You are on page 1of 4

Biografia de José Manuel Calderón

José Manuel Calderón nació el 9 de agosto de 1941,en San Pedro de Macorís,  hijo legítimo del
señor Luís Maria Calderón Peña, oriundo de las Charcas de Azua y de la señora Hilda Fe Carbuccia
de Calderón oriunda de San Pedro de Macorís.

En el año 1951, vinieron  a Santo Domingo por primera vez, luego en el 1952 regresó junto a su
familia  a San Pedro de Macorís nuevamente donde duraron hasta el 1954 cuando suspadres
decidieron nuevamente venir a vivir definitivamente a Santo Domingo. donde sacó su cédula de
identidad personal, para los fines debía llevar un acta de nacimiento y al haber sido declarado en
San Pedro de Macorís de donde era oriunda mi madre y seis de sus hermanos, le pusieron en la
cédula de acuerdo al acta, “nacido en San Pedro de Macorís”. Luego su madre le hizo la historia
que había nacido en el Seybo y a los días de haber nacido ellos regresaron con él a San Pedro de
Macorís. "Soy seibano como el mejor de los seibanos, petromacorisano como el mejor de los
petromacorisanos, azuano como el mejor de los azuanos y dominicano como el más fiel
dominicano".

Sus hermanos de padre nacieron en Azua, San Pedro de Macorís y El Seybo. Somos 9 hermanos de
padre y madre nacidos una parte en San Pedro de Macoris y otra en Santo Domingo. Rafael
Ramón, Gladis, José Manuel, Luís Maria, Altagracia Milagros, Ana Hilda, Ángela Victoria, Josefina
Emperatriz, y Olga Marina Calderón Carbuccia. Tengo más hermanos, soy hijo del tercer
matrimonio de mi papa. Mis otros medio hermanos son: Freddy, Luís, Rafael, Cesar, Carmen,
Bienvenido y Carmen. De seguro hay unos más por ahí que papa nos mencionó. A todos ellos los
quiero mucho y me siento orgulloso de cada uno de ellos.

Cursó hasta el sexto grado en la escuela “República Dominicana” y vivió en la calle 6 (hoy Tunti
Cáceres) esquina Oviedo, del sector Villa Consuelo de la capital. Estudió en el instituto “Cristóbal
Colón” mecanografía, contabilidad, taquigrafía e inglés.

Jose Manuel Calderón Concluyó los estudios y llegó a hacer parte del octavo grado. Luego trabajó
como mensajero y formó un trío musical al cual llamó “Trío Los Juveniles” con Andrés Rodríguez y
Luís Pimentel.

Comenzaron a tocar serenatas a las novias del barrio, a sus familiares y amistades. Una vez optan
por ir a los programas de aficionados que había en la época donde siempre quedaban en uno de
los tres premios, así que pensaron grabar un disco, cosa muy difícil en ese entonces ya que no
había conocimiento, asesoramiento, y mucho menos tecnología. Solo había un estudio de
grabación, el de la voz dominicana que era exclusivo de la empresa.
Se mudaban con frecuencia, no tenían casa propia, y viviendo en la calle moca 41 de Villa Juana,
logra grabar mi primer disco.

Entre los discos más sobresalientes de su autoría están: Llanto a la luna, Lagrimas de sangre, Yo no
soy dichoso, Nuestro amor, Desilusión, Te desafío, Te perdono, entre otros.

Y de otros autores:

Sálvame - José Miguel Class, Si no puedo ser tu amor no puedo ser tu amigo - Ivette Machan,
Prisionero de tus brazos - Valdez Leal Ortega Contreras, Adiós pedacito de mi alma - Mazo Rivera,
Condena - Bienvenido Fabián, Serpiente humana – autor desconocido, Vano empeño - Pedro
Flores, Quema esas cartas - Alfredo Gobby, Borracho de amor - autor desconocido, Besos
inolvidables - Emilio quiñones, Perdóname - Estaban Toronji, Declaración de amor (Amorcito de mi
alma) - Ney Serrano, Triste camino - Benito de Jesús, Todo por seguirte - Luz Elena Tirado, Cuando
los anos pasen - José Alfredo Jiménez, La mancha - autor desconocido, La limosna - autor
desconocido, Llamarada - autor desconocido, Esa que va por la calle – DAR, La saque de la barra -
DAR, Dos rosas - Bernardo Ortiz, Plegaria - José Alfredo Jiménez, Desdichado - Rafael Hernández,
Tus promesas de amor - Mike Amadeo, Dejame besarte - Luis Pimentel, Yo te perdono - Roberto
Cantoral, Entre otros.

El impacto que causaron sus discos cuando salieron al mercado fue grande.
 Ya en pleno desarrollo de su carrera se casó con Maritza Oliva Tejeda en el 1966. Sus hijos son José
Manuel Jr, Brant , Maritza Calderón Tejeda, estos tres nacieron en la ciudad de Nueva York. Luego
en Santo Domingo: José Luís y Félix Manuel Calderón Tejeda. Además le nació su primera nieta
llamada Katherine en Methuen, massachussets el día 9 de Noviembre del 2004, hija de Maritza y
su esposo Boris.

Fue el primero en cantar bachata en el extranjero. Comenzando por Puerto Rico entre los años
1963 y 1966 y luego en Nueva York a partir del año 1967.

