You are on page 1of 214

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO

No. 023 DE 2018

Elaboración de los Documentos Técnicos que Soporten la Revisión


de la Norma Urbanística del Plan Básico de Ordenamiento
Territorial del Municipio de Guarne
(Acuerdo 003 de 2015)

EXPEDIENTE MUNICIPAL ACTUALIZADO

MASORA, MAYO DE 2019

1 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

EQUIPO TÉCNICO DE MASORA

Nubia Esther Vergara Castaño


Ingeniera Industrial, Especialista en Ordenamiento Territorial y Urbanismo, Especialista en
Gestión de Proyectos y Diplomada en Planes Parciales
Coordinadora del Proceso de Modificación Excepcional

Catalina Muñoz Upegui


Arquitecta
Juliana Cadavid Olarte
Arquitecta – Magíster en Diseño del Paisaje
Componente Físico Espacial

Kanrisk SAS- Mario Enrique Lara Ocampo


Ingeniero Geólogo
Componente Gestión del Riesgo

Diana Marcela Ramírez Ospina


Ingeniera Ambiental
Componente Cartográfico SIG

Yira Lucia Sepúlveda Pulgarín


Ingeniera Forestal-Magister en Conservación de Bosques
Componente Ambiental-Diagnóstico

Juan José García Duque


Ingeniero Ambiental
Especialista en Medio Ambiente y Geo informática
Componente Ambiental-Formulación

Lina Marcela Castaño Vergara


Abogada
Componente Jurídico

Wilson Alirio Buitrago Giraldo


Politólogo- Especialista en Investigación Social
Componente Social

Elkin Hernán Sánchez López


Auxiliar Administrativo

2 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

EQUIPO TECNICO MUNICIPIO DE GUARNE

Sneyder Quiceno Cardona


Alcalde Municipal

Marisol Gómez David


Secretaria de Planeación

Víctor Adolfo Arias Arboleda


Director Oficina de Prospectiva

Diana Cristina Herrera Berrio


Técnica Operativa-Secretaría de Planeación

Lina Cristina Ramírez F


Arquitecta- Secretaría de Planeación

David Alberto Gallego Hernández


Profesional Universitario- Secretaría de Planeación

Adrián González Patiño


Geólogo- Contratista- Secretaría de Planeación

Juan David Cerón


Asesor Secretaría de Planeación

Rolando Albeiro Castaño Vergara


Asesor Jurídico- Secretaría de Planeación

Julián Darío Montoya Ramírez


Técnico Catastro

Diana Carolina Rendón Castro


Secretaria de Desarrollo Económico Sostenible

Robinson Iral Cárdenas


Contratista- Secretaría de Desarrollo Económico

Francisco Javier Hernández Echeverri


Técnico Operativo Medio Ambiente
3 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Luis Carlos Dávila Macías


Contratista - Secretaría de Desarrollo Económico

Daniel Hernán Osorio Castro


Contratista - Secretaría de Desarrollo Económico

Julián Ríos
Contratista - Secretaría de Desarrollo Económico

Julián Ríos Martínez


Contratista - Secretaría de Desarrollo Comunitario

María Elena Arias Arango


Gerente E.S.P Aquaterra

Luis Raúl. Gaviria R.


Ingeniero Ambiental - Aquaterra

Julián David Patiño Giraldo


Director Acueducto y Alcantarillado

4 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

CONSEJO DE GOBIERNO
Sneyder Quiceno Marín
Alcalde Municipal

Rafael María Álzate Vargas


Secretario de Gobierno

Natalia Yazmín Castro Cardona


Secretaría de Salud y Protección Social

Marisol Gómez David


Secretaria de Planeación

Hernán Darío Gallego Herrera


Secretario de Infraestructura

Christian Andrés Montes Salazar


Jefe Comunicaciones

Beltrán Rodrigo Herrera Montoya


Secretario de Hacienda

Astrid Janeth Carvajal Gómez


Secretaria de Gestión Humana y Servicios Administrativos

Roberto López Ospina


Secretario de Educación y Cultura

Diana Carolina Rendón Castro


Secretaria Desarrollo Económico y Medio Ambiente

Nicolás Ramírez Layos


Jefe Oficina Jurídica

Fredy Hernán Ayala Villa


Secretario de Desarrollo Comunitario

María Elena Arias Arango


Gerente Empresa de Servicios Públicos

5 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Mauricio Sierra
Gerente INDER

Astrid Viviana Carvajal Zapata


Gerente E.S.E Hospital La Candelaria

Alejandra Carvajal Henao


Secretaria Ejecutiva Despacho Alcalde

Oscar Nicolás Peña Ruiz


Asesor Jurídico Externo

6 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

CONCEJO MUNICIPAL 2016-2019


Robinson de Jesús Herrera Hurtado
Presidente

Nidia Hincapié Hincapié


Vicepresidente Primero

Mario Ángel Ramírez Ramírez


Vicepresidente Segundo

Jonathan Gómez Giraldo


Concejal

Yovanni de Jesús Betancur Álvarez


Concejal

Fredy Arley Cardona Henao


Concejal

Juan Gabriel Carvajal Marín


Concejal

Rogelio Abad Patiño Ríos


Concejal

Carlos Andrés Hurtado Rivera


Concejal

Julio Javier Grajales Gómez


Concejal

Frey Darío Ochoa Castaño


Concejal

Francisco Javier Herrera Rivera


Concejal

7 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Ricardo Nicolás Restrepo Sánchez


Concejal

Deisy Zuleta Ospina


Secretaria General

8 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

CONSEJO CONSULTIVO DE ORDENAMIENTO

Marisol Gómez David


Secretaria de Planeación Municipal

Diana Carolina Rendón Castro


Secretaría de Desarrollo Económico Sostenible
Delegada del Alcalde Municipal

María Elena Arias Arango


Gerente de AQUATERRA E. S. P.

Luis Alberto Zapata Ospina


Representante de Organizaciones Ecológicas y Cívicas

Camila Escobar Vargas


Gerente Corporación Empresarial del Oriente-CEO
Representante de Organizaciones Gremiales

Hernán Vélez Bravo


Presidente del Consejo Territorial de Planeación

9 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Hernán Vélez Bravo


Presidente
Representante de la Sociedad de Amigos de Guarne

Luis Fernando Giraldo Soto


Corporación Innovarte Antioquia

Jorge Luis Pineda Álvarez


Secretario
Representante Fundación Latinoamericana Siete Destellos del Arcoíris

Francisco Javier Zuluaga Giraldo


Representante Asociación Comunitaria de Telecomunicaciones

Brian Esteban Castaño Rendón


Representante Profesionales

10 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

TABLA DE CONTENIDO
Presentación ........................................................................................................................... 16
1. Expediente Municipal actualizado 2019 ......................................................................... 18
1.1 Actualización de Información e Indicadores existentes en el Expediente Municipal ................ 18
1.1.1. Dinámica Poblacional .................................................................................................... 18
1.1.1.1. Crecimiento Poblacional .............................................................................................. 18
1.1.1.2. Distribución Territorial de la Población. ....................................................................... 19
1.1.1.3. Densidad Poblacional .................................................................................................. 19
1.1.1.4. Pirámide Poblacional ................................................................................................... 20
1.1.1.5. Composición de la Población ....................................................................................... 20
1.1.1.6. Histórico Población por Sexo ....................................................................................... 21
1.1.1.7. Población por Ciclo Vital ............................................................................................. 22
1.1.1.8. Población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) – última medición oficial: .......... 22
1.1.1.9.Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI total, cabecera y resto por componentes – 2011
última medición. ..................................................................................................................... 23
1.1.1.10. Proyección de la Población del Municipio de Guarne a Partir de Otras Fuentes:............. 23
1.1.1.11. Población Urbana ...................................................................................................... 24
1.1.1.12. Aproximación al Déficit Cuantitativo de Vivienda en el Municipio de Guarne ............... 25
1.1.1.13. Déficit Cuantitativo Zona Urbana ............................................................................... 27
1.1.1.14. Déficit Cuantitativo Zona Rural .................................................................................. 27
1.1.1.15. Hogares que Viven en Arriendo u Otra Condición no Propia ........................................ 28
1.1.2. Análisis del Mercado. Un Acercamiento desde Camacol Antioquia ................................... 28
1.1.2.1.. Demanda Potencial 2017 = 5.010 unidades de vivienda ................................................ 28
1.1.2.2. Disposición por el pago de vivienda en las diferentes modalidades ................................. 28
1.1.2.3. Demanda Efectiva 2017 = 438 unidades de vivienda, el 8.74% de la demanda potencial .. 29
1.1.2.4. Destino de la Vivienda en Demanda Efectiva ................................................................ 29
1.1.2.5. Dinámica Constructiva con Fines Habitacionales en los Últimos 6 Años ......................... 29
1.1.2.6. Revisión de Algunos Proyectos en el Mercado Inmobiliario ........................................... 30
1.1.2.7. Dinámica de Subsidios en la Caja de Compensación Comfama Últimos Tres Años.......... 30
1.1.2.8. Predios VIS de acuerdo al Plan Básico de Ordenamiento Territorial Acuerdo 03 de 2015. 31
1.1.3. Dinámica Económica del Municipio de Guarne ................................................................ 31
1.1.3.1. Estimación del Producto Interno Bruto para El Municipio de Guarne .............................. 31
1.1.3.2. PIB Per capita ............................................................................................................. 32
1.1.3.2.. Sector Primario .......................................................................................................... 33
1.1.3.2.1. Cultivos Transitorios ................................................................................................ 33
1.1.3.2.2. Cultivos permanentes: ............................................................................................... 34
1.1.3.3. Dinámica Económica de Otros Sectores en el Municipio de Guarne ................................ 35
1.1.3.3.1. Industria y Comercio por Tipología de Empresa ......................................................... 36
1.1.3.3.2.. Formalidad .............................................................................................................. 37
1.1.3.3.3. Número de empresas según tamaño ........................................................................... 38

11 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.1.3.3.4. Top 10 Principales Actividades Económicas Municipio de Guarne .............................. 39


1.1.3.3.5. Creación y Liquidación de Empresas en el Altiplano 2018 .......................................... 39
1.1.3.3.6. Top 10 Liquidaciones de Empresas por Actividad Económica ..................................... 40
1.1.3.3.7. Comparativo de Exportaciones de algunos Municipios del Oriente de Antioquia .......... 41
1.1.3.3.8. Exportaciones del Municipio de Guarne ..................................................................... 41
1.1.3.3.9. Top 10 Principales Productos de Exportación del Municipio de Guarne ....................... 42
1.1.3.3.10. Comparativo de las Importaciones de las Empresas del Altiplano .............................. 43
1.1.3.3.11. Importaciones del Municipio de Guarne ................................................................... 43
1.1.3.3.12. Importaciones del Municipio de Guarne por Tamaño de Empresa .............................. 44
1.1.3.4. Aproximación al Mercado Laboral ............................................................................... 44
1.1.3.4.1. Tasa Global de Participación ..................................................................................... 45
1.1.3.4.2. Tasa de Desempleo ................................................................................................... 45
1.1.4. Servicios Públicos Domiciliarios ..................................................................................... 46
1.1.4.1. Cobertura Acueducto Urbano ...................................................................................... 48
1.1.4.2. Distribución por Estratos ............................................................................................. 48
1.1.4.3. Cobertura Alcantarillado - Urbano................................................................................ 49
1.1.4.4. Distribución por Estrato ............................................................................................... 49
1.1.4.5. Distrito Sanitario Urbano Actual 2017 .......................................................................... 50
1.1.4.6. Servicio de Aseo Municipal ......................................................................................... 50
1.1.4.7. Cobertura Servicio de Energía ...................................................................................... 51
1.1.4.8. Cobertura de Servicio de Gas Domiciliario por Red ....................................................... 52
1.1.5. Indicador de Espacio Público Efectivo por Habitante (EPE) .............................................. 53
1.1.6. Consolidado de Indicadores Existentes Antes de la Actualización del Expediente Municipal
realizada en el año 2019........................................................................................................... 54
1.2. Incorporación de Nuevos Elementos al Expediente Municipal de Guarne Mediante el Convenio
Interadministrativo 023 de 2018 ............................................................................................... 56
1.2.1. Generalidades del Expediente Municipal ......................................................................... 56
1.2.2. Conceptualización .......................................................................................................... 57
1.2.3. Marco Legal del Expediente Municipal ........................................................................... 58
1.2.4. Componentes de los Expedientes Municipales ................................................................. 59
1.2.4.1. Archivo Técnico e Histórico al Expediente Municipal de Guarne. .................................. 60
1.2.4.1.1. Documentos del PBOT del Municipio de Guarne. ....................................................... 60
1.2.4.1.3. Reglamentación ........................................................................................................ 65
1.2.4.2. Sistema de Seguimiento y Evaluación al PBOT-Acuerdo 003 de 2015 ............................ 70
1.2.4.2.1. Lectura Operativa del PBOT al Expediente Municipal ................................................ 71
1.2.4.2.2. Matriz de Articulación de Fines y Medios al Expediente Municipal ............................. 72
1.2.4.2.3. Análisis de Articulación de Fines y Medio ................................................................. 95
1.2.4.2.4. Seguimiento a la Ejecución del PBOT-Acuerdo 003 de 2015 ....................................... 95
1.2.4.2.5. Ficha Técnica Indicadores ....................................................................................... 118
2. Bibliografía............................................................................................................... 214

12 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

CONTENIDO DE TABLAS
Tabla 1. Densidad de Poblacional en el Municipio de Guarne ......................................................... 19
Tabla 2. Composición de la Población del Municipio de Guarne ..................................................... 21
Tabla 3. Población por Sexo 2005-2017 Municipio de Guarne ........................................................ 21
Tabla 4. Ciclo de Vida 2005-2017 de la Población del Municipio de Guarne .................................. 22
Tabla 5. NBI por Componentes ........................................................................................................ 23
Tabla 6. Proyección de Hogares y de Población............................................................................... 24
Tabla 7. Déficit de Vivienda –Zona Urbana ..................................................................................... 27
Tabla 8. Déficit Cuantitativo de Vivienda-Zona Rural ..................................................................... 27
Tabla 9. Déficit Total de Vivienda ................................................................................................... 27
Tabla 10. Hogares que viven en Arriendo en Zona Urbana .............................................................. 28
Tabla 11. Hogares que viven en Arriendo en Zona Rural................................................................. 28
Tabla 12. Licenciamiento Historico para Unidades Habitacionales-Zona Urbana ........................... 29
Tabla 13. Licenciamiento Historico para Unidades Habitacionales-Zona ........................................ 30
Tabla 14. Tamaño de Algunos Proyectos de Vivienda ..................................................................... 30
Tabla 15. Subsidios de Vivienda otorgados en el Municipio ............................................................ 30
Tabla 16. Cultivos Transitorios 2015 ............................................................................................... 33
Tabla 17. Cultivos Transitorios 2016 ............................................................................................... 34
Tabla 18. Cultivos Transitorios 2018 ............................................................................................... 34
Tabla 19. Cultivos Permanentes 2015 .............................................................................................. 34
Tabla 20. Cultivos Permanentes 2016 .............................................................................................. 34
Tabla 21. Cultivos Permanentes 2018 .............................................................................................. 34
Tabla 22. Asociaciones de Productores del Municipios ................................................................... 35
Tabla 23. Tipología de las Empresas del Municipio de Guarne ....................................................... 36
Tabla 24. Tejido Empresarial del Municipio de Guarne ................................................................... 37
Tabla 25. Conformación del tejido empresarial del municipio de Guarne ........................................ 38
Tabla 26. Empresas Creadas en los municipios del Oriente. Año 2018............................................ 39
Tabla 27. Liquidación de Empresas en los Municipios del Oriente 2016 ......................................... 40
Tabla 28. Valor de las Exportaciones en Algunos Municipios del Oriente ...................................... 41
Tabla 29. Valor de las Importaciones en Municipios del Altiplano del Oriente de Antioquia .......... 43
Tabla 30. Principales Productos que Importa el Municipio de Guarne ............................................. 43
Tabla 31. Indicadores del Mercado Laboral del Municipio de Guarne ............................................. 45
Tabla 32. Distribución por Estrato ................................................................................................... 48
Tabla 33. Distribución por Estrato ................................................................................................... 49
Tabla 34. Servicio de Aseo en el Municipios ................................................................................... 50
Tabla 35. Histórico de la Cobertura de Energía 2007-2016 Municipio de Guarne ........................... 51
Tabla 36. Suscriptores del Servicio de Gas por Red ......................................................................... 52
Tabla 37.Indicador de Espacio Público en Algunas Ciudades de Colombia ..................................... 54
Tabla 38. Consolidado de Indicadores Encontrados en el Expediente Municipal 2018 .................... 54
Tabla 39. Matriz de Articulación de Fines y Medios del PBOT del Municipio de Guarne-Acuerdo
003 de 2015 ...................................................................................................................................... 73
Tabla 40. Indicadores de Suelo ........................................................................................................ 96
Tabla 41. Indicadores Ambientales .................................................................................................. 99
Tabla 42. Indicadores de Gestión del Riesgo ................................................................................. 100

13 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Tabla 43. Indicadores de Servicios Públicos Domiciliarios............................................................ 105


