You are on page 1of 53

RESUMEN 1º PARCIAL DERECHO INTER PRIVADO.

EL CASO IUSPRIVATISTA MULTINACIONAL

El caso iusprivatista multinacional es aquel en el que los hechos que lo configuran aparecen
conectados por circunstancias objetivas con el territorio de dos o más Estados nacionales. Esa
multinacionalidad fáctica o de los hechos del caso, a su vez, determina que el sistema jurídico de
más de un Estado nacional aparezca con vocación para resolver el problema que pueda plantearse
según los intereses involucrados en él. Esta descripción nos permite definir el caso iusprivatista
multinacional diciendo que es aquel caso que aparece social o fáctica y normativamente
multinacionalizado.

El caso podría exhibir alguna circunstancia multinacionalizadora de las que se han indicado, pero,
si esa circunstancia no resultase relevante para caracterizar ese tipo de relaciones en el derecho
nacional desde el cual se mira el caso, éste puede considerarse un caso interno para el derecho de
ese país, piénsese, por ej., en la común nacionalidad de las partes —extranjera— en un contrato,
celebrado y a cumplirse en la Argentina, relativo a un objeto de negocio también localizado en
nuestro país, ese contrato, para el derecho argentino, sería nacional, pues la circunstancia
multinacionalizadora existente es irrelevante para nuestro sistema jurídico.

Entonces el caso iusprivatista multinacional es aquel caso que aparece social o fáctica y
normativamente multinacionalizado o que posee aptitud para provocar un conflicto internacional
de jurisdicción.

3 problemas a analizar:

1. Dónde ha de plantearse la controversia para su resolución —problema de la jurisdicción


competente—.
2. Cuál será el derecho aplicable al caso, recordando que cada juez aplicará su propio DIPr.
de fuente convencional o de fuente interna —problema del derecho aplicable—.
3. Una vez que se dicta la sentencia por el juez competente, hay que ver en qué lugar se va a
cumplir —problema de lugar de cumplimiento de la sentencia—.

Según Boggiano el objeto del derecho internacional privado es ordenar normativamente las
soluciones justas de los casos iusprivatistas multinacionales desde una jurisdicción nacional, desde
una pluralidad de jurisdicciones nacionales o desde una jurisdicción internacional.

Conceptualización del derecho internacional privado: rama del derecho que tiene por objeto
ordenar normativamente la solución justa del caso iusprivatista multinacional, a través de una
jurisdicción nacional, de una pluralidad de jurisdicciones nacionales o de una jurisdicción
internacional o supranacional, sin perjuicio de los modos alternativos de solución de conflictos.

PLURALISMO NORMATIVO Y METODOLOGICO

Las normas del DIPr, como toda norma, tienen dos partes: un antecedente o tipo legal y una
consecuencia jurídica.

INTERNAL
1) NORMA DE JURISDICCION: Conexión del caso con esa jurisdicción/determinará el juez
competente. Esta norma sirve para saber cuál es el juez competente en el caso, determina que
juez va a intervenir en un caso Iusprivatista Multinacional. Esta norma puede estar en una fuente
internacional o en una fuente interna (orden de prelación: fuente internacional excluye fuente
interna). Estas normas también sirven para controlar las sentencias extranjeras y saber si ese juez
tenía jurisdicción y hay que reconocer la sentencia, si ese juez no tenía jurisdicción puedo
desconocer la sentencia.

2) ¿CUAL ES EL DERECHO APLICABLE? El Pluralismo Metodológico y los Métodos Principales y


Específicos de Cada Tipo de Norma: El pluralismo metodológico y normativo lleva a conceder pie
de igualdad a los tres tipos de normas: de conflicto, materiales y de policía, individualizadas supra,
cada una con su método principal propio: de elección, de creación y de autoelección o
autolimitación. Ello no importa, sin embargo, dejar de reconocer el rol que, como norma general
de la materia, cabe seguir atribuyendo a la norma de conflicto, y el carácter especial que, junto a
ella, asumen la norma material, con funciones complementarias y suplementarias del sistema y la
norma de policía, especial, exclusiva y excluyente de las otras dos.

● Norma de conflicto: Es una norma indirecta y que se caracteriza por dar solución al caso
mediante la elección indeterminada del derecho que ha de dar la solución de fondo del caso, que
puede ser el derecho material nacional o de un derecho material extranjero. Elige un derecho
aplicable neutral y trata de nacionalizar el caso. En su tipo legal describe el caso iusprivatista
multinacional. En su consecuencia jurídica elige el derecho aplicable al caso. Por lo tanto lo típico
de la norma de conflicto radica en su elección neutral e indeterminada del derecho aplicable. Por
ejemplo: El art.2644 CCyC, somete la sucesión multinacional por causa de muerte al derecho del
domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento, elige indeterminadamente ese derecho como
competente para solucionar ese problema. La elección se determinará o precisará con la ubicación
concreta del último domicilio del causante en un país y momento determinados. Dicha norma
tiene una estructura bimembre, no da la 2 solución del caso iusprivatista multinacional, indica cuál
es el derecho que habrá de proporcionarla; describe un caso iusprivatista multinacional en su tipo
legal y, en su consecuencia jurídica, determina y elige el derecho aplicable a través de conceptos
neutrales contenidos en el llamado "punto de conexión".

Su método de elección justa: Lo que interesa en esta etapa pues, es la elección misma, que ésta
sea la más justa, el mejor derecho, la mejor elección para el caso. ¿Quién elige? El primer elector
será el legislador, tanto a nivel nacional como internacional, también pueden serlo los particulares
en ámbitos disponibles para la autonomía de la voluntad e incluso terceros, si es que se les ha
delegado ese cometido: los árbitros internacionales. La elección es justa cuando es razonable y la
elección es razonable cuando el derecho elegido guarda una estrecha relación de proximidad, de
pertenencia, con el caso y con su naturaleza, una relación de proximidad tal, que se justifica la
elección de ese derecho para resolverlo. Puede haber elecciones rígidas o flexibles. La elección
rígida me brinda seguridad jurídica, pero puede traer problemas de injusticia, la flexible me
permite considerar el caso en concreto pero da inseguridad jurídica porque no se sabe cuál es el
derecho que va a aplicar el juez. Nosotros seguimos teniendo elecciones rígidas SALVO las
clausulas de excepción (Art. 2597 CCyC).

INTERNAL
● Norma material: Es una norma directa porque en la misma norma esta la solución. En el tipo
legal describe un aspecto del caso. En su consecuencia jurídica otorga la solución del caso
especialmente adaptado a la internacionalidad del caso. En síntesis, este tipo de normas no
resuelven el caso iusprivatista multinacional de modo indirecto, sino que prescriben directamente
una solución de fondo, especialmente adaptada a la naturaleza multinacional de ese caso por lo
cual cabe esperar una mayor justicia en la solución proyectada.

El método de creación: La norma crea una solución especialmente adoptada al caso. Este método
conduce a la elaboración normativa de un derecho internacional privado de soluciones materiales,
sustanciales, directas, tanto en el derecho de fuente interna como internacional y consuetudinaria
y se vuelve un excelente instrumento para el logro del objetivo de la uniformidad internacional de
las soluciones, en particular, si se lo utiliza para la elaboración de convenios internacionales o para
concretar las fórmulas de la llamada lex mercatoria. ¿Quién puede utilizar este método y crear
soluciones? El legislador nacional e internacional, como este método da soluciones debe dar
consensos entre Estados. Los jueces también lo aplican en caso de que existan lagunas en el
derecho, en alguna norma, al emitir una sentencia que creará una solución, va a ser una norma
material. Los árbitros en sus laudos crean soluciones. Por último las partes si crean soluciones
propias en materia disponible, en aspectos de su contrato. Las normas materiales también pueden
ser de carácter individual. Ello ocurre cuando el intérprete se encuentra ante incongruencias o
injusticias en las soluciones a que conducen, por el juego de las normas de conflicto, la aplicación
de distintos derechos nacionales, que no han sido pensados para funcionar juntos, a distintos
aspectos de un mismo caso. Se hace necesario entonces, que el juzgador armonice los derechos en
conflicto y los adapte respetando las finalidades propias de cada sistema, a fin de elaborar una
solución individual para el caso concreto, que no es otra cosa que la sentencia que habrá de
decidir el caso. Nos hallamos entonces, ante una norma material individual (la sentencia que
resuelve el caso concreto). Esta facultad aparece concedida al juzgador actualmente, de modo
expreso, por el art.2595 inc c del CCyC.

El problema de la norma material: Es una norma especial (deroga a norma general) que se debe
interpretar de forma restrictiva, no se puede aplicar por analogía sino que solo se aplica ante el
supuesto mencionado. Uno de los problemas que puede llegar a traer una norma material si está
en una fuente internacional es el fraccionamiento interpretativo (el juez de un Estado la interpreta
de una forma, el de otro Estado de otra forma, etc. y no hay un tribunal supranacional que
unifique ese criterio). Esto se soluciona recurriendo a una norma de conflicto para que me le diga
al juez como interpretar.

● Norma de Policía o Norma de Aplicación Imperativa: Es una norma indirecta, pues elige un
derecho aplicable, pero no se trata de una captación neutral, el derecho elegido es siempre el
propio sistema, el derecho del legislador, de ahí que se sostenga que en todo caso, sería asimilable
una norma de conflicto unilateral inderogable, no bilateralizable. En el tipo legal describe un caso
marcando el contacto del caso con el territorio de ese Estado. En principio, esta norma solo se
encuentra en el derecho interno. Tiene carácter de exclusivas y excluyentes. La norma de policía
auto elige para resolver el caso iusprivatista multinacional descripto en el tipo legal, el derecho
nacional del propio sistema al que pertenece y, a la vez, auto limita, exclusivamente, la
aplicabilidad de ese derecho nacional al aspecto del caso multinacional descripto o captado en el
tipo de la norma. Hay intereses superiores, de orden social, político, económico, etc., que

INTERNAL
justifican esa autoelección del derecho nacional propio y el apartamiento de la elección de la
norma general de conflicto, que remite normativamente al derecho propio, de modo exclusivo,
excluyente e inflexible. No hay lugar para el derecho extranjero ni para la autonomía de las partes.
En su tipo legal describe un caso pero va a marcar el contacto que tiene el caso iusprivatista
internacional con la norma en especifico (norma interna) con el derecho propio. En su
consecuencia jurídica va a autoelegir el derecho propio. Son exclusivas porque excluyen toda otra
regulación de la materia. Y son excluyentes porque también se ocupan de autolimitar la esfera de
aplicación espacial exclusiva del derecho material propio, sin determinar las circunstancias que
puedan hacer competente a un derecho extranjero. Dicha norma utiliza el método de autoelección
o autolimitación (Art. 2599). No se aplica el DIPr. Esta norma desplaza la norma de conflicto que
aplica un derecho extranjero. También desplaza la norma material. Opera este método solo el
legislador nacional.

Su método de autoelección o autolimitación: Aparece, en la norma escrita, expresado coma una


norma unilateral, que describe un caso multinacional, pero que auto elige la lex fori para
solucionarlo. Se trata pues de una norma especial, insusceptible de bilateralización. Esta última
característica, que se detecta por el contenido de los intereses involucrados en la cuestión,
permite su distinción con respecto a las normas de conflicto. La norma de conflicto elige un
derecho neutral, la norma de policía elige el derecho propio. Boggiano generalizó la expresión
norma de policía que es la terminología que cuenta con mayor aceptación, la Comisión redactora
del 4 nuevo CCCN, sin embargo, prefirió adoptar, en el art.2599, la expresión normas
internacionalmente imperativas, utilizando para nominar esta categoría normativa, de uno de sus
rasgos específicos. Elart.2599 en su primer párrafo capta conceptualmente la tipología,
expresando que “las normas internacionalmente imperativas o de aplicación inmediata del
derecho argentino son las que se imponen por sobre el ejercicio de la autonomía de la voluntad y
excluyen la aplicación del derecho extranjero elegido por las normas de conflicto o por las partes”.
En su 2do párrafo dicho art establece que respecto de las normas internacionalmente imperativas,
que "cuando resulta aplicable un derecho extranjero también son aplicables sus disposiciones
internacionalmente imperativas y que cuando intereses legítimos lo exigen pueden reconocerse
los efectos de disposiciones internacionalmente imperativas de terceros Estados que presentan
vínculos estrechos y manifiestamente preponderantes con el caso". Se acoge así, tanto la
aplicación de las normas de policía como consecuencia del normal funcionamiento de la norma de
conflicto, cuanto la llamada teoría de la "data". En el primer caso, las normas de policía del DIPr
extranjero se aplican como consecuencia del normal funcionamiento de la norma de conflicto de
la lex fori, esto es, si conforme a la teoría del uso jurídico, en el derecho extranjero elegido (lex
causae), esa norma resultase aplicable al caso. El segundo supuesto es el que conduce a "tomar en
consideración" también las normas de policía o internacionalmente imperativas extranjeras del
DIPr de un ordenamiento que no es aplicable al caso, pero que presentan cierto carácter
indispensable y lazos preponderantes y tan estrechos con la situación jurídica de que se trata, que
no pueden ser soslayados so riesgo, de ignorar la realidad del caso y fracturar la lógica de su
solución legal.

INTERNAL
El funcionamiento de las normas de policía o internacionalmente imperativas. Distinciones
necesarias: Las normas de policía del DIPr argentino, en tanto exclusivas y excluyentes, son de
interpretación restrictiva, por ende, su ámbito de aplicación se encuentra determinado
estrictamente por el tipo legal de la norma, tienen expresa delimitación de su ámbito de aplicación
y no son susceptibles de interpretación extensiva o analógica. Dicho esto, la norma de policía no
funciona como norma general para colmar lagunas, no cabe pues, la elaboración analógica de
normas de policía por los jueces. A falta de normas de policía de naturaleza especial o en caso de
lagunas, se debe aplicar las normas de conflicto que son las normas generales del sistema.

Problema de la norma de policía: La norma de policía es especialísima, es decir, se aplica de forma


exclusiva y excluyente. Se interpreta de forma restrictiva. No se admite analogía. Los demás
Estados también tienen normas de policía y hay que respetarlas. También se pueden aplicar
normas de policía de terceros Estados vinculados al caso para lograr una solución efectiva (salvo
que esa solución vaya en contra del orden público argentino). Las normas internacionalmente
imperativas o de aplicación inmediata del derecho argentino se imponen por sobre el ejercicio de
la autonomía de la voluntad y excluyen la aplicación del derecho extranjero elegido por las normas
de conflicto o por las partes. Cuando resulta aplicable un derecho extranjero también son
aplicables sus disposiciones internacionalmente imperativas, y cuando intereses legítimos lo
exigen pueden reconocerse los efectos de disposiciones internacionalmente imperativas de
terceros Estados que presentan vínculos estrechos y manifiestamente preponderantes con el caso.

LOS MÉTODOS INSTRUMENTALES PARA APROXIMARSE AL CASO. EL MÉTODO DE


COMPARACIÓN Y EL MÉTODO DE ANÁLISIS.

Los métodos de análisis y de comparación que, como veremos, son dos estadios o fases dentro del
mismo método de comparación.

Ambos métodos permiten al intérprete —juez, legislador, árbitro, particular, etc.— aproximarse al
caso iusprivatista multinacional, plantearlo correctamente para su correcta interpretación y para
arribar a la mejor o a la debida solución del fondo del problema que se busca. Fundamentalmente,
se muestran como métodos instrumentales auxiliares de uso indispensables en esta disciplina.

Fuentes del DIPr: La fuente puede ser internacional o interna. Si no está en un instrumento
internacional (tratado o convención), es una fuente interna, no importa el país desde el que se
mire. Por ejemplo: el código civil uruguayo es una fuente interna. De acuerdo con lo sentado por el
art 2601 CCyC, el criterio legal de prelación de normas aplicable, al disponer que la jurisdicción
internacional de los jueces argentinos, (no mediando tratados internacionales y en ausencia de
acuerdo de partes en materias disponibles para la prórroga de jurisdicción), se atribuye conforme
a las reglas del presente Código y a las leyes especiales que sean de aplicación. Esto quiere decir
que ante la coexistencia de disposiciones de fuente interna e internacional vigentes en nuestro
país, prevalecerá la fuente internacional, de modo acorde con lo previsto en la Convención de
Viena sobre Derecho de los Tratados de 1986 de la que la Argentina es parte (art.27) y con lo
expresamente dispuesto por la Constitución Nacional, luego de la reforma de 1994 (art.75, inc. 22)
la cual incorporó a nuestra CN idéntico criterio sentado pacíficamente por la jurisprudencia de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación.

INTERNAL
Métodos Auxiliares: Los métodos auxiliares son los métodos de análisis y de comparación. Ambos
métodos permiten al intérprete (juez, legislador, árbitro, particular, etc) aproximarse al caso
iusprivatista multinacional, plantearlo correctamente para su correcta interpretación y para
arribar a la mejor o a la debida solución del fondo del problema que se busca Es decir, se muestran
como métodos auxiliares de uso indispensables en esta disciplina.

● Método de análisis: Es el 1er método que utilizamos frente a un caso. El análisis, puede ser
utilizado como un método en sí mismo, pero resulta ser la primera fase en el procedimiento de
comparación. Se fragmenta el caso, procurando distinguir en él, en sus elementos componentes,
los diversos institutos o categorías jurídicas involucrados. De manera que dicho método estudia los
hechos del caso para primero aproximarlo con las categorías jurídicas del derecho propio (1ro hay
que ubicarnos en nuestra jurisdicción) y tratar de darle el encuadre jurídico y comparar con las
categorías de los derechos conectados y así corroborar cual es el instituto más próximo. Se
estudian los hechos para categorizarlos en el sistema jurídico donde el instituto jurídico trata de
ser reconocido. El operador nacional se aproxima a él con los elementos de que se dispone, con las
herramientas que conoce del derecho privado propio y éstas son las grandes categorías jurídicas,
su sistema, con el fin de distinguir el problema o los distintos problemas involucrados. También se
pueden consultar otros sistemas jurídicos. Aplicando las categorías jurídicas de la lex fori, de su
propio sistema, el intérprete procurará, en una primera aproximación, el estudio y solución del
caso, dividiéndolo, parcelándolo para detectar el problema o los distintos problemas que se puede
o pueden distinguir y encuadrar los hechos en las categorías que correspondan en procura de las
normas de DIPr.

