tercer grado”. Efectivamente, la desnutrición es una
afección que se presenta cuando no se obtienen calorías suficientes o la cantidad adecuada de
nutrientes principales, como las vitaminas y los minerales, que se necesitan para una buena
salud.

Por otra parte, (Rosa Burgos Peláez) Afirma que las desnutrición implica la falta de
una nutrición adecuada que afecta negativamente la salud y el desarrollo de una persona
debido a la ingesta insuficiente de nutrientes esenciales, ya sea en términos de cantidad o
calidad de alimentos consumidos. En efecto, la desnutrición se da por falta de alimentos, ya
que no pueden tener los recursos para comprar comida y hay muchos lugares donde las
personas mueren por desnutrición.

2.1.3. CAUSAS DE LA DESNUTRICIÓN.


La desnutrición es una condición que ocurre cuando el cuerpo no recibe suficientes nutrientes
necesarios. Esta situación puede ser causada por diversos factores, como una disminución en
la ingesta de alimentos, dificultades sociales y de movilidad que dificultan la búsqueda y
preparación de comidas, la falta de lactancia, problemas de salud mental como la
esquizofrenia, depresión, demencia y anorexia nerviosa, trastornos digestivos y afecciones
estomacales como la colitis ulcerosa y el alcoholismo.
Según “De Las Heras, A. R. (2023)” la siguiente lista nos da a conocer que:
“Escasez de alimentos y agua potable para poder mantener una alimentación adecuada.
Condiciones socio-sanitarias poco adecuadas para mantener un estado nutritivo correcto.
Reparto económico desequilibrado según regiones y poca inversión en tecnologías de cultivo,
extracción de agua, etcétera.
Dificultad en la movilidad debido a deficientes medios de transporte e infraestructuras a la
hora de recolectar o conseguir productos.
Escasa variedad en la dieta diaria con los alimentos disponibles que muchas veces no aportan
los nutrientes necesarios. Por ejemplo, carne, huevos, leche o pescado.
Dietas muy hipocalóricas, desequilibradas, mantenidas en el tiempo y sin supervisión
nutricional. “
Relacionado con el tema, es un buen formato para comunicar las causas de la desnutrición; en
Tarapoto hay muchos casos de desnutrición a causa de la falta de recursos para la compra de
alimentos para una buena alimentación; creo que las autoridades deberían de prestarle mucha
más atención a la población, sobre todo a los más pequeños, para que los casos de
desnutrición no sigan avanzando. También (Segura García J. L., Montes Jave C., Hilario
Cardenas M. E., Asenjo López P., Baltazar Sánchez G.) asegura que “En la actualidad, la
sociedad es incapaz de asegurar un buen aporte de nutrientes a los habitantes, lo que lleva a
un aumento en la tasa de morbilidad. La ingesta insuficiente y las enfermedades se potencian
mutuamente, por lo cual podemos decir que los niños con desnutrición son más propensos a
contraer enfermedades. A estas condiciones podemos llamar: Causas Inmediatas. No
obstante, lo comentado en el documento es muy puntual y nos brinda un poco más de
información acerca del tema que consume a toda la población en estos tiempos.

2.1.4. CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICIÓN


La desnutrición es una enfermedad que ocurre cuando no ingerimos alimentos, una dieta
inadecuada o comidas chatarras que puede provocar mareos y la pérdida de peso que puede
llegar a la muerte tanto en niños como en adultos.
Según “Masiel alemán (2017.p f 3)” La desnutrición “Afecta el sistema cardiovascular, en el
sistema endocrino, en el sistema inmunológico, en el sistemas nerviosos y en el sistema
respiratorio Concuerdo con la información que la desnutrición durante la infancia o
preescolar influye retardo del crecimiento y desarrollo. Además, aumenta mucho la gravedad
ya sea en personas mayores o niños.” Concuerdo con la información que la desnutrición
durante la infancia o pre escolar influye en el retardo del crecimiento y desarrollo. Además,
aumenta mucho la gravedad ya sea en personas mayores o niños. Aparte, (P.B .2021) dice
que “En nuestra sociedad muchas personas sufren de desnutrición solo debemos saber cómo
identificarlas poder prevenir y así tratarla con tiempo”. En resumidas cuentas, concuerdo con
la información que la mala alimentación está ligada a la desnutrición. Además, trae muchas
enfermedades de riesgo.