Tabla 44. Indicadores del Componente Físico-Espacial ................................................................. 108
Tabla 45. Indicadores del Componente Productivo y Desarrollo Rural .......................................... 110
Tabla 46. Indicadores Sociales ....................................................................................................... 112
Tabla 47. Porcentaje de Cumplimiento del Programa de Ejecuciones ............................................ 113
Tabla 48. Evaluación al Programa de Ejecuciones del PBOT Acuerdo 003 de 2015 ..................... 113

14 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

CONTENIDO DE FIGURAS
Figura 1. Dinámica Poblacional ....................................................................................................... 18
Figura 2.Distribución Territorial de la Población ............................................................................. 19
Figura 3. Pirámide Poblacional ........................................................................................................ 20
Figura 4. Población con NBI ............................................................................................................ 23
Figura 5. Demanda Potencial de Unidades de Vivienda ................................................................... 28
Figura 6. Disposición por el pago de vivienda ................................................................................. 28
Figura 7. Demanda Efectiva de Unidades de Vivienda .................................................................... 29
Figura 8. Destino de La Vivienda en Demanda Efectiva .................................................................. 29
Figura 9. Predios VIS ....................................................................................................................... 31
Figura 10. Aporte del Municipio de Guarne al PIB Regional (miles de millones de pesos) ............. 32
Figura 11. PIB Percapita de Guarne VS PIB Per capita Regional .................................................... 33
Figura 12. Mapa Sector Primario. Principales Cultivos Transitorios y Permanentes ........................ 35
Figura 13.Distribución de las Empresas Asentadas en el Municipio por Actividad Económica ....... 36
Figura 14. Sectorización de Las Actividades Económicas de Industria y Comercio en el Municipio
de Guarne ......................................................................................................................................... 37
Figura 15. Tamaño de las Empresas Asentadas en el Municipio de Guarne ..................................... 38
Figura 16. Liquidación de Empresas por Actividad Económica en el Municipio de Guarne. ........... 40
Figura 17. Valor de las Exportaciones del Municipio de Guarne ..................................................... 42
Figura 18. Principales Productos de Exportación del Municipio de Guarne ..................................... 42
Figura 19. Valor de la Importaciones en el Municipio de Guarne por Tamaño de Empresa ............ 44
Figura 20. Cobertura de Acueducto en la Zona Urbana ................................................................... 48
Figura 21. Distribuciones de la Cobertura por Estratos Socioeconómicos ....................................... 48
Figura 22. Cobertura de Alcantarillado Zona Urbana....................................................................... 49
Figura 23. Distribución de La Cobertura de Alcantarillado por Estrato Socioeconómico ................ 49
Figura 24. Perímetro Sanitario ......................................................................................................... 50
Figura 25. Servicio de Aseo por Estrato Socioeconómico ................................................................ 50
Figura 26. Porcentaje de Crecimiento de Instalaciones Eléctricas en el Municipio de Guarne ......... 51
Figura 27. Total de Instalaciones Eléctricas por Año en el Municipio de Guarne ............................ 51
Figura 28. Cobertura Urbana de Energía Eléctrica Por Estrato y por Usos ...................................... 52
Figura 29. Suscriptores del Servicio de Gas por Red por Estrato Socioeconómico .......................... 53
Figura 30. Componente del Expediente Municipal .......................................................................... 59
Figura 31. Conformación del Archivo Técnico e Historico de un Expediente Municipal ................ 60
Figura 32. Componentes del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Expediente Municipal....... 70
Figura 33. Estructura para el Seguimiento a la Ejecución del PBOT ............................................... 96

15 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

PRESENTACIÓN
El Convenio Interadministrativo No 023 de 2018 celebrado entre el municipio de
Guarne y MASORA, cuyo objeto lo constituye La Elaboración de los Documentos Técnicos
que Soporten la Revisión de la Norma Urbanística del Plan Básico de Ordenamiento
Territorial del Municipio de Guarne (Acuerdo 003 de 2015), contempla en la cláusula cuarta
como obligaciones generales del contratista, entre otras, la Actualización del Expediente
Municipal.

Para dar cumplimiento a esta obligación, se toma como punto de partida el último
Expediente del Municipio de Guarne, el cual corresponde al año 2018; la primera actividad
que realiza el equipo técnico de MASORA, es hacer un Análisis del Expediente Municipal
entregado por el municipio, en el cual se encuentra que dicho expediente presenta varios
faltantes, tanto de contenido como de forma, por tanto, se toman éstos como punto de partida
para la actualización, ya que es necesario disponer del mimo para poder realizar la etapa de
evaluación y seguimiento al PBOT adoptado mediante el Acuerdo 003 de 2015.

Entre los faltantes del Expediente de Guarne 2018 se resaltan la parte de


conceptualización, de acuerdo a los contenidos definidos en la Guía del Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio del año 2016, el Archivo Técnico e Historico lo constiuyen
algunos documentos que no se referencian en el texto del documento, no contiene Sistema
de Seguimiento al PBOT, es decir carece de la Lectura Operativa y del Sistema de
Seguimiento a la Ejecución del PBOT, que se realiza mediante indicadores para objetivos,
modelo de ocupación y proyectos del programa de ejecuciones, al no incluir estos
indicadores, tampoco presenta las fichas técnicas de los mismos. Ante ésta situación,
resultante del Análisis del Expediente Municipal 2018, se toman estos faltantes como
elementos decisivos para la Actualización.

Por tanto la Actualización al Expediente Municipal, a través del Covenio


Interadministrativo 023 de 2018, consiste en la incroporación de los elementos faltantes de
acuerdo a los resultados del análisis realizado. Los elementos nuevos incorporados son:
 Lectura Operativa del PBOT
 Sistema de Seguimiento a la Ejecucíon del PBOT
 Indicadores para Modelo de Ocupación.
 Indicadores para Objetivos
 Indicadores para Proyectos
 Ficha Tecnica de Indicadores

16 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Con relación a los indicadores de línea base correspondientes al año 2015, en su


mayoría quedaron levantados y los indicadores 2018, especialmente los que tienen que ver
con el Modelo de Ocupación, objetivos y proyectos, se construyen con la información
resultante de las modificaciones que se hacen al PBOT aprobado mediante el Acuerdo 003
de 2015.

17 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1. EXPEDIENTE MUNICIPAL ACTUALIZADO 2019

A continuación se plasma el contenido actualizado a los datos e indicadores del


Expediente Municipal 2018 y la incorporación de nuevos elementos al Expediente
Municipal, de tal forma que se convierta en la herramienta que permita hacer evaluación y
seguimiento permanente a la ejecución del PBOT durante su vigencia, además que sea el
punto de partida para los próximos procesos de revisión y ajuste del PBOT.

1.1 Actualización de Información e Indicadores existentes en el Expediente Municipal

1.1.1. Dinámica Poblacional

1.1.1.1. Crecimiento Poblacional

Se tiene en cuenta para la caracterización de la población del Municipio de Guarne,


los siguientes aspectos: tamaño de la población, tasas de crecimiento, estructura según sexo
y grupo de edad, esto con el fin de establecer bases más precisas para la formulación de
políticas, planes y proyectos contenidos en el PBOT y el Plan de Desarrollo del Municipio,
así como para brindar el conocimiento a la comunidad.

Entre el año 2005, año en cual se realizó el último censo y el año 2017, la población
del Municipio de Guarne ha tenido un crecimiento del 25.26%.

Figura 1. Dinámica Poblacional


Fuente: Censo DANE 2005. Gráficos Secretaría de Planeación

18 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.1.1.2. Distribución Territorial de la Población.

La distribución de la población Guarneña en el territorio, ha estado marcada


históricamente por una alta concentración en la zona rural, y es de esperar ya que la cabecera
Municipal a pesar de su importante crecimiento urbanístico representa un poco más del 1%
del área total del Municipio. En este sentido para 2017 en la zona urbana reside el 37.3% de
la población y en la zona rural el 62.7% respectivamente como se presenta a continuación.

Figura 2.Distribución Territorial de la Población


Fuente: Censo DANE 2005. Gráficos Secretaría de Planeación

1.1.1.3. Densidad Poblacional

Para 2017 se configura en el municipio de Guarne una densidad poblacional de 326


hab/km2 de acuerdo a los datos poblacionales proyectados por el DANE y el área total del
municipio establecida en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial.
Tabla 1. Densidad de Poblacional en el Municipio de Guarne
Densidad Poblacional Rural
Año Población Área Rural del Formula Indicador
Municipio en (km²)
2015 30.188 150,31 Número de habitantes/Área 201 hab/km²
2016 30.627 150,31 total Municipio (km²) 204 hab/km²
2017 31.069 150,31 207 hab/km²
2018 31.495 150,31 209,5 hab/km²
Densidad Poblacional Urbana
Año Población Área Urbana Municipio Formula Indicador
(km²)
2015 17.609 1,55 Número de 11.397 hab/km²
2016 18.032 1,55 habitantes/Área total 11.671 hab/km²
2017 18.464 1,55 Municipio (km²) 11.951 hab/km²
2018 18.906 1,55 12.197 hab/km²

19 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Densidad Poblacional Total


Año Población Área Total Municipio Formula Indicador
(km²)
2015 47.797 151.86 Número de habitantes/Área 314.7 hab/km²
2016 48.659 151.86 total Municipio (km²) 320.4 hab/km²
2017 49.533 151.86 326.1 hab/km²
2018 50.401 151.86 331.9 hab/ km²
Fuente: Censo DANE 2005, PBOT Acuerdo 03 de 2015, Tablas Secretaría de Planeación.

1.1.1.4. Pirámide Poblacional

La pirámide de población o pirámide demográfica como también se le conoce, es la


representación gráfica de la distribución por edad y sexo de la población, mostrando para el
municipio de Guarne una paridad en cuanto hombre y mujeres que se acerca al 51% y 49%
respectivamente.

Figura 3. Pirámide Poblacional


Fuente: Censo DANE 2005. Gráficos Secretaría de Planeación

Por otro lado se observa que el ciclo vital de mayor participación en la pirámide
poblacional se encuentra en el rango entre los 0 y los 28 años, el cual representa cerca del
54% de la población.

1.1.1.5. Composición de la Población

La estructura poblacional del municipio de Guarne por sexo, cuenta con una
distribución muy similar. El género masculino representado por un 50.1% de la población,

20 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

mientras que el género femenino representa el 49.9%. A continuación se presenta la tabla a


2017 y el histórico con los datos anteriormente descritos.
La composición de la población al año 2017 se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 2. Composición de la Población del Municipio de Guarne


Edad Hombres Mujeres
0-4 2388 2282
5-9 2324 2223
10 - 14 2334 2232
15 - 19 2221 2058
20 - 24 2299 2242
25 - 29 2210 2127
30 - 34 1929 1866
35 - 39 1688 1770
40 - 44 1532 1623
45 - 49 1415 1444
50 - 54 1219 1257
55 - 59 1021 1040
60 - 64 819 860
65 - 69 545 615
70 - 74 381 446
75 - 79 252 309
80 + 238 324
Total 24815 24718
Fuente: Censo DANE 2005. Tabla Secretaría de Planeación

1.1.1.6. Histórico Población por Sexo

Tabla 3. Población por Sexo 2005-2017 Municipio de Guarne


Año
2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Total
39541 19921

40353 20305

41146 20693

41947 21085

42759 21481

43576 21882

44407 22293

45253 22707

46096 23122

46951 23545

47797 23957

48659 24387

49533 24815

Población

Hombres

Mujeres
19620

20048

20453

20862

21278

21694

22114

22546

22974

23406

23840

24272

24718

Fuente: Censo DANE 2005, tabla Secretaría de Planeación

21 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.1.1.7. Población por Ciclo Vital

Al comparar los ciclos vitales, nos podemos dar cuenta que en el municipio de Guarne
la población mayor tiende a aumentar y la población menor y joven a disminuir a través del
tiempo de acuerdo a las estadísticas de proyección poblacional del municipio DANE.
La siguiente tabla muestra el comportamiento entre los años 2005, 2010 y 2017, en
relación a la proporción poblacional por ciclo vital.

Tabla 4. Ciclo de Vida 2005-2017 de la Población del Municipio de Guarne


Ciclo Vital 2005 2010 2017
Número Frecuencia Número Frecuencia Número Frecuencia
Absoluto Relativa Absoluto Relativa Absoluto Relativa
Primera Infancia 5085 12,86 5222 11,98 5579 11,26
(0 a 5 años)
Infancia (6 a 11 5095 12,89 5154 11,83 5479 11,06
años)
Adolescencia (12 5879 14,87 6180 14,18 5285 10.66
a 17 años)
Juventud (14 a 9799 24,78 10914 25,05 11494 23,20
26 años)
Adultez 17 a 59 22075 55,83 25360 58,20 29240 59,03
años)
Persona 2969 7,51 3494 8,02 4789 9,66
Mayor(60 años y
más)
Total Población 39541 43576 49533
Fuente: Censo DANE 2005, Tabla Secretaría de Planeación

1.1.1.8. Población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) – última medición


oficial:

Según los resultados oficiales del censo 2005, el 17,7% de la población del Municipio
de Guarne presentó Necesidades Básicas Insatisfechas, disminuyo en 18,18 puntos
porcentuales frente al censo de 1993 cuando se situó en 35,9%.

22 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Figura 4. Población con NBI


Fuente: DANE, gráfica Secretaría de Planeación

1.1.1.9.Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI total, cabecera y resto por componentes


– 2011 última medición.

Tabla 5. NBI por Componentes


Municipio de Guarne Componente Urbano Resto Total
Necesidades Básicas Prop de Personas en NBI (%) 9,36 22,28 17,73
Insatisfechas cve (%) 9,51 7,97 6,72
Prop de Personas en miseria 0,59 4,42 3,07
Cve (%) 48,18 23,16 21,83
Componente vivienda 0,16 1,01 0,71
cve (%) 71,59 31,84 29,85
Componente Servicios 2,01 1,49 1,67
cve (%) 22,37 26,41 17,93
Componente Hacinamiento 2,19 6,41 4,92
cve (%) 22,13 17,93 15,51
Componente Inasistencia 0,28 2,59 1,78
cve (%) 38,54 28,21 26,72
Componente dependencia 5,31 16,20 12,36
económica
cve (%) 13,08 10,28 8,95
Fuente: Proyecciones Censo DANE 2005

1.1.1.10. Proyección de la Población del Municipio de Guarne a Partir de Otras Fuentes:

Se realiza una proyección más ajustada a la dinámica Municipal, para este caso se
tiene en cuenta el número de instalaciones al servicio de energía eléctrica con corte al 31 de
diciembre de 2016 aportado por Empresas Públicas de Medellín.

23 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Viviendas= Instalaciones, Habitantes= Numero de instalaciones por 3.5, Censo= Datos


tomados del Visor de Población de DANE.

Población Total
Regresión Lineal Simple (Mínimos Cuadrados Ordinarios)

Ecuación:

R2 igual a 1 significa un ajuste lineal perfecto, esto es la variación total de la variable Y es


explicada por el modelo de regresión

Tabla 6. Proyección de Hogares y de Población


PROYECCIÓN DE HOGARES Y DE POBLACIÓN -REGRESIÓN
LINEAL SIMPLE (MÍNIMOS CUADRADOS ORDINARIOS) - CON
UN FACTOR DE 3.5 PERSONAS POR FAMILIA CONSTANTE EN
EL TIEMPO
Año Hogares Población
PROYECCIÓN DE ÑA POBLACIÓN TOTAL A 2025

2007 12793.0 44,776


2008 12616.0 44,156
2009 13101.0 45,854
2010 13437.0 47,030
2011 13776.0 48,216
2012 14056.0 49,196
2013 14481.0 50,684
2014 15015.0 52,553
2015 15663.0 54,821
2016 16356.0 57,246
2017 16341.2 57,194
2018 16743.4 58,602
2019 17145.6 60,010
2020 17547.8 61,417
2021 17950.0 62,825
2022 18352.2 64,233
2023 18754.4 65,640
2024 19156.6 67,048
2025 19558.8 68,456
Fuente: Secretaría de Planeación, Oficina de Prospectiva

1.1.1.11. Población Urbana

Regresión Lineal Simple (Mínimos Cuadrados Ordinarios)

24 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Ecuación:

R2 igual a 1 significa un ajuste lineal perfecto, esto es la variación total de la variable Y es


explicada por el modelo de regresión

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA A 2025


Año Hogares Población
2007 4049 14,172
2008 4188 14,658
2009 4367 15,285
2010 4403 15,411
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA ZONA URBANA A 2025

2011 4439 15,537


2012 4545 15,908
2013 4757 16,650
2014 4913 17,196
2015 5145 18,008
2016 5314 18,599
2017 5344 18,705
2018 5477 19,171
2019 5611 19,637
2020 5744 20,103
2021 5877 20,570
2022 6010 21,036
2023 6143 21,502
2024 6277 21,968
2025 6410 22,434
2026 6543 22,901
2027 6676 23,367
2028 6809 23,833
2029 6943 24,299
2030 7076 24,765
2031 7209 25,232
2032 7342 25,698
2033 7475 26,164
2034 7609 26,630
2035 7742 27,096
Fuente: Secretaría de Planeación, Oficina de Prospectiva

1.1.1.12. Aproximación al Déficit Cuantitativo de Vivienda en el Municipio de Guarne

Indicador: Hogares en déficit cuantitativo de vivienda en el Municipio de Guarne

Déficit cuantitativo: estima la cantidad de viviendas que la sociedad debe construir o


adicionar para que exista una relación uno a uno entre las viviendas adecuadas y los hogares

25 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

que necesitan alojamiento, es decir, se basa en la comparación entre el número de hogares y


el número de viviendas apropiadas existentes.