Método de comparación: La tarea de comparación presupone, con diferentes formas y grados de


intensidad, la aprehensión de elementos comunes. El método de comparación requiere pues, en
primer lugar, de institutos o términos a comparar y es condición de su aplicación que esos
términos pertenezcan a ordenamientos jurídicos diferentes, es decir, una pluralidad de
ordenamientos. Así partiendo de un caso concreto debemos preguntarnos cómo han resuelto el
problema los diferentes ordenamientos y, a fin de precisar los términos a comparar y descubrir los
elementos comunes, atienden: al modo como se capta un problema dado entre los ordenamientos
jurídicos que interesan, a fin de detectar la unidad o diversidad de tratamiento. Este método es
utilizado como método auxiliar por excelencia, en lo que aquí interesa, tanto para la elaboración
de normas jurídicas como para interpretación y aplicación del derecho. Distintas funciones de este
método: 6

● Cuando estudiamos el derecho comparado, esto lo utilizan el legislador de fuente interna y el


legislador internacional. Cuando se comparan los objetos o institutos que pertenecen a
ordenamientos jurídicos diferentes. En primer lugar, para tomar una decisión respecto de cuál
estructura normativa conviene utilizar, con base en las experiencias que proporciona el propio
ordenamiento, el derecho comparado y una prospectiva de las soluciones factibles y sus posibles
efectos y luego, para la selección de los conceptos que han de ser utilizados al redactarlas

● Cuando para solucionar el caso yo debo aplicar 2 o más derechos distintos países, con lo cual
debo armonizarlos y crear una sentencia de solución material. Comparar los sistemas jurídicos y
utilizar el método de creación (para la solución del caso concreto).Fruto de la labor comparatista y
de ese resultado, podrá surgir la necesidad de armonizar los derechos en conflicto, de adaptarlos

INTERNAL
para hacer respetar los fines perseguidos por cada uno de ellos y encontrar una solución justa,
para el caso concreto, a través de una norma material individual, de fuente judicial, especial para
ese caso, que surgirá de la sentencia individual, concreta, que produzca esa armonización y
adaptación. Esta tarea es impuesta al juez y al intérprete en general, por el nuevo art.2595, inc. c),
del Código Civil y Comercial argentino cuando dispone que "si diversos derechos son aplicables a
diferentes aspectos de una misma situación jurídica o a diversas relaciones jurídicas comprendidas
en un mismo caso, esos derechos deben ser armonizados, procurando realizar las adaptaciones
necesarias para respetar las finalidades perseguidas por cada uno de ellos" que brinda sustento
legal a esta labor del intérprete al receptar, expresamente, los principios de armonización y
adaptación de los derechos en conflicto.

● Cuando la norma de conflicto elige un derecho aplicable pero esa solución la voy a controlar con
los primeros principios de la Constitución Nacional. Si la solución del derecho extranjero no pasa
este control, no se podrá aplicar. (Esto se llama control de orden público). El intérprete, luego de
haber proyectado la solución que le da para el caso el derecho elegido por la norma de conflicto,
antes de aplicarla efectivamente, debe comparar esa solución material con los principios generales
de orden público que informan su ordenamiento jurídico. También en la nueva cláusula general de
reserva de la legislación contenida en el art.2600 CCyC que reproduce el mismo principio anterior,
cuando dispone: "Orden público. Las disposiciones de derecho extranjero aplicables deben ser
excluidas cuando conducen a soluciones incompatibles con los principios fundamentales de orden
público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino”. à Se trata entonces del control material
de la compatibilidad de la solución de fondo que le da al caso el derecho elegido con los primeros
principios de orden público del propio sistema. Se trata de un control a posteriori, pues siendo el
orden público internacional el conjunto de principios inalienables que inspiran el nuestro sistema
jurídico, no cabe partir a priori de ellos, dado que carecen de fuerza operativa. Esto significa que la
solución sustancial que el derecho extranjero le dé al caso debe ser compatible y en definitiva, un
desprendimiento de los mismos primeros y fundamentales principios de orden público que
inspiran el ordenamiento jurídico argentino, de lo contrario, se descartará la aplicación del
derecho elegido por la norma de conflicto.

LOS FINES DEL DIPR. Y LA FUNCIÓN INSTRUMENTAL DEL SISTEMA

Un sistema de derecho internacional privado ha de establecer reglas para determinar en qué casos
multinacionales pueden asumir jurisdicción sus jueces (normas de jurisdicción internacional) y si la
asumen, deberán decidir el fondo del caso, por aplicación de todas aquellas normas conducentes a
su solución definitiva (derecho aplicable). Si una decisión extranjera intenta ser reconocida en un
país, éste dispondrá las reglas de reconocimiento y eventual ejecución de sentencias.

Surge de todo lo precedentemente expresado cuáles son los fines propios a los que apunta el DIPr.
a través de su pluralismo metodológico y normativo. En primer lugar, ya lo hemos dicho, el fin del
DIPr. es realizar la solución justa del caso iusprivatista multinacional.

Aparece pues como un primer objetivo claro a perseguir por la materia: el logro de la solución
justa de la totalidad e integralidad del caso multinacional, la necesidad de evitar el estigma del
caso multinacional "partido". He aquí el principio de la integralidad de la solución del caso.

INTERNAL
Ello obliga a procurar que una jurisdicción brinde una solución a todo el caso, lo cual podría
lograrse, fundamentalmente, mediante la coordinación y cooperación entre autoridades
nacionales, muchas veces plasmados en acuerdos o tratados internacionales, sin descartar que el
deber de cooperación pueda ser impuesto por el derecho procesal internacional de fuente interna.
Sin embargo, si no puede superarse o sortearse ese fraccionamiento jurisprudencial siempre, ha
de procurarse que no obstante que el caso deba llevarse ante tribunales de distintos países, la
solución de fondo que los tribunales de esos estados brinden del caso sea una y la misma,
cualquiera que sea el Estado en el que el caso se plantee. He aquí, el principio de uniformidad de
la solución del caso.

Cuando se plantea la falta de reconocimiento y ejecución en un país de las sentencias dictadas por
otro, en tales casos habrá que lidiar con la realidad del caso iusprivatista multinacional y adaptarse
a ella con un criterio de búsqueda de la efectividad en la solución para garantizar la eficacia de la
decisión del caso desde el punto de vista internacional. He aquí, el principio de la efectividad o
eficacia.

Finalmente, reiteramos la frase del comienzo: el objetivo final del DIPr. es la solución justa del
caso iusprivatista multinacional.

LA JUSTICIA DE LA SOLUCIÓN CONCRETA

¿Con qué instrumentos el DIPr. realiza o se aproxima a la ansiada justicia de la solución del caso?
El filtro fundamental es el control de orden público. El control material de la compatibilidad de la
solución de fondo que le da al caso el derecho elegido con los primeros principios de orden
público del propio sistema.

Se trata de un control a posteriori, pues siendo el orden público internacional el conjunto de


principios inalienables que inspiran el nuestro sistema jurídico, no cabe partir a priori de ellos,
dado que carecen de fuerza operativa.

Esto significa que la solución sustancial que el derecho extranjero le dé al caso debe ser
compatible y en definitiva, un desprendimiento de los mismos primeros y fundamentales
principios de orden público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino (art.2600, CCCN), de
lo contrario, se descartará la aplicación del derecho elegido por la norma de conflicto.

JURISDICCION

Una norma de jurisdicción puede estar tanto en una fuente interna como en una internacional.
Cada Estado es soberano y dentro de esa soberanía esta la soberanía jurisdiccional. Por este
motivo, el principio general es que cada Estado juzga los casos que suceden dentro de su
territorio, pero hay excepciones. ¿Por qué es importante el contexto jurisdiccional? Por 2
cuestiones:

1. Para saber que jurisdicción es competente. Quien será el juez que atenderá en el caso; y

2. Para saber cuál será el derecho aplicable.

INTERNAL
El primer interrogante que cabrá plantearse en estos casos se referirá a la jurisdicción
competente. Esto es, la determinación del tribunal ante el cual ocurriremos a plantear el litigio
(forum), casi inmediatamente, una segunda inquietud nos llevará preguntarnos sobre el derecho
de fondo aplicable al conflicto (ius). Para responder a estas cuestiones es aconsejable examinar,
con un enfoque global y totalizador, cuáles son los criterios atributivos de jurisdicción de cada uno
de los Estados vinculados al caso, a fin de evaluar cuáles de ellos son los que se abocarían al
conocimiento de la cuestión; examinar el criterio con el que cada país responde al problema del
derecho aplicable, y optar, luego, por aquel foro que nos asegure una mayor efectividad si llega la
hora de tener que ejecutar coactivamente para el cumplimiento de una eventual sentencia
favorable. Así, el DIPr, aparece comprensivo de las normas de fondo (conflicto, materiales y de
policía) el cual es llamado a decidir si debe aplicarse una norma especial, el derecho local o uno
extranjero para solucionar el caso y, en este último supuesto, cuál sistema de derecho extranjero
es competente para hacerlo. Los criterios para fijar la jurisdicción en el sentido de “poder de los
tribunales de un determinado país para conocer en un litigio que le es sometido” pueden ser
diferentes y dar lugar a "conflictos jurisdiccionales" positivos o negativos. Los primeros se
producirían cuando dos o más jueces, por ejemplo, de otros tantos países se consideran
competentes para conocer el mismo caso, y los segundos, cuando ambos o todos se consideran
incompetentes. El art. 2604 CCyC nos da la solución a los conflictos jurisdiccionales positivos:
“Cuando una acción que tiene el mismo objeto y la misma causa se ha iniciado previamente y está
pendiente entre las mismas partes en el extranjero, los jueces argentinos deben suspender el
juicio en trámite en el país, si es previsible que la decisión extranjera puede ser objeto de
reconocimiento. El proceso suspendido puede continuar en la República si el juez extranjero
declina su propia competencia o si el proceso extranjero se extingue sin que medie resolución
sobre el fondo del asunto o, en el supuesto en que habiéndose dictado sentencia en el extranjero,
ésta no es susceptible de reconocimiento en nuestro país”.

Principios de la Jurisdicción Internacional:

● Independencia: Cada estado en forma independiente del otro decide en que casos interviene.
Los Estados van a reclamar para si jurisdicción exclusiva sobre algunos temas. La excepción es la
jurisdicción exclusiva: cuando un Estado decide que en determinados casos solo pueden entender
sus jueces nacionales. La independencia jurisdiccional puede dar lugar a conflictos jurisdiccionales
positivos.

● Interdependencia: Es la contracara del principio de independencia. Es el límite que ponen los


Estados para reconocer las sentencias de los otros Estados. Se justifica en que no hay tribunales
supranacionales que diriman estas diferencias. Litispendencia internacional: cuando dos jueces de
distintos Estados se declaran competentes en un mismo caso (mismas partes, misma causa, mismo
objeto), como no hay un tribunal superior, puede generar conflictos jurisdiccionales positivos.

● Derecho de Defensa del Demandado: Ninguna persona puede agraviarse si es juzgado ante los
jueces de su domicilio. Si el demandando es juzgado por una jurisdicción de la cual no puede
prever que sería juzgado se viola su derecho de defensa, no solo en el proceso sino también de
manera sustancial (fondo). Todos los países aceptan que los jueces del domicilio del demandado
reconozcan jurisdicción. El domicilio del demandado es universalmente aceptado como
jurisdicción. Este principio puede dar lugar a conflictos de jurisdicción negativos:

INTERNAL
Ningún Estado dice que va a entender en el caso. Se viola el derecho de acceso a la justicia, a una
tutela judicial efectiva.

● Eficacia: La sentencia que alcancemos debe ser eficaz y eventualmente poder ser reconocida en
el Estado que necesitamos que lo haga. Cuando se cumplen los principios anteriores debo poder
solucionar el caso de manera eficaz.

Criterios Atributivos de Jurisdicción: ¿Con que criterio vamos a decir que un juez tiene
jurisdicción?

● Domicilio del Demandado: Excepto disposición particular, las acciones personales deben
interponerse ante el juez del domicilio o residencia habitual del demandado. Es una norma de
jurisdicción residual.

● Foro de Necesidad: El art.2602 del CCyC introduce el concepto de foro de necesidad y faculta a
los jueces argentinos, en forma excepcional, a intervenir en la resolución de un caso iusprivatista
multinacional, aun cuando por las reglas de atribución de jurisdicción previstas por nuestra
legislación no sean competentes, si con ello se persigue como finalidad evitar la denegación
internacional de justicia. Esta facultad requiere como condiciones/requisitos: * Que no sea
razonable el inicio de la demanda en el extranjero, * Que la situación litigiosa presente contacto
suficiente con el país, * Que se garantice el derecho de defensa en juicio y * Que se atienda a la
conveniencia de lograr una sentencia eficaz. La finalidad de evitar la denegación internacional de
justicia es recaudo necesario, pero NO suficiente, para habilitar a los jueces argentinos a intervenir
en la resolución de un caso iusprivatista multinacional ya que, además, deben darse los demás
requisitos establecidos, los que equilibran esta intervención excepcional con otros extremos
relevantes y exigibles de la jurisdicción internacional.

● Jurisdicción Exclusiva: La legislación dice cuando solo un juez tiene jurisdicción. Sin perjuicio de
lo dispuesto en leyes especiales, los jueces argentinos son exclusivamente competentes para
conocer en las siguientes causas: a) en materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la
República; b) en materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro
público argentino; c) en materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y
modelos industriales y demás derechos análogos sometidos a depósito o registro, cuando el
depósito o registro se haya solicitado o efectuado o tenido por efectuado en Argentina.

● Prorroga de Jurisdicción: El CCyC sigue el criterio de la autonomía de la voluntad como criterio


atributivo de jurisdicción internacional en materias disponibles para las partes. Así las partes,
pueden acordar otorgarle jurisdicción a un juez extranjero o a un árbitro, no obstante, si el caso es
ABSOLUTAMENTE INTERNO la jurisdicción es improrrogable.

Cláusula de prorroga voluntaria de jurisdicción: Son aquellas cláusulas de contratos o


convenciones modificatorios de la competencia internacional por los cuales las partes interesadas
prevén la posibilidad de someter un litigio ya producido, o bien un litigio futuro y eventual, a la
competencia de un tribunal específico o a los tribunales de un Estado elegido.

En cuanto a las convenciones derogatorias de la jurisdicción, sólo proceden cuando la


competencia internacional es facultativa, cuando las partes pueden disponer del tribunal
competente, eligiendo los tribunales de otro Estado.

INTERNAL
Esto sólo tiene eficacia dentro de los límites de un Estado que admita este tipo de acuerdos, pero
serán ineficaces si el Estado en cuestión se considera con jurisdicción internacional exclusiva en
determinadas cuestiones y no admite la derogación de su competencia, ni unilateralmente, ni por
acuerdo de partes.

El art.2605 CCyC dispone que materia patrimonial e internacional, las partes están facultadas para
prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la República, excepto que los jueces argentinos
tengan jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese prohibida por ley. Tanto el art. 2605 del
CCyC como el art.1º del Código Procesal admiten dos LÍMITES que expresamente excluyen la
cláusula de prórroga:

1. si se prorrogase jurisdicción en supuestos en que estos acuerdos estuviesen legalmente


prohibidos (por ej. en materia de consumo art. 2654 CCyC).

2. si la jurisdicción argentina fuera exclusiva (art.604, ley 20.094).

En ambos casos cabría sancionar la infracción con la invalidez del pacto y con la consecuencia de
que resurgirían las reglas subsidiariamente aplicables en la materia de que se trate, en cuanto a los
criterios de atribución de jurisdicción de fuente interna o internacional vigentes.

El art. 2606 CCyC consagra el carácter exclusivo de la elección de foro estableciendo que el juez
elegido por las partes tiene competencia exclusiva, excepto que ellas decidan expresamente lo
contrario. La carga de la prueba, es claro, siempre estará a cargo de la parte interesada en uno u
otro planteo.

El art. 2607 CCyC contempla tanto la prórroga expresa como la tácita. Allí se indica que la prórroga
de jurisdicción es operativa si surge de convenio escrito mediante el cual los interesados
manifiestan su decisión de someterse a la competencia del juez o árbitro ante quien acudan. Se
admite también todo medio de comunicación que permita establecer la prueba por un texto.
Asimismo, opera la prórroga, para el actor, por el hecho de entablar la demanda y, con respecto al
demandado, cuando la conteste, deje de hacerlo u oponga excepciones previas sin articular la
declinatoria.

●Prorroga expresa: La prórroga puede ser expresa, hecha por escrito, ya incluida como cláusula
inserta en el mismo contrato que vincula a las partes, ya pactada en un instrumento separado con
referencia a él (compromiso, por ejemplo). En tal caso, las partes convienen, explícitamente, su
decisión de someterse a la competencia del juez al cual habrán de acudir. Hay regímenes que
imponen la forma escrita (Austria, Italia), pero no es el supuesto de nuestro derecho.

● Prorroga tacita: Es necesario la certeza de que la voluntad de las partes en este sentido es real,
no es suficiente una voluntad hipotética, debe constatarse la existencia de una voluntad real de las
partes. La prórroga tácita siempre se produce, para el actor, por el hecho de entablar la demanda
y, para el demandado, cuando la contestare sin interponer excepción de jurisdicción. En estos
casos, la actitud de una o de la otra parte tiene como resultado sustentar la opción por la
competencia internacional del Estado delante del cual el proceso ha tenido lugar, vedando que
más tarde pueda replantearse la cuestión de competencia, por ejemplo, para cuestionar el
exequatur de la sentencia que se pronuncie.

INTERNAL
Tiempo del acuerdo: En cuanto al momento en el que puede realizarse el acuerdo, surge de lo
precedentemente señalado que cabe, tanto la convención previa, por escrito, antes del litigio
(ante litem natam), como la posterior, expresa o tácita (post litem natam).

Requisitos:

● El carácter patrimonial del litigio: Esto tiene justificación en el carácter disponible que han de
tener las materias que sean susceptibles de acuerdos de este tipo entre las partes. En efecto, las
cuestiones de familia, o relativas al estado civil o capacidad de las personas, involucran intereses
superiores cuya regulación no puede quedar librada al solo arbitrio de los interesados

● La índole internacional de la controversia: Nuestra legislación nacional, siguiendo una tendencia


generalizada, sólo admite el desplazamiento de la soberanía jurisdiccional de nuestros tribunales
ante el carácter multinacional del diferendo. Así las partes, pueden acordar otorgarle jurisdicción a
un juez extranjero o a un árbitro, no obstante si el caso es interno la jurisdicción es improrrogable.

Ventajas de la prorroga:

● Se eliminan las dificultades que por lo general acompañan a la determinación del tribunal
competente ante un litigio dado, lo que es especialmente valorado especialmente en el ámbito del
comercio internacional.

● Otorga certeza: sobre la jurisdicción internacional, eliminando el peligro de posibles conflictos


positivos o negativos entre jueces de diversos Estados nacionales.

● Neutralidad: Entre otros beneficios, la prórroga también permite que la elección recaiga en
tribunales de terceros Estados que puedan considerarse "neutrales". Se busca, con ello, garantizar
una imparcialidad deseable, tanto cuando nos enfrentarnos a posibles conflictos entre partes de
similar poder económico, como cuando prevemos la disparidad de situaciones desde tal punto de
vista.

● Previene fórum shopping: las cuestiones de litispendencia y el dictado de sentencias


contradictorias y facilitar la preconstitución de garantías del cumplimiento de la sentencia en el
territorio del foro prorrogado (foro de patrimonio bilateralmente acordado).

En definitiva, la cláusula de prórroga de jurisdicción facilita la certeza y la previsibilidad que


constituyen uno de los ejes del desarrollo del comercio internacional. La clausula de prorroga es
autónoma, es independiente al contrato. La nulidad que una parte pueda plantear al contrato, no
afecta esta clausula. El derecho que rige es el derecho del lugar donde se va a cumplir la prorroga.
Cada juez evalúa si tiene competencia según su propio derecho. Las partes incluso pueden
prorrogar en un foro de patrimonio acordado (pactar una prorroga en un país donde ambas partes
tienen bienes).