2.2.1. DEFINICIÓN DE LOS BROWNIES


Los “brownies” son pasteles dulces, pequeños, que tienen una cubierta de chocolate y pueden
incluir en su interior trocitos de nuez, chocolate, mantequilla de cacahuate y una variedad de
ingredientes.
Por parte de (Bobillo, A. G. (2021b, noviembre 11) nos afirma que “El brownie es un dulce
que proviene de Estados Unidos. Algunos atribuyen su nacimiento a una importante
exposición en el hotel palmer house de chicago Pero lo cierto es que la versión más extendida
es la que aseguran que este popular postre surgió como fruto de la equivocación Es un pastel
de chocolate pequeño, se llama así por su color marrón “Brown” en inglés, a veces se cubre
con fudge y puede llevar dentro trocitos de nueces, chocolates.” Ahora bien en cierto modo
opinamos que esta información de los brownies ayuda al desarrollo de la desnutrición y que
nos brinda un caso sobre lo que entra en sus ingredientes así nos ayudará a nosotros a
combatir la desnutrición.
Si conozco por lo que vi en mi barrio y lo vivimos, pero la señora que ayuda a los niños es
super buena y está ayudando es su desnutrición de los niños y adolescentes
Si, es muy importante por está ayudando mucho en su información y lo relata bueno
También “Cocina Familiar con Javier Romero”. (2023b, abril 3) dice que los brownies son
una receta dulce con una textura y sabor delicioso. Está lleno de ingredientes súper saludables
como los dátiles, leche de avena, miel, que enriquecen aún más las propiedades del garbanzo.
Brownie de pastelillos dulces, pequeños, que tienen una cubierta de chocolate y pueden
incluir en su interior trocitos de nuez, chocolate, mantequilla de cacahuate y una variedad de
ingredientes.