Formula

Déficit Cuantitativo = ∑ (xi+yi+zi)

(xi+yi+zi): El número de hogares en déficit cuantitativo se halla al sumar los hogares que se
encuentran en cada una de las siguientes condiciones, información que es recopilada
mediante censo poblacional, en este caso la base de datos del SISBEN con corte a Abril de
2018.

1. (xi) Dentro de este componente del déficit se encuentran viviendas móviles, o


ubicadas en refugios naturales o bajo puentes, o sin paredes; además, se incluyen
consideraciones como los materiales utilizados en la construcción de las paredes
exteriores de las viviendas, por tener un trasfondo de índole cuantitativo, ya que
viviendas construidas con materiales transitorios o precarios no permite la estabilidad
de la vivienda ni cumple con el objeto de brindar protección y abrigo a sus moradores.
Igualmente, dado su carácter perecedero deben remplazarse por nuevas viviendas,
que cumplan con los requisitos mínimos exigidos.
2. (yi) Siguiendo la definición descrita, este componente del déficit también incluye los
hogares secundarios de cualquier tamaño que comparten con otros la vivienda, por
considerar que todo hogar está en carencia habitacional al no disponer de una vivienda
para su propio uso.
3. (zi)También hacen parte de este componente los hogares con hacinamiento “no
mitigable”, que son aquellos en los cuales habitan cinco o más personas por cuarto.
Con respecto a esto, se debe precisar que el indicador que refleja de manera más
adecuada el hacinamiento es el que se calcula a partir de los metros cuadrados por
cuarto, y de ahí de cuántos de esos metros dispone cada persona del hogar. A nivel
internacional, el mínimo aceptable son cuatro metros cuadrados por persona. Por
tanto, el número de personas por cuarto es un “proxi”, dado que no existe información
referente al área de los cuartos.
4. Es importante señalar que los hogares se deben contabilizar sólo una vez en alguno
de los atributos mencionados y en el orden como aparecen, con el fin de obtener
precisión y evitar doble contabilización.
Resultados Zona Urbana

Xi= 20
Yi= 47
Zi= 42

26 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.1.1.13. Déficit Cuantitativo Zona Urbana

Déficit Cuantitativo = ∑ (Xi+Yi+Zi)= 109


Tabla 7. Déficit de Vivienda –Zona Urbana
Aproximación al Déficit Cuantitativo de Vivienda - Zona Urbana
Total Hogares Hogares sin déficit Hogares en Déficit % Déficit
4052 3943 109 2.69%
Fuente: Cálculos Secretaría de Planeación a partir de la base de datos del SISBEN con corte a Abril de 2018.

Teniendo en cuenta la población y la información reportada en el SISBEN con corte


a abril de 2018, se estima que el número de viviendas necesarias para albergar a la totalidad
de los hogares en la zona urbana del Municipio de Guarne son 109.

Resultados Zona Rural

Xi= 289
Yi= 10
Zi= 143

1.1.1.14. Déficit Cuantitativo Zona Rural

Déficit Cuantitativo = ∑ (Xi+Yi+Zi)= 442


Tabla 8. Déficit Cuantitativo de Vivienda-Zona Rural
Aproximación al Déficit Cuantitativo de Vivienda - Zona Rural
Total Hogares Hogares sin déficit Hogares en Déficit % Déficit
6380 5938 442 6.93%
Fuente: Cálculos Secretaría de Planeación a partir de la base de datos del SISBEN con corte a Abril de 2018.

Teniendo en cuenta la población y la información reportada en el SISBEN con corte


a Abril de 2018, se estima el número de viviendas necesarias para albergar a la totalidad de
los hogares en la zona rural del Municipio de Guarne son 442.

Aproximación al Déficit Cuantitativo Total de Vivienda

Tabla 9. Déficit Total de Vivienda


Zona Hogares en Déficit % Déficit
Urbano 109 2.69%
Rural 442 6.93%
Fuente: Cálculos Secretaría de Planeación a partir de la base de datos del SISBEN con corte a Abril de 2018.

27 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.1.1.15. Hogares que Viven en Arriendo u Otra Condición no Propia

Tabla 10. Hogares que viven en Arriendo en Zona Urbana


Hogares que viven en arriendo 1639
Hogares que viven en otra condición 318
Total 1957
Fuente: Cálculos Secretaría de Planeación a partir de la base de datos del SISBEN con corte a Abril de 2018.

Tabla 11. Hogares que viven en Arriendo en Zona Rural


Hogares que viven en arriendo 1008
Hogares que viven en otra condición 2103
Total 3111
Fuente: Cálculos Secretaría de Planeación a partir de la base de datos del SISBEN con corte a Abril de 2018
Total hogares del municipio que viven en arriendo= 5068

1.1.2. Análisis del Mercado. Un Acercamiento desde Camacol Antioquia

1.1.2.1.. Demanda Potencial 2017 = 5.010 unidades de vivienda

Figura 5. Demanda Potencial de Unidades de Vivienda


Fuente: CAMACOL ANTIOQUIA, Mayo de 2018, gráficas Secretaría de Planeación oficina de Prospectiva

1.1.2.2. Disposición por el pago de vivienda en las diferentes modalidades

Figura 6. Disposición por el pago de vivienda


Fuente: CAMACOL ANTIOQUIA, Mayo de 2018, gráficas Secretaría de Planeación oficina de Prospectiva

28 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.1.2.3. Demanda Efectiva 2017 = 438 unidades de vivienda, el 8.74% de la demanda


potencial

Figura 7. Demanda Efectiva de Unidades de Vivienda


Fuente: CAMACOL ANTIOQUIA, Mayo de 2018, gráficas Secretaría de Planeación oficina de Prospectiva

1.1.2.4. Destino de la Vivienda en Demanda Efectiva

Figura 8. Destino de La Vivienda en Demanda Efectiva


Fuente: CAMACOL ANTIOQUIA, Mayo de 2018, gráficas Secretaría de Planeación oficina de Prospectiva

1.1.2.5. Dinámica Constructiva con Fines Habitacionales en los Últimos 6 Años

Tabla 12. Licenciamiento Historico para Unidades Habitacionales-Zona Urbana


LICENCIMIENTO HISTÓRICO PARA UNIDADES HABITACIONALES - ZONA URBANA
AÑO # DE UNIDADES HABITACIONALES ÁREA CONTRUIDA M^2 PROMEDIO ÁREA M^2/UNIDAD
2013 228 18,451.17 80.93
2014 209 18,693.34 89.44
2015 399 36,348.74 91.10
2016 251 20,794.30 82.85
2017 92 6,481.13 70.45
TOTAL 1179 100,768.68 85.47
Fuente: Secretaría de Planeación - Oficina de Prospectiva, Cifras oficina de urbanística

29 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Tabla 13. Licenciamiento Historico para Unidades Habitacionales-Zona


LICENCIMIENTO HISTÓRICO PARA UNIDADES HABITACIONALES - ZONA RURAL
AÑO # DE UNIDADES HABITACIONALES ÁREA CONTRUIDA M^2 PROMEDIO ÁREA M^2/UNIDAD
2013 107 13,485.49 126.03
2014 120 16,726.28 139.39
2015 175 21,288.15 121.65
2016 43 4,969.32 115.57
2017 94 13,283.10 141.31
TOTAL 539 69,752.33 129.41
Fuente: Secretaría de Planeación Oficina de Prospectiva, Cifras oficina de urbanística

1.1.2.6. Revisión de Algunos Proyectos en el Mercado Inmobiliario

Tabla 14. Tamaño de Algunos Proyectos de Vivienda


PROYECTOS DE VIVIENDA - GUARNE APARTAMENTOS M2 DESDE VALOR APLICA SUBSIDIO
MENTHA 398 52 >100,000,000 SI
TORRES DE SAN BERNARDO 2 59 70 > 145,000,000 NO
SAUCES DEL RIO 32 > 57 > 164,000,000 NO
PORTÓN DE SAN ANTONIO 35 A 68 >73,500,000 NO
PUNTO MAYOR UNIDAD RESIDENCIAL 120 >61 >140,000,000 NO
MIRADOR DE SAN FRANCISCO 45 >57 >152,000,000 NO
Fuente: Secretaría de Planeación - Oficina de Prospectiva, revisión de la oferta en el mercado

1.1.2.7. Dinámica de Subsidios en la Caja de Compensación Comfama Últimos Tres


Años

Tabla 15. Subsidios de Vivienda otorgados en el Municipio


SUBSIDIOS - MUNICIPIO DE GUARNE - 2015 A 2017
SUBSIDIOS TOTAL GUARNE
POSTULACIONES RECIBIDAS 524
SUBSIDIOS ASIGNADOS 362
Fuente: Secretaría de Planeación - Oficina de Prospectiva, Cifras aportadas por COMFAMA.

30 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.1.2.8. Predios VIS de acuerdo al Plan Básico de Ordenamiento Territorial Acuerdo


03 de 2015

Figura 9. Predios VIS


Fuente: Construcción Propia. Equipo Técnico de MASORA con Información de los Acuerdo 003 de 2015 y
007 de 2018
1.1.3. Dinámica Económica del Municipio de Guarne

1.1.3.1. Estimación del Producto Interno Bruto para El Municipio de Guarne

Guarne es el segundo municipio en aportes al PIB del Oriente de Antioquia con una
representación del 11.30% al PIB por valor de 1.203 miles de millones, el primer lugar lo tiene
el municipio de Rionegro con 30,30% es quien más aporta al PIB del Oriente Antioqueño,
equivalente a 3.236 miles de millones, en tercer lugar, el municipio de Sonsón con 902 miles de
millones (8,44%), San Carlos con 760 miles de millones (7,11%), Marinilla con 760 miles de
millones (7,11%). Estos cinco municipios aportan el 64.18% del PIB del Oriente Antioqueño. La
Figura 10 describe los datos del PIB regional discriminado por municipio en miles de millones
de pesos para el año 2017.

31 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Figura 10. Aporte del Municipio de Guarne al PIB Regional (miles de millones de pesos)
Fuente: Concepto Económico - CCOA. Diciembre 2018.

1.1.3.2. PIB Per capita

La teoría económica define que el PIB per cápita es el valor del PIB dividido por el
número de habitantes de un país o región. Este indicador es más efectivo para medir el desarrollo
de un país que el PIB corriente; sin embargo, es sólo la media, por lo que no tiene en cuenta la
desigualdad de ingresos y riqueza dentro de una población.

El PIB por habitante -per cápita- para el año 2017 nivel nacional fue de $ 16.943.351, el
de Antioquia fue de $ 19.027.703, El Oriente Antioqueño tiene un PIB -per cápita- estimado de
$ 18.096.377.

La figura 1l muestra el comportamiento individual del PIB per cápita, solo seis
municipios (Guatapé, San Carlos, Alejandría, Rionegro, Sonsón, Guarne) presentan un PIB per
cápita por encima del promedio de la subregión. Los restantes 17 municipios se encuentran por
debajo del promedio.

32 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Figura 11. PIB Percapita de Guarne VS PIB Per capita Regional


Fuente: Concepto Económico - CCOA. Diciembre 2018.

1.1.3.2.. Sector Primario

1.1.3.2.1. Cultivos Transitorios

Cultivos cuyo ciclo de crecimiento es, en general, menor de un año y tienen como
característica fundamental que después de la cosecha deben volver a sembrarse para seguir
produciendo. A continuación se presentan los principales cultivos transitorios y
permanentes en el Municipio de Guarne, las variedades, las áreas sembradas, producción en
toneladas y las principales veredas donde se llevan a cabo estas actividades agrícolas del
Municipio.
Tabla 16. Cultivos Transitorios 2015
Cultivos Transitorios Variedad Área (Ha) Área (Ha) Producción Estado
sembrada cosechada (Ton)
Cilantro Criollo 1 1 7 Fresco
Papa Capira 15 13 84.5 Fresco
Frijol Voluble Cargamanto 27 23 34.5 Vaina
Tomate Invernadero Torrano 40 30 3300 Fresco
Uchuva Bogotana 4 3 22.5 Vaina
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente

33 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Tabla 17. Cultivos Transitorios 2016


Cultivos Transitorios Estado
Variedad Área (ha) Área (ha) Producción
sembrada cosechada (Ton)
Cilantro Fino Castillo 1 1 7 Fresco
Papa Capira 8 8 24 Fresco
Frijol Voluble Cargamanto 19 19 85 Vaina
Tomate Invernadero Chonto 70 70 7.700 Fresco
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente

Tabla 18. Cultivos Transitorios 2018


Cultivos Transitorios Estado
Variedad Área (ha) Área (ha) Producción
sembrada cosechada (Ton)
Cilantro Fino Castillo 1,5 1,5 11 Fresco
Papa Capira 8 8 192 Fresco
Frijol Voluble Cargamanto 18 18 27 Grano
Tomate Invernadero Chonto 70 70 7.700 Fresco
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente

1.1.3.2.2. Cultivos permanentes:

Cultivos que después de plantados llegan en un tiempo relativamente largo a la edad


productiva, dan muchas cosechas y terminada su recolección no se los debe plantar de
nuevo.
Tabla 19. Cultivos Permanentes 2015
Cultivo Variedad Área (Ha) Área (Ha) En Área (Ha) Producción Explotaciones
Sembrada Desarrollo Cosechada (Ton) Agrícolas
Aguacate Hass 356 48 300 2700 320
Fique Uña de Águila 5 0 5 5 30
Fresa Cama Rosa 7 1 6 480 25
Mora San Antonio 272 10 262 3668 150
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente

Tabla 20. Cultivos Permanentes 2016


Cultivo Variedad Área sembrada Área en Área (Ha) Producción Explotaciones
(Ha) desarrollo(Ha) Cosechada (Ton) agrícolas
Aguacate Hass 366 76 290 2610 400
Fique Uña de Águila 3 0 3 3 15
Fresa Cama Rosa 5 0 5 190 15
Mora San Antonio 192 20 172 2408 115
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente

Tabla 21. Cultivos Permanentes 2018


Cultivo Variedad Área sembrada Área en Área (Ha) Producción Explotaciones
(Ha) desarrollo(Ha) Cosechada (Ton) agrícolas
Aguacate Hass 351 11 341 3069 370

34 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Fique Uña de Águila 3 0 3 3 15


Fresa Sabrina 7 0 7 266 15
Mora San Antonio 97 0 97 1358 76
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente

Tabla 22. Asociaciones de Productores del Municipios


Principales Asociaciones de Productores en el Municipio de Guarne
Asociaciones Nombre Producto
Asproagricol Fernando Lidoro Aguacate
Asoporan Teresa Ruiz Caléndula y aromáticas
Aspiran Fernando Gaviria Trucha
Asoenea Pascual Castrillo Leche
Amugua Marisol Sánchez Soya
Apac Iván Herrera Hortalizas
Manga Larga Julio Grajales Hortalizas y flores
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente

Figura 12. Mapa Sector Primario. Principales Cultivos Transitorios y Permanentes


Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente

1.1.3.3. Dinámica Económica de Otros Sectores en el Municipio de Guarne

De acuerdo a la información suministrada por la Secretaría de Hacienda del


Municipio, podemos discriminar las actividades económicas de todos los establecimientos
de Industria y Comercio activos en el Municipio con corte al 31 de octubre de 2017. Dicha
información nos dará una aproximación a las vocaciones económicas del municipio
diferentes a la agrícola presentadas en el apartado anterior.

35 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.1.3.3.1. Industria y Comercio por Tipología de Empresa

El municipio de Guarne presenta las siguientes tipologías de empresas: comerciales


con 938 unidades que representan el 40.5%, industriales con 180 unidades que representan
el 7.8%, financieras con 10 unidades que representan el 0.4% y las de servicios con 1.189
unidades que representan el 51.3%. Tal como se observa en la siguiente tabla y figura.

Tabla 23. Tipología de las Empresas del Municipio de Guarne


Actividad Número de Establecimientos
Comerciales 938
Industriales 180
Financieras 10
Servicios 1189
Fuente: Impuestos, Secretaría de Hacienda – Municipio de Guarne. 2017

SERVICIOS 51.3%

COMERCIALES 40.5%

INDUSTRIALES 7.8%

FINANCIERAS 0.4%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0%

Figura 13.Distribución de las Empresas Asentadas en el Municipio por Actividad Económica


Fuente: Oficina de Prospectiva a partir de los datos de Industria y Comercio, Octubre de 2017

36 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Figura 14. Sectorización de Las Actividades Económicas de Industria y Comercio en el Municipio de Guarne
Fuente: Secretaria de Planeación Municipal Fuente: Oficina de Prospectiva. 2017

1.1.3.3.2.. Formalidad

Para los años 2017 y 2018 (Diciembre), el municipio de Guarne hace un aporte al
tejido empresarial del Altiplano del Oriente de Antioquia de 2.235 y 2.377 unidades
empresariales respectivamente, que corresponden al 6.52% y 6,47% del total de la Zona
Altiplano, presentándose un incremento entre 2017 y 2.018 de 142 nuevas unidades, lo que
representa un incremento del 6,35%. Tal como se observa en la siguiente tabla.