1 Foro de Patrimonio: Las acciones sobre la prestación alimentaria, si fuese razonable según las
circunstancias del caso, pueden interponerse ante los jueces del lugar donde el demandado tenga
bienes. Este criterio esta tanto en una fuente internacional como en una fuente interna.

INTERNAL
● Forum (foro) Causae (derecho aplicable): Van a tener jurisdicción los jueces cuyo derecho sea
el derecho aplicable. El forum causae, como criterio de jurisdicción internacional principal o
concurrente, conduce a atribuir el conocimiento de la causa a los jueces del país cuyo derecho,
según las normas de conflicto del foro, resulta aplicable para resolver el fondo del asunto.

Esta posibilidad, en teoría, tiene la ventaja de que permite la coincidencia entre derecho aplicable
y tribunal competente. En nuestro derecho, los Tratados de Derecho Civil Internacional de
Montevideo de 1889 y 1940 (art.56, en ambos), dentro del contexto de las reglas de derecho
uniformes de esos Tratados consagran un supuesto de forum causae de base legal, para acciones
personales, previsto de modo concurrente con los tribunales del domicilio del demandado. Esta
norma establece la jurisdicción de los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico
materia del juicio. Este criterio puede traer dudas interpretativas y falta de efectividad en la
sentencia.

● Forum Non Convinient (foro no conveniente): Los jueces evalúan si es conveniente que ellos
entiendan en determinado caso. argentina decidió no regular este criterio.

● Forum Actoris: Se usa usualmente para juicios de alimentos. Sirve para evitar la denegación de
justicia. Es un supuesto excepcional. Se le da al actor una tutela jurídica específica porque se lo
considera vulnerable.

● Forum Shopping: NO es un criterio de atribución. Será una jurisdicción que tiene como criterio
el forismo. Frente a un caso iusprivatista internacional ellos analizan la jurisdicción y si tienen
jurisdicción, tratan el caso como si fuera un caso interno. Esto le trae problemas al demandado
porque se encuentra con un derecho que no esperaba. Vulnera el derecho a la defensa (principio
de jurisdicción) y como viola ese principio no puede ser un criterio atributivo. También puede
pasar que en otros países no te reconozcan la sentencia. Es una jurisdicción exorbitante. Un modo
de prevenirlo por ejemplo puede ser la prorroga de jurisdicción en cuestiones patrimoniales.

CRITERIOS DE ATRIBUCIÓN DE JURISDICCIÓN EN EL CCCN A. PRÓRROGA DE JURISDICCIÓN. LA


AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD COMO CRITERIO ATRIBUTIVO DE JURISDICCIÓN

Código Civil recepta a la autonomía de la voluntad como criterio atributivo de jurisdicción


internacional en materias disponibles para las partes y, en defecto o invalidez de su ejercicio,
provee otros criterios atributivos tradicionales en la materia (el domicilio o residencia habitual del
demandado, el lugar de cumplimiento y el lugar de ubicación de la agencia, sucursal o
representación del demandado, etc.).

Acuerdos de elección de foro = contratos o convenciones modificatorios de la competencia


internacional por los cuales las partes interesadas prevén la posibilidad de someter un litigio ya
producido, o bien un litigio futuro y eventual, a la competencia de un tribunal específico o a los
tribunales de un Estado elegido.

INTERNAL
 En principio las reglas procesales son normas imperativas que no pueden ser modificadas
por la voluntad de las partes, pero dentro del ámbito de los derechos patrimoniales, se
admite el ejercicio facultativo de la autonomía de la voluntad de las partes también en
materia procesal.

Prorrogan la competencia internacional de los tribunales de un Estado, como fuero, para la


resolución de todas o, al menos, ciertas disputas que puedan originarse en relación con el contrato
o al acuerdo con el cual la cláusula aparece relacionada y sustraen ese litigio de la competencia
internacional de los tribunales de otro u otros Estados que podrían resultar competentes 
Prórroga de la competencia

1. Convenciones derogatorias de la jurisdicción: Sólo proceden cuando la competencia


internacional es facultativa, es decir, cuando las partes pueden disponer del foro (tribunal
competente), eligiendo los tribunales de otro Estado.
Obviamente, estas convenciones sólo tienen eficacia dentro de los límites de un Estado
que admita este tipo de acuerdos, pero serán ineficaces si el Estado en cuestión se
considera con jurisdicción internacional exclusiva en determinadas cuestiones y no admite
la derogación de su competencia. Lo mismo ocurre si un Estado se considera con
competencia exclusiva sobre determinada cuestión (transporte, seguros)  también
resultaría inoficiosa la cláusula sobre ese tribunal.

Estos acuerdos son respecto de la jurisdicción, no sobre el derecho aplicable  cada tribunal
aplicará al caso multinacional su propio DIPr, ergo, sus propias normas de conflicto.

Si acuerdo de prórroga no resulta válido (por interpretación de legislaciones)  debe entenderse


que el acuerdo ha caducado y se entenderán operativos los criterios nacionales de atribución de
competencia internacional. Nunca debe entenderse sustraído el caso a toda competencia pues
ello importaría una denegación de justicia).

Las partes pueden elegir un foro, aunque carezca de puntos de contacto relevantes con el caso y/o
con las partes.

Art 1 CPCCN y 2605 a 2607 CCCN tienen un criterio (el correcto) de principio de
impororrogabilidad -con excepciones- el cual discrepa con el adoptado por las legislaciones de
forma provinciales (erróneamente).

Art 1º CPCCN "la competencia atribuida a los tribunales nacionales es improrrogable. Sin
perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales y por el artículo 12, inciso 4, de la ley 48,
exceptúase (de dicho principio de improrrogabilidad) la competencia territorial en asuntos
exclusivamente patrimoniales, que podrá ser prorrogada de conformidad de partes. Si estos
asuntos son de índole internacional, la prórroga podrá admitirse aun a favor de jueces extranjeros
o de árbitros que actúen fuera de la República, salvo en los casos en que los tribunales argentinos
tienen jurisdicción exclusiva o cuando la prórroga está prohibida por la ley".

INTERNAL
“ARTICULO 2605.- Acuerdo de elección de foro. En materia patrimonial e internacional, las partes
están facultadas para prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la República, excepto que
los jueces argentinos tengan jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese prohibida por ley.”

 2 requisitos: Materia patrimonial e internacional.


 Internacionalidad  Nuestra legislación nacional sólo admite el desplazamiento de la
soberanía jurisdiccional de nuestros tribunales ante el carácter multinacional del
diferendo (Caso iusprivatista multinacional).
Distintas circunstancias objetivas que atribuyen al caso carácter de multinacional:
1. Reales: lugar de situación de los bienes muebles o inmuebles, lugar de registro del bien
mueble, buque, aeronave, semoviente o de la propiedad inmaterial de que se trate;
2. Personales: distinto domicilio, nacionalidad o residencia de las partes, etc.;
3. Conductistas: lugar de celebración, lugar de cumplimiento de los actos materia de la
controversia, etc.
 Hay discusión si familia se incluye dentro de “patrimonial”, ya que:
1. Tiene normas atributivas de jurisdicción específicas.
2. Uzal sostiene que debe ser expresamente patrimonial (“En efecto, las cuestiones de
familia, o relativas al estado civil o capacidad de las personas, involucran intereses
superiores cuya regulación no puede quedar librada al solo arbitrio de los
interesados”)
 Las partes deberán atender las eventuales objeciones que pudiera plantear un tribunal
desplazado, si considerara inválida la cláusula y la sentencia tuviese que ejecutarse,
también total o parcialmente, en su jurisdicción.

Carácter exclusivo de la elección de foro.

 ARTICULO 2606: El juez elegido por las partes tiene competencia exclusiva, excepto que
ellas decidan expresamente lo contrario.

3 alternativas al elegir foro:

1. Partes normalmente eligen de manera nominativa un tribunal y pueden atribuirle


jurisdicción, expresamente, de manera exclusiva.
2. También pueden omitir el carácter exclusivo.
3. Nada obsta a que el pacto prevea expresamente más de un foro alternativo entre los
cuales las partes pueden optar, mientras excluyen todo otro foro (pacto con múltiple-
exclusividad).

Conforme el artículo 2606 se entiende que la elección de foro es exclusiva, excepto disposición
expresa en contrario.

Prórroga expresa o tácita

 ARTICULO 2607: “La prórroga de jurisdicción es operativa si surge de convenio escrito


mediante el cual los interesados manifiestan su decisión de someterse a la competencia
del juez o árbitro ante quien acuden. Se admite también todo medio de comunicación que
permita establecer la prueba por un texto.  Prórroga expresa

INTERNAL
Asimismo, opera la prórroga, para el actor, por el hecho de entablar la demanda y, con
respecto al demandado, cuando la conteste, deje de hacerlo u oponga excepciones previas
sin articular la declinatoria.”  Prórroga tácita: opera la prórroga si el actor entabla la
demanda en el foro, o el demandado no conteste, la conteste y no oponga excepciones
previas declinatorias del foro.

2651, inc. g), deja claramente establecido, a fin de evitar dudas interpretativas: “la elección de un
determinado foro nacional no supone la elección del derecho interno de ese país.”

Las convenciones sobre competencia son de naturaleza procesal y de índole diversa al contrato
material que vincula a las partes en el fondo del asunto, de ahí que, tratándose de dos contratos
diferentes, deba ser reconocida la independencia de la cláusula de prórroga (incluso si está
incluida en el contrato de fondo), pues su naturaleza es procesal, de forma, mientras que el
contrato es de derecho sustancial. Con lo cual puede hallarse una cláusula de prórroga válida, aun
dentro de un contrato nulo en cuanto a sus previsiones de fondo.

Tiempo del acuerdo

1. Antes del litigio (por escrito)


2. Posterior (expresa o tácita)

"Forum conveniens"  Vínculos del caso con el tribunal elegido.

Esta teoría sostiene que debe existir una razonable relación entre el caso y el foro elegido.
Argentina no adopta normativamente esta postura, pero sí lo hizo en el fallo Eberth Clemens c.
Buque Pavlo (CSJN).

Por ej. EE.UU. que sostiene esta postura, y es el tribunal natural de un caso iusprivatista
multinacional. Una de las partes podrá pedir la jurisdicción del tribunal estadounidense, y no la del
Tribunal elegido, debiendo probar que es justo que el juez estadounidense intervenga. El tribunal
de EE.UU. aceptará la competencia si entiende que el otro tribunal es un foro non conveniens, es
decir, que no tiene una razonable relación con el caso.

En Argentina no se exige vínculo razonable entre el caso y el tribunal.

Uzal  una excepción, en la que habría que admitir el ejercicio de la jurisdicción: “si se
determinase que al tribunal elegido le falta toda conexión con el litigio y con las partes y pudiere
mediar un vicio de consentimiento.”

4 ángulos para analizar el acuerdo de prórroga de jurisdicción:

1. “Si cabe admitir la prórroga a favor del propio Estado cuando se es tribunal elegido por la
prórroga”  si siendo Estado elegido aceptas la jurisdicción.
2. Si cabe admitir la jurisdicción propia en un proceso planteado cuando media una cláusula
de prórroga a favor de un tercer Estado  Si siendo Estado con jurisdicción natural, y el
acuerdo prorroga la jurisdicción en otro, debes o no aceptar la prórroga.

INTERNAL
3. Si cabe admitir la prórroga cuando se es tribunal desplazado, a favor de un Estado
extranjero por la convención voluntaria de las partes y luego se es requerido, por ejemplo,
para el reconocimiento de una sentencia dictada por ese país  aceptar reconocimiento
de sentencia extranjera
4. Si cabe admitir la prórroga cuando se solicita el reconocimiento de una sentencia dictada
por un tribunal que se atribuyó jurisdicción, mediando un acuerdo de prórroga que
desplazó a tribunales de terceros Estados.

En contratos de consumo no se admite la prórroga.

Exclusividad de la competencia  una de las 2 condiciones para prórroga de competencia

 Concurrencia = regla
 Exclusividad = excepción

Los supuestos en los que el legislador se atribuye de este modo jurisdicción internacional exclusiva
se caracterizan por ser excepcionales, especiales y por tanto de interpretación restrictiva

1. Materias muy sensibles


2. Contacto muy próximo con Argentina  exclusiva y excluyente

En CCyC sólo 2 normas tienen: arts. 2609 y 2635  en esos casos las sentencias extranjeras no
serán reconocidas en el país.

ARTICULO 2609  proximidad con el territorio.

“Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, los jueces argentinos son exclusivamente
competentes para conocer en las siguientes causas:

a) en materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la República;

b) en materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro público


argentino;

c) en materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos


industriales y demás derechos análogos sometidos a depósito o registro, cuando el depósito o
registro se haya solicitado o efectuado o tenido por efectuado en Argentina.”

ARTICULO 2635  sensibilidad en la materia

“En caso de niños con domicilio en la República, los jueces argentinos son exclusivamente
competentes para la declaración en situación de adoptabilidad, la decisión de la guarda con fines
de adopción y para el otorgamiento de una adopción.

Para la anulación o revocación de una adopción son competentes los jueces del lugar del
otorgamiento o los del domicilio del adoptado.”

INTERNAL
Medidas cautelares

“ARTICULO 2603: Los jueces argentinos son competentes para disponer medidas provisionales y
cautelares:
a) cuando entienden en el proceso principal, sin perjuicio de que los bienes o las personas no se
encuentren en la República;

 Es una derivación de su competencia en el proceso principal.


 De todas formas, la efectividad en la traba de la medida, si las personas o bienes se
encuentran fuera del país, siempre dependerá del acogimiento que los jueces extranjeros
le brinden a la medida dispuesta.

b) a pedido de un juez extranjero competente o en casos de urgencia, cuando los bienes o las
personas se encuentran o pueden encontrarse en el país, aunque carezcan de competencia
internacional para entender en el proceso principal;

 Tribunal extranjero debe ser competente (excepto urgencia)

c) cuando la sentencia dictada por un juez extranjero debe ser reconocida o ejecutada en la
Argentina.
El cumplimiento de una medida cautelar por el juez argentino no implica el compromiso de
reconocimiento o ejecución de la sentencia definitiva extranjera, pronunciada en el juicio
principal.”

Para ver si el órgano, en principio, es competente, debe hacerse un control. La manera de efectuar
ese control, tratándose de medidas cautelares, que no avanzan sobre el fondo del asunto, que no
importan decisiones definitivas, ni ejecución de sentencia, en nuestra opinión, debe restringirse a
la apreciación, prima facie, de los términos de la demanda, de la índole de la petición cautelar, de
los documentos que fundamenten la petición y del auto fundado que la ordene —recaudos todos
que deben acompañar la rogatoria—.

Siempre que:

A) No se invada una esfera de jurisdicción exclusiva reservada a los tribunales del propio
Estado.
B) La índole de la medida no resulte contraria a los primeros principios de orden público
sobre el proceso cautelar.
C) Se aprecie un razonable vínculo jurisdiccional entre el Estado requirente y la litis en
cuestión, ya sea exclusivo o concurrente.

Entonces  la competencia del foro extranjero no debería, en esta etapa, merecer objeciones y la
rogatoria debería ser acogida.

b) Admisibilidad. Trámite. Contracautela. Gastos

La admisibilidad de la medida cautelar se halla regulada por las leyes del Estado requirente y ha de
ser resuelta por los jueces o tribunales de ese país, sin embargo, le incumbe al tribunal requerido
adoptar las providencias necesarias para su efectivización, de acuerdo con la ley del lugar donde
están situados los bienes o residan las personas objeto de la medida.

INTERNAL
La ejecución de la medida cautelar, normalmente, exigirá la contracautela o garantía respectivas
que serán examinadas y resueltas, en su caso, por los jueces del tribunal requerido según sus leyes
(véase art.6º, Protocolo de Ouro Preto).

Esta afirmación puede aparecer contradictoria, pues la efectivización de la contracautela suele ser,
ya, condición impuesta por el derecho procesal del Estado requirente para decretar una medida
precautoria.

Sin embargo, se impone aceptar la idea de que debe existir un necesario correlato de control y
seguridad adicionales de parte de los jueces nacionales como tribunal requerido, frente a lo que se
hubiere dispuesto conforme al derecho aplicable para la admisibilidad y decisión de la medida,
bajo la ley del Estado requirente.

Ha de interpretarse que, de esta forma, nuestros tribunales, como Estado requerido, pueden
condicionar la ejecución de la medida cuya efectivización se pide, al cumplimiento de nuevas
contracautelas o garantías si no considerasen satisfactorias las exigidas en el Estado de origen o
pueden, en caso de defecto en esas exigencias, imponer su cumplimiento conforme a sus leyes.

En los hechos, esta facultad permite al juez requerido preconstituir a través de la exigencia de la
contracautela una suerte de "foro de patrimonio de garantía" a fin de prevenir y posibilitar, en
caso de eventuales perjuicios, un efectivo resarcimiento en su propia sede judicial.

En cuanto al trámite procesal, estas medidas se regirán por las leyes de los jueces o tribunales
requeridos (lex fori), en particular en cuanto a: a) las modificaciones que en el curso del proceso se
justifìcaren para su correcto cumplimiento o, cuando correspondiere, para su reducción o
sustitución. b) las sanciones por peticiones maliciosas o abusivas. c) las cuestiones relativas al
dominio y demás derechos reales (lo que constituye el reconocimiento de un foro del patrimonio
especial en esta materia).

Finalmente, los jueces o tribunales del Estado requerido podrán rehusar el cumplimiento de la
medida o, en su caso, disponer su levantamiento, cuando sea verificada su clara improcedencia.
Estimamos que, en la práctica, el espíritu de la normativa, que lleva a agotar las posibilidades de
cooperación, debería conducir a efectuar requerimientos para salvar la rogatoria y subsanar los
posibles defectos cuando falten algunos requisitos, antes de denegar derechamente el
cumplimiento de la rogatoria (véase arg. art.2612, CCCN, y art.21, Protocolo de Ouro Preto).

De su lado, el deudor de la obligación, así como los terceros interesados que se consideraren
perjudicados, podrán oponerse a la medida ante la autoridad requerida.

En tales casos, el tribunal requerido, sin perjuicio de mantener la medida, debería restituir el
procedimiento al juez de origen, para que éste decida sobre dicha oposición conforme a sus leyes,
excepto en cuestiones relativas a dominio o demás derechos reales, materias en la que nuestros
tribunales tienen jurisdicción exclusiva y son los únicos competentes para decidir (véase: art.2609,
CCCN, y art.7º, apart.c], Protocolo de Ouro Preto).

El tribunal requirente y el requerido se deben cooperación mutua para el correcto trámite de la


medida. A ese fin, deberán cursarse comunicaciones sobre el estado del trámite.

INTERNAL
El tribunal requerido deberá disponer que se comunique al requirente la fecha en que dio
cumplimiento a la medida o las razones por las que no pudo hacerlo y si la autoridad jurisdiccional
requerida se declarase incompetente, debería remitir, de oficio, los documentos y antecedentes
del caso, para su tramitación por la autoridad jurisdiccional competente de su país.

Estas directivas constituyen la expresión de una solución material concreta, que prescribe la
obligación de brindar información que, como deber general, ya emana a nivel internacional del
Protocolo de Las Leñas

Excepción que tiende a evitar la existencia de sentencias contradictorias entre los tribunales de
los distintos Estados miembros que tengan el mismo objeto y se refieran a las mismas partes.

