You are on page 1of 2

GRUPO N° 2

1. WILSON HUAMÁN, Pierina Susana.

2. VILLEGAS VILLEGAS, Klinton Michel.

3. VASQUEZ BERNAL, Jhon Elky.

4. BARRETO UNOC, Marks Anthony.

5. LEÓN PALOMINO, Iris

INFORME

RESPONDER:

1. ¿Cómo se originó el derecho indiano?

2. ¿Cómo se desarrolló a lo largo de su historia?

3. ¿Cuáles fueron sus características principales?

DESARROLLO:

 HISTORIA DEL DERECHO INDIANO:

El derecho indiano nació en 1942, formalmente, tres meses y medio antes de


que Cristóbal Colón zarpara del puerto de Palos de Moguer en su primer viaje
de descubrimiento. Y casi seis meses después de que arribara a la isla de
Guanahani. Su certificado de nacimiento fue un convenio: las Capitulaciones de
Santa Fe, fechadas el 17 de abril de 1492. En ellas, y en otros documentos
despachados en los días sucesivos, el Almirante y los Reyes Católicos
establecieron las bases jurídicas con las que iba a gobernar un mundo aún
desconocido: el Nuevo Mundo.
El derecho indiano se subdivide en tres etapas:

 ETAPA INICIAL: Esta etapa esta comprendida entre los años 1492 y
1511 no se sabía cuál era la entidad ni las dimensiones de lo
descubierto. No teniendo ideas claras acerca como organizar el dominio
y la colonización.
 ETAPA CRITICA: Comprende los años de 1511 hasta el año 1566,
polemizando sobre los derechos a dominar las nuevas tierras y a
explotar a sus habitantes.
 TERCERA ETAPA CONSOLIDACION DEL DERECHO
INDIANO: 1566-1680, la legislación creció, la literatura jurídica indiana
tuvo mayor esplendor.
 CUARTA ETAPA CAMBIO DINASTICO: Empezó en el año 1700,
con la entronización de los barbones, que desde luego se produjo
algunos cambios en la forma de entender el gobierno sobre América.

 DESARROLLÓ A LO LARGO DE SU HISTORIA:

 De 1492 a 1499: En esta etapa el gobierno fue exclusivo de


Cristóbal Colón, con base en lo dispuesto por las capitulaciones de
Santa Fe y demás disposiciones administrativas y de gobierno
posteriores.
 De 1499 a 1511: En este período se produjo la reorganización
jurisdiccional, económica y social de las Indias, cada vez con mayor
intervención de los particulares en la conquista y población de los
territorios, aunado a la creación de dispositivos de control indianos y
dependientes de la Corona.
 De 1511 a 1568: Período en que surgieron las críticas contra el
régimen de encomiendas, destacando a dos personajes, Fray Antón
de Montesinos y Bartolomé de las Casas, la polémica de los títulos y
las teorías sobre la guerra justa. Se redactaron el Requerimiento y
las Leyes Nuevas.
 De 1568 a 1680: Se produjeron los principales intentos
recopiladores del derecho indiano, que culminaron con
la Recopilación de las leyes de los reynos de las Indias, en busca de
una corrección del caos legislativo y la abundancia de normas, así
como una reordenación en la elección de los funcionarios indianos.

 PRINCIPALES APORTES:
 El descubrimiento y colonización de las Indias.
 Las leyes de Burgos y las leyes nuevas.
 La disminución de las acciones delictivas por el miedo al castigo.
 Hacer valer los derechos de los pueblos indígenas y vigilarlos, al
punto que buscan una justicia igualitaria para todos.
 La formación del derecho indiano.
 Es un derecho evangelizador.

You might also like