Tabla 24. Tejido Empresarial del Municipio de Guarne


Unidades Empresariales en el Municipio de Guarne y participación en la Zona Altiplano
Municipio 2017 2018 Dif 2017 - 2018
Unid % región Unid % región Unid %
Rionegro 11.240 32,71% 11.900 32,41% 686 6,12%
La Ceja 4.003 11,68% 4.161 11,33% 158 3,95%
El Carmen de Viboral 2.904 8,47% 2.947 8,03% 43 1,48%
Marinilla 3.068 8,95% 3.179 8,66% 111 3,62%
Guarne 2.235 6.52% 2.377 6,47% 142 6,35%
El Santuario 1.593 4,65% 1.687 4,59% 94 5,90%
El Retiro 1,646 4,80% 1.811 4,93% 165 10,20%
La Unión 668 1,95% 683 1,86% 15 2,25%
San Vicente 531 1,55% 571 1,56% 40 7,53%
TOTAL 23,809 83.72% 25,501 83.62% 1,692 7.11%
Fuente: Concepto Económico - CCOA. Diciembre 2018.

37 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.1.3.3.3. Número de empresas según tamaño

El tejido empresarial del municipio de Guarne, de acuerdo al tamaño de las empresas,


está conformado, en su mayoría por microempresas con 965 unidades empresariales,
pequeñas empresas 42 unidades, mediana empresa por 18 y gran empresa con 9 unidades, tal
como se observa en la siguiente tabla.

Tabla 25. Conformación del tejido empresarial del municipio de Guarne


Naturaleza Micro Pequeña Mediana Gran
Jurídica/Tamaño empresas Empresa Empresa Empresa
Persona Jurídica 167 38 18 9
Persona Natural 798 4 0 0
Total 965 42 18 9
Fuente: Construcción Propia. Equipo Técnico de Masora. 2018 con información de Expediente 2018

Figura 15. Tamaño de las Empresas Asentadas en el Municipio de Guarne


Fuente: ACER - CCOA. Diciembre 2016.

38 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.1.3.3.4. Top 10 Principales Actividades Económicas Municipio de Guarne

Fuente: ACER - CCOA. Diciembre 2016.

1.1.3.3.5. Creación y Liquidación de Empresas en el Altiplano 2018

Empresas o Unidades Empresariales creadas en el año 2018

En el año 2018, en el Altiplano del Oriente de Antioquia, se crearon 2.433 unidades


empresariales, siendo Rionegro el de mayor aporte con unidades creadas (2285), por su lado
Guarne pasó de 393 a 452 nuevas unidades creadas.

Tabla 26. Empresas Creadas en los municipios del Oriente. Año 2018
Creación de empresas 23 municipios del Oriente Antioqueño 2016
Abejorral 62 Guarne 452 San Carlos 145
Alejandría 91 Guatapé 368 San Francisco 28
Argelia 26 La Unión 109 San Luis 70
El Carmen de Viboral 470 Marinilla 671 San Rafael 221
Cocorná 178 Nariño 54 San Vicente 93
Concepción 37 El Penol 267 El Santuario 323
Granada 77 El Retiro 345 Sonsón 354
La Ceja 764 Rionegro 2285 Total general 1414
Fuente: Concepto Económico - CCOA. Diciembre 2018.

39 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Empresas o Unidades Empresariales liquidadas en el año 2018


Con relación a las empresas liquidadas para los años 2017 y 2018, no se tiene reporte
por tanto se deja el dato existente para 2016, que es último dato oficial de la Cámara de
Comercio del Oriente de Antioquia.

Tabla 27. Liquidación de Empresas en los Municipios del Oriente 2016


Liquidaciones de empresas 23 municipios del Oriente Antioqueño 2016
Abejorral 52 Guatapé 59 San Carlos 50
Alejandría 11 La Ceja 366 San Francisco 23
Argelia 26 La Unión 73 San Luis 36
Carmen de Viboral 280 Marinilla 403 San Rafael 46
Cocorná 25 Nariño 34 San Vicente 68
Concepción 13 Penol 31 Santuario 124
Granada 25 Retiro 200 Sonsón 182
Guarne 321 Rionegro 1248 Total general 753
Fuente: ACER - CCOA. Diciembre 2016.

1.1.3.3.6. Top 10 Liquidaciones de Empresas por Actividad Económica

Durante el año 2016 en el municipio de Guarne se realizó la liquidación de 321


unidades empresariales según datos de la Cámara de Comercio del Oriente de Antioquia, las
empresas liquidados son de comercio al mayor y al por menor, alojamiento y servicios de
comida, industria manufacturera, actividades agrícolas y pecuarias, actividades profesionales
y actividades de la construcción

Figura 16. Liquidación de Empresas por Actividad Económica en el Municipio de Guarne.


Fuente: ACER - CCOA. Diciembre 2016.

40 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.1.3.3.7. Comparativo de Exportaciones de algunos Municipios del Oriente de


Antioquia

Tabla 28. Valor de las Exportaciones en Algunos Municipios del Oriente

Fuente: Concepto Económico - CCOA. Diciembre 2018.

1.1.3.3.8. Exportaciones del Municipio de Guarne

El municipio de Guarne durante el año 2017, realizó exportaciones de productos por


un valor de $95.255.906.487 millones de pesos, lo que representa una participación en el total
general del PIB municipal del 7,91%, ubicándose en el tercer lugar después de Rionegro con
una participación del 54,167% y de la Ceja con una participación del 19,204%. En la
siguiente figura se observa el aporte que hacen las empresas de acuerdo a su tamaño a este
total de exportaciones, siendo la gran empresa la que más aporta con 60.162,75 millones de
pesos.

41 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Figura 17. Valor de las Exportaciones del Municipio de Guarne


Fuente: ACER - CCOA. Diciembre 2016.

1.1.3.3.9. Top 10 Principales Productos de Exportación del Municipio de Guarne

Figura 18. Principales Productos de Exportación del Municipio de Guarne


Fuente: ACER - CCOA. Diciembre 2016.

42 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.1.3.3.10. Comparativo de las Importaciones de las Empresas del Altiplano

Con relación a las importanciones de los municipios de la Subregión, el ultima dato


oficial de la Camára de Comercio del Oriente de Antioquia, es el del año 2016.

Tabla 29. Valor de las Importaciones en Municipios del Altiplano del Oriente de Antioquia
Importaciones Municipios del Oriente (Millones de %
Pesos) 2015 Participación
El Santuario $ 853.32 0.06%
El Retiro $ 1,266.30 0.10%
El Carmen de Viboral $ 2,947.59 0.22%
La Ceja $ 3,791.27 0.29%
Marinilla $ 81,007.08 6.17%
Guarne $ 71,357.23 5.43%
Rionegro $ 1,152,655.26 87.73%
Total general $ 1,313,878.04 100.00%
Fuente: ACER - CCOA. Diciembre 2016.

1.1.3.3.11. Importaciones del Municipio de Guarne

Tabla 30. Principales Productos que Importa el Municipio de Guarne


Importaciones (actividades económicas) Valor Imp. (Millones
de Pesos)
Fabricación de materiales de arcilla para la construcción $ 20,805.26
Fabricación de instrumentos aparatos y materiales médicos y $ 16,784.53
odontológicos
Fabricación de formas básicas de plástico $ 7,742.53
Fabricación de otros productos minerales no metálicos N.C.P. $ 7,742.30
Acabado de productos textiles $ 6,113.32
Fabricación de formas básicas de caucho y otros productos de caucho $ 4,392.22
N.C.P
Fabricación de muebles $ 2,158.93
Comercio al por mayor de otros tipos de maquinaria y equipo N.C.P. $ 2,126.36
Fabricación de pinturas barnices y revestimientos similares tintas para $ 1,506.82
Comercio al por mayor no especializado $ 1,146.84
Comercio al por mayor de materias primas agropecuarias animales vivos $ 706.94
Comercio al por menor de productos farmacéuticos y medicinales $ 103.56
cosméticos
Construcción de edificios residenciales $ 18.08
Fabricación de artículos de viaje bolsos de mano y similares el $ 5.57
Confección de prendas de vestir excepto prendas de piel $ 3.97
Total General $ 71,357.23
Fuente: ACER - CCOA. Diciembre 2016.

43 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.1.3.3.12. Importaciones del Municipio de Guarne por Tamaño de Empresa

Figura 19. Valor de la Importaciones en el Municipio de Guarne por Tamaño de Empresa


Fuente: ACER - CCOA. Diciembre 2016.

1.1.3.4. Aproximación al Mercado Laboral

Para elaborar los indicadores de empleo en el municipio, se tomó como referencia el


marco conceptual para algunos términos económicos definiciones por el Departamento
Nacional de Estadísticas (DANE), son ellos:

Tasa de Desempleo (TD): Es la relación porcentual entre el número de personas que están
buscando trabajo (DS), y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA).

Población en Edad de Trabajar (PET): Este segmento está constituido por las personas de
12 años y más en las zonas urbanas y 10 años y más en las zonas rurales. Se divide en
población económicamente activa y población económicamente inactiva.
Población Económicamente Activa (PEA): También se le llama fuerza laboral y está
conformada por las personas en edad de trabajar que trabajan o están buscando empleo.

Población Económicamente Inactiva (PEI): Comprende a todas las personas en edad de


trabajar que en la semana de referencia no participan en la producción de bienes y servicios
porque no necesitan, no pueden o no están interesadas en tener actividad remunerada. A este
grupo pertenecen estudiantes, amas de casa, pensionados, jubilados, rentistas, inválidos

44 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

(incapacitados permanentemente para trabajar), personas que no les llama la atención o creen
que no vale la pena trabajar.

Tasa Global de Participación (TGP): Es la relación porcentual entre la población


económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la presión
de la población sobre el mercado laboral.

Tabla 31. Indicadores del Mercado Laboral del Municipio de Guarne


Población Total 48.659
Población en Edad de Trabajar 33.522
Población Económicamente Activa 13.186
Población Económicamente Inactiva 17.372
Desocupados 1.964
Fuente: Oficina de Prospectiva – Secretaria de Planeación, a partir de la base de datos del SISBEN. Octubre
de 2017

1.1.3.4.1. Tasa Global de Participación

𝑃𝐸𝐴
𝑇𝐺𝑃 =
𝑃𝐸𝑇
13.186
𝑇𝐺𝑃 =
33.522

𝑇𝐺𝑃 = 39.33%

1.1.3.4.2. Tasa de Desempleo

𝐷𝑆
𝑇𝐷 =
𝑃𝐸𝐴
1964
𝑇𝐷 =
13.186

𝑇𝐷 = 14.89%

La tasa de desempleo del municipio de guarne se calcula con la metodología del


Departamento Nacional de Estadísticas DANE, teniendo como base y punto de partida la
base de datos del SISBEN, una base de datos de caracterización socioeconómica de cada uno
de los hogares del Municipio.

45 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Conclusiones

Se evidencia una mayor presión de la comunidad educativa tanto básica, media,


tecnológica y universitaria en la población en edad de trabajar, pero cómo población
económicamente inactiva, con cerca de 9.013 personas, así mismo una gran cantidad de
jubilados, con más de 820 personas que declaran esta actividad y más de 7.400 personas
dedicadas a los servicio propios de su hogar.

A pasar de que el municipio de Guarne presenta una dinámica comercial e industrial


importante dentro del sector de la económica del municipio, aún se presenta el fenómeno de
muchas compañías que se han asentado recientemente y que no han relevado su fuerza laboral
proveniente de otras ciudades.

La demanda por fuerza laboral del municipio de guarne compite con salarios,
presentándose el fenómeno que cada vez que a una persona se le ofrece un salario mayor se
traslada a esta propuesta y cuando están desempleados y buscando trabajo esperan propuestas
mejores a las de su trabajo anterior, en pocas palabras prefieren estar buscando trabajo que
ganar un salario bajo.

1.1.4. Servicios Públicos Domiciliarios

Normatividad en Materia de Servicios Públicos Domiciliarios. Constitución Política.


Capítulo 5, Artículo 365. Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del
Estado. Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del
territorio nacional.

Los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurídico que fije la ley, podrán
ser prestados por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, o por
particulares. En todo caso, el Estado mantendrá la regulación, el control y la vigilancia de
dichos servicios. Si por razones de soberanía o de interés social, el Estado, mediante ley
aprobada por la mayoría de los miembros de una y otra Cámara, por iniciativa del Gobierno
decide reservarse determinadas actividades estratégicas o servicios públicos, deberá
indemnizar previa y plenamente a las personas que en virtud de dicha ley, queden privadas
del ejercicio de una actividad lícita.

Artículo 366. El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la


población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la
solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental
y de agua potable. Para tales efectos, en los planes y presupuestos de la nación y de las

46 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

entidades territoriales, el gasto público social tendrá prioridad sobre cualquier otra
asignación.

Artículo 367. La ley fijará las competencias y responsabilidades relativas a la


prestación de los servicios públicos domiciliarios, su cobertura, calidad y financiación, y el
régimen tarifario que tendrá en cuenta además de los criterios de costos, los de solidaridad y
redistribución de ingresos. Los servicios públicos domiciliarios se prestarán directamente por
cada municipio cuando las características técnicas y económicas del servicio y las
conveniencias generales lo permitan y aconsejen, y los departamentos cumplirán funciones
de apoyo y coordinación. La ley determinará las entidades competentes para fijar las tarifas.

Artículo 368. La nación, los departamentos, los distritos, los municipios y las
entidades descentralizadas podrán conceder subsidios, en sus respectivos presupuestos, para
que las personas de menores ingresos puedan pagar las tarifas de los servicios públicos
domiciliarios que cubran sus necesidades básicas.

Artículo 369. La ley determinará los deberes y derechos de los usuarios, el régimen
de su protección y sus formas de participación en la gestión y fiscalización de las empresas
estatales que presten el servicio. Igualmente definirá la participación de los municipios o de
sus representantes, en las entidades y empresas que les presten servicios pú- blicos
domiciliarios.

Artículo 370. Corresponde al Presidente de la República señalar, con sujeción a la


ley, las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos
domiciliarios y ejercer por medio de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios, el control, la inspección y vigilancia de las entidades que los presten.
Competencia de los Municipios

1. Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios


domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, por empresas de
servicios públicos.
2. Asegurar en los términos de esta Ley, la participación de los usuarios en la gestión y
fiscalización de las entidades que prestan los servicios públicos en el municipio.
3. Disponer el otorgamiento de subsidios a los usuarios de menores ingresos, con cargo
al presupuesto del municipio.
4. Estratificar los inmuebles residenciales de acuerdo con las metodologías trazadas por
el Gobierno Nacional.
5. Apoyar con inversiones y demás instrumentos descritos en esta Ley a las empresas
de servicios públicos promovidas por los departamentos y la Nación

47 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.1.4.1. Cobertura Acueducto Urbano

Figura 20. Cobertura de Acueducto en la Zona Urbana


Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos
1.1.4.2. Distribución por Estratos

Tabla 32. Distribución por Estrato


Estrato E1 E2 E3 E4 E5 E6 C I O E Total
Suscriptores 91 1702 3743 103 0 0 762 32 32 17 6482
Fuente: Oficina de Prospectiva, Reporte Aquaterra E.S.P – Abril 2018

Figura 21. Distribuciones de la Cobertura por Estratos Socioeconómicos


Fuente: Oficina de Prospectiva, Reporte Aquaterra E.S.P – Abril 2018

48 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.1.4.3. Cobertura Alcantarillado - Urbano

Figura 22. Cobertura de Alcantarillado Zona Urbana


Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos

1.1.4.4. Distribución por Estrato

Tabla 33. Distribución por Estrato


Estrato E1 E2 E3 E4 E5 E6 C I O E Total
Suscriptores 86 1706 3659 98 0 0 753 12 31 17 6362
Fuente: Oficina de Prospectiva, Reporte Aquaterra E.S.P – Abril 2018

Figura 23. Distribución de La Cobertura de Alcantarillado por Estrato Socioeconómico


. Fuente: Oficina de Prospectiva, Reporte Aquaterra E.S.P – Abril 2018

49 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.1.4.5. Distrito Sanitario Urbano Actual 2017

Figura 24. Perímetro Sanitario


Fuente: AQUATERRA E.S.P Guarne. 2017

1.1.4.6. Servicio de Aseo Municipal

Tabla 34. Servicio de Aseo en el Municipios


Estrato E1 E2 E3 E4 E5 E6 C I O E Total
Suscriptores 1096 5362 5960 612 142 4 1014 96 66 22 14347
Fuente: Oficina de Prospectiva, Reporte Aquaterra E.S.P – Abril 2018

Figura 25. Servicio de Aseo por Estrato Socioeconómico


Fuente: Oficina de Prospectiva, Reporte Aquaterra E.S.P – Abril 2018

50 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.1.4.7. Cobertura Servicio de Energía

Tabla 35. Histórico de la Cobertura de Energía 2007-2016 Municipio de Guarne


Año No Instalaciones - Residenciales y No de Viviendas Habitantes Habitantes
no Residenciales Proyectados Censo
2007 13656 12.793 44.776 41.146
2008 13531 12.616 44.156 41.947
2009 14069 13.101 45.854 42.759
2010 14474 13.437 47.030 43.576
2011 14883 13.776 48.216 44.407
2012 15240 14.056 49.196 45.253
2013 15710 14.481 50.684 46.096
2014 16243 15.015 52.553 46.951
2015 16943 15.663 54.821 47.797
2016 17689 16.356 57.246 48.659
Fuente: Oficina de Prospectiva, Reporte Aquaterra E.S.P – Abril 2018

Figura 26. Porcentaje de Crecimiento de Instalaciones Eléctricas en el Municipio de Guarne


Fuente: Empresas Públicas de Medellín, datos al 31 de diciembre de 2016

Figura 27. Total de Instalaciones Eléctricas por Año en el Municipio de Guarne


Fuente: Empresas Públicas de Medellín, datos al 31 de diciembre de 2016

51 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Viviendas= Instalaciones
Habitantes= Número de instalaciones por 3.5
Censo= Datos tomados del Visor de Población de DANE.