De ahí, que la superposición del trámite de procesos paralelos aparezca como un proceder
frecuentemente utilizado con el propósito de enervar u obstaculizar una sentencia en trámite en
el extranjero.

Sólo se contemplaba la litispendencia como una excepción susceptible de ser opuesta con éxito,
dentro del trámite del exequatur, frente al pedido de reconocimiento y ejecución de una sentencia
extranjera. Esto implicaba que con el consiguiente dispendio jurisdiccional, de esfuerzos, tiempo y
dinero, sólo ante el planteo de un pedido de exequatur, en el art.517, inc. 5º, CPCCN, y en general
en los códigos procesales de provincia, se previese que la parte demandada pudiera oponer la
litispendencia si la sentencia que se pretendía reconocer resultaba incompatible con otra
pronunciada, con anterioridad o simultáneamente, por un tribunal argentino.

Con una técnica procesal parecida, pero ya más elaborada, en el ámbito del Mercosur, el
Protocolo de Las Leñas de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial,
Laboral y Administrativa, suscripto el 27/6/1992, en su art.22 también contempla, de modo
coincidente con el art.517, CPCCN, que cuando se tratare del reconocimiento y ejecución una
sentencia o de un laudo arbitral entre las mismas partes, fundada en los mismos hechos y que
tuviere el mismo objeto que el de otro proceso jurisdiccional o arbitral en el Estado requerido, su
reconocimiento y ejecutoriedad dependerán de que la decisión no sea incompatible con otro
pronunciamiento anterior o simultáneo recaído en tal proceso en el Estado requerido.

Asimismo contempla el Protocolo en una medida preventiva de prácticas abusivas que no se


reconocerá ni se procederá a la ejecución cuando se hubiere iniciado un procedimiento entre las
mismas partes, fundado en los mismos hechos y sobre el mismo objeto, ante cualquier autoridad
jurisdiccional de la parte requerida con anterioridad a la presentación de la demanda ante la
autoridad jurisdiccional que hubiere pronunciado la resolución de la que se solicite el
reconocimiento.

Precisamente los mecanismos dirigidos a prevenir el dispendio de tiempo, esfuerzos y recursos,


inherentes a la tramitación de procesos judiciales simultáneos, han sido contemplados como una
pieza central de un sistema multinacional con normas de derecho internacional privado
armonizadas al regular la coordinación de varios procedimientos paralelos, de ahí que el mayor
desarrollo del instituto se advierta en el ámbito europeo.

INTERNAL
El fin de estos mecanismos es evitar resoluciones judiciales contradictorias lo más temprano
posible para ahorrar dinero, recursos y tiempo, tanto a las partes como a los tribunales implicados
y, en resumen, garantizar una buena administración de justicia y el derecho mismo de acceder a la
jurisdicción.

La listispendencia internacional y la conexidad

En nuestro país, la reforma del CCCN, ley 26.994, haciéndose cargo de la creciente
multinacionalización y complejización de las relaciones humanas de todo sesgo, también se ha
visto precisada a ocuparse de dotar de mayor efectividad a la prevención de los casos de
litispendencia internacional durante el trámite de los procesos judiciales, tratando de evitar el
dispendio jurisdiccional, de tiempo, esfuerzos y gastos que implican las tramitaciones paralelas en
aquellos supuestos en los que tramita un proceso judicial en la Argentina y otro en el extranjero,
teniendo ambos a las mismas personas por partes, el mismo objeto y la misma causa.

Ello, en procura de soluciones más en consonancia con los avances registrados en esa materia,
aunque excluyendo toda regulación que contemple el supuesto de conexidad, pues la experiencia
internacional lo muestra susceptible de generar de innecesarios y complejos conflictos.

En esta línea, en el artículo 2604, CCCN, se prevé otorgar prevalencia al proceso extranjero si se
hubiera iniciado previamente, en ese caso, el juicio local quedará suspendido si fuera previsible
que la sentencia a dictarse en el extranjero puede ser reconocida en nuestro país.

Se dispone también que el proceso local podrá reanudarse en los casos detallados en la norma,
esto es, si el juez extranjero declinase su propia competencia o si el proceso extranjero se
extinguiese sin que medie resolución sobre el fondo del asunto o, en el supuesto en que
habiéndose dictado sentencia en el extranjero, ésta no fuese susceptible de reconocimiento en
nuestro país.

La norma no precisa en forma autónoma cuándo debe entenderse que el proceso extranjero fue
iniciado de modo previo a un proceso local, sin embargo, a fin de determinar esa situación,
tratándose de una norma de índole procesal parte del derecho procesal internacional de fuente
interna que es esencialmente territorial, y siendo que el derecho aplicable en esa materia es
siempre la lex fori, resulta legítimo calificar los términos recurriendo a las definiciones de la lex fori
y al respecto, el CPCCN es claro cuando determina que el principio de prevención o prioridad
estará dado frente a procesos paralelos, por el primer proceso en el que se notifique la demanda
(confr. arg. art.189, CPCCN).

En cuanto al modo y oportunidad de plantear y disponer la litispendencia internacional, cabrá


remitirse a las reglas de procedimiento aplicables al caso conforme a la lex fori. Es claro que
siempre podrá articularse como excepción de previo y especial pronunciamiento, en un solo
escrito juntamente con la contestación de la demanda o la reconvención y que no cabrá dar curso
a la excepción si no se acompañase el planteo con el testimonio del escrito de demanda del juicio
pendiente, legalmente traducido y con las condiciones de autenticidad exigidas por la ley nacional,
certificado por la apostille o debidamente legalizado y con la constancia de la notificación de la
demanda (arg. arts.346 y 349, CPCCN).

INTERNAL
Sin embargo, también podría disponerse de oficio o posteriormente, por incidente que podrá
promoverse en cualquier instancia o etapa del proceso, hasta el momento de quedar en estado de
sentencia (arg. art.190, CPCCN).

En la línea indicada y del juego de las normas vigentes deviene claro, sin embargo, que los jueces
argentinos rechazarán el pedido de suspensión de un procedimiento local con sustento en la
litispendencia si no fuera previsible que la decisión extranjera pueda ser objeto de
reconocimiento. Ello ocurriría si se demostrase razonablemente que el juez extranjero no
resultaría competente en la esfera internacional para conocer en el juicio, lo cual resultaría
particularmente claro si los tribunales argentinos tuviesen jurisdicción exclusiva para conocer en la
materia del proceso local, ya por una disposición legal (art.2609 y concs,, CCCN) o bien, porque las
partes haciendo uso de su autonomía de voluntad pactaron previamente la jurisdicción estatal de
los tribunales nacionales a través de un acuerdo de foro o cláusula de prórroga de jurisdicción,
dado que estos acuerdos se interpretan como reglas de jurisdicción exclusiva convencionales,
conforme a las pautas precisas del art.2606, salvo que se haya dispuesto lo contrario.

Es que es evidente en ese contexto, que la sentencia que dictase un tribunal extranjero en el
proceso iniciado con anterioridad, no sería susceptible de reconocimiento en nuestro país.

Del mismo modo, si se hubiese iniciado en la Argentina como país de la sede un proceso arbitral
con base en un pacto arbitral que, en tanto cláusula de prórroga de jurisdicción debe entenderse
también generador de una jurisdicción exclusiva, resultaría improcedente la pretensión de
suspender ese procedimiento arbitral invocando la iniciación previa de un juicio, con la aludida
triple identidad, en una jurisdicción estatal.

En efecto, la exclusividad del pacto arbitral no haría previsible que la decisión extranjera pudiera
ser objeto de reconocimiento. Sin embargo, también podría rechazarse la suspensión del proceso
local ante el que se invoque la existencia de un arbitraje internacional en curso si el órgano
jurisdiccional competente que conozca del asunto examina el convenio de arbitraje y lo estima
nulo de pleno derecho, ineficaz o inaplicable, de conformidad con su derecho nacional. No cabe
desconocer en la suspensiones pues, una cuota de cierta discreción y análisis por parte del juez del
Estado.

También cabría rechazar el pedido de suspensión si se acreditase con verosimilitud bastante que
en el trámite del proceso foráneo la parte demandada no ha sido personalmente citada o que no
se le ha garantizado debidamente el derecho de defensa (arg. art.517, inc. 2º, CPCCN).

Quizás se pueda criticar que la reforma se quedó corta al no contener ningún tipo de control de
abusos frente al tipo de acciones, en particular ante la posibilidad de conductas susceptibles de
configurar prácticas litigiosas abusivas, v.gr., a través de la apertura de jurisdicciones artificiales,
de los llamados torpedos o de dilaciones intencionales del procedimiento en curso. La solución
podría consistir, en estos casos, en introducir como defensa ante el pedido de suspensión el
concepto de abuso del derecho procesal que conduce a sancionar actuaciones que se prueban
contrarias a la buena fe, que tienen intención de perjudicar y provocar una situación contraria a
derecho, v.gr., los abusos relacionados a situaciones de demandas torpedo basadas en evidencias
y documentación falsas cuyo mero objeto es perjudicar a la parte contraria.

INTERNAL
Sin embargo, la cuestión es delicada para ser captada legalmente como una defensa de carácter
autónomo, pues siempre es materia de prueba. La definición del abuso de procedimiento aparece
siempre ligada al principio de buena fe y al interés de protección legal legítimo, en esta línea, la
creación de foros artificiales o torpedos cuyo claro objetivo es retrasar o bloquear un
procedimiento no tienen el necesario interés legal legítimo que justifique el inicio del
procedimiento e incluso son contrarios al principio de buena fe. Sin embargo, para valorar el
interés, se debe analizar el objetivo de la demanda y la medida en que los intereses del
demandante se ven realmente afectados.

Si la demanda tiene un objetivo distinto al reclamado en su propio texto o busca perjudicar a la


contraparte creando situaciones artificiales, la suspensión derivada de las normas de
litispendencia debería ser rechazada, ante la evidencia de que el tribunal local conocedor del caso
es evidentemente más apropiado que el primero.

Uzal entiende que es bajo la invocación del principio general del orden público, cláusula general de
reserva de la legislación (art.2600, CPCCN, art.517, inc. 4º, CPCCN) que veda el abuso de derecho,
donde el planteo aparece susceptible de enervar la indebida suspensión del ejercicio del derecho
de acceso a la jurisdicción, de rango constitucional y donde encontraría sustento una defensa de
resguardo, frente a comportamiento que utilizase el planteo de litispendencia de modo
fraudulento. Estos casos, que sin embargo serán excepcionales, deberán ser examinados con la
mayor prudencia.

RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EXTRANJERAS

Examen de la jurisdicción internacional directa e indirecta

El juez nacional ha de analizar, en primer término, su propia jurisdicción internacional (directa), en


materia de reconocimiento y ejecución de sentencias, a fin de determinar si le corresponde
disponer las providencias necesarias para que el fin perseguido con el pronunciamiento pueda
realizarse en su circunscripción.

Así será, si allí se localizan el sujeto, objeto de la ejecución o de la condena o los medios para
efectivizarla.

Cabe también preguntarse si corresponde, en un segundo grado de análisis, exigir como paso
previo a un reconocimiento o ejecución que el juez extranjero del que emana la sentencia haya
tenido, a su vez, jurisdicción para resolver el caso (examen de la jurisdicción indirecta).

La respuesta positiva a este interrogante nos lleva a indagar sobre los métodos de control de la
jurisdicción indirecta, esto es, de la jurisdicción del juez extranjero. el art.517, CPCCN, impone al
juez nacional que recibe un pedido de ejecución de una sentencia extranjera, un criterio estricto
de control de la jurisdicción internacional indirecta previo a la conversión de una sentencia
extranjera de condena en título ejecutorio.

En efecto, establece en su inciso 1o que, en defecto de tratados, entre otros requisitos que luego
analizaremos, habrá de requerirse que el instrumento emane "de tribunal competente según las
normas argentinas de jurisdicción internacional".

INTERNAL
En el punto, nuestras normas de derecho procesal internacional que contienen reglas atributivas
de jurisdicción manejan soluciones legislativas con contactos de concepción más o menos rígidas
(art.2650, CCCN, por ej.), que la doctrina y la jurisprudencia han interpretado con mayor o menor
amplitud. El caso habrá de pasar pues, por un doble filtro, en un principio, el control jurisdiccional
del tribunal de origen y luego, deberá confrontarse con las normas de jurisdicción internacional
vigentes en el tribunal requerido y satisfacer ese control.

Este criterio de examen se conoce con el nombre de bilateralismo. Con estas ideas Boggiano
preconiza un bilateralismo relativamente abierto, al que llama multilateralismo crítico, en el que
debe controlarse que, en todo caso, el foro extranjero posibilite la efectiva defensa de los
derechos controvertidos.

Si en el foro extranjero no es posible un justo juicio por razones jurisdiccionales, el juez extranjero
carecería de jurisdicción, pues el foro ha de ser apropiado para realizar los fines de la justicia.
Concluye en que el bilateralismo abierto en materia de jurisdicción extranjera lleva a una
correlación con la flexibilidad o apertura que pueda afirmarse respecto de la jurisdicción
internacional directa o propia. Porque si nuestras normas de jurisdicción internacional para decidir
deben estar abiertas a posibles correcciones, el bilateralismo se mantiene coherente.

Otros requisitos: cosa juzgada, emplazamiento personal El art.517, CPCCN, además del control de
la jurisdicción indirecta, impone que la sentencia haya pasado en calidad de cosa juzgada en el
Estado en que se ha pronunciado (inc. 1o); esto importa que se encuentre firme; que sea definitiva
y, por ende, insusceptible de ser atacada por vía de recurso ordinario.

También se exige el resguardo y garantía del acabado ejercicio del derecho de defensa en juicio, y
que la parte demandada haya sido personalmente citada (inc. 2o); desde este punto de vista, se ha
objetado la validez de la citación por edictos o de citaciones fictas.

Estos mismos recaudos suelen estar previstos en todos los tratados internacionales en que la
Argentina es parte en la materia (cfr. ley 22.921, por ejemplo).

Recaudos formales. Autenticidad

Desde el punto de vista formal, la sentencia debe reunir las condiciones para ser considerada
como tal en el lugar que ha sido dictada y cumplir los recaudos de autenticidad exigidos por la ley
local (inc. 3o);

Este ordenamiento, a fin de asegurar la legitimidad de un instrumento público extranjero,


reemplazó la cadena de legalizaciones tradicional por un certificado ("acotación" o "apostille")
que, bajo ciertas formalidades establecidas en la Convención, emite la autoridad central del país
del cual emana el documento.

La "apostille" da fe de la autenticidad de la firma,Estos testimonios, certificados (con "apostille") o


legalizados deberán estar traducidos, en su caso, por traductor público o autorizado, según las
normas argentinas pues no de todos los idiomas existe traductor público en el país (véase CNCiv.
en pleno, 2/8/1977, ED, 74-247).

Todo ello conforme a lo dispuesto por el art.518, CPCCN. Control de orden público.

INTERNAL
Reciprocidad

La sentencia dictada por los tribunales extranjeros en nuestro país no se halla sometida a control o
revisión sobre el fondo o sustancia del asunto por parte del tribunal ante el que se la invoca.Sólo
cabe el control material de la solución que brinde ese pronunciamiento, comparándolo con los
primeros principios generales de orden público que constituyen el espíritu que anima nuestra
legislación (véase: art.517, inc.4o, CPCCN, y la cláusula general de reserva de la legislación
contenida en el art.2600, CCCN, antes, art.14, inc. 2o, CCiv.).

Finalmente, deberá efectuarse el control de la litispendencia, la sentencia extranjera no ha de ser


incompatible con otra pronunciada con anterioridad, o simultáneamente, por un tribunal
argentino (inc. 5o).

Esta disposición establece una suerte de principio de prevención a favor de la sentencia más
antigua, entre varias dictadas sobre el mismo asunto, por otros tantos tribunales extranjeros que
se atribuyan competencia, inclinándose a favor del fallo de tribunales propios en supuestos
prioridad o de "simultaneidad" de la sentencia dictada en el país, con respecto a aquella que se
quiere reconocer.

Procedimiento de reconocimiento involucrado y del exequatur

Las sentencias extranjeras declarativas o constitutivas no requieren ejecución: por ende, no cabe
someterlas al trámite del exequatur cuando se las invoque en juicio, sin embargo, deberán pasar
por el tamiz del art.517 de la ley del rito.

El art.519, CPCCN, establece con precisión, que cuando en juicio se invocare la autoridad de una
sentencia extranjera, ésta sólo tendrá eficacia si reúne los requisitos del art.517.

Es claro que el juez debe efectuar el control en todo caso, pero es un trabajo intelectual que
realiza, en principio, sin formalidad incidental alguna.

Sin embargo, si mediara oposición de alguna índole que hiciera necesario dilucidar la real
configuración de alguno de los extremos exigibles, deberá dársele curso a la debida sustanciación
por vía incidental.

Toda sentencia extranjera de condena que pretenda hacerse efectiva en nuestro país exigirá, en
cambio, la tramitación del exequatur para el cual está establecida en la ley del rito, la aplicación de
las normas de los incidentes (art.518, segundo párrafo), esto es, las normas de los arts.175 a 187
en el CPCCN).

El impulso será, en principio, a instancia de parte, salvo tratado que imponga el impulso de oficio o
una tramitación diferente.

Normalmente, se iniciarán las actuaciones a partir de un exhorto del juez extranjero que irá
acompañado de los recaudos formales ya referidos. pudiendo habilitarse, incluso, el recurso
extraordinario, pues las cuestiones de jurisdicción internacional que habrán de introducirse en la
decisión revestirán cuestión federal bastante para habilitar esta vía procesal con los recaudos
exigibles para ello.