A si llegada a Nueva York me entrevistó en su programa de televisión del canal 47 el prestigioso


periodista y productor de programas Gaspar Pumarejo, quien me deseo mucha suerte. Luego el
periodista y locutor José Jiménez Belén lo llevó a cantar Bachata a un club llamado “Las Palmeras”
que en la época estaba situado en el condado de Queen de la ciudad de Nueva York. Ahí hace
debut, era un negocio muy conocido de la época, cante un fin de semana y las personas acudieron.
Luego Rubén Batista Monje lo llevó a Chicago al teatro San Juan y también a un club de Chicago. Su
grupo que lo formaban Daniel Santos, El Gran Combo, Juan Boris, y otros artistas. Luego Jesús
Martínez y Rafael Taveras le llevan a San Francisco de California junto a Yoyito Cabrera y orquesta a
participar en un evento donde se le iba a hacer un reconocimiento a Juan Marichal. Luego Rubén
lo lleva a Boston, New Jersey, Rochester, Connecticut, Philadelphia, entre otros.

Participó en el “Festival de Quisqueya” en el Teatro Plaza en Corona, Queens por motivo de la


celebración de la Restauración de la República Dominicana en Agosto 14, 15 y 16 del año 1970
junto a estos grandes artistas dominicanos: Lope Balaguer, Sarita Echaverria, Carmen Abramson,
Alberto Beltrán, Luís Vásquez, Armando Recio, Armando Frometa, Myvra, Mirna Pérez y Nitide
Martínez. Además las orquestas de Dominica y su banda, Luís Kalaf y su conjunto y José Meriño y
su súper orquesta, y como maestro de ceremonia Mister Tamara.

Fue el primero en grabar Bachata para La Kubaney de Mateo San Martín en el país.

Grabó un LP para Toni Anllilery, dueño del estudio de grabación “Yeisina” en la cuidad de Nueva
York, con arreglos de Joe Loco y la música de Tito Puente, disco que nunca salió al mercado, que
aquí se llegó a oír la pista que yo le preste a Raphy García para que la cantara en un programa que
tenía en Rahintel canal 7 llamado “Cascada de éxitos”. Donde habían canciones de chiquitín Payan
y otros autores..

Después grabó un LP con el Mariachi de Víctor Collado en Nueva York, reforzado con tres músicos
del Mariachi Vargas aprovechando la amistad que tenia Víctor con ellos.

Grabó para Rico Records varios LP, donde hay algunos que no han salido al mercado hasta donde
yo se. En una de esas grabaciones me acompaña en el órgano Charle Palmieri.

Ha cantado en el teatro “La Fiesta” del Hotel Jaragua en una participación que tuve en el
espectáculo “La Magia del Bolero, 100 Años Después” organizado por Luís Medrano en el año 1999
junto a artistas como Adalgisa Pantaleón, Jhonny Albino, Niní Cáfaro, Fausto Rey, Vitin Aviles, Trío
Los Panchos, Lope Balaguer, Roberto Ledesma, Olga Guillot, Jorge Taveras, Luchy Vicioso, Raul
Marrero, Francis Santana, Anthony Ríos, Jesús Torres Tejeda y Roberto Yanes. Luego se repitió en el
Gran Teatro Cibao de Santiago.

Fue primero en cantar Bachata en la sala Eduardo Brito del Teatro Nacional por primera vez en el
año 2001 donde participé en el segmento de bachata de los premios Casandra, donde además
participaron Zacarías Ferreira y Víctor Víctor. Participe en una conferencia sobre la Bachata en el
Teatro Hostos de la Universidad Eugenio Maria de Hostos de la cuidad de Nueva York y participe en
un concierto en el Concert Hall de Lehman Collage con la participación de Víctor Víctor, Sonia
Silvestre, Luís Díaz, Raulin Rodríguez, Kiko Rodríguez y Frank Reyes y Bachata Mix.
Tanbién ha cantado en el teatro nacional en 6 ocasiones, 4 veces en el espectáculo “Bachata
Sinfónica” con arreglos de Amaury Sánchez (llevado también al Gran Teatro Cibao),  y 2 Veces en
las premiaciones del Casandra en los anos 2001 y 2005 en la primera con Arreglos de Manuel
Tejada.

Ha cantado en el Centro Olímpico y otros grandes estadios del país, en La Romana, San Pedro de
Macorís, en San Francisco de Macorís, En Puerto Plata y otros.

Calderón articipó en el “Primer Festival Internacional de Bachata” en el teatro United Palace de


Manhattan, Nueva York donde además participaron Luís Segura, Ramón Cordero, Víctor Estévez,
Luís Vargas, Frank Reyes, Raulin Rodríguez y Joe Veras.

Participó en “El Bachata Concierto” realizado en el teatro United Palace junto a Luís Segura,
Leonardo Paniagua, el prodigio, José el calvo, Yoskar Sarante, Raulin Rodríguez, Monchy y
Alexandra, Alex Bueno, Grupo Aventura, Vikiana y Andy Andy.

En total ha grabado un promedio de 65 producciones discográficas y 18 pasadas a disco compacto


entre recopilaciones de éxitos y grabaciones inéditas.

La antropóloga Deborah Pacini Hernández, norteamericana escribió la tesis Bachata: A Social


History of Dominican Popular Music, que ha sido publicada como libro en inglés y donde se le
reconoce como creador del género.

You might also like