Figura 28. Cobertura Urbana de Energía Eléctrica Por Estrato y por Usos
Fuente: Empresas Públicas de Medellín, datos al 31 de diciembre de 2016

1.1.4.8. Cobertura de Servicio de Gas Domiciliario por Red

Tabla 36. Suscriptores del Servicio de Gas por Red


Suscriptores Municipio de Guarne – Alcanos de Colombia SA-ESP
Estrato Número de Suscriptores
1 76
2 1199
3 1837
4 42
5 0
6 0
Comercial 49
Total 3203
Fuente: Alcanos de Colombia S.A. E.S.P, datos al 18 de agosto de 2017

52 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Figura 29. Suscriptores del Servicio de Gas por Red por Estrato Socioeconómico
Fuente: Alcanos de Colombia S.A. E.S.P, datos al 18 de agosto de 2017

1.1.5. Indicador de Espacio Público Efectivo por Habitante (EPE)

Para efectos de garantizar la planeación y gestión del espacio público en los POT, y
fundamentalmente para monitorear el déficit cuantitativo y cualitativo del mismo en las
ciudades, el Artículo 2.2.3.1.5 del Decreto Nacional 1077 de 2015 estableció la categoría de
Espacio Público Efectivo, que corresponde al espacio público de carácter permanente,
conformado por zonas verdes, parques, plazas y plazoletas. Para efectos de su medición, se
estableció un indicador de espacio público por habitante y un índice mínimo de EPE de 15
m2.
Los espacios públicos efectivos suman 52.584,22 m2. Si la población es de 18.464
habitantes*, se tiene un indicador actual de 2,84 m2/hab.

Si se calcula la población urbana a partir del número de instalaciones de servicios


públicos (5477) y un promedio de 3.5 personas por vivienda, la población sería 19.169
habitantes, en este escenario el indicador es 2,74 m2/hab.
De los espacios anteriormente mencionados se puede discutir si las áreas libres de la
unidad deportiva se incluyen como espacios públicos efectivos, s i no se incluyen se tendrían
solo 11673,02 m2 de espacio público efectivo, lo que dejaría el indicador en 1,41 m2/hab

Espacio público no efectivo: tomando como base cartográfica los predios de


propiedad del municipio, a los cuales se les descuenta el área ocupada por construcciones y
los espacios públicos no efectivos se tiene un área de espacio público no efectivo de
223684,32, lo cual incluye algunas áreas viales, múltiples zonas verdes con cerramiento o sin

53 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

ninguna cualificación y áreas libres de algunos equipamientos. El indicador de espacio


público no efectivo es de 10.47 m2 por habitante.
*Población DANE 2017

Tabla 37.Indicador de Espacio Público en Algunas Ciudades de Colombia


Fuente: CONPES

1.1.6. Consolidado de Indicadores Existentes Antes de la Actualización del Expediente


Municipal realizada en el año 2019

En la siguiente tabla se consolidan los indicadores que fueron actualizados mediante


este proceso previo al inicio de la Modificación Excepcional de Norma Urbanística mediante
el Convenio Interadministrativo 023 de 2018, es de anotar que para muchos de ellos no se
encontró información actualizada por tanto se dejan los datos existentes en el municipio.

Tabla 38. Consolidado de Indicadores Encontrados en el Expediente Municipal 2018


Tema/Sector Indicador Valor del Indicador Año del
Indicador
Dinámica Poblacional Crecimiento Poblacional 25.26%. Entre el 2005 y
2017
Distribución territorial de la población Urbana:37.51% 2018
Rural: 62.49%

54 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Densidad de Población Total: 331,9 hab/k2 2018


Urbana: 12.197 hab/km² 2018
Rural: 207 hab/km² 2018
Pirámide Poblacional Paridad hombres y mujeres, 2018
se acerca al 51% y 49%
respectivamente.
Composición de la Población Masculino: 50.1% 2018
Femenina: 49.9%.
Necesidades Básicas Insatisfechas 17.73% 2016
Proyección de la población Total: 68.456 2025
Urbana: 27.046 2025
Aproximación al Déficit Déficit Cuantitativo de Vivienda Urbana: 109 2018 (abril)
Cuantitativo de Vivienda Rural: 442 2018 (abril)
Hogares que viven en arriendo Urbana: 1.639 2018 (abril)
Rural: 1.008 2018 (abril)
Hogares que viven en otra condición Urbana: 318 2018 (abril)
Rural: 2103 2018 (abril)
Dinámica Constructiva Demanda Potencial 5.010 Unidades de Vivienda 2017
Unidades Habitacionales Demanda Efectiva 438 Unidades de Vivienda 2017
Destino de la vivienda de la demanda 80% para vivir en ella 2018 (mayo)
efectiva 20% como inversión 2018 (mayo)
Licencias Unidades Habitacionales Urbana: 92 2017
Rural: 94 2017
Área Construida en Unidades Habitacionales Urbana: 6.481.13 m2 Sin Dato
Rural: 13.283.1m2 Sin Dato
Dinámica Económica PIB $1.203 miles de millones 2018
PIB Perca pita $24.296.783 2018
Dinámica Económica Cultivos Transitorios 7.930 Ton producidas 2018
Sector Primario 97,5 has sembradas 2018
Cultivos Permanentes 4.696 Ton producidas 2018
458 has sembradas 2018
Asociaciones de productores 7 2018
Dinámica Económica Establecimientos Comerciales 938 40.5% 2017
Otros Sectores Establecimientos Industriales 180 7.8% 2017
Establecimientos Financieros 10 0.4% 2017
Establecimientos de Servicios 1.189 51.3% 2017
Tamaño y Naturaleza de Microempresa Persona Natural: 167 2016
las empresas Persona Jurídica: 798 2016
Pequeña empresa Persona Natural: 38 2016
Persona Jurídica: 4 2016
Mediana empresa Persona Natural: 18 2016
Persona Jurídica: 0 2016
Gran empresa Persona Natural: 9 2016
Persona Jurídica: 0 2016
Creación y Liquidación de Creación de empresas 452 2018
empresas Liquidación de empresas 321 2016

55 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Comercio Internacional Total exportaciones $95.255.906.487 2018


Porcentaje de Participación en el Oriente de 9,91% 2018
Antioquia
Mercado Laboral Población en edad de trabajar 33.522 personas 2016
Población económicamente activa 13.186 personas 2016
Población económicamente inactiva 17.372 personas 2016
Desocupados 1.964 personas 2016
Tasa Global de Participación 39.33% 2016
Tasa de desempleo 14.89% 2016
Servicios Públicos Cobertura Acueducto Urbano: 100% 2017
Rural: Sin Datos 2017
Cobertura Alcantarillado Urbano: 98.14% 2017
Rural: Sin Datos
Servicio de aseo Urbano: 93.1% 2018 (abril)
Rural: Sin Datos
Cobertura servicio de energía total 17.689 instalaciones 2016
Cobertura de gas domiciliario 3.203 suscriptores 2017 (Alcanos
de Colombia)
Indicador de Espacio Áreas de espacio público efectivo 52.584,22 m2. 2017
Público Efectivo por Espacio Público efectivo (para una población 2,84 m2/hab 2017
Habitante (EPE) de 18.464 habitantes fuente DANE)
Áreas de Espacio público no efectivo 22.3684,32 m2, 2017
Espacio Público no efectivo 10.47 m2/hab 2017
Fuente: Construcción Propia. Equipo Técnico de MASORA con Información del Expediente Municipal de
Guarne 2018. MASORA

Como se puede observar en la tabla anterior los indicadores del Expediente Municipal
de Guarne 2018, corresponden en su mayoría a indicadores sociales y económicos, muy
pocos de ellos permiten medir la construcción del Modelo de Ocupación, los objetivos del
PBOT y el cumplimiento en la ejecución de los proyectos del PBOT Incluidos en el Programa
de Ejecuciones.

1.2. Incorporación de Nuevos Elementos al Expediente Municipal de Guarne


Mediante el Convenio Interadministrativo 023 de 2018

1.2.1. Generalidades del Expediente Municipal

Uno de los productos del Convenio Administrativo 023 de 2018 celebrado entre el
municipio de Guarne y MASORA es la Actualización del Expediente Municipal, razón por
la cual, para abordar esta actividad se parte del Expediente Municipal de Guarne 2018, que
fue entregado por la administración municipal al Equipo Técnico de MASORA el día 30 de
octubre de 2018 en la reunión temática de Expediente Municipal.

56 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Teniendo en cuenta que el Expediente Municipal de Guarne entregado al equipo


técnico de MASORA para adelantar el proceso de Modificación Excepcional de la Norma
Urbanística del PBOT del municipio de Guarne, adoptado mediante el Acuerdo 003 de 2018,
el equipo técnico de MASORA, Considera pertinente incluir las Generalidades del
Expediente Municipal con el fin de que haya más claridad sobre la conceptualización de este
instrumento, pero también con el fin de contextualizarlo a la realidad local. Por tanto, se
incluye como parte de los compromisos del Convenio Interadministrativo 023 de 2018 que
consiste en la Actualización del Expediente Municipal, la contextualización y
conceptualización del Expediente Municipal.

1.2.2. Conceptualización

El expediente municipal es un sistema de información para la planificación territorial


que tiene dos componentes fundamentales: un archivo técnico e histórico, que reúne toda la
documentación relacionada con la planificación territorial municipal y un sistema de
seguimiento y evaluación al PBOT, que genera información de soporte para las decisiones
de ajuste al proceso de implementación del PBOT, bien sea en la gestión de la administración
municipal o en los contenidos y normas que desarrollan el instrumento (diagnósticos,
definición de políticas, formulación de planes, programas y proyectos)
La ley 388 de 1997 estableció la necesidad de conformar el expediente como un
sistema de información, que sirve de sustento a los procesos de planificación territorial de
los municipios, tal como lo señala en el artículo 112.

El expediente municipal es un instrumento que las administraciones municipales


deben incorporar para hacer seguimiento y evaluación a la planificación del territorio
estableciéndose como un sistema de información para la planificación territorial (medio para
recolectar, almacenar y generar reportes que son el fundamento para realizar los análisis
orientados al seguimiento y evaluación del PBOT), debe ser entendido como un instrumento
de la gestión local, que sumado a los demás, coadyuve al logro de los objetivos del modelo
de desarrollo municipal, por lo que su asimilación por parte de la administración municipal
en los procesos de seguimiento y monitoreo debe ser visto como un medio para establecer,
por un lado, los niveles de logro de los objetivos municipales, específicamente los
relacionados con la intervención del territorio, y por otro, el conocimiento necesario para
reajustar oportunamente metas y recursos.

Las razones más importantes de su implementación se pueden relacionar en los


siguientes aspectos:
1. Constituye la memoria institucional del proceso de planeación del territorio

57 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

2. Aporta instrumentos para que los municipios hagan seguimiento y evalúen los
resultados obtenidos en la construcción del modelo de ocupación del territorio
propuesto en el PBOT
3. Suministra soporte institucional a la administración pública en la toma de decisiones
correctivas tanto en la gestión municipal, como en la revisión y ajuste del PBOT para
mejorar el proceso de ordenamiento territorial
4. Ofrece los insumos necesarios para elaborar un documento de seguimiento y
evaluación que sustente técnicamente los ajustes que deben realizarse al PBOT dando
cumplimiento al numeral 3 del artículo 2.2.2.1.2.6.5 del Decreto Único Nacional
1077 de 2.015.
El Expediente Municipal se implementa para:
Brindar soporte institucional en la toma de decisiones por parte de la administración
pública
1. Para evaluar el desarrollo del territorio y el impacto de los PBOT
2. Para evaluar el avance en la construcción del modelo de ocupación del territorio
3. Para hacer seguimiento y evaluación de los programas de ejecución y los
instrumentos de gestión urbanística
4. Para garantizar la continuidad del proceso de ordenamiento territorial y el acceso a la
información por parte de todos los agentes implicados
5. Para servir de archivo técnico e histórico sobre el desarrollo territorial del municipio
6. Para soportar técnicamente el proceso de revisión, ajustes y modificaciones del PBOT

1.2.3. Marco Legal del Expediente Municipal

El marco legal para la elaboración del expediente municipal se reglamenta a partir de


la siguiente normativa:

Ley 388 de 1997. Establece la necesidad de que los procesos de revisión y ajuste de
los planes de ordenamiento territorial, se sustenten en parámetros de seguimiento y
evaluación: “artículo 28. Las revisiones estarán sometidas al mismo procedimiento previsto
para su aprobación y deberán sustentarse en parámetros e indicadores de seguimiento
relacionados con cambios significativos en las previsiones sobre población urbana; la
dinámica de ajustes en usos o intensidad de los usos del suelo; la necesidad o conveniencia
de ejecutar proyectos de impacto en materia de transporte masivo, infraestructuras, expansión
de servicios públicos o proyectos de renovación urbana; la ejecución de macro proyectos de
infraestructura regional o metropolitana que generen impactos sobre el ordenamiento del
territorio municipal o distrital, así como en la evaluación de sus objetivos y metas del
respectivo plan” . En su artículo 112 establece la necesidad de conformar el expediente como

58 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

un sistema de información que sirve de sustento a los procesos de planificación territorial de


los municipios.

1.2.4. Componentes de los Expedientes Municipales

Los componentes de un Expediente Municipal, de acuerdo a la Guía Metodológica


para la conformación y puesta en marcha del Expediente Municipal (Ministerio de Vivienda,
Ciudad), son el Archivo Técnico e Histórico y el Sistema de Seguimiento y Evaluación.

Figura 30. Componente del Expediente Municipal


Fuente: Guía Metodológica para la conformación y puesta en marcha del Expediente Municipal.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Segunda Edición. Bogotá septiembre de 2016

Como se puede observar en la figura anterior los 2 componentes del expediente


municipal, están conformados a su vez por otra información que permite hacer seguimiento
al proceso planificador llevado a cabo en los municipios, tal como se describe a continuación.

Archivo Técnico e Histórico: Este reúne toda la documentación relacionada con el


documento técnico de soporte, con los estudios técnicos, la regulación, la información de
seguimiento realizada al PBOT y con la información histórica de la planificación territorial
municipal.

Sistema de Seguimiento y Evaluación al PBOT: Este genera información de soporte


para las decisiones de ajuste al proceso de implementación del PBOT, bien sea en la gestión
de la administración municipal o en los contenidos y normas que desarrollan el instrumento

59 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

(diagnósticos, definición de políticas, formulación de planes, programas y proyectos). Éste


segundo componente permite hacer un análisis de contenidos de acuerdo a lo requerido por
la ley vigente en materia de ordenamiento territorial, lo cual se hace mediante la Lectura
Operativa y Selectiva del PBOT y el seguimiento al cumplimiento del programa de
ejecuciones planteado mediante el avance y análisis de indicadores.