INTERNAL
PROBLEMA DE LAS CLASIFICACIONES
La norma de conflicto es aquella que en el tipo legal describe un caso y en la consecuencia jurídica
elige el derecho aplicable en forma neutral, indeterminada y justa. Dice qué derecho me da la
solución del caso.
Por la complexidad de los casos trasfronterizos, se impone realizar un análisis más detallado de las
circunstancias del caso y la utilización de métodos auxiliares. Con el primer método que me
aproximo al caso es el método de análisis, a través de este estudio los hechos del caso para darle el
encuadramiento jurídico según mi derecho y para saber si ese encuadramiento jurídico es el
correcto, ensancho con el derecho conectado para corroborar que estoy en la categoría correcta. Se
entiende por categorización el encuadramiento de los hechos que se revelan en el caso, dentro de las
categorías o instituto jurídicos del derecho privado. Para lograr ese objetivo, en una primera
aproximación, se utilizan las categorías jurídicas del derecho privado propio, es decir, lex fori. Pero,
no basta para este propósito una categorización con un enfoque sólo ceñido a las pautas del sistema
jurídico nacional del intérprete, pues la complejidad de la manifestación multinacional de estos
casos impone tomar en consideración las categorías jurídicas con las que pueda analizarse el mismo
problema, en los otros sistemas jurídicos conectados a él. Esto es un ensanchamiento comparativo
de las categorías de análisis de la lex fori con los derechos conectados al caso. Han de ensancharse
entonces esas categorías de análisis nacionales con las categorías jurídicas de los sistemas jurídicos
de los países vinculados al caso, a fin de hallar el debido encuadramiento normativo dentro del
sistema de derecho de la lex fori, es decir, las normas del DIPr que, en la lex fori, permitan alojar el
caso y dar respuesta al problema. Como primera aproximación, debe establecerse si existen en el
sistema de DIPr calificaciones autónomas de los conceptos, dadas por el propio legislador. Esto es,
si es que el legislador ha definido los conceptos empleados en la norma, sea en su tipo legal o en su
consecuencia jurídica, ej: art. 2669 y 2670 que definen los conceptos de bienes muebles con
situación permanente y de bienes muebles que carecen de situación permanente. Si el legislador no
ha brindado calificaciones autónomas y si los hechos del caso encuadran en categorías jurídicas
conocidas, el operador jurídico procurará hallar, en el sistema de la lex fori, la norma de conflicto
cuyo tipo legal se corresponda con esa categoría de problemas y que capte los hechos del caso, para
ello, el intérprete ha de definir los términos de la norma de conflicto del propio sistema que tiene en
vista, para verificar si los hechos del caso encuadran efectivamente en la descripción fáctica captada
en el tipo de la norma. Para esto, será menester identificar el derecho nacional elegido por esa
norma de conflicto para solucionar el caso (derecho aplicable) y verificar si en aquel derecho estos
hechos tienen igual calificación o definición que en la lex fori, en cuyo caso, confirmaremos la
calificación lex fori y el encuadramiento en la norma de conflicto hallada. Luego, sin embargo,
dado que el caso es multinacional, cabrá controlar ese encuadramiento con las calificaciones que
hacen de los hechos del caso los otros derechos conectados, a fin de confirmar -o no- dicha
calificación lex fori. Debe realizarse pues el “ensanchamiento” del concepto, recurriendo a las
categorías jurídicas de los derechos conectados al caso de manera relevante. Esos derechos
conectados se extraen de las normas de conflicto de la lex fori que se estiman aplicables, son los
derechos elegidos por sus consecuencias jurídicas (lex causae). Si todos estos derechos categorizan
y califican los hechos del caso, a su vez, de la misma manera, la calificación lex fori se confirmará y
también la norma de conflicto aplicable. Ej: fallecimiento de una persona física categoriza el
problema como un problema sucesorio, se identifica como aplicable en el sistema de la lex fori la
norma del art. 2644. En efecto, el tipo de esa norma prevé la sucesión por causa de muerte, la
calificación lex fori de ese tipo contempla, abarcativamente, todo tipo de sucesión mortis causa y se
estima de aplicación esa norma, en una primera aproximación. A su vez, el mismo artículo plantea

INTERNAL
como derecho conectado al caso el domicilio al tiempo del fallecimiento. En este marco, cabe el
ensanchamiento de la calificación lex fori con la del derecho conectado -el domicilio al tiempo del
fallecimiento- y si, yendo a ese derecho, este caso también fuera encuadrable como un caso de
sucesión mortis causa, según la calificación lex causae, ante las calificaciones coincidentes y
confirmada la calificación lex fori, el intérprete volverá a su sistema para encuadrar el caso en el
tipo legal del art. 2644, que resultará ser la norma de aplicación.

La duda de subsunción: En algunos casos puede ocurrir que la índole de los hechos plantee dudas
sobre cuál es la calificación lex fori aplicable y por ende, cuál es la norma en que corresponde
encuadrar el caso, ya sea: - Porque al no existir una norma de DIPr que contemple expresamente el
problema hay que buscar una norma general que lo contenga y debe decidirse cuál es el 16
encuadramiento que efectivamente corresponde. Ej: falta de norma de DIPr sobre aceptación de la
donación obliga a decidir si debe subsumirse el caso en la norma de DIPr sobre contratos para
cuestiones de índole sustancial (art. 2652) o, si cabe la regla sobre forma de los actos jurídicos (art.
2649). - Porque los hechos aparecen susceptibles de encuadramiento de más de una norma que
parezca captarlos. Ej: pretensión de que se atribuya un usufructo sobre el cuarto de los bienes del
cónyuge fallecido, puede tratarse de un problema sucesorio (art. 2644), de régimen de bienes del
matrimonio (art. 2625) o de derechos reales (art. 2667), y dado que hay varias calificaciones lex fori
posibles, no se sabe cuál es la norma que se debe aplicar. - Porque al ensanchar e ir al derecho
elegido, para verificar la calificación lex fori, el intérprete se topa con que ese derecho brinda un
encuadramiento de diferente naturaleza al caso. Ej: problema de prescripción de una letra de
cambio, lex fori califica como problema sustancial y el derecho del lugar de emisión se califica al
problema como de naturaleza procesal. - Porque los hechos dan cuenta de figuras o situaciones
desconocidas en el propio derecho. Ej: cafala. ¿Cómo se resuelve la duda de subsunción? -
Estableciendo cuál es la calificación lex fori, si hay alguna posible, y procediendo a su
ensanchamiento con las calificaciones de los otros derechos conectados por las normas de conflicto
de posible aplicación al caso, en los tres primeros casos o, - Explorando las calificaciones que
proporcionan los países extranjeros que aparecen conectados al caso, para volver al propio sistema
y ensancharlas, a fin de calificar los términos de las normas de DIPr en la lex fori, con el fin de
hallar la posible norma en la que quepa encuadrar esa institución desconocida y encontrar así el
derecho aplicable. Se tendrá presente para ello la idea de “el equivalente funcional” es decir, que se
buscará en el propio derecho una figura jurídica que “funcione” de manera semejante para
encuadrar el caso en ella, por analogía. Esto significa que, cabrá considerar comprendidos dentro de
los conceptos normativos generales, todas aquellas figuras que en el derecho comparado
desempeñan roles o funciones equivalentes y que, en consecuencia, resultan subsumibles bajo una
misma solución posible. El resultado de los ensanchamientos puede ser: - La confirmación de la
calificación de lex fori, que se ve ratificada por todos los derechos conectados al caso luego de
efectuar el ensanchamiento. Ej: caso de la aceptación de la donación, si todos los sistemas
conectados coincidieran en calificar el problema como de fondo, se calificará de ese modo. 17 - Que
todos los derechos conectados a la solución del caso por las posibles normas de conflicto de
aplicación entre las que se duda, ninguno de los cuales es lex fori, coincidan entre sí, en una
calificación del caso divergente con la calificación de la lex fori. Se debe estar a la calificación
coincidente de los derechos conectados al caso. - Los derechos conectados por las posibles normas
de conflicto de aplicación discrepan entre sí en la calificación de tal caso, pero uno de ellos coincide
con la calificación de lex fori, debe prevalecer la calificación coincidente.

INTERNAL
Calificación de los conceptos contenidos en el derecho elegido: Cuando el operador jurídico
determina el derecho aplicable para disponer la solución de fondo del caso, debe dirigirse a ese
derecho e interpretar los términos que utiliza en sus normas, no con los conceptos de su legislación,
sino que es deber del mismo aproximarse al derecho extranjero y aplicarlo como lo harían los
ciudadanos de ese país habilitados para ello, es decir, cómo lo interpretarían y aplicarían los jueces
del país a que ese derecho pertenece. Y, debe hacerlo imitando su probable sentencia, así lo que
prescribe la teoría del uso jurídico incorporada por el art. 2595 que dispone respecto de la
aplicación del derecho extranjero que, “cuando un derecho extranjero resulta aplicable: a) el juez
establece su contenido y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del Estado al que
ese derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia de la ley
invocada. Si el contenido del derecho extranjero no puede ser establecido, se aplica el derecho
argentino.”

Calificación como creación autónoma de las partes: En materias disponibles para la autonomía de
la voluntad de las partes, las partes también podrían crear sus propia calificaciones del contrato o
del negocio que las vincula. Art. 2651 inc c.

Problema Cuestión Previa/ Incidental


 Puede ocurrir que frente a un caso se me presenten para resolver distintas cuestiones y para
resolver una debo previamente resolver otra.
 Ejemplo: sucesión y debo resolver la validez del matrimonio, porque se presentan la primer y
segunda esposa, si no resolvemos la validez o invalidez del matrimonio no podemos obtener la
declaratoria de herederos.
 Tengo dos o más cuestiones a resolver concatenadas entre sí, no puedo resolver una sin la
otra. Frente a estas cuestiones concatenadas, ¿qué derecho aplico a estas cuestiones? Por un
lado algunos dicen que a las 2 cuestiones le aplico 1 solo derecho y otra que dice que a cada
cuestión le aplico el derecho que le corresponde.
 En el planteo de los casos multinacionales, como en el de cualquier problema jurídico, no es
raro que se presenten, dentro de un mismo caso, distintas cuestiones a resolver, las que es
necesario ordenar en el orden del conocimiento, a ese fin. Muchas veces, se advertirá que
estas cuestiones guardan entre sí una relación de condicionante a condicionada, es decir, que
corresponde establecer una de ellas, de modo previo, antes de abordar la otra.
 En estos supuestos resulta necesario, como imperativo lógico, resolver, en primer lugar, la
cuestión condicionante, para hallar luego la solución de aquella que se encuentra
condicionada a ella. He aquí el planteamiento de la llamada cuestión previa, que es la anterior
a otra en el orden del conocimiento. La misma situación también puede plantearse en un
proceso a través de una articulación de tipo preliminar o incluso, incidental, nombres que
también recibe la llamada cuestión previa.
 Si se carece de soluciones dadas por el propio legislador, el intérprete debe determinar cuál
es el derecho aplicable (100). La doctrina ha elaborado varias respuestas posibles ante este

INTERNAL
problema, en particular: las teorías de la jerarquización y de la equivalencia y también se ha
puesto el acento en la necesidad de atender, de modo especial, a la armonía internacional e
interna en las soluciones que han de brindarse al caso.
 Ahora bien, el problema de la cuestión previa se limita al supuesto en el que concurren en el
mismo caso varios problemas todavía no resueltos por ninguna autoridad; al contrario, la
problemática cambia si analizamos la validez de un acto, que dependa de aspectos ya
resueltos autoritariamente. Se ha advertido, en esta línea, para evitar errores de
interpretación, que la óptica del problema de la cuestión previa consiste en la presentación
simultánea de problemas concatenados todavía no resueltos, pero no en la presentación del
último eslabón de una cadena de problemas oportunamente tratados por autoridades
reconocidas como legítimas por las que intervienen en el problema siguiente.

Teoría de la Jerarquización
 Un primer grupo de teorías tiene "por denominador común jerarquizar las cuestiones
concatenadas y someter unas al Derecho aplicable a otras". Ello lleva a establecer una de
ellas como cuestión principal y a atar las otras cuestiones al derecho elegido para decidir esa
cuestión principal. "
 En cuanto al criterio de la jerarquización se dan dos posibilidades: el ideal (o lógico), y el real
(o procesal).
 Problema típico de la norma de conflicto.
 Nace de la aplicación del método analítico.
 Cuando el caso presenta distintas cuestiones/problemáticas/categorías a resolver, las cuales
se encuentran vinculadas mediante un vínculo lógico de condicionante a condicionado = La
solución que se adopte en una de ellas va a tener directa incidencia en la solución que se vaya
a adoptar en la otra. Ej: validez del matrimonio y sucesión. La solución adoptada en un caso
que debe resolverse primero (condicionante) va a impactar en la otra que se encuentra
vinculada (condicionada).

 Criterio ideal = Estima cuestión principal aquella que constituye la condición de otra: la
cuestión condicionante priva sobre la condicionada. Desde este enfoque, la adopción o el
matrimonio o la filiación matrimonial pueden ser, por ejemplo, condiciones de la vocación
sucesoria; entonces, las leyes aplicables a aquéllos regirán igualmente ésta.
 Criterio real = Al contrario, considera cuestión principal a aquella que es el objeto o el tema
de la petición en la demanda, mientras que todas sus condiciones no serían sino cuestiones
previas. Desde este punto de vista, sería cuestión principal en un juicio sucesorio el problema
de la vocación sucesoria y todas las cuestiones de las cuales aquélla dependiese, serían, al
contrario, cuestiones previas sometidas, estas últimas, al Derecho que impera sobre aquélla".

INTERNAL
 Se ha criticado a las teorías de la jerarquización en sus dos formas, con supremacía el derecho
privado y con supremacía del DIPr., como violatorias del método analítico, con toda razón a
nuestro entender, pues es al descuidar el método analítico que se tornan injustas, dado que
no respetan la interconexión de las normas de conflicto convocadas para resolver el caso.
 A falta de una regulación específica, el debido respeto de la extranjería del caso impone
considerar en primer término que cada cuestión deba resolverse, independientemente, por el
derecho elegido por la norma de DIPr. del sistema jurídico de la lex fori, que la contempla. Las
teorías de la jerarquización de cuestiones conexas deben, por consiguiente, sustituirse por la
doctrina de su equivalencia.
 Criterio Real CON PREDOMINIO DEL DERECHO PRIVADO = Se debe aplicar derecho privado
interno del país por el que se rige la cuestión principal. Se aplica al problema previo el derecho
privado del país cuyo derecho impera sobre la cuestión principal (en el caso las normas de
adopción del derecho privado francés).
 Criterio Real CON PREDOMINIO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO = Considerar que el
derecho aplicable a la cuestión principal no es el derecho privado del Estado cuyo derecho
debo aplicar sino el derecho internacional privado de ese derecho (en el caso se hubiera tenido
que recurrir a las normas de adopción del derecho internacional francés que determina que la
adopción se rige por las normas del domicilio por lo que se aplicaría el derecho inglés y por lo
tanto la adopción seria valida).

Caso “Ponnoucannamalle c. Nadimoutoupoulle” (en la India -1937)


 HECHOS: El derecho aplicable en la India en esa época era el derecho inglés. Un hombre (con
hijos de un matrimonio) había adoptado un niño menor de edad en la India bajo la ley inglesa,
esta permitía que las familias con hijos legítimos pudieran adoptar, pero no les daba a los hijos
derechos legitimarios (no les daba una porción legitima). El niño adoptado tiene un hijo y
muere antes que su padre adoptivo, el abuelo decide desheredar a su nieto y hace un
testamento, en un territorio regido por el derecho francés que no aceptaba la adopción a las
personas que tenían hijos legítimos y les daba a los herederos forzosos derechos legitimarios.
Cuando muere este hombre (el abuelo) se presenta en la sucesión la madre del nieto adoptivo
en su representación, impugnando la desheredación.

 2 problemas/categorías en discusión:
o Herencia = Planteo sobre la sucesión.
o Validez de la adopción (cuestión condicionante) = Según lo que se establezca con
respecto a esta cuestión, el niño iba a heredar o no (calidad de heredero: cuestión
condicionada).
 CORTE RESOLVIÓ = Se resolvió que si el único problema hubiera sido la validez de la adopción
esta hubiera sido valida porque se regiría por el domicilio de la familia que adopta (de la India,
es decir, el derecho inglés que permitía la adopción), pero como se planteó también la
cuestión de la herencia, el derecho que rige la herencia va a regir también el problema de la

INTERNAL
validez de la adopción, y se debe aplicar el derecho francés para el cual la adopción era
invalida; por lo tanto se termina rechazando la demanda por considerar que el niño no tenía
vocación hereditaria.

 CRITERIO= El tribunal lo que hizo fue jerarquizar la cuestión: decidió que la cuestión principal
era la sucesión y entonces aplicó a la cuestión previa la ley que regía a la cuestión principal.

Teoría de la equivalencia
 Sostiene pues, que cada problema se rige invariablemente por su propio derecho, que es
aquel que el DIPr. del juez indica en cada supuesto. Esta doctrina es también la que impera en
buena parte de la doctrina y la jurisprudencia.
 El juez ha de resolver la cuestión previa —primera en el orden del conocimiento-aplicando el
derecho elegido por la norma de conflicto de la lex fori para resolver la cuestión previa,
como lo haría el juez del país al que ese derecho pertenece imitando su probable sentencia
y, con ese resultado y conforme a él, el mismo juez habrá de resolver la cuestión
condicionada ,segunda en el orden del conocimiento, aplicando el derecho elegido por la
norma de conflicto de la lex fori prevista para resolver el mismo tipo de cuestiones que la
condicionada, como lo haría el juez del país a que ese derecho pertenece, tomando en
consideración la solución dada a la cuestión condicionante (imitando su probable sentencia).
 Aplica a cada cuestión su propio derecho = Dice que no se debe jerarquizar, cada cuestión
debo resolverla como el derecho que corresponde como si fuera la única cuestión que debo
resolver, porque tengo una norma de conflicto para la sucesión y otra norma de conflicto para
la validez o invalidez del matrimonio, legislador pensó 2 normas de conflicto para cada caso,
entonces, debo aplicar cada norma para cada caso. Resuelvo primero la que corresponde en
sentido lógico pero por su propio derecho, entonces resuelvo primero la validez o invalidez del
matrimonio ya que de eso depende si la cónyuge tiene derechos hereditario o no. Siempre
resolviendo como lo haría el juez del país al que ese derecho pertenece, imitando su probable
sentencia.
Fallo Grimaldi
 HECHOS: italiano domiciliado en Italia, adopta a una hija, también italiana; Fallece Grimaldi
con la única heredera. Tenía bien inmueble y una cuenta corriente (ambos en argentina) y por
eso se hace una sucesión en argentina.
 Se presenta en este caso el problema de la cuestión previa porque de una de las cuestiones
(validez de la adopción en el extranjero) dependía la cuestión de la vocación hereditaria de la
hija de Grimaldi.
 La primera instancia determinó que no era válida la adopción en Argentina (porque no se
encontraba regulada y era contraria al orden publico argentino internacional de ese momento)
por lo que no tenía vocación sucesoria y los bienes pasaban a ser propiedad del gobierno

INTERNAL
nacional (al consejo nacional de educación, la otra parte en el proceso) al no haber más
herederos (herencia vacante).
 La decisión fue apelada y en segunda instancia se acepta la vocación hereditaria con respecto
a los bienes mueles (cuenta corriente) pero no respecto del inmueble. El tribunal de segunda
instancia determinó que la sucesión debía tratarse de forma separada: por un lado, la cuestión
referida al derecho aplicable a la sucesión respecto al bien mueble y por otro lado el derecho
aplicable al bien inmueble.
 A partir de ambas sentencias podemos ver la teoría de la jerarquización aplicada en la
solución.
 En nuestro país no hay una norma interna que diga por cual de las normas optar pero existe
en el ámbito internacional un tratado (CIDIP II Normas Generales de Derecho Internacional
Privado) del cual nuestro país forma parte que establece en su artículo 8: “Las cuestiones
previas, preliminares o incidentales que puedan surgir con motivo de una cuestión principal
no deben resolverse necesariamente de acuerdo con la ley que regula esta última.” (deja
abierta a la elección de la teoría a utilizar).
 Respecto del bien mueble = La norma del derecho que aplicaba era el artículo 3283 del cód.
civil (se aplicaba a la cuestión sucesoria el derecho del domicilio que tenía el causante al
momento del fallecimiento)
 Según esta norma, aplicaba el derecho italiano a la sucesión y se aplicó este
derecho también a la validez de la adopción (Para el dcho italiano la adopción era
válida).
 El tribunal consideró que la adopción otorgada en el extranjero era válida respecto
del bien mueble, tenía vocación sucesoria con respecto a la cuenta corriente.
 Utiliza la teoría de la jerarquización con criterio real porque aplica el mismo
derecho a ambas cuestiones que están vinculadas. Utiliza el derecho italiano a la
cuestión sucesoria respecto del bien mueble y a la validez de la adopción. La
cuestión que se pone por encima de la otra es la cuestión sucesoria (la cuestión
objeto de la demanda).