2.2.2. PROPIEDADES DEL GARBANZO


El garbanzo es una legumbre altamente nutritiva y saludable. Se caracteriza por ser una
excelente fuente de hidratos de carbono de absorción lenta, lo cual permite una asimilación
gradual de la glucosa, evitando así desequilibrios en los niveles de azúcar en la sangre.
(Cuerpomente.com) Dice que “El garbanzo destaca por ser una fuente destacable en hidratos
de carbono de absorción lenta, que producen una asimilación gradual de la glucosa. Esto evita
el desequilibrio de los niveles de azúcar y genera una energía constante. Su aporte proteico es
asimismo interesante (20%), aunque se trata de proteínas incompletas debido a la falta del
aminoácido esencial metionina. Esto se compensa fácilmente si en la misma comida hay otras
fuentes proteicas. La combinación de legumbre y cereal (por ejemplo, garbanzo y arroz) la
calidad de sus proteínas aumenta. Su riqueza en fibra mejora el tránsito intestinal y
contribuye a que la absorción de los hidratos de carbono sea todavía más lenta. El garbanzo
tiene muchos minerales, sobre todo calcio, fósforo, hierro, potasio, cinc y magnesio y es
especialmente rico en vitaminas B1, B6 y ácido fólico. Su aporte de lípidos es algo mayor
que en el resto de legumbres, exceptuando la soja. Destaca la presencia de ácidos grasos
insaturados, oleico y linoleico. Presenta un bajo contenido en grasas (3,5%), más sanas que
las de la carne. Por todo lo dicho, puede considerarse un alimento energético que aporta 305
calorías por cada 100 g.” Entonces en mi parecer, el texto proporciona una descripción
detallada y precisa de los beneficios nutricionales que ofrece el garbanzo. Este alimento es
una fuente importante de hidratos de carbono de absorción lenta que proveen de energía
constante y eviten desequilibrios en los niveles de azúcar en la sangre. Además, aunque las
proteínas que aporta son incompletas, pueden complementarse fácilmente con otras fuentes
proteicas para mejorar su calidad.
La página (De Riesgo Compartido, F. (s. f.-b)) nos afirma que el garbanzo “Es una buena
alternativa de fibra para personas con diabetes ya que ayuda a mantener los niveles adecuados
de azúcar en la sangre por lo que se recomiendan de 20 a 25 gramos al día para las mujeres y
de 30 a 38 gramos para los hombres. Desempeña un papel importante en la función de la
enzima del hígado que ayuda a desintoxicar algunos compuestos que causan cáncer. El
garbanzo contiene vitamina K, hierro, fosfato, calcio, magnesio, manganeso, zinc las cuales
contribuyen a la construcción y mantenimiento de la estructura y la resistencia ósea.” Por
ende el párrafo hace referencia a los beneficios nutricionales del garbanzo. En primer lugar,
se menciona que los garbanzos son una fuente rica de fibra, lo que puede ser beneficioso para
las personas con diabetes ya que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre. Además,
se destaca la presencia de vitaminas y minerales importantes para la salud ósea, como la
vitamina K, el hierro, el calcio y el magnesio. Por último, se hace mención de la capacidad de
los garbanzos para apoyar la función hepática al ayudar a desintoxicar ciertos compuestos
que pueden ser perjudiciales para la salud. En resumen, se puede concluir que los garbanzos
son una opción saludable y nutritiva que ofrece diversos beneficios para la salud.
2.2.3. PROPIEDADES DEL MANÍ
El maní, conocido también como cacahuete, es una legumbre sumamente nutritiva y
saludable. Es una excelente fuente de grasas monoinsaturadas, que son consideradas
saludables, así como de proteínas.
También (López, F (2013, 4 junio)) nos da a conocer una lista de propiedades del maní: 6.- El
maní contiene gran cantidad de antioxidantes El maní contiene gran concentración de
antioxidantes. Las propiedades antioxidantes del maní se vuelven más activas cuando se
hierve. 7.- Contiene nutrientes para el cuidado del pelo Resulta un alimento importante para
el cuidado del pelo gracias a su riqueza en zinc y omega 3. 8.- El maní contiene vitaminas
Contiene vitamina A, B3, B9, biotina y E. La vitamina A ayuda a mantener la salud de la
vista entre otros beneficios, mientras que los ácidos grasos esenciales son de gran utilidad
para mantener estable el nivel de colesterol. Contiene 87% del requerimiento diario de
biotina, y 27% del requerimiento diario de la niacina. 9.- El maní contiene gran cantidad de
minerales. Contiene cobre, manganeso, molibdeno y zinc. Tiene 46% del requerimiento
diario de cobre. Dicho de otra forma el texto presenta información interesante acerca de los
beneficios del maní en la dieta, como su contenido en antioxidantes, nutrientes para el
cuidado del cabello, vitaminas y minerales. Sin embargo, es importante recordar que aunque
