You are on page 1of 6

Depto. de Educ.

Básica
Profesor(a): Karen Núñez V.
Curso: 3° Básico.
Asignatura: lenguaje
Comprensión de lectura
Lee el siguiente texto y resuelve las actividades.

El cuervo y la vasija
Esopo

Había una vez un cuervo que tenía mucha sed. Voló mucho tiempo en
busca de agua y de pronto vio una vasija. Se acercó y vio que contenía un
poco de agua.

Trató de beber, pero la vasija era honda y no pudo alcanzar el agua con el
pico.
—Tengo demasiada sed—graznó—. Pero debo beber esa agua para poder
seguir volando. ¿Qué haré ? Ya sé . Volcaré la vasija.

Le pegó con las alas, pero era demasiado pesada. No podía moverla.

—¡Ya sé ! —dijo—.La romperé y beberé el agua cuando se derrame. Estará


muy rica.

Con pico, garras y alas se arrojó contra la vasija. Pero é sta era demasiado
fuerte.
El pobre cuervo se tomó un descanso.

—¿Qué haré ahora? No puedo morir de sed con el agua tan cerca. Tiene
que haber una manera, y solo necesito pensar hasta descubrirla.

Al cabo de un rato el cuervo tuvo una idea brillante. Había muchas


piedrecitas alrededor. Las tomó una por una y las arrojó en la vasija. Poco
a poco el agua subió , hasta que al fin pudo beberla.

—Siempre hay un modo de vencer los obstá culos —dijo el cuervo—,


pero hay que agudizar el ingenio.

1. ¿Qué tipo de texto es el que has leído?


a) Un cuento.
b) Una fá bula.
c) Una leyenda.
d) Una obra teatral.

2. ¿Cuál es el propósito de este texto?


a) Narrar un relato ficticio.
b) Transmitir una enseñ anza o moraleja.
c) Dar indicaciones para lograr un objetivo.
d) Expresar sentimientos y emociones sobre un tema.
3. ¿Por qué el cuervo quería beber el agua de la vasija?
a) Porque necesitaba de esa agua para seguir volando.
b) Porque era muy porfiado y no quería buscar otro lugar con agua.
c) Porque tenía que avisar a sus compañ eros sobre dó nde había agua.
d) Porque si no la bebía debía seguir en bú squeda de otra vasija con agua.

4. ¿Cuál fue la primera idea del cuervo para beber de la vasija?


a) Vaciar piedras para que el agua suba.
b) Pegarle con las alas para empujarla.
c) Beber directamente de ella.
d) Arrojarse contra ella.

II. Marca con una X cuál es el aprendizaje que deja el relato.

Todos tenemos algo bueno Busca soluciones para No dejes para mañana lo
para dar resolver tus problemas que puedes hacer hoy

5. Lee el siguiente enunciado del cuento y selecciona un sinónimo para


la palabra destacada. Trabaja con tu diccionario si lo necesitas.

—Tengo demasiada sed—graznó—.


a) Cantó b) Llamó c) Chilló

Pero debo beber esa agua para poder seguir volando. ¿Qué haré ? Ya sé.
Volcaré la vasija.
a) Inclinaré b) Voltearé c) Invertiré
Texto N°2

Lee el siguiente poema y resuelve las actividades.

BALLET DE LA HORMIGA ROJA


Juan Guzmán Cruchaga

—¿De dónde vienes, hormiga roja?


—De las Sierras del Olivar.
—¿Cómo llegaste? —En una hoja que viene del monte y que va al mar.
Vocabulario:

Traía mi verde canoa blanca harina de la ciudad y una luciérnaga endelantera


Proa: parte la proa
en las noches de oscuridad. de un barco o nave.

—¿Por el río? —Sí, por el río. Otero: cerro aislado


—Sola y tan joven... —Y es mejor viajar así. Del viaje míoque domina una
se ocupará más de un autor. llanura.
—¿No había trigo en los graneros?
—Poco; la helada heló el trigal y las llanuras y los oterosHolgada: con
y las rosas del rosedal. desahogo, con
recursos suficientes
para vivir bien.
—¿Eres buena y eres honrada?
—Como toda hormiga lo es. Eras: espacio
Lo que a unos sobra no vale nada, pero hace holgada pequeño de tierra
nuestra vida de la invernada y nos sirve para después. destinado al cultivo
de flores u hortalizas.
—Ven con nosotras a las eras. Aún queda trigo, hermana, aquí; y si te gustan
las compañeras
te casarás con la que quieras siempre que ella te quiera a ti.

6. ¿Cómo es la hormiga?
a) Roja, tierna y honrada.
b) Negra, buena y dulce.
c) Roja, buena y honrada.
d) Negra, tierna y trabajadora.

7. ¿En qué transporte viajó la hormiga?


e) En un tren.
f) En una hoja.
g) En un barco.
h) En un automó vil.
8. ¿Cuántos versos tiene el poema?
i) 25 versos.
j) 27 versos.
k) 29 versos.
l) 30 versos.

9. ¿Qué iluminaba el viaje de la hormiga?


m) Una vela
n) Una estrella.
o) Una lá mpara.
p) Una lucié rnaga.

10.¿Por qué no había trigo en los graneros?


q) Porque la hormiga no lo vio.
r) Porque se había acabado.
s) Porque estaba congelado.
t) Porque se lo llevaron.

11.¿Qué es lo que finalmente le ofrecen a la hormiga roja?

You might also like