● Respecto del bien inmueble = Se aplicaba el artículo 10 del código civil. Se entendía en ese
momento que si había un inmueble situado en arg se daba una excepción a la norma de
aplicación de la ley del último domicilio del causante a la sucesión.
 Para el artículo 10 se aplicaba el derecho argentino a casos de transmisión de
bienes inmuebles. En función de esta norma, el derecho aplicable a la sucesión
respecto del bien inmueble situado en argentina era el derecho argentino. Por lo
tanto, el tribunal entendió que la hija adoptiva no tenía vocación sucesoria
respecto del bien inmueble porque en argentina la adopción no era válida.
 El tribunal aplicó el mismo derecho sobre los bienes inmuebles situados en la
argentina a la validez de la adopción. También se ve reflejada la teoría de la
jerarquización con criterio real con predominio del derecho privado.

INTERNAL
Puntos de Conexión
Concepto
 Se ha definido con precisión, que el punto de conexión es el concepto que en la consecuencia
jurídica elige y determina el derecho aplicable al supuesto contemplado en el tipo legal. Se
podría decir que es el corazón de la consecuencia jurídica. A través de él, ya se lo ha señalado,
el legislador concreta la elección justa del derecho más próximo, del mejor derecho, el más
estrechamente relacionado o vinculado con los hechos del caso, y es por ello que se habla aquí
de la justicia de la elección y no aún, del derecho de fondo más justo o de la justicia de la
solución.
 Tradicionalmente se ha señalado como una característica del punto de conexión, su
neutralidad. Esto implica que el derecho que elige la norma de conflicto a través del punto de
conexión no se identifica, no tiene "el color" de ningún país determinado: el derecho se
designa a través de un concepto que capta un aspecto de la relación jurídica que es
independiente del contenido material de ese derecho, todos los Estados están en pie de
igualdad y puede resultar elegido el propio derecho o el de cualquier otro país de la tierra.
 Desde este ángulo, la norma de conflicto es la que asegura la mejor coordinación posible
entre ordenamientos jurídicos, se reitera, que si bien la elección efectuada a través del punto
de conexión es neutral, esto no significa que sea despojada de contenido u orientación
material, por el contrario, lo tiene y se corresponde con los principios que inspiran el
ordenamiento jurídico al que pertenece, está incardinada en ese ordenamiento y de ningún
modo es ajena o es indiferente a él. Por lo tanto, es neutral en la medida en que no resulta de
ella el contenido sustancial o de fondo del derecho designado, pero está conectada
estrechamente con la sociedad a la que se dirige y en particular, con los principios de base del
derecho sustancial que rigen esta sociedad, para la que se redacta la norma de conflicto.
 El legislador establece una situación próxima a la problemática que intenta resolver esa norma
descripta en el tipo legal. La elección es neutral, no se tiene en cuenta la solución de fondo del
caso, sino que se tiene en miras la justicia de la elección. La solución final va a depender de
donde se localice el punto de conexión de la norma de conflicto establecido por el legislador.

Clasificación
1. Según el objeto de referencia = Tiene en cuenta los elementos extranjeros del caso y es, por
ello, que la clasificación, con miras al objeto, coincide con la de los elementos extranjeros del
caso; Coinciden los elementos extranjeros del caso con el punto de conexión.; Estos pueden
ser:

INTERNAL
A. Personales: Contemplan cualidades abstractas de los sujetos (por ejemplo, la
nacionalidad, el domicilio, la residencia, etc.)
Ejemplo: ARTICULO 2616.- Capacidad. La capacidad de la persona humana se rige por el derecho
de su domicilio (Punto de conexión = domicilio).

B. Reales: Se refieren a los objetos y cosas del caso (como, verbigracia, la situación de
inmuebles y de muebles, el lugar de inmatriculación de un buque, una aeronave, un
automotor, de la propiedad intelectual, de la patente, etc.)
Ejemplo: ARTICULO 2667.- Derecho aplicable. Derechos reales sobre inmuebles. Los derechos
reales sobre inmuebles se rigen por la ley del lugar de su situación (PC = lugar de situación de un
inmueble).

C. Conductistas: enfocan los sucesos, el hacer de las partes; comprende todas conductas.
(como, por ejemplo, el lugar de la celebración o del cumplimiento de un contrato,
puerto de salida o de destino, acuerdo de las partes referente al derecho aplicable a
un contrato).
Ejemplo: ARTICULO 2652.- Determinación del derecho aplicable en defecto de elección por las
partes. En defecto de elección por las partes del derecho aplicable, el contrato se rige por las leyes
y usos del país del lugar de cumplimiento (PC = lugar de cumplimiento).

2. Según el carácter de la conexión : Se dice que los puntos de conexión pueden ser no
acumulativos y acumulativos, según resulte aplicable uno o más puntos de conexión, a un
mismo caso o aspecto del caso.
A. No acumulativos: El derecho aplicable al caso que describe la NC va a ser determinado
por un único punto de conexión y por lo tanto voy a tener como aplicable un único
derecho. Estos pueden ser:
 Simples: Consiste en que se aplica desde el principio una sola ley a determinado
aspecto.
Ejemplos:

ARTÍCULO 2616.- Capacidad. La capacidad de la persona humana se rige por el derecho de su


domicilio (punto de conexión = domicilio).

ARTÍCULO 2644.- Derecho aplicable. La sucesión por causa de muerte se rige por el derecho del
domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento (PC = domicilio del causante).

 Condicionales: Existe más de un punto de conexión en la norma, pero al final solo


se va a aplicar uno solo. Se dividen en:
 Subsidiario: Consiste en que la norma indirecta emplea un solo punto de
contacto; pero acude a un segundo (o ulterior), en caso de que el primer
punto de conexión fracasase.
Ejemplos:

INTERNAL
Art. 2652.- Primero rige el derecho elegido por las partes, si fracasa por no haber elegido las
partes ningún derecho, se dispone la aplicación del derecho del lugar de cumplimiento, si no
puedo establecer el lugar de cumplimiento es el lugar de celebración. (Tengo 3 puntos de
conexión pero siempre aplica uno; Son subsidiarios porque para que empiece a jugar el segundo
debe fracasar el primero).

 Alternativos: Consiste en que la norma indirecta ofrece varios puntos de


contacto, entre los cuales la elección debe llevarse a cabo a fin de aplicar
uno, ya sea por la libre voluntad de las partes o en virtud de un hecho
determinado, previsto por el legislador, la regla general es favorecer la
aplicación de aquel derecho que es más beneficioso, en un cierto
aspecto, o sea que tiende a favorecer la validez del acto (favor legis).
Ejemplo.:

ARTICULO 2645 CCyCN Forma. El testamento otorgado en el extranjero es válido en la República


según las formas exigidas por la ley del lugar de su otorgamiento, por la ley del domicilio, de la
residencia habitual, o de la nacionalidad del testador al momento de testar o por las formas
legales argentinas (PC = 5).

 Norma materialmente orientada: el legislador al dar tantas opciones de derechos aplicables


busca favorecer la validez del testamento.
 Elige 5 puntos de conexión, puedo aplicar cualquiera pero el testamento debe ser válido. Para
que el testamento extranjero sea válido en Argentina, debe ser válido por cualquiera de los 5
puntos, porque lo que busca la norma es la validez del testamento. No puedo aplicar un
derecho que me lleve a la invalidez, ahora si en los 5 es inválido, listo.

B. Acumulativos: Son aquellos que aplican varios derechos a un mismo caso o aspecto
del caso. Pueden ser:
 Iguales: consisten en que la misma cuestión es sometida a diferentes derechos
que la resuelven cada uno con independencia del otro: sólo el acuerdo entre todos
los derechos aplicables permite llegar a una solución positiva;
Ejemplo:

Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo de 1940, Art 23:La adopción se rige en lo
que atañe a la capacidad de las personas y en lo que respecta a condiciones, limitaciones y
efectos, por las leyes de los domicilios de las partes en cuanto sean concordantes, con tal de que el
acto conste en instrumento público (PC = 2, domicilio del adoptante y del adoptado) = Para ver si
la adopción es válida se deben sumar los requisitos de los dos derechos y ver si el acto jurídico
cumple con todos ellos.

INTERNAL
 Norma materialmente orientada: el legislador al hacer que el acto jurídico cumpla con las
exigencias de dos derechos busca que la adopción no sea válida en un país y no lo sea en el
otro; lo cual torna la validez más difícil.

 Desiguales: Consisten en aplicar a una cuestión un derecho, que, no obstante,


resulta completado o disminuido por otro derecho, que funciona junto con él,
como su límite mínimo o máximo; Hay 2 o más derechos y uno funciona como un
piso mínimo y el otro lo limita funcionando como un máximo. Tengo 2 derechos
pero funcionan como tope del otro; En los supuestos en los que se decretan
reglas como máximas o mínimas, ellas conciernen al orden público, también
constituyen cláusulas especiales de orden público y muchas veces se resuelven en
normas de policía o internacionalmente imperativas. En general, estas
disposiciones no se aplican apriorísticamente sino a posteriori, porque han de
compararse con el derecho extranjero aplicable en virtud de nuestro DIPr., el cual
debe operar si da más que nuestro mínimo o si concede menos que nuestro
máximo

Ejemplo: Art. 15 de la ley 11723.- Sobre derechos de autor: hay un plazo en que protejo la obra, el
sistema argentino tiene un plazo y el derecho donde se registró la obra tiene otro. El máximo es el
derecho argentino, pero si el otro derecho tiene un plazo menor, se aplica, ahora, si tiene un plazo
mayor se aplica el derecho argentino. Tengo 2 derechos donde comparo las soluciones para ver
cuál aplico.

3. Según el sistema jurídico (En el que nos encontramos):


 Rígidos: Aquellos que están redactados con base en conceptos más o menos bien
determinados, que poseen un núcleo firme, fácil de aprehender en el sistema del
legislador, aunque pueden mostrar también una periferia indistinta, donde quepa
la necesidad una posterior precisión legislativa o pretoriana; legislador en la
norma de conflicto marca de forma determinada (núcleo firme o duro) el derecho
aplicable. Típicos de los sistemas de raíz continental y suponen la previsibilidad
como característica esencial particularmente apreciada a nivel internacional:
domicilio, lugar de cumplimiento, lugar de registro, etc. Así son la mayoría de
nuestros puntos de conexión.
 Flexibles: Commonlaw, el legislador deja una laguna para que el juez elija el
derecho aplicable que sea el más conectado al caso concreto. Búsqueda de la
solución en equidad.
 Puede pasar que intervenga un derecho flexible y uno rígido y se crea una cláusula
escapatoria o excepcional para armonizar estos dos sistemas. El CCyC recepta cláusulas
escapatorias (arts. 2597 y 2653) que permiten al juez en determinados casos o materia
disponible apartarse del derecho elegido por la norma de conflicto y aplicar otro derecho
siempre y cuando éste esté más conectado al caso.

INTERNAL
Art. 2597: excepcionalmente, el derecho designado por una norma de conflicto no debe ser
aplicado cuando, en razón del conjunto de las circunstancias de hecho del caso, resulta
manifiesto que la situación tiene lazos poco relevantes con ese derecho y, en cambio, presenta
vínculos muy estrechos con el derecho de otro Estado, cuya aplicación resulta previsible y bajo
cuyas reglas la relación se ha establecido válidamente. Esta disposición no es aplicable cuando
las partes han elegido el derecho para el caso.

 Carácter general, aplica a todo el sistema jurídico.

Permite al juez apartarse porque hay otro derecho más conectados y las partes
previeron que ese derecho era el más aplicable y bajo ese derecho se creó esa
relación jurídica, bajo esas reglas esa relación era válida. Con estos 3 requisitos
se entiende que el derecho que realmente debía ser aplicado era otro.

Art. 2653: Excepcionalmente, a pedido de parte, y tomando en cuenta todos los elementos
objetivos y subjetivos que se desprendan del contrato, el juez está facultado para disponer la
aplicación del derecho del Estado con el cual la relación jurídica presente los vínculos más
estrechos. Esta disposición no es aplicable cuando las partes han elegido el derecho para el caso.

 Cláusula de excepción especial en el caso de los contratos. Sólo aplicable


cuando las partes no han hecho uso de su autonomía de voluntad en sentido
conflictual y no han elegido el derecho aplicable. Distinta a la general porque
me dice que sólo la parte lo puede pedir, en el 2597 el juez lo puede aplicar de
oficio.

Art. 2639: Responsabilidad parental. Todo lo atinente a la responsabilidad parental se rige por el
derecho de la residencia habitual del hijo al momento en que se suscita el conflicto. No obstante,
en la medida en que el interés superior del niño lo requiera se puede tomar en consideración el
derecho de otro Estado con el cual la situación tenga vínculos relevantes.

 Carácter especial. Se puede tomar en consideración el derecho de otro E, el juez


se puede apartar del derecho elegido que es el de la residencia. Únicamente
cuando importe al interés superior del niño.

4. Clasificación según la determinación temporal: Según el tiempo/duración, pueden ser:


A. Instantáneos: Los que se agotan en su mismo acontecer; Ejemplo: el "lugar de
celebración"; el "lugar de cumplimiento", el "lugar de perpetración del hecho ilícito".
B. Continuados: Son continuados en cambio, aquellos cuyos elementos constituidos
perduran en el tiempo. Entre ellos se puede distinguir entre:
 Variables: Aquellos en los que los elementos de la situación fáctica se han
constituido bajo un sistema jurídico, pero en los que se puede abandonar
aquella localización espacial y constituirla bajo otro sistema, y de éste, mudar a
otros nuevos o retornar a los anteriores, hasta el de origen, incluso —v.gr., la
nacionalidad, el domicilio, la residencia, la situación de "muebles móviles", sean

INTERNAL
éstos muebles de exportación o de uso personal. Estos elementos continuados,
variables, son proclives a suscitar los llamados "conflictos móviles".
 Permanentes: los que se mantienen constantes, como, v.gr., la "situación de un
inmueble" o "la situación de los muebles inmóviles", es decir, muebles de
situación permanente. Sólo un cambio de soberanía podría afectar esta
permanencia.
5. Localistas o Nacionales:
A. Nacionales: Captan circunstancias que se vinculan a una nación, indicación es hacia el
estado en general; indica como aplicable el derecho de un determinado Estado en su
totalidad, pero no se lo puede localizar en un punto específico dentro de ese Estado
(Ej. ley de la nacionalidad).
B. Localistas: Dentro de un mismo estado pueden identificarse de una forma más
precisa; se pueden fijar en un lugar concreto/físico dentro de un Estado (Ej. domicilio;
lugar de celebración; lugar de cumplimento).

El problema del conflicto móvil, del cambio de estatutos o de las


"migraciones".

 Puntos de conexión continuados variables = Si no está precisado el momento en el que se


debe considerar ese punto de conexión para determinar el derecho aplicable se tiene un
problema de conflicto móvil o cambio de estatutos.

Se ha dicho que las situaciones vitales, por su misma historicidad, son dinámicas y mudables. Y
esta variabilidad de las situaciones acaece tanto en sus mutaciones temporales como en sus
movimientos espaciales. Esto es lo que explica los movimientos migratorios, en las situaciones
jurídicas, que están referidos a su desplazamiento de un sistema jurídico a otros. Una situación
jurídica constituida bajo un ordenamiento jurídico puede permanecer en él durante todo el
devenir del caso (se trata del caso absolutamente nacional, en la clasificación de Jitta) supuesto
que no da lugar conflicto alguno. Tanto da en ese caso, si los puntos de conexión involucrados son
continuados, permanentes o variables.

Una situación jurídica constituida bajo un sistema jurídico puede emigrar a otro,
internacionalizando una situación jurídica originariamente nacional, sobre la base de una
relación sujeta a un punto de conexión variable, nacionalidad, domicilio, etc. (se trata de los casos
relativamente internacionales, en la clasificación de Jitta).

También una situación jurídicamente problemática sujeta a puntos de conexión variables


(nacionalidad, domicilio, residencia habitual) puede resultar desde su origen originariamente
constituida en conexidad con más de un sistema nacional, nace multinacional y puede
experimentar posteriores múltiples variaciones (se trata del caso absolutamente internacional en
la clasificación de Jitta). Los dos últimos casos son los que aquí interesan. Boggiano las llama
situaciones jurídicas internacionales nómades(123), pues en ellas acontece un desplazamiento de
los hechos, que determina variaciones en su conexidad con un sistema jurídico.

INTERNAL
El punto de conexión de la norma de conflicto capta de modo neutral el elemento escogido de la
situación fáctica (domicilio), pero no dice cómo elegir el que interesa entre todos los domicilios
que se sucedieron, ni en qué momento cabe referirse a él. El desplazamiento del elemento de
conexión por lugares sometidos a diferentes sistemas jurídicos origina, pues, una indeterminación
en el espacio de la situación fáctica, que queda desprovista de una consecuencia jurídica precisa.
Se trata entonces, de fijar esa situación mediante el mismo elemento desplazado (domicilio),
localizándola en un lugar determinado. A ese fin, debemos establecer el momento preciso en el
curso del desplazamiento que interesa en el caso, al que se suele identificar como el momento
crítico de la relación de que se trata.

A los fines de la precisión espacio-temporal buscada puede formularse un criterio de orientación


material, que atienda a la naturaleza de la relación de que se trate y a la índole del problema
captado en la norma.

En esa línea de ideas cabrá considerar en cada relación cuál es el momento decisivo o crítico para
efectuar ese corte espacio-temporal y éste necesariamente ha de coincidir, según el caso, con el
momento en que se adquiera, modifique, transforme o extinga la relación jurídica o el aspecto de
la relación jurídica captado por la norma de conflicto de que se trate.

 Problema del conflicto móvil: una persona firma un contrato, se muda y se cuestiona su
capacidad, ¿cuál es el derecho que debo buscar para saber si esa persona es capaz? el
domicilio al momento de celebrar un contrato. Tengo una norma de conflicto que me dice que
la capacidad se rige por el domicilio, pero no me precisa temporalmente que domicilio.
Entonces debo buscar el momento crítico de mi caso, es decir, cuál era el domicilio del
individuo al momento en el que firma el contrato. En otros casos el conflicto móvil lo resuelve
el legislador, ej: sucesiones se rigen por la ley del domicilio del causante al momento de su
fallecimiento, quiere decir que si cambió el domicilio, el momento crítico es el momento de su
fallecimiento, se precisa el momento crítico, legislador lo resuelve. Otro ej: régimen
patrimonial del patrimonio se rige por domicilio del primer domicilio conyugal, si se mudan
varias veces, me interesa el primero, no tengo conflicto móvil porque el legislador me lo
resolvió. Si la persona no se muda no tengo conflicto móvil.

FRAUDE A LA LEY

Diversos son los problemas que plantea el funcionamiento de la norma de conflicto con su típica
estructura bimembre y su solución indirecta.