el maní es una buena fuente de estos nutrientes, no debe ser la única fuente en nuestra dieta y
se debe consumir con moderación debido a su alto contenido de calorías. Además, algunas
personas pueden ser alérgicas al maní, por lo que es fundamental verificar si se es alérgico
antes de consumirlo. Entonces, el maní puede ser una buena opción para incluir en una dieta
equilibrada y variada siempre y cuando se consuma con moderación y no se tenga alergia a
él.
La página de noticias (Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo) nos dice que
“El maní es rico en ácido fólico, lo que lo convierte en un nutriente esencial para el desarrollo
normal del feto durante la gestación y puede prevenir malformaciones y otros problemas de
salud. Incluir maní en la dieta de las mujeres embarazadas o que quieren concebir es una
forma efectiva de obtener ácido fólico de manera natural. Además, el maní es un alimento
versátil que se puede incorporar fácilmente en una variedad de recetas y platos. Por lo tanto,
es una opción saludable y beneficiosa para las mujeres que buscan mantener una dieta
equilibrada y saludable durante el embarazo o la planificación de un embarazo. En resumen,
el maní es una fuente natural y efectiva de ácido fólico, lo que lo convierte en una excelente
opción para las mujeres embarazadas o que desean concebir. Además, su versatilidad hace
que sea fácil de incluir en una variedad de comidas y platos, lo que lo convierte en una
opción saludable y beneficiosa para mantener una dieta equilibrada y saludable.” En
resumidas cuentas, el texto presenta de manera clara y precisa los beneficios del maní para las
mujeres embarazadas o que desean concebir, al ser una fuente natural y efectiva de ácido
fólico y un alimento versátil que puede ser fácilmente incluido en su dieta. Asimismo, la
conclusión resume de manera concisa los principales puntos y beneficios del maní de forma
efectiva.
2.2.4. PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS BROWNIES
La preparación de los brownies es un proceso relativamente simple. Una receta básica de
brownies podría incluir ingredientes como chocolate oscuro, huevos, harina, azúcar,
mantequilla o margarina, y opcionalmente nueces.
(Islas-Rubio, A. R.) dice que el proceso de elaboración de los brownies hay “Distintas
formulaciones para pastelillos de chocolate (brownies) sustituyendo 15, 20 y 25% de la
harina de trigo con inulina. Se evaluaron las características del batido de cada una de las
formulaciones y se sometieron al proceso de horneado a 175 oC por 45 min. Después del
horneado, los brownies se dejaron enfriar por 1 h y posteriormente se empacaron en charolas
de poliestireno cristal y se les evaluó textura a los 1, 3, 7 y 15 días de almacenamiento a
temperatura ambiente (25 oC) y 65% de humedad relativa. En base a las evaluaciones del
batido y a las propiedades texturales de los brownies durante el almacenamiento, se
seleccionó la formulación con 20% de inulina como la mejor. Se analizó composición
proximal y cuantificó fibra dietética total, soluble e insoluble, tanto al brownie control y al de
20% de inulina, como a un brownie comercial. El brownie con 20% de inulina presentó
menor firmeza, gomosidad y masticabilidad que el control, mayor contenido de proteína y
menor contenido de grasa (6,3 vs 26,3%) y aporte calórico (331,4 vs 467,9 kcal/100 g) con
respecto al brownie comercial. El brownie con 20% de inulina mostró el doble de fibra
dietética total y 22 veces más fibra soluble que el brownie control. La aceptabilidad del
brownie con 20% de inulina fue similar a la del brownie control. La incorporación de inulina
en la elaboración. En conclusión los brownies permiten reducir el aporte calórico y aumentar
el contenido de fibra soluble, sin afectar adversamente la textura de los pastelillos”.
Los brownies son pasteles consumidos a nivel mundial, ya que son buenos para los negocios
grandes y pequeños se hicieron conocidos por el rico sabor de chocolate ..
Por qué es saludable para nuestro bienestar diario.
(Gómez Gordillo 4-12, 2022) nos dice que “El brownie es un bizcocho pequeño de chocolate,
que se puede consumir en el desayuno, como snack o postre. Reemplazar la harina de trigo
por otro tipo de harinas como la de quinua, mejora el valor nutricional de los productos, ya
que el amplio espectro de flavonoides y ácidos fenólicos colocan a la quinua como un
potencial alimento funcional al proporcionar beneficios para la salud. Uso de harina de
quinua en la elaboración de brownies como alternativa alimentaria”.
En conclusión el brownie de garbanzos es una alternativa saludable al brownie tradicional
que utiliza garbanzos cocidos en lugar de harina de trigo. Los garbanzos son ricos en
proteínas, fibra y otros nutrientes, lo que convierte al brownie de garbanzos en una opción