1.2.4.1. Archivo Técnico e Histórico al Expediente Municipal de Guarne.

Figura 31. Conformación del Archivo Técnico e Historico de un Expediente Municipal


Fuente: Estriado del Gráfico Conformación del Expediente Municipal de la Guía
Metodológica para la conformación y puesta en marcha del Expediente Municipal.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Segunda Edición. Bogotá septiembre de 2016

Como valor agregado, en este proceso, se incluye en el expediente municipal, el


Archivo Técnico e Histórico del municipio de Guarne, el cual está conformado por los
Documentos del PBOT, tanto los del año 2000 cuando se formuló el PBOT, como los
documentos del Proceso de Revisión y Ajuste realizado en el año 2015, Estudios Técnicos
que tenga el municipio y que soporten el ordenamiento del territorio, la regulación en materia
de ordenamiento territorial, ya sea de nivel nacional, departamental regional y local, informes
de seguimiento al PBOT e información histórica de planeación del municipio. Por tanto el
Archivo Técnico e Histórico del Expediente Municipal de Guarne quedará conformado por
la siguiente información:

1.2.4.1.1. Documentos del PBOT del Municipio de Guarne.

Aquí se agrupan todos los documentos que hacen parte del PBOT del municipio de
Guarne formulado en el año 2.000 y los documentos de la Revisión y Ajuste del PBOT
realizado en el año 2015. Entre ellos se tiene:

60 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Acuerdo 061 de 2.000 mediante el cual se aprueba el PBOT: ARCHIVO TÉCNICO E


HISTÓRICO\DOCUMENTOS DEL PBOT\ACUERDO 061 DE 2000.doc

Cartografía del PBOT del año 2000: ARCHIVO TÉCNICO E


HISTÓRICO\DOCUMENTOS DEL PBOT\3. Atlas Cartográfico PBOT 2000.rar

Acuerdo 003 de 2.015 mediante el cual se adopta la Revisión y Ajuste del PBOT: ARCHIVO
TÉCNICO E HISTÓRICO\DOCUMENTOS DEL PBOT\ACUERDO 003 DE 2015.docx

Componente General I del PBOT de 2015: ARCHIVO TÉCNICO E


HISTÓRICO\DOCUMENTOS DEL PBOT\COMPONENTE GENERAL I 2015.docx

Componente General II del PBOT de 2015: ARCHIVO TÉCNICO E


HISTÓRICO\DOCUMENTOS DEL PBOT\COMPONENTE GENERAL II 2015.docx

Componente Rural del PBOT 2015: ARCHIVO TÉCNICO E


HISTÓRICO\DOCUMENTOS DEL PBOT\COMPONENTE RURAL 2015.docx

Componente Urbano del PBOT 2015: ARCHIVO TÉCNICO E


HISTÓRICO\DOCUMENTOS DEL PBOT\COMPONENTE URBANO 2015.pdf

Memoria Justificativa de la Revisión y Ajuste del PBOT de 2015: ARCHIVO TÉCNICO E


HISTÓRICO\DOCUMENTOS DEL PBOT\MEMORIA JUSTIFICATIVA 2015.docx

Cartografía del PBOT del año 2015: ARCHIVO TÉCNICO E


HISTÓRICO\DOCUMENTOS DEL PBOT\CARTOGRAFIA PBOT 2015.rar

Resolución 112-5532-2014 por medio de la cual se concerta el Componente Ambiental del


PBOT. CORNARE 2014: ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\DOCUMENTOS DEL
PBOT\Resolución 11200012 - 2014 CONCERTACION COMPONENTE AMBIENTAL
PBOT GUARNE.pdf

1.2.4.1.2. Estudios Técnicos

Aquí se incluyen los estudios técnicos que soportan la formulación del PBOT del año
2000, la revisión y ajuste del PBOT del año 2015 y la Modificación Excepcional de la Norma
Urbanística del año 2018, entre ellos:

61 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

POMCA del rio Negro contiene la información de todas las etapas del POMCA:
Aprestamiento, Diagnóstico, Formulación, Prospectiva y Zonificación, Resolución y
Anexos: ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\POMCA DEL
RIO NEGRO.rar

POMCA del Rio Aburrá, contiene la GDB y la Resolución de adopción: ARCHIVO


TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\POMCA RÍO ABURRÁ.rar

Elaboración y actualización de los estudios que delimiten la mancha de inundación


correspondiente al periodo de retorno de los cien años (tr=100), como soporte para la
determinación de las rondas hídricas en municipios de la jurisdicción de CORNARE.
Quebrada La Mosca. 2013: ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS
TÉCNICOS\INFORME RONDAS HIDRICAS QUEBRADA LA MOSCA.doc

Cartografía del estudio elaboración y actualización de los estudios que delimiten la mancha
de inundación correspondiente al periodo de retorno de los cien años (tr=100), como soporte
para la determinación de las rondas hídricas en municipios de la jurisdicción de CORNARE.
Quebrada La Mosca. 2013: ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS
TÉCNICOS\Sig_Mancha_Inundacion_La_Mosca.rar

Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo por Movimientos en Masa e Inundaciones Zona Urbana


del Municipio de Guarne. UCO 2014: ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS
TÉCNICOS\AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO ZONA URBANA -UCO.docx

Clasificación de los Usos Industriales; Impactos Urbanísticos y Ambientales. Autopista


Medellín-Bogotá. UCO 2014: ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS
TÉCNICOS\CLASIFICACIÓN DE LOS USOS INDUSTRIALES E IMPACTOS
AUTOPISTA MEDELLIN-BOGOTA.doc

Evaluación y Zonificación del Riesgo por Avenida Torrencial, Inundación y Movimiento en


Masa y Dimensionamiento de Procesos Erosivos en el Municipio de Guarne. CORNARE-
Gobernación de Antioquia. 2011: ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS
TÉCNICOS\EVALUACIÓN Y ZONIFICACIÓN RIESGO CORNARE-
GOBERNACIÓN.pdf

Plan Vial de Guarne. Etapa 1 Diagnóstico. UCO Convenio de Asociación 080 de 2016:
ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\PLAN VIAL DE
GUARNE ETAPA 1. DIAGNOSTICO.doc

62 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Plan Movilidad y Transporte de Guarne. Universidad Católica de Oriente. Centro de Estudios


Regionales-CET Convenio Interadministrativo 080 de 2018 celebrado entre el municipio de
Guarne y la UCO: ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\PLAN
DE MOVILIDAD

Zonificación de Amenaza y Riesgo en el Municipio de Guarne. Documento Final, Convenio


Corporación BIONATURA-Municipio de Guarne. 2016: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\ZONIFICACIÓN DE AMENAZA Y RIESGO.
DOCUMENTO FINAL BIONATURA.pdf

Plan de Desarrollo 2016-2019 Guarne 2016-2019 Tus Ideas nos Inspiran. Construcción
Colectiva de Futuro: ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\PLAN
DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2019.docx

Informe Municipal de Quebradas Urbanas: Quebrada La Mosca, Basto Norte, La Felipa,


Basto Sur y La Brizuela en el Municipio de Guarne Antioquia. CORNARE 2011: ARCHIVO
TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\INFORME MUNICIPAL DE
QUEBRADAS URBANAS.pdf

Presentación del Plan Integral de Manejo Arqueológico. Parque Regional Ecoturístico


ARVÍ-Área Arqueológica Protegida Piedras Blancas: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\PRESENTACIÓN PIMA PIEDRAS
BLANCAS.pptx

Plan Integral de Manejo Arqueológico Parque Regional Ecoturístico ARVI para el Área
Arqueológica Protegida de Piedras Blancas. Agosto de 2018: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\PIMA AREA ARQUEOLOGICA PROTEGIDA DE
PIEDRAS BLANCAS.rar

Referentes Ambientales para la construcción de los planes de desarrollo en los municipio del
Oriente Antioqueño. Municipio de Guarne. CORNARE 2015: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\REFERENTES MUNICIPALES CORNARE
2015.pdf

Ficha Municipal de Guarne. Departamento Nacional de Planeación 2018: ARCHIVO


TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\Ficha Municipal de Guarne DNP
2018.pdf

Oficio dirigido al Párroco Rodrigo Dávila G: ARCHIVO TÉCNICO E


HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\Oficio Respuesta Parroquia Santa Ana.pdf

63 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Plan Maestro de Espacio Público. Municipio de Guarne 2018: ARCHIVO TÉCNICO E


HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\PLAN MAESTRO DE ESPACIO PUBLICO
GUARNE 2018.docx

Plan Local de Gestión del Riesgo Municipio de Guarne Departamento de Antioquia. Guarne
2012: ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\PLAN LOCAL DE
GESTION DEL RIESGO 2012.pdf

Plan Municipal de Gestión del Riesgo Guarne – Antioquia 2017: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\PLAN DE GESTION DEL RIESGO GUARNE
2017.docx

Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias Guarne – Antioquia – 2017: ARCHIVO


TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\EMRE - GUARNE - Antioquia -
2017.docx

Actualización Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Guarne 2015: ARCHIVO


TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\ACTUALIZACIÓN PGIRS GUARNE
2015.pdf

Plan Territorial de Salud 2016-2019. Guarne 2016: ARCHIVO TÉCNICO E


HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\PLAN TERRITORIAL DE SALUD GUARNE
2016-2019.pdf

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca la Brizuela del Municipio de Guarne.


CORNARE-Instituto de Estudios Ambientales Universidad Nacional 2006: ARCHIVO
TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\POMCA LA BRIZUELA.rar

Capacitación, Planificación y Formulación del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca


La Honda del Municipio de Guarne. Guarne 2010: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\POMCA La Honda 2010.pdf

Caracterización de Escenarios de Riesgo. Comité Local para Prevención de Desastres.


Guarne 2010: ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS
TÉCNICOS\CARACTERIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO DCGER Guarne.doc

Informe Técnico 31-1723-2016 sobre la Quebrada La Mosca1. CORNARE 2016:


ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\Informe Técnico Cornare
131-1723-2016 QUEBRADA LA MOSCA.pdf

64 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Plan de Gestión Ambiental Municipal 2004 – 2020. Guarne 2004: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\PLAN DE GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL
GUARNE 2004 - 2020.doc

Actualización del Plan Agropecuario Municipal 2013-2022. Masora-Guarne


2013:ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\PAM(PLAN
AGROPECUARIO) MUNICIPIO GUARNE 2013-2022.pdf

Plan Maestro de Espacio Público Municipio de Guaren 2018: ARCHIVO TÉCNICO E


HISTÓRICO\ESTUDIOS TÉCNICOS\PLAN MAESTRO DE ESPACIO PUBLICO
GUARNE 2018.pdf

1.2.4.1.3. Reglamentación

En esta parte del Archivo Técnico e Histórico del Expediente Municipal, se agrupan
todas las normas, ya sea de nivel nacional, departamental, regional y municipal que tienen
relación con el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Guarne. Entre ellas
se tienen las siguientes:

Normatividad Nacional:

Ley 152 de 1994 por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Congreso
de Colombia 1994: ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Ley152
de 1994.pdf

Ley 388 de 1997: ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Ley 388 de


1997.pdf

Decreto 1077 de 2015 por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector
Vivienda, Ciudad y Territorio. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 2015:
ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\DECRETO UNICO
NACIONAL 1077 DE 2015.pdf

Ley 1523 de 2012 por medio de la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Congreso
de Colombia 2012: ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Ley 1523
de 2012. Gestión del Riesgo.pdf

65 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Decreto 019 de 2012 por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones,
procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Presidente
de la República 2012: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\DECRETO LEY 019 DE 2012.pdf

Decreto Número 138 de 2019 Ministerio de Cultura: ARCHIVO TÉCNICO E


HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\DECRETO 138 DE 2019. PATRIMONIO
ARQUEOLOGICO -FEBREO 2019.pdf

Resolución 024 de 2019 Instituto Colombiano de Antropología e Historia –ICANH:


ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Resolución 024 de 2019
ICANH Piedras Blancas Area Arqueologica Protegida Nacional.pdf

Normatividad Regional

Acuerdo 173 de 2006 por el cual se establecen las normas generales y las densidades
máximas de ocupación de vivienda para parcelaciones en el suelo rural del Suroriente del
Departamento de Antioquia. CORNARE 2006: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Acuerdo 173 de 2006_2006.pdf

Acuerdo 243 de 2010 por medio del cual se establece la subdivisión mínima de subdivisión
predial y se adoptan lineamientos en relación con la implementación de la Resolución No
1510 de agosto 5 de 2010 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, que
redelimita la Reserva Forestal del Nare. CORNARE 2010: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Acuerdo_243_de_2010_cornare.pdf

Acuerdo 250 de 2011 por el cual se establecen determinantes ambientales para efectos de la
ordenación del territorio en la Subregión de Valles de San Nicolás integrado por los
municipios de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión,
Marinilla, Rionegro y San Vicente, en el Oriente del Departamento de Antioquia. CORNARE
2011: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Acuerdo_250_de_2011_cornare.pdf

Acuerdo 251 de 2011 por medio del cual se fijan Determinantes Ambientales para la
reglamentación de las rondas hídricas y las áreas de protección o conservación aferentes a
las corrientes hídricas y nacimientos de agua en el Oriente del Departamento de Antioquia,
jurisdicción de CORNARE. CORNARE 2011: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Acuerdo_251_de_2011_cornare.pdf

66 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Acuerdo 265 de 2011 por el cual se establecen normas de aprovechamiento, protección y


conservación del suelo en la jurisdicción de CORNARE. CORNARE 2011: ARCHIVO
TÉCNICO E HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Acuerdo_265_de_2011_cornare.pdf

Resolución Conjunta 112-7296 de 2017 de CORNARE y 1712-7310 de 2017 de


CORANTIOQUIA por medio de la cual se aprueba el Plan de Ordenación y Manejo de la
Cuenca Hidrográfica del Rio Negro. CORNARE-CORANTIOQUIA. 2017: ARCHIVO
TÉCNICO E HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\RESOLUCION CONJUNTA
CORNARE -CORANTIOQUIA POMCA DEL RIO NEGRO.pdf

Resolución 112-4795 de 2018 por medio de la cual se establece el régimen de usos al interior
de la Zonificación Ambiental del Plan de Ordenación Ambiental de la Cuenca Hidrográfica
del Rio Negro en Jurisdicción de CORNARE, CORNARE 2018: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\RESOLUCIÓN 112-4795-2018 REGIMEN DE
USOS POMCA RIO NEGRO.pdf

Resolución 112-5007-2018 por medio de la cual se aprueba la Actualización del Plan de


Ordenación de la Cuenca Hidrográfica del Rio Aburrá (NSS 2701 01). CORANTIOQUIA,
CORNARE Y AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRA. 2018: ARCHIVO
TÉCNICO E HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\RESOLUCIÓN 112-5007-2018
ACTUALIZACION POMCA RIO ABURRÁ.pdf

Normatividad Local

Acuerdo 061 de 2000 por medio del cual se adopta el Plan Básico de Ordenamiento territorial
para el Municipio de Guarne. Concejo Municipal de Guarne 2000: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Acuerdo 061 de 2000 PBOT.pdf

Acuerdo 010 de 2004 por medio del cual se expiden Normas Complementarias al Plan Básico
de Ordenamiento Territorial y se dictan otras disposiciones. Concejo Municipal de Guarne
2004: ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Acuerdo 010 de 2004
Normas Complementarias.pdf

Acuerdo 003 de 2015 por medio del cual se adopta la Revisión y Ajuste del Plan Básico de
Ordenamiento Territorial del Municipio de Guarne. Concejo Municipal de Guarne 2015:
ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Acuerdo 003 de 2015 -
PBOT.pdf

67 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Decreto 079 de 2015 por medio del cual se adopta el Plan Parcial Mentha, Localizado en
Suelo de Expansión Urbana. Sector San Antonio, Guarne 2015: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Decreto 079 del 2015. Plan Parcial Mentha.pdf

Decreto 130 de 2015 por medio del cual se adopta el Plan Parcial La Ramada en Suelo
Urbano Municipio de Guarne 2015: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Decreto 130 del 2015 PLAN PARCAIAL LA
RAMADA.pdf

Decreto 136 de 2015 por medio del cual se otorgan disposiciones sobre el Área de Manejo
Especial San Antonio. Guarne 2015: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Decreto 136 del 2015 AME SAN ANTONIO.pdf
Decreto 143 de 2015 por medio del cual se adopta el PGIRS del municipio. Guarne 2015:
ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Decreto 143 del 2015.pdf

Acuerdo 04 de 2016 por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019
“Tus Ideas Nos Inspiran, Construcción Colectiva de Futuro”. Concejo Municipal de Guarne
2016: ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Acuerdo 04 de 2016 -
PDM.pdf

Decreto 048 de 2016 por medio del cual se modifica el artículo 7 del decreto 079 de 2015
Plan Parcial Mentha: Guarne 2016: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Decreto 48 de 2016 MODIFICA EL DECRETO 079
PPMENTHA.pdf

Acuerdo 009 de 2017 por medio del cual se crea el Fondo de Gestión del Riesgo de Desastres
en el municipio. Guarne 2017: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Acuerdo 009 de 2017 - Crea el fondo municipal de
gestion de.pdf

Decreto 007 de 2017 por medio del cual se adopta el Plan de Gestión del Riesgo y La
Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias. Guarne 2017: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Decreto OO7 PMGR.pdf
Acuerdo 005 de 2018 por medio del cual se adopta el Plan Maestro de Espacio Público para
el Municipio de Guarne. Concejo Municipal de Guarne 2018: ARCHIVO TÉCNICO E
HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Acuerdo 005 Plan maestro de espacio publico (1).pdf

Acuerdo 007 de 2018 por medio del cual se dictan normas para promover la construcción de
vivienda de interés prioritario y social, se ajusta el Plan Básico de Ordenamiento Territorial

68 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Acuerdo 003 de 2015 y se dictan otras disposiciones. Concejo Municipal de Guarne 2018:
ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Acuerdo 007 de 2018.pdf

Decreto D2018000013 de 2018 por medio del cual se reglamenta el Plan Básico de
Ordenamiento Territorial-Acuerdo 003 de 2015 mediante la expedición de Normas
Específicas y se dictan otras disposiciones: Municipio de Guarne 2018: ARCHIVO
TÉCNICO E HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Decreto 2018000013_Norma
especifica.pdf

Decreto D2018000018 de 2018 por medio del cual se modifica el Decreto D2018000013 de
2018: D:\REVISIÓN PBOT GUARNE 2018\MASORA\EXPEDIENTE MUNICIPAL
GUARNE\ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\Decreto
2018000018 complemento Decreto 013 - 2018 (1).pdf

Oficio de CORNARE dirigido al alcalde Guarne el día 4 de Abril de 2019, sobre el deber de
incorporar la Gestión del Cambio Climático en los Planes de Ordenamiento Territorial:
ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\REGLAMENTACIÓN\OFICIO DE CORNARE-
INCLUSION DE CAMBIO CIMÁTICO EN EL PBOT LEY 1931 DE 2018.pdf

1.2.4.1.4. Información de Seguimiento

En cuanto a la información de seguimiento se relacionan los documentos que se han


elaborado durante la vigencia del Plan Básico de Ordenamiento Territorial y que dan cuenta
de la implementación del mismo, especialmente el seguimiento realizado durante el proceso
de Revisión y Ajuste realizado en el año 2.015 y los documentos sobre el expediente
municipal que hasta la fecha se han logrado consolidar. Entre estos documentos se tienen los
siguientes:

Evaluación y Seguimiento al PBOT Acuerdo 061 de 2000. Guarne-UCO 2015: ARCHIVO


TÉCNICO E HISTÓRICO\INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO\EVALUACION Y
SEGUIMIENTO AL PBTO AÑO 2015.docx

Expediente Municipal 2012-2015. Guarne 2015: ARCHIVO TÉCNICO E


HISTÓRICO\INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO\EXPEDIENTE MUNICIPAL 2012-
2015.pdf

Expediente Municipal de Guarne 2017: ARCHIVO TÉCNICO E


HISTÓRICO\INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO\EXPEDIENTE MUNICIPAL
GUARNE 2017.docx

69 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Expediente Municipal de Guarne 2018: ARCHIVO TÉCNICO E


HISTÓRICO\INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO\EXPEDIENTE MUNICIPAL
GUARNE 2018.docx

Análisis del Expediente Municipal de Guarne 2018. Masora Convenio Interadministrativo


023 de 2018: ARCHIVO TÉCNICO E HISTÓRICO\INFORMACIÓN DE
SEGUIMIENTO\ANALISIS DE EXPEDIENTE MUNICIPAL 2018.pdf

1.2.4.2. Sistema de Seguimiento y Evaluación al PBOT-Acuerdo 003 de 2015

El Sistema de Seguimiento y Evaluación del PBOT es otro faltante del Expediente


Municipal entregado por el Municipio para el proceso de Modificación Excepcional de la
Norma Urbanística del PBOT adoptado mediante el Acuerdo 003 de 2018, por tanto se
incluye éste componente dentro del compromiso de actualización del Expediente Municipal.