En principio, una vez encuadrados la causa y los hechos del caso en el tipo legal de la norma de
conflicto correspondiente, se seguirá la solución prescripta por el derecho nacional finalmente
elegido por la consecuencia jurídica para resolver el problema. Sin embargo, no sería acabado el
tratamiento del tema si no se refiriese que pueden darse algunas circunstancias que obsten al
normal funcionamiento de la norma de conflicto, ya porque puede afectarse el correcto
encuadramiento en su tipo legal, ya porque pueden impedir el regular funcionamiento de la

INTERNAL
elección prevista en la consecuencia jurídica, de modo que si ellas se verifican en el caso, la norma
se alterará y no funcionará correctamente. Ésas son las llamadas condiciones o características
negativas, tanto del tipo legal como de la consecuencia jurídica

La condición o característica negativa del tipo legal, es el fraude a la ley y la condición o


característica negativa de la consecuencia jurídica es la objeción de orden público.

En esta ocasión veremos lo que es el fraude a la ley.

El fraude recae sobre la segunda característica positiva del tipo legal de la norma indirecta, es
decir, sobre los hechos subyacentes en los puntos de conexión y consiste en su manipuleo
fraudulento por las partes interesadas .

El fraude opera sobre aquellos hechos o actos jurídicos que el legislador no ha dejado librados a la
voluntad de sus protagonistas, que no han quedado en principio disponibles para la autonomía de
la voluntad de las partes o a lo querido por ellas y a los que el legislador ha querido someter a
determinada consecuencia jurídica, que valora como justa para atender a ese tipo o índole de
situaciones.

Se ha dicho que el fraude opera sobre todo con respecto a los actos jurídicos, puesto que es
evidente que, si bien el legislador asocia al acto jurídico una consecuencia, sin tener en cuenta la
voluntad de los protagonistas, como su voluntad interviene, éstos pueden organizar los hechos de
modo tal que se desencadene la consecuencia deseada por ellos.

La maniobra fraudulenta consistiría, por ejemplo, en que una persona, primeramente, se


informase sobre el derecho que más le place que se aplique a su sucesión y que luego allí
establezca su domicilio hasta el día de su muerte. En este caso cabe decir que el fraudulento desea
morir en un país (el que abandona) con la legislación de otro (del aquel a donde va). A primera
vista parece, al contrario, que el fraude no cabe en los hechos no voluntarios, ya que, si no
interviene la voluntad humana, tampoco cabría alterar los hechos fraudulentamente.

Autores afirman que el fraude a la ley aplicable consiste en que los protagonistas trasforman los
puntos de conexión de la norma de conflicto que el legislador no concibió como negocio jurídico,
en negocio jurídico, el fraude consiste en el intento de las partes de convertir la relación de causa
y efecto en una relación de medio y fin.

El CCCN la caracterizado el fraude a ley asociándolo a una manipulación de los hechos del caso por
las partes, en materias que no les son disponibles, con la finalidad de hacerlos aparecer lo que en
realidad no son con el propósito de que se siga la aplicación de la consecuencia jurídica querida
por ellas y no la prevista por el legislador. El artículo el art.2598, CCCN dispone, que en tales casos
para la determinación del derecho aplicable en materias que involucran derechos no disponibles
para las partes no se tienen en cuenta los hechos o actos realizados con el solo fin de eludir la
aplicación del derecho designado por las normas de conflicto.

Por lo general, para acreditar la existencia de fraude, debe inferírselo indiciariamente de la


conducta exterior de las partes. Y los indicios más importantes de la intención fraudulenta se ha
dicho que son: * la expansión espacial y * la contracción temporal.

INTERNAL
Los protagonistas del caso generalmente aparecen realizando actos en un país en donde no tienen
ninguna razón para actuar y suelen llevan a cabo actos en un lapso mucho más corto que el
normal. La carga de la prueba del fraude incumbe a quien lo invoca.

La certidumbre del fraude no puede ser absoluta, sólo cabe exigir una razonable certeza, se
reitera, mediante presunciones graves precisas y concordantes, atendiendo a las circunstancias de
las personas del tiempo y del lugar. Tampoco cabe inferirlo de solos desplazamientos de las partes
al exterior extrayéndolo de escrupulosas conjeturas.

También se puede ensayar una clasificación de los tipos de fraude según la relación temporal
entre la maniobra fraudulenta y su propósito, y así se suele distinguir:

1- El fraude simultáneo, que falsea los hechos ya al llevarlos a cabo, a fin de esquivar
consecuencias inmediatas del acto perpetrado en la realidad de los hechos.

2- El fraude retrospectivo se comete para eludir las consecuencias de un acto que se realizó
en el pasado con total sinceridad.

3- El fraude a la expectativa, por último, manipula los hechos, porque se teme que en lo
porvenir puedan darse ciertas secuelas que por ello, previsora y eventualmente, resuelve apartar.
No se obra por cometer fraude respecto del acto que inmediatamente se realiza, sino porque ese
acto, sincero por el momento, produciría consecuencias mediatas que se desea descartar

Sanción del fraude a la ley

La prevención del fraude a la ley no es un problema exclusivo del DIPr., sino común a todas las
disciplinas jurídicas y en todas ellas se procura prevenirlo y perseguirlo.

Puede coincidirse en que la existencia del fraude a la ley produce el efecto de su propia ineficacia.

EL ORDEN PÚBLICO

El orden público, como conjunto de principios y cláusula general de reserva del ordenamiento
jurídico. El orden público de proximidad

Vélez Sarsfield consagró en el art 14, inc. 2º, de Código Civil, la primera y original cláusula general
de reserva de nuestra legislación. El artículo 14 inc. 2 disponía que las leyes extranjeras no serán
aplicables: (...) 2º Cuando su aplicación fuere incompatible con el espíritu de la legislación de este
Código y, como ejemplo, en la nota 5 a este artículo, se aludía a la institución de la muerte civil
que ha regido en Francia hasta el 31 de mayo de 1854, y que aún —por entonces— existía en
Rusia.

La excepción de orden público permite no aplicar una disposición de la ley extranjera elegida por
la norma de conflicto cuando, en concreto, la solución material que da al caso ese derecho,
confrontada con los principios de orden público del foro, conduciría a un resultado contrario a

INTERNAL
éste. Sin embargo, ese orden público al que se alude es el orden público en el sentido del derecho
internacional privado, el orden público internacional, que es concebido de una manera más
restrictiva que el orden público interno, éste se suele identificar con el conjunto de normas
coactivas del derecho interno, que son indisponibles para las partes.

El orden público internacional, en cambio, se identifica como un conjunto de principios que han de
utilizarse para controlar la justicia de la solución de fondo del caso, a fin de corregir, de ser
necesario, la solución material a la que conduce el juego de la aplicación de la norma de conflicto.
Se somete a la solución proyectada a un control a posteriori, con el objetivo de asegurar una mejor
justicia en la solución sustancial

Esos grandes primeros principios de los que se extraen justicia de la solución de fondo, sustancial,
actúan como "cláusula general de reserva" derecho argentino frente a las soluciones del derecho
extranjero.

El actual art.2600 del CCCN dispone "las disposiciones de derecho extranjero aplicables deben ser
excluidas cuando conducen a soluciones incompatibles con los principios fundamentales de orden
público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino". La incompatibilidad con el "espíritu de la
legislación", deviene de una aplicación del derecho extranjero que conduce a resultados lesivos de
principios generales que se infieren de normas positivas de la legislación y ello es, precisamente, lo
que explicita la actual fórmula del art.2600. No basta pues, la contradicción con una norma o
disposición particulares si no se contradice un principio inalienable del ordenamiento jurídico
propio.

Se ha destacado en doctrina, por un lado, la relatividad del concepto de orden público y por otro,
la necesidad de apreciarlo en concreto, y este doble carácter implica que se examine, en cada
caso, si la ley o la decisión extranjeras conllevan a consecuencias incompatibles con los principios
de orden público del foro. Este examen del caso impone estudiar los lazos de proximidad que éste
presenta con el foro y por ende, con el orden público del foro. Si esos lazos son débiles, la
excepción de orden público se opondrá raramente, en cambio, si son estrechos, la apreciación
deberá ser rigurosa y si se plantean conflictos con los principios de orden público del foro, habrá
razones sobradas para que la excepción de orden público intervenga. Es en esta línea de ideas que
se habla de una noción de orden público de proximidad.

Es cierto que el ordenamiento jurídico no proporciona un cartabón de los primeros principios que
lo inspiran, sin embargo, éstos pueden rastrearse e identificarse con certeza en la parte dogmática
de la Constitución Nacional. Los principios declarados en la Constitución Nacional y los tratados de
derechos humanos incorporados a ella con rango constitucional pueden resultar excluyentes de
soluciones foráneas que los desvirtúen. Encontramos así: el principio de la libertad inherente a la
dignidad humana, el principio de la igualdad ante la ley; de la igualdad entre los sexos; de profesar
libremente el culto; del respeto a la propiedad privada; la influencia del principio de defensa en
juicio, sobre las limitaciones al acceso a la jurisdicción o en la distribución irrazonable de la carga
de la prueba o en el respeto del valor de la cosa juzgada; el derecho de trabajar; de enseñar y
aprender; de asociarse con fines útiles; de desplazarse, de navegar y comerciar, etc. Si una
aplicación de un derecho extranjero afectase un principio constitucional argentino, infringiría la
cláusula de reserva de nuestra legislación.

INTERNAL
Debe extraerse que integran el orden público de los Estados nacionales, también, los principios del
derecho internacional público, la independencia de los Estados, la separación de poderes, la
supremacía del derecho internacional, la primacía del derecho comunitario entre los estados
parte, su aplicación inmediata— y los propios principios del derecho internacional.

La excepción de orden público y las aplicaciones concretas del derecho extranjero al caso

Si fuese necesario descartar la aplicación del derecho extranjero en virtud de la excepción de


orden público, cabe analizar cuál ha de ser la actitud del intérprete y del juzgador. Una primera
respuesta llevaría a sostener la inmediata sustitución del derecho extranjero que se juzga
contrario al orden público, por las soluciones que el derecho propio —el argentino— prevé para el
caso.

Sin embargo, cabe señalar que algunas legislaciones tienden a limitar en tanto sea posible esa
sustitución. Entre nosotros, Boggiano propicia esta línea de solución sosteniendo que, en
definitiva, se trataría de hallar una solución basada en el derecho extranjero competente que
armonice con los principios generales del derecho, antes de adoptar derechamente el propio
derecho interno y acota que el orden público debe ser contemplado como un factor de
coexistencia de los ordenamientos jurídicos y que, preservando sus elementos esenciales, deben
investigarse las adaptaciones necesarias para hacerlos vivir juntos.

El CCCN no reitera al intérprete el camino de la adaptación en este punto específico, sin embargo,
la adaptación y la armonización de los derechos en conflicto ha sido señalada en el art.2695, inc.
c), como una línea general a seguir en todo caso de sistemas jurídicos en conflicto, que indica, en
primer lugar, entablar un diálogo de fuentes fructífero procurando respetar las finalidades últimas
perseguidas por cada sistema, sin olvidar que el inc. a) de la misma norma nos señala que si el
contenido del derecho extranjero, en este caso, no puede ser adaptado o armonizado, se ha de
aplicar el derecho argentino.

LA NORMA DE POLICÍA O INTERNACIONALMENTE IMPERATIVA

Este tipo de norma se encuentra regulado en nuestra legislación, precisamente en el artículo 2599,
donde se pueden observar sus rasgos característicos.

Como ha advertido Savigny en su momento, éste es un tipo de leyes cuya naturaleza especial no
admite la independencia de la comunidad de derecho entre diferentes Estados y que en presencia
de estas leyes debía el juez aplicar exclusivamente el derecho nacional, aunque el principio legal
exigiera la aplicación del derecho extranjero.

Señalaba que ciertas leyes dentro de un Estado eran de una naturaleza positiva rigurosamente
obligatoria y se dictaban por motivos de interés general; que su aplicación no admitía libertad de
apreciación y que no tenían en cuenta los límites de los verdaderos Estados y, por lo tanto, se
imponían a los jueces(207) .

INTERNAL
Otros autores como Francescakis las denomina como aquellas normas cuya observación es
necesaria para salvaguardar la organización política, social y económica del Estado.

Si tenemos en cuenta ambas definiciones, encontramos que tienen en común que en su ámbito,
son normas de aplicación necesaria, aunque no se lo diga expresamente y que aparecen inspiradas
en rigurosas consideraciones de orden público, aunque no siempre reflejen principios de orden
público, pues procuran salvaguardar la organización política y económica del Estado o intereses
públicos que se estima necesario tutelar.

Como consecuencia de ello, estas normas excluyen el funcionamiento de las normas de conflicto y
de toda otra norma material o creada por la autonomía de la voluntad de las partes.

Las normas de policía son normas que están dotadas de una imperatividad que conduce a su
inmediata aplicación, las anima un interés de orden público o que el Estado está interesado en
tutelar y se ha dicho de ellas, que son la expresión positiva del orden público ya que brindan una
solución y no conducen a una exclusión.

Con respecto a su denominación, Se han propuesto diversas denominaciones para la categoría. Se


las ha llamado, leyes de aplicación inmediata (Francescakis), normas de policía (Boggiano) o
normas internacionalmente imperativas (Audit). La Comisión redactora del nuevo CCCN, sin
embargo, prefirió adoptar, en el art.2599, la expresión

EL artículo 2599 dispone que normas internacionalmente imperativas. son las que se imponen por
sobre el ejercicio de la autonomía de la voluntad y excluyen la aplicación del derecho extranjero
elegido por las normas de conflicto o por las partes.

Para atribuirle un contenido conceptual que precise su alcance con algún rigor, Boggiano dice que
la norma de policía capta en su tipo legal un caso jusprivatista multinacional y lo somete al
derecho material propio delimitando expresamente su ámbito de aplicación espacial y menciona
como ejemplo el art.604 de la ley 20.094, de la navegación. "las disposiciones de esta ley que
regulan la responsabilidad del transportador con respecto al pasajero y a su equipaje, se aplican a
todo contrato de transporte de personas por agua celebrado en la República o cuyo cumplimiento
se inicie o termine en puerto argentino, sea el buque nacional o extranjero, o cuando sean
competentes para entender en la causa los tribunales de la República"

"las disposiciones de esta ley que regulan la responsabilidad del transportador con respecto al
pasajero y a su equipaje, se aplican a todo contrato de transporte de personas por agua celebrado
en la República o cuyo cumplimiento se inicie o termine en puerto argentino, sea el buque
nacional o extranjero, o cuando sean competentes para entender en la causa los tribunales de la
República"

Desde otro sesgo, las normas de policía son especiales en el sistema normativo del DIPr. desplazan
por ello a las normas de conflicto generales y excluyenabsolutamente la posibilidad de la
aplicación del derecho extranjero en el aspecto que rigen.

La aplicación inmediata, las normas de normas de policía de corrección. Las normas de policía del
derecho extranjero

INTERNAL
La medida y alcance de este proteccionismo es cuestión muy delicada de política legislativa, dado
que las normas de policía, obviamente, deberán estar adecuadas a los principios, garantías y
normas constitucionales. Se ha destacado también, que se trata de normas de aplicación
necesaria, de ahí la afirmación de su carácter de norma internacionalmente imperativa.

Se ha propiciado ampliar el concepto, abarcando no sólo aquellas normas que intervienen


inmediatamente y que excluyen a la norma de conflicto sin consultarla siquiera, sino incluyendo
también dentro del concepto, a las "normas de protección" que implican, a menudo, una
comparación de la ley designada por la norma de conflicto y la ley local, que no interviene sino
cuando son más protectoras que la ley designada por la norma de conflicto, como expresión de la
protección de la parte que se presume débil, son las que se denominan "normas de policía
protectrices o de protección", "de intervención", "de dirección"

Se entiende que el supuesto, estrictamente, es el caso de la norma que se resuelve en favor de


una exclusión del derecho elegido por remisión derecha a las soluciones del derecho propio por
ser más favorable o por preservar el nivel de protección —más alto o más bajo— que el standard
del derecho propio considera adecuado que, reiteramos, podría no ser el más favorable para el
afectado. Un buen ejemplo en nuestro derecho sería —v.gr., el art 15 de la ley 11.723 que dispone
que "la protección que la ley argentina acuerda a los autores extranjeros no se extenderá a un
período mayor que el reconocido por las leyes del país donde se hubiere publicado la obra. Si tales
leyes acuerdan una protección mayor regirán los términos de la presente ley"—. En este caso el
derecho local actúa como límite máximo o mínimo, controlando el resultado, previa comparación
con el otro punto de conexión acumulativamente previsto —

Se trata de normas que tienen un fuerte contacto con el territorio del ordenamiento jurídico al
que pertenecen que, generalmente, se pone de relevancia en la descripción del caso contenida en
el tipo legal de la norma, de modo que la garantía de su plena aplicación la brinda el foro del país
que contiene esa norma de policía en su ordenamiento —véase que, incluso, en ocasiones
acompañan la solución legal también, normas de jurisdicción exclusiva—. Ello, sin perjuicio de su
posible aplicación por terceros Estados que las respeten.

La idea de la eventual aplicación de la norma de policía extranjera fue muy discutida a lo largo de
los años, sin embargo, existe algún convenio internacional que requiere la aplicación de normas de
policía de Estados extranjeros, cuando establece que "los contratos de cambio que comprendan la
moneda de un país miembro y que sean contrarios a las disposiciones de control de cambios
mantenidas o impuestas por dicho país miembro de conformidad con este Convenio serán
inexigibles en los territorios de cualquier país miembro. Además, los países miembros podrán, por
mutuo acuerdo, cooperar en la aplicación de medidas que tengan por objeto hacer más eficaces
las disposiciones de control de cambios de cualquiera de los países miembros, siempre que dichas
medidas y disposiciones sean compatibles con este Convenio"— En la Argentina, la reforma
introducida en el Código Civil y Comercial de la Nación receptó estos antecedentes y el consenso
de la doctrina en el derecho comparado en el art.2599, segundo párrafo. Este art.2599 CCCN
dispone respecto de las normas internacionalmente imperativas, que "cuando resulta aplicable un
derecho extranjero también son aplicables sus disposiciones internacionalmente imperativas y que
cuando intereses legítimos lo exigen pueden reconocerse los efectos de disposiciones

INTERNAL
internacionalmente imperativas de terceros Estados que presentan vínculos estrechos y
manifiestamente preponderantes con el caso".

Boggiano fue el primero que planteó entre nosotros la posibilidad de extraterritorializar las
normas de policía extranjeras en jurisdicción argentina, señalando que se justifica el respeto de
normas de policía extranjeras a fin de establecer un espíritu de cooperación y solidaridad
internacionales y distinguió como posibilidades que i) la norma de policía perteneciese al derecho
del país que una norma de con¿icto argentina indica como aplicable al caso, supuesto en el que
sostenía que tal norma de policía foránea debía ser tenida en cuenta en la República pues,
conforme a la teoría del uso jurídico, sería aplicada por el juez extranjero.

Esta hipótesis, se reitera, ha sido ahora expresamente prevista en el art. 2599, CCCN; ii) la norma
de policía extranjera perteneciese a un país cuyo derecho se ha querido evadir fraudulentamente
en un contrato, caso en el que éste no tendrá eficacia en la República, conforme a lo antes
previsto por el art.1208, CCiv., y hoy, por el art.2651, inc. f), ya comentado supra(226) .