nutritiva y deliciosa para aquellos que buscan opciones más saludables en su dieta.
Además de ser saludable, el brownie de garbanzos es fácil de preparar y puede ser
personalizado para satisfacer diferentes gustos. Las recetas pueden incluir ingredientes como
cacao en polvo, leche vegetal, edulcorantes naturales como el jarabe de arce o la stevia, y
otros ingredientes opcionales como nueces, chips de chocolate o frutas secas.
2.2.5. BENEFICIOS DEL GARBANZO
Los garbanzos son una excelente fuente de proteínas vegetales, ricos en fibra para una buena
digestión, ayudan a controlar el peso, estabilizan los niveles de azúcar en la sangre, contienen
diversos minerales, benefician la salud del corazón y pueden contribuir a la regulación
hormonal debido a sus fitoestrógenos.
(Diego David, Moposita Vásquez, Jonathan Danilo, Ortiz Martínez, 2019, párr.1.) nos dice
que “Cabe mencionar que el Garbanzo (Cicer arietinum l) y la Muña (Minthostachys Mollys),
tienen bondades nutricionales, como alto contenido en proteína; para el garbanzo de 17 al
22%, seguido de vitaminas, carbohidratos y minerales, por su parte la muña posee
propiedades como expectorante, antisépticas, analgésicas, antiinflamatorias, antiasmático,
antiespasmódicas. Se realizó la caracterización de la harina de garbanzo y hojas de muña con
análisis proximales de humedad, cenizas, fibra, grasa, proteína. Posteriormente realizamos las
formulaciones para la elaboración de una bebida funcional, teniendo en cuenta distintos
porcentajes de harina de garbanzo (1%, 2%, 3%)”. A todo esto, es valioso tener información
sobre la composición nutricional tanto del garbanzo como de la muña y los estudios
realizados para determinar sus características. La creación de una bebida funcional que
incorpore distintas proporciones de harina de garbanzo representa una manera innovadora de
aprovechar los beneficios nutricionales de estos alimentos y ofrecer un producto nuevo en el
mercado. Resulta fundamental buscar formas de utilizar ingredientes saludables y funcionales
para desarrollar productos que puedan fomentar una dieta balanceada y sana.
Seguidamente (Peralta, Romina B. Veas, Rodolfo E. A, 2014, p.7) dice que los garbanzos
(Están compuestos de un 60% de hidratos de carbono (Almidón principalmente). Mantiene la
sensación de ansiedad por mucho tiempo. Posibilidad de mantener el nivel de azúcar en la
sangre para aquellas personas con diabetes y que necesitan controlar los niveles de azúcar en
su sangre. Consumir este alimento puede hacer que no dependan mucho del suministro de
insulina.) En cuanto al maní, es cierto que es un alimento que contiene una buena cantidad de
nutrientes, como proteínas, grasas saludables y fibra, lo que puede ayudar a mantener la
sensación de saciedad durante un tiempo prolongado. Sin embargo, es importante recordar
que el maní también es un alimento alto en calorías y grasas, por lo que se debe consumir con
moderación dentro de una dieta equilibrada.
Además, aunque el maní puede ser beneficioso para personas con diabetes debido a su bajo
índice glucémico, es importante recordar que cada caso es diferente y que cualquier cambio
en la dieta debe ser supervisado por un profesional de la salud.
2.2.6 BENEFICIOS DEL MANÍ.
El maní ofrece beneficios como fuente de nutrientes, proteínas vegetales, grasas saludables,
antioxidantes, apoyo a la salud del corazón, control del azúcar en la sangre, sensación de
saciedad, control de peso y promoción de la salud cerebral.
(Sociedad colombiana de apiterapia. (2018, 17 octubre, párr. 3) nos da a conocer una lista de
“Beneficios del maní
Los beneficios que trae consumir este producto son varios, alguno de estos son:
• Reducción en los niveles de colesterol.
• Reducción del riesgo de cáncer.
• Enfermedad cardiovascular.
• Generación de cálculos en la vesícula biliar.
• Diabetes.
• Depresión.
• Beneficios en la piel.
• Buena memoria.
Dicho esto, la información es importante ya que puede ayudar a las personas a tomar
decisiones informadas sobre el estilo de vida y su dieta. También es importante tener en
cuenta que algunas personas pueden ser alérgicas al maní. También (Pastas Gutiérrez,
Cayambe Badillo . R.E. Enrique Pereira. E. J.L.2018, párr.1) nos dice que “El maní es un
alimento que posee alto valor nutricional para nosotros Reduce el colesterol y es una rica
fuente energía Producto que se utiliza para preparar derivados 100% de maní los cuales
presentan beneficios en la salud del ser humano.” Pues bien, estoy de acuerdo con la
afirmación de que el maní es un alimento con mucho valor nutricional, también puede ayudar
a reducir el colesterol en la sangre, lo que ayuda a disminuir el riesgo de contraer
enfermedades.
Figura 1 Gráfica de barras de la edad de los encuestados