Figura 32. Componentes del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Expediente


Municipal
Fuente: Extraído del Grafico Componente del Expediente Municipal Guía
Metodológica para la conformación y puesta en marcha del Expediente
Municipal. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Segunda Edición.
Bogotá septiembre de 2016

Como se puede observar en la figura anterior, éste sistema está integrado por dos
componente; el primero es La Lectura Operativa del PBOT, la cual se elabora con una síntesis
de los contenidos del PBOT de acuerdo a los requerimientos de la normatividad vigente en
este caso la Ley 388 de 1997 y el Decreto Nacional 1077 de 2015. El segundo elemento de
este sistema es el Seguimiento a la Ejecución del PBOT, el cual se elabora con base a
indicadores que permitan medir el avance en la ejecución del PBOT, estos indicadores son:

 Indicadores para el Modelo de Ocupación


 Indicadores para Objetivos

70 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

 Indicadores para proyectos.

1.2.4.2.1. Lectura Operativa del PBOT al Expediente Municipal

La Lectura Operativa del PBOT de Guarne se hizo tomando como marco


bibliográfico los documentos del PBOT del año 2015, es decir el Acuerdo 003 de 2015, El
Documento Técnico de Soporte conformado por el Componente General I, Componente
General II, Componente Urbano y Componente Rural, y la Cartografía protocolizada en el
Acuerdo 003 de 2015, lo cual permite analizar el contenido de cada uno de éstos componentes
a la luz de los requerimientos del Decreto Nacional 1077 de 2015 en los artículos siguientes:

Artículo 2.2.2.1.2.2.2. Contenidos del Componente General

1°. Los objetivos, estrategias y políticas territoriales de largo plazo, para la ocupación y el
aprovechamiento del suelo municipal.
2º. Delimitar Las áreas de reserva para la conservación y protección del Medio Ambiente y
los Recursos Naturales
3°. Delimitar Áreas de Reserva para la conservación y protección del Patrimonio Histórico,
Cultural y Arquitectónico.
4º- Delimitar las Areas Expuestas a Amenaza y Riesgo.
5º.Sistemas de Comunicación entre el área urbana y rural y de éstas con el contexto regional.
6º- Actividades, Infraestructura y Equipamientos.
7º. La clasificación del territorio en suelo urbano, rural y de expansión urbana, con la
correspondiente determinación del perímetro urbano que no podrá ser mayor que el perímetro
de servicios públicos

Artículo 2.2.2.1.2.2.3. Contenidos del Componente Urbano

1°. Identificar, Señalar y Delimitar en forma detallada la localización de las áreas de


conservación y protección de los recursos naturales.
2°. Identificar, Señalar y Delimitar en forma detallada la localización de Conjuntos Urbanos,
Históricos y Culturales.
3º. Identificar, Señalar y Delimitar en forma detallada la localización de Areas Expuestas a
Amenaza y Riesgo.
4º. Identificar, Señalar y Delimitar en forma detallada la localización de Infraestructura para
vías y transporte.
5º. Identificar, Señalar y Delimitar en forma detallada la localización de Redes de Servicios
Públicos.

71 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

6º. Identificar, Señalar y Delimitar en forma detallada la localización de Equipamientos


Colectivos y Espacios Públicos Libres para Parques y Zonas Verdes y el señalamiento de las
cesiones urbanísticas gratuitas correspondientes a dichas infraestructuras.
7°. La estrategia de mediano y largo plazo para programas de vivienda de interés social
8°. Planes Parciales y Unidades de Actuación Urbanística

Artículo 2.2.2.1.2.2.4. Contenidos del Componente Rural

1°. Identificar, señalar y delimitar en forma detallada por lo menos la localización de Areas
de conservación y protección de los recursos naturales.
2°. Identificar, señalar y delimitar en forma detallada por lo menos la localización de Areas
expuestas a amenazas y riesgos.
3°. Areas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios públicos
y para la disposición final de residuos sólidos y líquidos.
4°. Areas de producción agropecuaria, forestal y minera
5° Centros Poblados y Áreas Suburbanas
6°. Equipamientos de Salud y Educación
7°. Expedición de Normas para la Parcelación de predios rurales destinados a vivienda
campestre, las cuales deben tener en cuenta la legislación agraria y ambiental.

Nota: La Lectura Operativa del PBOT de Guarne se Adjunta al final como Anexo No 1.

1.2.4.2.2. Matriz de Articulación de Fines y Medios al Expediente Municipal

Posterior al diligenciamiento del Mapa Conceptual del PBOT con el que se realiza el
Análisis de Suficiencia de Contenidos, se debe proceder al Análisis de Articulación de los
diferentes contenidos del Plan Básico de Ordenamiento Territorial.

Para realizar esta labor, se empleó la Matriz de Fines y Medios (Ministerio de


Ambiente y Desarrollo Sostenible), la cual permite identificar los vínculos que existen entre
la visión, los objetivos y estrategias contenidas en el componente general y su relación con
los proyectos que se propone ejecutar para cada uno de los sistemas estructurantes (vías,
servicios públicos, espacio público, vivienda, etc).

La articulación que exista entre estos elementos, garantizará la adecuada construcción


del modelo de ocupación y por consiguiente el logro de la visión de futuro propuestos para
el municipio. Este ejercicio es complementario del Análisis de Suficiencia que se realiza con
el Mapa Conceptual del EOT, en la medida que permite determinar si éste se encuentra bien
construido y si es coherente.

72 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

El PBOT aprobado mediante Acuerdo 003 de 2015 incluyó la siguiente Visión de


desarrollo en el Artículo 13: “Al año 2027, Guarne será un municipio modelo de desarrollo;
integrado con la región, viable, sostenible y competitivo; con calidad de vida, que trabaja
por la protección del paisaje, de sus recursos naturales, el espacio público, la inclusión y la
educación; dotado de la movilidad, los equipamientos, la infraestructuras y los servicios
públicos necesarios para el hábitat, la industria limpia, el desarrollo rural sostenible, el
turismo y el deporte, donde se puede vivir con dignidad y seguridad, en sana convivencia”

La siguiente tabla contiene la información de articulación de fines y medios del PBOT


Acuerdo 003 de 2015.

Tabla 39. Matriz de Articulación de Fines y Medios del PBOT del Municipio de
Guarne-Acuerdo 003 de 2015

Nota: Los espacios que están en color rojo es porque no tienen políticas, objetivos, estrategias
y /o proyectos dirigidas a la consolidación del Modelo Ocupación.

73 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias
Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co
masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

MATRIZ DE ARTICULACIÓN DE FINES Y MEDIOS PBOT–ACUERDO 003 DE 2015

Datos que referencian la fecha de diligenciamiento y la Día Mes Año


información correspondiente a los datos de concertación y 15 Febrero 2019
adopción del PBOT
Departamento: Antioquia Municipio: Guarne
Tipo de Plan POT PBOT X EOT
Resolución CAR Acuerdo Decreto
Identificación

Resolución No
Junio 30 de 2000
0050 Enero 12 de 2000 061

Tramites de Aprobación del plan Resolución No


Mayo 6 de 2015
112-5532 Noviembre 25 de 2014 003

30 de julio de 2018
007
Visión Municipal (Artículo 13 del Acuerdo 003 de 2015): Al año 2027, Guarne será un municipio modelo de desarrollo; integrado con la región, viable, sostenible y competitivo; con
calidad de vida, que trabaja por la protección del paisaje, de sus recursos naturales, el espacio público, la inclusión y la educación; dotado de la movilidad, los equipamientos, la infraestructuras
y los servicios públicos necesarios para el hábitat, la industria limpia, el desarrollo rural sostenible, el turismo y el deporte, donde se puede vivir con dignidad y seguridad, en sana convivencia
Programas y Proyectos
Elementos del Componente General
Programa de Ejecuciones
Políticas Estrategias Proyecto Plazo Información Complementaria Evaluación 2019
Objetivos
Artículo 16 Artículo 18 I MP LP
Artículo 17 Acuerdo Valor Observa
Acuerdo 003 de Acuerdo 003 de CP Responsables Estado
003 de 2015 propuesto ciones
2015 2015
Priorizar la Propender por la Compra de predios para
La protección del Secretaría de desarrollo
conservación y protección la protección de la $
medio ambiente, X X económico sostenible y ejecutado
protección de los ambiental del microcuenca La 1.200.000.000
su paisaje natural, medio ambiente
recursos naturales: las territorio y los Brizuela
espacio público y
áreas con alto valor incentivos Proyecto de
sus recursos Secretaría de obras públicas $
ambiental, agrícola, pertinentes para saneamiento básico: X X
naturales y valorización, Secretaria de 400.000.000
forestal y paisajístico, la conservación viviendas

74 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

la oferta de bienes y del patrimonio microcuencas La desarrollo económico


servicios ambientales, natural y cultural Brizuela sostenible y medio ambiente
la biodiversidad y los Secretaría de desarrollo
Proyecto de estudios
recursos hídricos. económico y sostenible – $
para Relleno Sanitario X X
Empresa de servicios 200.000.000
/ Parque Ambiental
públicos ESP
Formular un proyecto
de pagos por servicios
Secretaría de desarrollo
ambientales del recurso
económico y sostenible - $ Se esta
hídrico, para a las zonas X X
Empresa de servicios 200.000.000 ejecutando
que abastecen
públicos ESP
acueductos
municipales.
Impulsar el
desarrollo de un
municipio libre
Promover de toda
mecanismos de contaminación, Formular el Plan
Secretaría de planeación-
adaptación y con mayor Municipal de $
X X Secretaria de desarrollo
mitigación al cambio protección a los Adaptación al Cambio 180.000.000
económico y sostenible
climático, bosques, a las Climático
promoviendo el fuentes hídricas,
ahorro, uso eficiente y a las cuencas, a la
racional de los flora y a la fauna
recursos; en general.
especialmente los Recuperar las
hídricos, la orillas de las
biodiversidad y el quebradas,
suelo, en todos los invadidas por
sectores. construcciones, a
mediano plazo
Mantener las
coberturas

75 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

necesarias, para
regular la oferta
hídrica y prevenir
la erosión y
sedimentación
Generar un
sistema de
espacio público
con
incorporación
Conformar un sistema
efectiva de
de movilidad eficiente
elementos
y funcional, que
estructurantes
permita la articulación
naturales más
y conexión de los
destacados, tales
espacios rurales,
como su
suburbanos y urbanos
orografía e
del nivel local y
hidrografía
regional; y la eficiente
articulando a las
dotación de vías,
espacialidades
equipamientos
urbana y rural.
públicos, espacios
Conformar el
públicos y servicios
Sistema de
públicos; en calidad,
Espacio Público
disponibilidad y
Municipal Mejoramiento integral
accesibilidad, para el
mediante la de espacio Público y Secretaría de Planeación -
desarrollo integral de $
articulación de equipamiento para el X X Secretaria de obras públicas
sus habitantes 1.550.000.000
sus centralidades, sector San Antonio y valorización
sistema vial y Etapa II
parques lineales,
integrando todos
sus componentes

76 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Fomentar un
sistema de
espacio público
con una
incorporación
efectiva de
elementos
naturales
destacados, un
sistema vial y de
transporte
perimetral y
circunvalar y el
desarrollo de
corredores
paisajísticos a lo
largo de todas las
quebradas, para
aumentar la
calidad
urbanística del
municipio
Disminuir el
déficit de espacio
público a través
de las
obligaciones
urbanísticas tipo
A, B y C,
generadas por las
actuaciones de
los particulares,
públicas o

77 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

mixtas, a
mediano y corto
plazo.
Implementar
algunos de los
instrumentos de
gestión de la Ley
como
herramienta legal
para generar el
espacio público
municipal, a
mediano y corto
plazo
Valorar el
espacio público
como principal
atributo
estructurante del
suelo urbano,
elemento
fundamental para
la integración
social y la
construcción de
valores
ciudadanos, a
corto plazo.
Impulsar las
cesiones
urbanísticas tipo
A, B y C como
mecanismo para

78 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

la creación de
espacio público,
zonas verdes
efectivas,
infraestructura
vial y
construcción de
equipamientos
comunales de
carácter público
para el
municipio, a
mediano y corto
plazo
Integrar espacial,
ambiental y
vialmente el
municipio al
desarrollo
territorial de los
Valles de San
Nicolás, el cual
aporta
significativament
e a la región con
su paisajismo, su
medio ambiente y
su espacio
público.
Promover la
articulación
peatonal de los
escenarios de

79 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

encuentro
ciudadano plazas,
plazoletas y sitios
culturales,
deportivos y
recreativos, los
cuales se
encuentran
segregados, a
mediano y corto
plazo.
Articular los
elementos que
componen el
sistema
estructurante
natural del
municipio, para
constituir una red
jerarquizada de
ejes y nodos, que
ordene el
territorio y
asegure un
desarrollo
equilibrado y
funcional del
mismo.

Promover del Se ha
Terminación Parque Secretaría de Planeación - $
Sistema de avanzado
lineal de la quebrada La X X Secretaria de obras públicas 20.000.000.000
Parques lineales en este
Mosca, zona urbana y valorización
de las quebradas proyecto

80 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

La Mosca, como
patrimonio
paisajístico
urbano, que
posibilita la Proyecto Sistema de
Secretaria de Obras públicas
conformación de parques lineales de las
y valorización - Secretaria $
grandes áreas de quebradas La Mosca, X
de desarrollo económico y 30.000´000.000
espacio público articulado a La Estrella
sostenible
para el Hídrica de Oriente.
esparcimiento e
interacción
social, a mediano
plazo.
Implementar un
plan de
embellecimiento
de fachadas
principales y
posteriores y
culatas de los
inmuebles que se
encuentran
localizados
aledaños a los
parques lineales
propuestos, a
corto plazo
Potenciar el
parque lineal de
la quebrada La
Mosca como eje
estructurante
integrado

81 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

espacial y
ambientalmente
al desarrollo
urbanístico del
municipio
Configurar las
áreas que hacen
parte de la
estructura
ecológica como
elemento vital
para la
sostenibilidad del
municipio, a
La consolidación Consolidar la
corto plazo.
de la movilidad, Estructura Ecológica
Articular los
los equipamientos, Principal municipal y
elementos que
las regional, y sus
componen el
infraestructuras, la elementos, incluyendo
sistema
estructura la Red Ecológica;
estructurante
ecológica y los como soporte
natural del
servicios públicos fundamental del
municipio, para
como un sistema desarrollo del
constituir una red
sostenible. municipio.
jerarquizada de
ejes y nodos, que
ordene el
territorio y
asegure un
desarrollo
equilibrado y
funcional del
mismo.

82 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Conformar un sistema Articular


de movilidad eficiente vialmente la
y funcional, que cabecera urbana
permita la articulación con las veredas
y conexión de los del suelo rural
espacios rurales,
suburbanos y urbanos
Incentivar la
del nivel local y
construcción de
regional; y la eficiente
parqueaderos
dotación de vías,
públicos y
equipamientos
privados para
públicos, espacios
evitar la
públicos y servicios
contaminación
públicos; en calidad,
(congestión) de
disponibilidad y
las vías de la
accesibilidad, para el
localidad.
desarrollo integral de
sus habitantes.
Terminación vía Secretaría de obras públicas $
X X
perimetral zona urbana y valorización 2.000.000.000
Implementar gestiones
Empresa de servicios
que permitan integrar Recuperación de la $
públicos ESP- Secretaria de Se esta
espacial y malla vial urbana con X X 15.000.000.000
Formular y Obras públicas y ejecutando
ambientalmente el reposición de redes
desarrollar un valorización
municipio con el
plan vial para La construcción de una
desarrollo de la
conciliarlo con el terminal de transporte y Secretaría de Obras $
Región, promoviendo X X
Plan vial y de compra de Predio públicas y valorización 600.000.000
acciones urbanísticas
transporte del acorde al Plan Vial.
que permitan
nivel subregional Plan de Movilidad y Secretaría de Planeación- $
optimizar el uso y X Formulado
Transporte Secretaria de obras publicas 200.000.000
aprovechamiento del
suelo. Pavimentación vías $ 5.500.000.000
Secretaría de Obras públicas
rurales la Hondita, Juan X
y valorización.
XXIII, San José y

83 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Ramal alto de la Honda-


Barro Blanco
Ampliación y dotación Secretaría de Obras públicas $ 6.000.000.000
X X
de la vía “El tranvía y valorización
Jerarquizar un
sistema de
centralidades a
partir del núcleo
tradicional y
representativo
como lo es el
parque principal,
completado con
un subsistema de
centralidades
barriales, un
sistema vial y de
transporte
perimetral a partir
de la vía
circunvalar, en
equilibrio
dinámico con el
área urbana y
rural.

