You are on page 1of 12
Unidad 2 PRINCIPALES MODELOS DE LA ETICA Cada una de dichas teorias encierra una parte de verdad. La riqueza de aspec- ‘os implicados en la vivencia moral hace que determinados pensadores y cultueas 10 sobre los demés, dando lugar: Aiferentes modelos de éticas. No tenden los espirtus dogmaticos _gentes religiosos, ansiosos por i eficacia, ovidan con frecuencia que lun proyecto siempre abiero a nuevos ideales de perfeccien y dectaran subversivo, inhumano, itracional 0 impio ‘cualquier ideal diferente al propio, no significa que no podamos acercaros erca en aquellos elementos de la realidad moral que privlevia y cuyo dinamismo de pergeccion es testimoriado ‘Son eses elementos los que un espritu abierto debe aprehender y tat orden al logzo de una mayor amplitud de miras para definir la estructura moral del ‘hombre y el camino a la perfeccic, Con este espiritu vamos a intentar bosquejar, muy sintéicamente los plantes- ritentos centrales delos principales sistemas eicos. Existen diferentes formas de cla sificalos, pero cualquier clasifcacion encierra el peligro de orzar unos para tesatar su Semejenza con otros. de los que vamos a exponer corresponde a uns actitud moral que 2 demés, Soa las actitudes correntes del hombre dela call; unas personas se caracterizan por unas y otras por otras. Hay quienes viven pensando en e! placer, otros luchando por ol poder, otros consagrados ala prctca dela virtud oa la ‘obsesionados por el cumplimiento estricto de sus det lucha revoluciona: ‘que intrizams 8 , prefenmos renunciar a nuestros intereses en aras del bien de otros, ‘Lo que ntentamos conseguir en esta unidad no e el eonocimiento tesrico de los 2.1 Etica de virtudes En nuestra sociedad, de tradicién occidental y cristian enraizado of modelo & Et hombre sti orientado por su naturaleza hacia la felicidad, El nombcegriego dad, eudaimonia, hace que este sistema éico se denomine tambien lal superior de vida vituosa, toda Is sociedad es lo que debe orientar ls relaciones entre sus La gran sintesisteoldgica, elaborada al final de Aquino, consagré definitivamente el esquema éico de. ela cristiandad. Dios es el fn ultimo del hombre y a vida del cristanismo se norma por la practica como naturales, cuyo estudio desarrolla Tomas, de fo Reoldgica cso porto mos punts do et, Ea consetmacia,o in que alo gozn mismo que SIRS Ties putc on ei ima do aed ous cea conmeenea gue 1S Spun do la cisma a La manera de scien prio, ‘urs ten pacer corporat sigies de o50 modo puede tl raat dl bin pe wo uesmaia dl tana qu prio ol outdo yo sero os una ptescia © ox sa SESW Shiai cbarct de i mara y que contene on iafinkossngalars. Po 19 vs conveninte © poporsanad a cso, el cxal cans l delete pein mens, no a en perfecto del boc sin wsino © compaccioa oon acer corporal ni la Zbsidad tsa, nas eis am scent propo de eli 22. Epicureismo a antigedad tiene su méximo id, admirado y seguido en "es comporales cuando no se saben con- todo placer corporal enciera inquietud id. De aii que los verdaderos placeres sean mais bien los del placeresfisicos lo placeresy saber 5 a la maxima dela actividad moral que brinda el epicureisma a los hedonistas de todos los tiempos. 37 23. Estoicismo pulos a comienzos trascendencia; per ten Roma, donde vivieron sus principal Aurelio. ‘Esta doctrina, que es fundamentalmente de cardcter moral, ama tos pimeros pensadotescrstanos por sus dlevades principe. y prota ristianisto, De ahi que la actitud estoica f Apereciente [a historia del hombre occidental hasta rues de esprit, en armenia frimientos, mut, ‘A eta actitud se une la concienca dela dignidad humana, basada en nel unverso.e divino, Como sere humanos todos los hombres somos isu el esclavo come colina en tn humanism univer Guudad, la polis delos ariegos, si 40 ‘TEXTO REPRESENTATIVO ERICTETO: Maxima a flied No dvus and on pai; pong devas conse que a0 depend de os poi que so te ves Bova yo ovens is qu do & depend, aie Sect ia (heer necosao pee devadshonestecto Por lo cul "dns de maura que pueda svizate cwnado quieras. Pero toed y aeeiol.) ey cage, costars & decir ems gus 0 e810 “Laog sus hayes hese a6, examina o objeto fore siset os com que depends do; porgue so depends, cada ya bl vine 4 tes, to sea permit devas part ns Sade gueballaes ee comin, ‘peo ta conven ee vera tenet dado todo do mado que n0 as tees Lomo sade o a a, Si Dis to da mje jos, peti f uc pias que las conasw haga com ie vo demas ( ren cada da diate de Los oor ln mutt, destroy las ora dems mayor pate os hombres poe ea ol amaro de males. Peo te cuidado gue provienen del cuerpo la parte inferior y perecedera de! hor roliando el exquema de dealismo platnico, labora toda una meafsica religiosa ue inflird detsivamente en a asetica cristiana hasta metiados dl siglo XX y que ai perdura en numerasos grupos religosos, que siguencolocando la perfeccién dela ‘ida estiana en la una afeciv del alma con Dios. El fundamento principio supremo de toda la realidad es el Uino, que es el ser perfecto, primero, absoluto. De & proviene, por emanacién, el nous, intaligencia 0 espirty, y de éste el alma, En estas tres