You are on page 1of 1

Museo del

Señor del Señor


de Sipan Sumiko Alexandra
Miñope Pacherres

Museo del Señor de SIPAN


tumbas mochicas, se encuentra en LAMBAYEQUE, fue
diseñado e inspirado en la arquitectura delos
mochicas fue inaugurado en año 2002 , con la
finalidad de mostrar la tumba del Señor deSipán
hallado en 1987 por los arqueólogos peruanos Walter
Alva y LUÍS Castro , por primera vezse conoció la
majestuosidad del gobernante del antiguo Perú como
es el Señor de Sipán

CENTRO DE CULTURA
En el espacio restante del terreno habrá un pabellón que represente todas las culturas del norte del Perú,
es decir el gran circuito desde Piura hasta La Libertad pasando por Amazonas y Cajamarca, pero más
adelante se pretende crearon centro cultural donde se edifique una biblioteca,un jardín botánico con la
contribución de los Mochicas con sus cultivos alimenticios, industriales medicinales, un pequeño
zoocriadero con fauna típica de la época y finalmente una especie del museo vivo, donde se reconstruirá
una pirámide Moche y sus barrios artesanales, a fin de que cualquier visitante sienta que puede
transportarsea la época de los Moches e ingresar a un mundo mágico. En conclusión, lo que se obtendrá
es un museo planificado para los próximos 100 años.Para el arqueólogo Walter Alva este monumento
cultural es el Museo del siglo XXI

CARACTERISTICAS DEL MUSEO


La estructura, en un área techada de 3.156,45 m2,tiene tres pisos.
El acceso es a través de una rampa de 74.21 mts de largo, tal y
como seaccedía a los antiguos templos moches. Dicha pendiente
conduce al tercer piso. La visita se realiza de arriba hacia abajo
reviviendo la experiencia del descubridor del Señor de Sipán.

PRENDAS
LLas más de 400 joyas del gobernador moche están colocadas en vitrinas blindadas. Para su
conservación, el ambiente es oscuro y sólo hay luz dirigida. Entre las piezas del dignatario Mochica
destacan estandartes de cobre dorado sobre tela,corona de cobre dorado con símbolos reales,pectorales
de conchas, orejeras de oro y turquesas, spondyllus, sonajeras de oro, tocado de algodón y adornos en
plumas.En uno de los pisos se exhiben otras piezas de oro,cobre y sobrios tejidos, entre las cuales se
destacan orejeras de oro y turquesa, una imagen felina completa, un pectoral de oro confecciona docon
caracoles, varios estandartes, una sonajera de oro con la figura de un degollador y un pectoral de cobre

SEÑOR DE SIPÁN
El
Señor de Sipán
fue un antiguo gobernante mochica del siglo III, cuyo dominio abarcó una zona del actual Perú.
El arqueólogo peruano Walter Alva, junto a su equipo, descubrió la
tumba del Señor de Sipán
en 1987en las cercanías del pueblo de Sipán.

VISITAS TURISTICAS

El museo puede recibir 300 visitantes por hora.Está


abierto diez horas diarias, de martes a domingo de
9:00AM a 5:00PM

VISITA
EL
MUSEO
SEÑOR
DE
SIPAN

You might also like