Se ha destacado asimismo y esto es esencial, que para que sea aplicable una norma de policía
extranjera no debe existir norma de policía argentina que enfoque el mismo aspecto del caso,
pues las normas de policía argentinas son exclusivas y excluyentes de toda otra disposición y,
además, se requiere que la norma de policía extranjera no lesione principios de orden público
argentinos.

El funcionamiento de las normas de policía o internacionalmente imperativas. Distinciones


necesarias

Las normas de policía del DIPr. argentino, en tanto exclusivas y excluyentes, son de interpretación
restrictiva, por ende, su ámbito de aplicación se encuentra determinado estrictamente por el tipo
legal de la norma, tienen expresa delimitación de su ámbito de aplicación y no son susceptibles de
interpretación extensiva o analógica. A su vez, los conceptos con los que están redactadas estas
normas se califican por la lex fori del ordenamiento que integran, es decir, que las normas
internacionalmente imperativas del derecho argentino se interpretan por la ley argentina.

Boggiano también previene contra la tendencia a confundir las soluciones de las normas coactivas
del derecho interno con las normas de policía inmediatamente aplicables y a extender a casos
iusprivatistas multinacionales o a alguno de sus aspectos, las soluciones de las normas
indisponibles del derecho interno que carecen de virtualidad internacional y alerta sobre que no
cabe la confusión, pues las normas coactivas del derecho interno, se reitera, tienen un ámbito de
aplicación preciso, en el que no se contempla un caso internacional sino un caso puramente
nacional de derecho privado y sólo serían aplicables a un caso internacional cuando la norma de
conflicto remite al derecho interno que las contiene.

EL REENVÍO

Problema de la cantidad del derecho extranjero aplicable.

Cuando la Norma de Conflicto indica como aplicable y me remite al derecho extranjero para
resolver el caso, ¿a qué parte del derecho extranjero me está remitiendo? ¿Al derecho privado

INTERNAL
extranjero o al derecho internacional privado del otro estado y ver qué derecho determinan esas
normas como aplicable?

Es claro que las normas unilaterales, las normas internacionalmente imperativas o de policía,
aparecen con una estructura indirecta pero no generan el problema del reenvío, pues si bien
remiten a un derecho, se trata siempre de un derecho nacional que está individualizado y que, por
lo general, es el derecho del propio sistema del país al que la norma pertenece, por lo cual no hay
una elección neutral y, en todo caso, sólo se trataría de un reenvío aparente

La cuestión del problema del reenvío nace del caso “Forgo” 🡪 era de un tema sucesorio que se
resolvió por la corte de casación francesa. Forgo había nacido en Baviera y luego había ido a vivir a
Francia, él nunca había solicitado el domicilio de derecho en Francia (tiene domicilio de hecho).
Para adquirir el domicilio de derecho en Francia se tenía q cumplir con determinados requisitos.
Forgo muere con una fortuna mobiliaria sin dejar descendientes, su sucesión tramita en Francia.
Disputa por la herencia entre el fisco francés y parientes colaterales de la madre que eran
considerados herederos por el derecho bávaro, pero no por el derecho francés. Se aplicaba el
derecho del domicilio del causante: el problema era saber cuál era el domicilio del causante. Los
presuntos herederos dicen que el domicilio de derecho al momento de la muerte era Baviera y ese
era el derecho aplicable que les daba vocación hereditaria. El fisco francés dice que se aplica ese
derecho pero descubre que no se debería aplicar el derecho interno de Baviera sino su derecho
internacional privado, que decía que se aplicaba el derecho del domicilio de hecho del causante.
En este caso era Francia, por lo que ganó el fisco porque no se reconoce vocación hereditaria a los
herederos colaterales de la madre. 🡪 con este caso ingresa al DIPr la teoría del reenvío. El dcho
bávaro le reenvió el caso al derecho francés, quien termino resolviendo. Se tiene que tener en
cuenta el derecho internacional privado del otro E, no su derecho interno.

Diversas posibilidades ofrecen el panorama de este planteo según la postura que se adopte frente
a la aplicación de la norma de conflicto:

1. Teoría de la referencia mínima cuando la NC me remite a un derecho extranjero, me remite a


la aplicación del derecho interno de ese E extranjero. (presuntos herederos en el caso). En esta
postura el DIPr. del juez indica inmediatamente el derecho privado como aplicable al caso.

2. Teoría de la referencia media afirma que cuando el DIPr. del juez indica como aplicable un
derecho extranjero, se entiende que sólo ha dispuesto aplicable en el caso el derecho privado de
ese país, pero que es necesario, en primer lugar, consultar el DIPr. de ese Estado para saber si éste
considera que su derecho privado es aplicable, pues no podría aplicarse el derecho privado de ese
país, si su propio DIPr. no lo considera aplicable, la competencia del juez para ello sería limitada
por la soberanía de los otros Estados. Si este último considera aplicable su propio derecho privado,
éste se aplica. Si, al contrario, el DIPr. extranjero estima inaplicable el propio derecho privado, se
estima que ningún derecho privado tiene existencia jurídica más allá de los límites que le fija el
DIPr. correspondiente y sin que interese qué derecho le parezca aplicable, se desiste, se lo
abandona.

3. Teoría de la referencia máxima, regulado en el artículo 2596 del CCCN. establece, que "cuando
un derecho extranjero resulta aplicable a una relación jurídica también es aplicable el derecho

INTERNAL
internacional privado de ese país". Es decir, que se adopta la línea de pensamiento de la referencia
máxima.

Cuando la NC indica como aplicable el derecho extranjero se debe considerar remitido al derecho
internacional privado de ese E extranjero y luego determinar la norma del derecho interno como
aplicable (derecho interno que las normas de ese derecho indiquen como aplicable).

En el cód. de Vélez no existía una norma que dispusiera de qué manera se razonaba este
problema, era de libre elección. A partir del Código del 2015 nuestro derecho adopta la teoría de
la referencia máxima.

ARTICULO 2596.- Reenvío. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable a una relación jurídica
también es aplicable el derecho internacional privado de ese país. Si el derecho extranjero
aplicable reenvía al derecho argentino resultan aplicables las normas del derecho interno
argentino. Cuando, en una relación jurídica, las partes eligen el derecho de un determinado país,
se entiende elegido el derecho interno de ese Estado, excepto referencia expresa en contrario. 🡪
último párrafo constituye una excepción de la adopción de la teoría de la referencia máxima. Aquí
se aplica la teoría de la referencia mínima, cuando las partes han hecho uso de la facultad de elegir
el derecho (generalmente cuestiones contractuales)

Teoría de la referencia máxima (art.2596) + teoría del uso jurídico (art-2595 inc. A)

4 supuestos:

1. Aceptación: Puede ser que el DIPr. del juez reenvíe al DIPr. extranjero y que éste conduzca a la
aplicación de su propio derecho privado (aceptación).Se llama aceptación porque el derecho que
la norma de conflicto elige para resolver el caso termina aceptando el caso y su resolución con el
derecho interno.

Puede ser que el DIPr. Del juez reenvié al DIPr. Extranjero y que este conduzca a la aplicación de su
propio derecho privado (extranjero).

Ej. El juez argentino resuelve la sucesión de un español con ultimo domicilio en Madrid.

DIPr argentino: remite al derecho del ultimo domicilio del causante 🡪 DIPr español: remite al
derecho de la nacionalidad del causante 🡪 derecho privado español.

Se tiene que ver en el derecho internacional privado español que tratamiento se le da al caso y el
juez argentino va a tener que interpretar y aplicar ese derecho como lo haría el juez español (por
la teoría del uso jurídico + teoría de la referencia máxima).

Como el causante es de nacionalidad española, y el derecho internacional privado español dice


que se debe aplicar el derecho de la nacionalidad del causante, se termina aplicando el derecho
interno español, este derecho acepta el caso y lo resuelve.

2. Devolución; reenvío lisa y llanamente; reenvío de 1° grado (A) o de retorno o remisión (B).

Puede ser que el DIPr. Del juez reenvié al DIPr. Extranjero y situados ante el orden jurídico
extranjero deberá aplicárselo como si estuviera en ese país (teoría del uso jurídico), y si el DIPr.

INTERNAL
Extranjero rechazase el reenvió y declarase aplicable el derecho privado del derecho elegido por
su norma de conflicto, a él habría que remitirse; ese derecho privado podría ser el del propio juez,
en tal caso se devolvería el caso al ordenamiento de origen.

El DIPr del sistema jurídico que resulta aplicable remite al derecho de un tercer E o lo devuelve al
derecho del juez que está resolviendo el caso.

Ej. Juez arg. Resuelve la sucesión de un español con ultimo domicilio en Atenas (en el derecho
griego se sigue la teoría de la referencia mínima).

a. DIPr argentino: derecho del ultimo domicilio del causante 🡪 DIPr griego: derecho de la
nacionalidad del causante 🡪 derecho privado español.

Debemos razonar en base al derecho griego, por la teoría del uso jurídico.

Hipótesis de reenvío de 1° grado: se va del derecho internacional privado argentino, al derecho


internacional privado griego. En este caso el caso no se termina resolviendo con el derecho interno
griego, sino que se reenvía al derecho privado español.

b. DIPr argentino: derecho del ultimo domicilio del causante 🡪 si el derecho de la nacionalidad del
causante es el del propio juez (Arg.); reenvío de devolución.

Si el causante es argentino, aplica el derecho privado de argentina. El caso parte del derecho
argentino y vuelve al derecho argentino.

3. Reenvió de 2° grado o de transmisión.

Puede ser que el DIPr. Del juez reenvié al DIPr. Extranjero y que el DIPr. Extranjero declare
aplicable un tercer DIPr. Que quizás remita a su propio derecho civil.

Ej. Juez arg. Resuelve la sucesión de un alemán con ultimo domicilio en Madrid (el derecho
español sigue la teoría de la referencia máxima

El DIPr argentino: derecho del ultimo domicilio del causante (Madrid) 🡪 DIPr español: derecho de
la nacionalidad del causante 🡪 DIPr alemán: derecho de la nacionalidad del causante 🡪 derecho
privado alemán.

4. Reenvío doble / ping pong internacional

Puede ser que el DIPR. Del juez reenvíe al DIPr. Extranjero y que el DIPr. Extranjero declare
aplicable el DIPr del juez que está resolviendo.

Hay una imposibilidad de solución: ninguno de los derechos privados en juego es invocado como
aplicable por su correspondiente DIPr., de suerte tal que si realmente se quisiera respetar la
voluntad de cada ordenamiento jurídico no sería posible resolver el caso.

Ej. Juez Arg. Resuleve la sucesión de un argentino con ultimo domicilio en España (el derecho
español sigue la teoría de la referencia máxima)

INTERNAL
DIPr argentino: derecho del ultimo domicilio del causante (España) 🡪 DIPr español: derecho de la
nacionalidad del causante (por la teoría de la referencia máxima de españa) 🡪 DIPr argentino:
derecho del ultimo domicilio del causante. (por la teoría del uso jurídico)

Existen dos posibilidades de corte:

1. Podríamos imitar la probable sentencia del juez español, entendiendo que este, al tocarle
el turno por segunda vez, ante la segunda remisión del DIPr. Argentino, cortaría el caso y lo
resolvería por el derecho civil español.

2. Privilegiar la interpretación que atribuiría al caso un juez argentino, son una conducta similar a
la del juez español, ya que, al considerar que el DIPr. Español ha remitido la solución del caso a su
derecho, nuevamente, lo aceptaría y lo resolvería por su derecho privado.

🡪 sin embargo, el legislador argentino (con la reforma del 2015) optó por una de las soluciones:
art. 2596 – reenvío doble: “Si el derecho extranjero aplicable reenvía al derecho argentino resultan
aplicables las normas del derecho interno argentino.”

- En la realidad existen dos soluciones posibles (dos cortes), pero en lo jurídico la solución la
da el 2596, por lo que el juez solo tiene una posibilidad de corte (por la que optó el
legislador)

En la Argentina, la reforma introducida por el Código Civil y Comercial de la Nación ha puesto fin a
los debates acerca de la admisibilidad del reenvío, imponiendo al intérprete la necesidad de
atender a la naturaleza del caso y de brindar pleno respeto a su extranjería, indicando que debe
aplicarse el derecho extranjero con el mismo tratamiento que se dispensaría a ese caso en el país
elegido por la norma de conflicto (conf. art.2595, inc. a], CCCN)

Se ha consagrado la recepción de la teoría de la referencia máxima y por ende, del reenvío, que
debe ser combinada con la teoría de uso jurídico como se explicara supra; se ha fijado el modo de
resolver la objeción de la raquette —o del ping pong internacional—

El art.2596, CCCN, establece, en esta línea de ideas, que "cuando un derecho extranjero resulta
aplicable a una relación jurídica también es aplicable el derecho internacional privado de ese país.
Si el derecho extranjero aplicable reenvía al derecho argentino resultan aplicables las normas del
derecho interno argentino.

Cuando, en una relación jurídica, las partes eligen el derecho de un determinado país, se entiende
elegido el derecho interno de ese Estado, excepto referencia expresa en contrario".

Problema de prueba del derecho aplicable y de la aplicación del derecho extranjero por el juez

- Antes, con el cód. De Vélez 🡪 el juez no podía aplicar derecho extranjero si la parte
interesada no lo invocaba y esta parte interesada tenía, además, a su cargo la prueba de la
existencia de esas leyes. No estaba en manos del juez conocer sobre la aplicación del derecho
extranjero, estaba atado a que las partes lo invocaran y lo probaran. Desde el punto de vista
procesal, el derecho extranjero era asimilable a los hechos.

Art. 13. La aplicación de las leyes extranjeras, en los casos en que este código la autoriza, nunca
tendrá lugar sino a solicitud de parte interesada, a cuyo cargo será la prueba de la existencia de

INTERNAL
dichas leyes. Exceptúanse las leyes extranjeras que se hicieren obligatorias en la República por
convenciones diplomáticas, o en virtud de ley especial.

- Cód. procesal CyC 🡪 acepta que el juez tenga la facultad (no el deber) de investigar la
existencia de una ley extranjera y de aplicarla para resolver el conflicto, siempre que sea
invocada por alguna de las partes. Mantiene la necesidad de que para que el Juez pueda
aplicar el derecho extranjero, las partes deban invocarlo.

Art. 377 CPCCN - Incumbirá la carga de la prueba a la parte que afirme la existencia de un hecho
controvertido o de un precepto jurídico que el juez o el tribunal no tenga el deber de conocer.
(derecho de otro E)

Cada una de las partes deberá probar el presupuesto de hecho de la norma o normas que invocare
como fundamento de su pretensión, defensa o excepción.

Si la ley extranjera invocada por alguna de las partes no hubiere sido probada, el juez podrá
investigar su existencia, y aplicarla a la relación jurídica materia del litigio.

- CCyC 🡪 juez no está supeditado para aplicar un derecho extranjero a que las partes le
invoquen ni le prueben su existencia.

ARTICULO 2595.- Aplicación del derecho extranjero. Cuando un derecho extranjero resulta
aplicable: a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los
jueces del Estado al que ese derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y
probar la existencia de la ley invocada. Si el contenido del derecho extranjero no puede ser
establecido se aplica el derecho argentino;

Si el juez advierte que a la relación jurídica se le aplica el derecho extranjero y es materia


indisponible, tiene que aplicarlo ya que es su deber. Previamente deberá establecer su contenido
e interpretarlo conforme lo harían los jueces del estado del derecho aplicable (teoría del uso
jurídico) aun cuando las partes no se lo hubiesen invocado ni probado, en virtud del principio iuria
curia novit 🡪 el juez no queda obligado a las alegaciones jurídicas que hagan las partes en un
proceso, sino que puede resolver esos casos con otros argumentos jurídicos diferentes a los
esgrimidos por las partes, a diferencia de lo que ocurre con los hechos, en los que no puede
apartarse de lo invocado por las partes.

El juez tiene que hacer los esfuerzos para establecer ese derecho extranjero🡪 esto no implica que
las partes no puedan alegar y probar el contenido de ese derecho que quieran que se aplique en el
caso.

¿Cómo se prueba el derecho extranjero?

Además de invocar ese derecho que se estima aplicable (por ejemplo, invocando el código civil de
otro país) este debe probarse 🡪 3 posibilidades:

1. Acompañando copia de la ley, la jurisprudencia y la doctrina que funden esa postura.

INTERNAL
2. Pidiendo a un abogado autorizado a ejercer en el país al que ese derecho pertenece, (experto
en ese derecho) un informe para que se exprese sobre cómo se aplica ese derecho extranjero.

3. En el ámbito internacional existe un protocolo que aplica al ámbito del MERCOSUR y que
contiene una disposición al respecto 🡪 Protocolo de Las Leñas de Cooperación y Asistencia
Jurisdiccional en materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa entre los Estados Parte del
MERCOSUR. Artículo 28: Las Autoridades Centrales de los Estados Partes se suministrarán, en
concepto de cooperación judicial, y siempre que no se opongan a las disposiciones de su orden
público, informes en materia civil, comercial, laboral, administrativa y de derecho internacional
privado, sin gasto alguno.

⮚ Puede suceder en algunos casos que ese derecho no sea accesible, no lo tengamos
disponible por ser difícil de obtener 🡪 en estos casos si, a pesar de haber hecho razonables
esfuerzos, el juez no puede establecer el contenido del d extranjero, podrá aplicar el derecho
argentino.

2 problemas posibles:

1. Supuestos en los cuales se indica como aplicable el derecho de un Estado, pero no indicando un
sitio concreto, sino que se hace referencia al Estado en su conjunto (puntos de conexión
nacionales) y en donde tuvieran varios sistemas jurídicos rigiendo al mismo tiempo con ámbitos de
aplicación diferentes (sistemas covigentes).

2. Supuestos en los que el derecho indicado por la norma de conflicto sufre cambios a lo largo del
tiempo.

Dos teorías:

A. Teoría de la petrificación del derecho extranjero 🡪 aplica el derecho del momento en que se
produce el hecho jurídico

B. Teoría de la variabilidad: aplica el derecho vigente al momento de juzgar el hecho.

Solución de nuestro derecho

- Ver cómo ese derecho extranjero soluciona ese problema que se presenta:

1. Los sistemas jurídicos con sistemas covigentes tienen por lo general reglas que solucionan esos
problemas.

2. En cuanto a la aplicación en el tiempo, también deben verse las normas de derecho transitorio
que tienen los Estados del derecho aplicable para establecer, ante un cambio de legislación, qué
derecho se debe aplicar.

INTERNAL
- Si esos derechos no tienen esas reglas para saber qué derecho se aplica ante cambios legislativos
o ante sistemas covigentes el CCyCN le da la facultad al juez de aplicar el derecho que presente
con el caso los vínculos más estrechos.

Art. 2595:

b) si existen varios sistemas jurídicos covigentes con competencia territorial o personal, o se


suceden diferentes ordenamientos legales, el derecho aplicable se determina por las reglas en
vigor dentro del Estado al que ese derecho pertenece y, en defecto de tales reglas, por el sistema
jurídico en disputa que presente los vínculos más estrechos con la relación jurídica de que se trate;

c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación jurídica o a
diversas relaciones jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos derechos deben ser
armonizados, procurando realizar las adaptaciones necesarias para respetar las finalidades
perseguidas por cada uno de ellos

INTERNAL

You might also like