realidades existe unidad y perfeccion. La jmperfeccién se encuentra en la materia. El alma del hombre ha sido corrompida al puras y anticipo de la felicidad que nos espera después de la muerte 43 2S. Etica kantiana o del deber ‘Desde la antiguedad hasta la época moderna, la moral del hombre occidental esto orientada por Ia teclogia moral cristina, que aticulé es dee el Evangelio sobre los principales modelos eticos suis en forma sineretista, Ya en pleno siglo XVI “Rant elabocn (que busca un fandamento diferente para la vida moral. Las ‘uh fandamento heterdnomo, es decir, fndamentaban sus ex ae sncipios en realidades exterores ytrascendentales al hombre mismo: Dios, idea del bien, la naturaleza, la felicidad. en darle ala porta si el objetin ‘intencién que me mueve: 1 que e nico fiundamento de la norma mora es el 3d del hombre, en "qu fl bien’, en la buena So edt naa gurla mana det volutad pda ‘paler como principio de legislacion universal". En esta formula el mismo Kant sinte- tiza el principio préctico del obrar m De este modo se construye una moral auténoma y formalist, cuyo influjo ha sido enorme en la sociedad modema y ai nbze encuentra Ia perfecerén moral en el cumplimiento del deber por el deber mismo. No importan las consecuen- ¢ sig, Io importante es baber cumplide exactamente con el deb sociedad, Cuando en la formacién moral lento del deber, en a observancia de joniendo en prictica la ética kantiana, aunque uno crea que esta dando una 46 ‘TEXTO REPRESENTATIVO KANT. Trina del como (onde de Fundenentarin | _se ‘metafisica) a 1 Src dns pr eran nope 9 aan rnp ten ‘nar su valor (..). 2 2.6 Utilitarismo Et utilitarismo es sin duda el modelo &ico mas seguido en la actulidad. Con ugimiento del epicureismo hodonista en pleno siglo XVI. Su principi fundamental consiste en la feicidad Esta corriente nace del caricter pragmiético anglosajén y logra sus idedlogos y su méximo desarrollo en Inglaterra, El primer universal es Bentham, un filantropo preocupado por la fli ccuyo servicio elabora una aritmérica moral. La conducta de> interés, Toda la sabiduria moral consiste en un fri caleulo de intereses. El sacaificio, ol ascetismo, el desinterés son ideales falsos. La virtud et el habit de hacer bien las ‘cuentas para lograr mayor placer. El altruism predicado por él se basa en la utilidad, or cuanto nada hay mas iil y placentero que i lega a deci rales od tos de ética el valor de esta cortiente, por su rica, Sin embargo, como deciamos antes, es sociedad. El hombre tiende espontinea 0 instintivamente a buscar lo que le produce placer; ya es0 le cad res, Incluso la moral cristiana que practicamos es una moral wlitaia: busca las sat facciones que hacen feliz al hombre, si es posible en este mundo, y i no, al menos en lotro BENTHAM. El pncpo & wide aplindo a s mora ina dindole mayor importancia ala { a Ssepreocupé por ea la segunda matad NTO REPRESENTATIVO _ rl commie, mura. Dis xe Congres dee ait de a2 de ste uaa moral comuniss? (Bite una moradad comenia? Ex ovdeta gue 5 Resins alges rsp denies te tele Cater maaan nx impo esos sosotrs In mon, jen is suaidonchemmos la mond? (Ea gud nado sonata oat SSSe ee chew roses de [Nowtos dasios que nvesea mordad at enteameatesbordinal de clae dl poeta, Noosa moral exam do [os trent dei cbs de ase oda tea os uaa 56 Etica axialégica re muchos otros pensadores, eriente confiere al valor el puesto tun valor y malo aquello que lo imide, EL personas radica en fos valores objetivos, de caricte en su conducta, Algunos consideran el valor como un ser idea, ots lo consideran como una cualidad objetiva que se da en los seres. Los que el hombre capta intuitivamentey frente a : una realizacién o practica conereta de los mismo. De la pereepcién del valor surge el sentido det deber moral, Los valores poseen algunas propiedades: objetividad. valen por si mismos inde- ppendientemente de a apreciacion de cada individuo, subjetividad: cada Su propia pecepeéneximativa dos valores e valores: estiticos, morales, a una graduacién de perfeecion 38 extrem, ef posit el negative (carencia 0 negacién de valor); jerarquia: entre los valores se da un once, e importancia, unos se subordinan historicdad: estan sometidos a los condicionsmientas y cambios istrices, lo que les congiere un caricter de relatividad, aunque no de relativism, 60 TEXTO REPRESENTATIVO ———————. 2 ir bene nncta MAE iy rs Aes Eco probne dele shed dee lor scr cou ol persist hastmansien, ato valores y Be ub eosin sai, at foe los ees? snr no pda ots & ao 0 sine eno oa egan p a“ 08 algo como un biea, qu OPIS. Epenseutmaeat ese ead ao etal prt viva go 20+ Sine vat a dtu ev ie mle 5 snes so x8 ny By np ty fo es etn ee eo fs anger cote Spm se sss en agadesy agentes ot | sie, Ponoemos wa mente wal Yao avid 9208 seeming dao, 0 al valor ces a ference apa orga satdoy que mie aa que eos ede on 2.10 Btica dela liberacién Trtimamente reason ‘en América Latina la deoominada fica posee una ética propia, cuyo p La ética de la libecacion pane de a eoncieni bien y la perfeceién con el proyecto propio. Bor él contraria, el bien moral

You might also like