El gráfico muestra que el 76,6% son personas entre 15-20 años de edad, 15,6% y
7,8% son adultos de 20-40.

Figura 2 Gráfica de los beneficios del garbanzo y el maní.


Figura 3

Figura 4

Figura 5
Figura 6

3.2. Productos relacionados y antecesores


Figura 7 Comparación de productos relacionados o competencia con la idea
emprendedora 

           

Recuperado de:
Recuperado de: https://dulce-maju.ola.click/products https://canalcocina.es/receta/browni
e-de-garbanzos-2

Mini Brownies Brownies a base de


Una experiencia deliciosa empieza aquí ¡postres diarios, para garbanzo
disfrutarlos! Características
principales:
Una delicia para tu paladar. - Huevos camperos
- La leche vegetal
Precios:              - Garbanzo Precio:        
Normal:                                 S/ 2.50 x 1 / S/ 30 x 12 Desde S/ 2.50

Nuestra idea emprendedora      


Si bien es cierto los productos descritos anteriormente son
diferentes a nuestra idea emprendedora, nuestros brownies a base
de garbanzo y maní tendrá un sello de peculiaridad e innovación
distintas basadas en:
● Precio por unidad: 2.50
● Dos sabores: Garbanzo y Maní
● Producto 100 % orgánico sin preservantes
● Es ecológico y amigable con el medio ambiente

3.3. Descripción de los brownies a base de garbanzo y maní.


Los brownies a base de garbanzo y maní son una alternativa saludable y deliciosa a los
brownies clásicos. Estos brownies se elaboran con garbanzos, mantequilla, cacao en polvo y
otros ingredientes simples. Son una excelente fuente de proteínas, fibra y grasas saludables.
Además, son libres de gluten. Disfruta de estos brownies como un dulce nutritivo sin
remordimientos.
Este producto viene siendo innovador y accesible para todo público, en especial para
la población joven por sus diversos sabores y costo accesible.
La elaboración de los brownies consta de 6 unidades y requiere de materiales
sencillos.

Tabla 2
Materiales y presupuesto del pack de bebidas relajantes

            Concepto Monto en soles

500 g de mantequilla sin sal 10,00


½ azúcar 2,00
½ harina 2,70
¼ maní 3,50
¼ garbanzo 2.50

250 g chocolate 4,00

Vainilla 2,50

6 huevos 4,00

Cocoa 0,90

Total 30,1

3.4. Descripción de la elaboración del pack de bebidas relajantes a base de


frutas orgánicas 
El proceso de elaboración del “Brownies a base de garbanzos y maní como propuesta
de solución ante la desnutrición en la población.” consta de los siguientes pasos:
● Primero, se compra la mantequilla, azúcar, harina, maní, garbanzo, chocolate, vainilla,
huevo y cocoa. 
     Figura 5

● Segundo, Se pica el chocolate y se combina con la mantequilla para luego derretirlo-


Figura 6
● Tercero, se combinan el huevo, harina, sal, cocoa y el chocolate
Figura 6

● Cuarto, las frutas seleccionadas se colocan en un hervidor especial por 35 minutos para
obtener la sustancia y el concentrado. Se espere que se enfríe y se agrega el agua
filtrada.
        Figura 7
● Quinto, luego se debe batir toda la mezcla para incorporar aire.
Figura 7

● Sexto, hay que poner la mezcla al molde, luego en el horno lo dejamos por 20 minutos
a 180°c.
Figura 8
● Séptimo, luego se saca para dejarlo enfriar, para luego cortarlos en partes.
Figura 11

IV. ALINEACIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA CON LA VISIÓN Y MISIÓN


DE SU PROYECTO DE VIDA
Visión: Contribuir a reducir la desnutrición y mejorar la calidad de vida de las personas
mediante la promoción de una alimentación saludable y accesible.

Misión: Proporcionar una opción innovadora de alimentos nutritivos y deliciosos,


especialmente diseñados para abordar la desnutrición, utilizando ingredientes ricos en
proteínas y nutrientes esenciales.

Solución innovadora: Los brownies elaborados a base de garbanzo y maní ofrecen una
alternativa nutricionalmente equilibrada a los productos convencionales. Estos ingredientes
son una fuente rica en proteínas, fibra y otros nutrientes esenciales, lo que los convierte en
una opción ideal para combatir la desnutrición.

Accesibilidad y asequibilidad: Nuestro objetivo es garantizar que nuestro producto sea


accesible para aquellos que más lo necesiten. Esto implica ofrecer precios asequibles y
establecer canales de distribución que lleguen a comunidades y áreas con altos índices de
desnutrición.

Educación y sensibilización: Además de proporcionar los brownies nutritivos, nuestro


proyecto incluye actividades educativas y campañas de sensibilización sobre la importancia
de una alimentación saludable para combatir la desnutrición. Esto puede incluir programas de
capacitación, talleres y colaboraciones con organizaciones locales de salud y nutrición.

Colaboración con comunidades y organizaciones: Para maximizar el impacto de nuestro


proyecto, estableceremos alianzas con organizaciones y comunidades que se dediquen a
abordar la desnutrición. Esto nos permitirá llegar a un público más amplio y trabajar de
manera conjunta para lograr un mayor impacto en la lucha contra la desnutrición.

You might also like