84 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Consolidar el
desarrollo
urbano, que
promueva un
urbanismo que
responda a los
requerimientos
de un desarrollo
Norma urbanística $
sostenible, con X X Secretaría de Planeación 100%
complementaria 100´000.000
calidad en
vivienda,
servicios
públicos,
movilidad y
transporte,
equipamientos y
espacio público
Generar la
infraestructura
física necesaria
para la
comunidad
urbana y rural del
municipio para la
prestación de
servicios sociales
y culturales que
permitan el
bienestar social
en la población, a
mediano y corto
plazo.

85 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Aplicar las
plusvalías
generadas por el
desarrollo
urbanístico del
nuevo modelo de
ocupación del
municipio para el
desarrollo de
nuevos proyectos
de vivienda VIS y
VIP, espacio
público,
infraestructura
vial y
equipamientos.
Mejorar y generar
Garantizar la
los
cobertura, calidad y
equipamientos
acceso de todos los
que la comunidad
habitantes a los
solicita a través
La promoción de servicios públicos
de las
la calidad de vida, domiciliarios, así
obligaciones
la inclusión y la como de
urbanísticas tipo
educación, en una infraestructuras
C, generadas por
sociedad que vive necesarias de redes y
las actuaciones de
segura, digna y en equipamientos para el
los particulares, a
sana convivencia servicio y acceso
mediano y corto
eficiente a los
plazo
servicios públicos
Mejorar las Proyectos VIS y VIP X X X Secretaría de Planeación - $
domiciliarios y de
condiciones de Zona Urbana y de Secretaria de obras públicas 2.500´000,000
transporte
habitabilidad en Expansión y valorización

86 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

los sectores Programa de


urbanos que reubicación de
Secretaría de Obras públicas $
presentan déficit viviendas y X X
y valorización 3.000.000.000
y deterioro en la mejoramientos
calidad de los integrales
atributos de la Formulación del Plan
vivienda, espacio Maestro de Acueducto Empresa de servicios Esta
público y y Alcantarillado y Plan públicos ESP- Secretaría de $ formulado
X
equipamiento de Saneamiento y Obras públicas y 250´000.000 y en
colectivo, a Manejo de valorización ejecución
mediano y corto Vertimientos-PSMV
plazo. Realizar estudios
orientados a aumentar
Empresa de servicios
la disponibilidad de
públicos ESP- Secretaría de $
agua para las X
desarrollo económico y 100´000.000
demandas futuras y
sostenible
garantizar el
suministro
Compra de predios Secretaría de planeación-
$
para escombrera y X Secretaría de desarrollo 100%
100´000.000
disposición de estériles económico y sostenible
Empresa de servicios
Ampliación de la públicos ESP- Secretaría de $
X
PTAP y PTAR Obras públicas y 700´000.000
valorización
Plan Maestro de
Acueducto y Secretaria de Obras públicas
$
alcantarillado, sector X X y valorización – Empresa de
20´000.000.000
Honditas y Hojas servicios públicos ESP
Anchas.
Jerarquizar un Conformación de la Secretaría de Obras públicas
$ 10.000.000.000
sistema de ciudadela educativa de X X y valorización – Secretaría
centralidades a Santo Tomas de de Educación y Cultura

87 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

partir del núcleo Aquino


tradicional y Construcción y/o
representativo mantenimiento de
como lo es el infraestructura
parque principal, educativa rural y
completado con dotación suficiente y
un subsistema de adecuada de las
centralidades instalaciones que lo
barriales, un requieran (a corto plazo
sistema vial y de Romeral (cubierta),
transporte Juan María Gallego,
perimetral a partir C.E.R. La Trinidad
de la vía (segunda etapa), San
circunvalar, en Isidro y La Charanga
equilibrio (construcción); El
dinámico con el Salado, Guamito y
área urbana y Garrido
rural. Ampliación de
Mejorar los
instalaciones y oferta Secretaría de Obras públicas
equipamientos en los $
de los equipamientos en X X y valorización – Hospital 3.000.000.000
diversos sectores de
salud: Hospital NS de NS de la Candelaria ESE
acuerdo a las
la Candelaria
determinaciones del
Compra de predio
sistema urbano
Urbano y Construcción
municipal y a las Secretaría de Obras públicas
de un Centro de $
infraestructuras de X X y valorización – Secretaría 700.000.000
Atención a la
educación, cultura, de la Protección Social
Discapacidad en el
salud, bienestar social,
municipio
transporte, recreación
Construcción y/o
y deporte,
Adecuación del teatro $
administración X X S.D
Municipal y biblioteca 4.000.000.000
pública y demás
publica

88 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

equipamientos de Construcción,
servicios. adecuación o
mejoramiento de las
sedes comunales de las
Juntas de Acción
Comunal que no
disponen de este
equipamiento (Camilo
Torres, Candelaria
Baja, Centro Plaza,
Secretaría de Obras públicas
Santo Tomas, Barro $
X X y valorización – Dirección
Blanco, Batea Seca, 345.000.000
de Desarrollo Social
Bella Vista, Berracal,
El Aguacate, El Pinar,
Garrido, Guamito,
Guapante, Juan XXIII,
La Clara, La Clarita, La
Charanga, La Enea, La
Honda, La Hondita, La
Mejía, La Mosquita, El
Palmar, La Pastorcita,
San José, San Miguel).
Secretaría de Obras públicas
Construcción de una $
X X y valorización – Secretaría
casa gerontológica 1.200.000.000
de la Protección Social
Construcción de otro Secretaría de Obras públicas
$
Centro de Desarrollo X X y valorización – Secretaría
1.000.000.000
para la primera infancia de la Protección Social
Compra de terrenos y
Secretaría de Obras públicas
construcción de una $
X X y valorización – Instituto de
zona húmeda, un 5.000.000.000
Deportes INDER
Skatepark, un gimnasio

89 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

y varios parques
infantiles
Remodelación y Secretaría de Obras públicas
$
adecuación Coliseo X X y valorización – Instituto de 1.000.000.000
Municipal Deportes INDER
Formular una Proyectos VIS y VIP
política de para la población Secretaría de Obras públicas
$
vivienda y campesina y nativa en X y valorización – Secretaría 5.000.000.000
hábitat, los centros poblados de Planeación
especialmente en rurales.
el campo del
Programa de
interés social y
reubicación de Secretaría de Obras públicas
determinar los $
viviendas y X y valorización – Secretaría 3.000.000.000
lugares
mejoramientos de Planeación
específicos para
Implementar integrales
su desarrollo.
programas que
Consolidar el Plan Parcial La Ramada $ 100%
promuevan la calidad X Secretaría de Planeación
desarrollo y Labriegos 200.000.000 La Ramada
de vida, la inclusión, la
urbano, que 80%
seguridad y la Reglamentación de
promueva un Convenio
educación, el rescate Centros Poblados $
urbanismo que X Secretaría de Planeación Inetradmini
de los valores Chaparral y San 100.000.000
responda a los straivo 023
humanos y cívicos, Ignacio
requerimientos de 2018
democráticos y éticos.
de un desarrollo
sostenible, con
calidad en
vivienda, Mejoramiento integral
servicios de los Centros Poblados Secretaría de Obras $
X X 10%
públicos, San Ignacio y públicas y valorización 4.040.000.000
movilidad y Chaparral
transporte,
equipamientos y
espacio público.

90 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Aplicar las
plusvalías
generadas por el
desarrollo
urbanístico del
nuevo modelo de
ocupación del
$
municipio para el Implementación de la Administración Municipal –
X 200´000.000 100%
desarrollo de Plusvalía Secretaría de Planeación
nuevos proyectos
de vivienda VIS y
VIP, espacio
público,
infraestructura
vial y
equipamiento
Integrar espacial,
ambiental y
vialmente el
municipio al Se han
desarrollo construido
territorial de los varios
Valles de San Corredor de ciclo-rutas $ tramos
Secretaría de Obras públicas
Nicolás, el cual y equino rutas X X 1.000.000.000 sobre el
y valorización
aporta veredales Parque
significativament Lineal de la
e a la región con Quebrada
su paisajismo, su La Mosca
medio ambiente y
su espacio
público.

91 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Generar
oportunidades
para los
habitantes del
Generar
municipio a
infraestructuras de
través del acceso
comercio y servicios
al suelo, el
en la zona de interés
crecimiento
económico del
equilibrado y la
aeropuerto como
utilización
complemento a las
racional y
actividades
sostenible del
aeroportuarias, que de
territorio
apoyo a la exportación
Construcción de
de productos agrícolas
equipamientos de
Liderazgo en la del distrito agrario y
Apoyar la apoyo a la producción
región en ruralidad dé soporte a las
actividad agrícola agraria en el centro Secretaría de Obras públicas
sostenible e actividades
y la generación poblado de San Ignacio y valorización - Secretaría $
industria limpia industriales y
de empleo y en el corredor de desarrollo económico y 800.000.000
turísticas.
inclusivos para la suburbano de comercio sostenible
población y servicios de apoyo a
las actividades
turísticas y agrarias.
Incorporar procesos
tecnológicos y de
investigación que Apoyar la
promuevan la difusión actividad agrícola Desarrollo del centro de Secretaría de desarrollo
del conocimiento y el y la generación investigación e económico y sostenible –
X $ 2.000.000.000
establecimiento de de empleo innovación tecnológica Secretaría de Obras públicas
convenios con inclusivos para la del Distrito Agrario y valorización
entidades académicas, población
tecnológicas y de
investigación

92 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

científica para el
fortalecimiento de la
competitividad y el
desarrollo productivo
local.
La promoción para
el hábitat, la
industria, el
turismo y el
deporte.
Estimular Secretaría de Planeación,
Estudio diagnóstico de $
acciones X COMGER, Secretaria de
viviendas en alto riesgo 100.000.000
coordinadas que Gobierno
propendan por la Proyectos de
reducción de la prevención de
vulnerabilidad, incendios forestales, $
No contiene X Secretaría de Planeación -
No contiene objetivos generación de manejo y transporte de 2.000.000.000
políticas COMGER
una cultura de la material peligroso en la
prevención, el autopista
fomento del Proyectos mitigación
Secretaría de Obras públicas
liderazgo y la de amenazas y riesgos $
X y valorización – Secretaria
cooperación en la en las zonas más 2.000.000.000
de Planeación
región vulnerables
Conformar una
imagen Reglamentación de
Secretaría de Planeación -
arquitectónica bienes de patrimonio $
X X Secretaria de Educación y
amable y arquitectónico, cultural 150´000.000
No contiene Cultura
No contiene objetivos ordenada, a y natural
políticas
mediano plazo
Precisar la
política de
protección de las

93 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

zonas y
edificaciones de
interés
patrimonial
Apoyar las
actividades
artísticas y
culturales, con el
fin de fortalecer
potenciales
artísticos y la
construcción de
dichos escenarios
Valorar y
conservar el
entorno del
conjunto Santa
Ana declarado
patrimonio
histórico-cultural
Nacional, a corto
plazo.
Implementar
programas
culturales y
cívicos tendientes
a preservar la
identidad el
arraigo de los
guarneños y de
las futuras
generaciones, a
corto plazo.

94 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.2.4.2.3. Análisis de Articulación de Fines y Medio

Lo primero que se debe anotar es que de acuerdo a la consolidación de la Matriz de


Articulación de Fines y Medios del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio
de Guarne adoptado mediante el Acuerdo 03 de 2015, existen elementos desarticulados que
no contienen políticas ni objetivos como es el caso de los siguientes sectores:

1. Gestión de Riesgo
2. Patrimonio Histórico y Cultural

De igual forma se observa que de 42 estrategias, existen 26 que no tienen proyectos, lo


que corresponde al 61,90%.

En términos generales se observa un uso indiscrimado de estrategias que realmente son


acciones y/o proyectos razón por la cual, un gran número de estrategias que no tienen
proyecto quedándose así, los objetivos sin los medios necesarios para poderlos alcanzar en
la vigencia del plan, es decir, no existe la articulación de fines y medios que garanticen la
consolidación del Modelo de Ocupación y el alcance de los objetivos planteados.

Para rescatar por ejemplo el caso de la estructura ecológica principal que está como
política y objetivo planteado en el PBOT aprobado mediante Acuerdo 003 de 2015, para lo
cual se le asignaron 2 estrategias pero no se le asignó proyecto alguno que permita realmente
su consolidación.

Existe además una política que no contiene objetivos, estrategias y proyectos que
permitan desarrollarla y que le aporten al Modelo de Ocupación. Esta política es: La
promoción para el hábitat, la industria, el turismo y el deporte.

1.2.4.2.4. Seguimiento a la Ejecución del PBOT-Acuerdo 003 de 2015

El seguimiento a la ejecución del PBOT, se hace con base en indicadores que permitan
evaluar el cumplimiento de los objetivos y las metas planteadas en el plan aprobado. Tal
como se observa en la siguiente figura:

95 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Figura 33. Estructura para el Seguimiento a la Ejecución del PBOT


Fuente: Extraído del Grafico Fases, Instrumentos y Resultados del Procesos de Seguimiento y Evaluación.
Documento Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2016

Teniendo en cuenta que el Expediente Municipal no cuenta con los indicadores


pertinentes que permitan medir el avance en la ejecución del PBOT, el equipo técnico de
MASORA incluye nuevos indicadores, los cuales se construyen siguiendo los lineamientos
del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en su Guía Metodológica para la
conformación y puesta en marcha del Expediente Municipal. Estos Indicadores son:

Indicadores para el Modelo de Ocupación


Tabla 40. Indicadores de Suelo
Indicador 2015 Indicador 2018
Identifica
Nombre del Fuente Fuente
dor del Variable Valor del Valor del
indicador
indicador Indicador Indicador
Equipo Técnico MASORA 2019
TSU: Total
Total Suelo 1 Acuerdo 003 de (Cartografía corregida, Acuerdo
TSU ha de Suelo 154,7 ha 164,19ha
Urbano 2015 003 de 2015, y Acuerdo 007 de
Urbano
2018)
TSR: Total ha
Total Suelo 15.031,37 Acuerdo 003 de Equipo Técnico MASORA 2019
TSR de Suelo 15.023,6ha
Rural ha2 2015 (Cartografía corregida, Acuerdo
Rural

1
La información se toma del acuerdo debido a que en la cartografía protocolizada se presentan incongruencias.
2
Se toma del Componente Rural página 173.
96 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Indicador 2015 Indicador 2018


Identifica
Nombre del Fuente Fuente
dor del Variable Valor del Valor del
indicador
indicador Indicador Indicador
003 de 2015, y Acuerdo 007 de
2018)
TSEU: Total Equipo Técnico MASORA 2019
Total Suelo de
ha de Suelo Acuerdo 003 de (Cartografía corregida, Acuerdo
TSEU Expansión 70,06 ha3 66,14ha
de Expansión 2015 003 de 2015, y Acuerdo 007 de
Urbana
Urbana 2018)
Construcción
Equipo Técnico
TSS: Total de Masora 2019 Equipo Técnico MASORA 2019
Total Suelo 2.998,32
TSS ha de Suelo (Acuerdo 003 de 2.975,64 ha (Acuerdo 003 de 2015 y corrección
Suburbano ha4
Suburbano 2015 y cartográfica)
cartografía del
PBOT 2015)
Construcción
Equipo Técnico
TSVC: Total de Masora 2019
Total Suelo
ha de Suelo 2.983,29 información del
TSVC para Viviendas 2.324,72 ha
para Vivienda ha5 Acuerdo 003 de
Campestre
Campestre 2015 y
cartografía del
PBOT 2015
PSU: Construcción
Porcentaje de Equipo Técnico
Suelo de Masora 2019 Equipo Técnico MASORA 2019
Porcentaje del Urbano: ha de con información (Cartografía corregida, Acuerdo
PSU 1.01%6 1.07%
Suelo Urbano suelo del Acuerdo 003 003 de 2015, y Acuerdo 007 de
urbana/ha de 2015 y 2018
total del área cartografía del
del municipio PBOT 2015
PSR: Construcción
Porcentaje del
PSR Porcentaje de 98,52% Equipo Técnico 98.49% Equipo Técnico MASORA 2019
Suelo Rural
Suelo Rural: de Masora 2019 (Cartografía corregida, Acuerdo

3 Se toma la información del acuerdo y se presenta en la cartografía una diferencia de 0,11 ha


4 Coinciden artículo 224 con cartografía CG_011_Categorias desarrollo restringido.
5 En el acuerdo se indican cuáles son, pero no se totaliza, por lo que se toma el área del plano

CG_011_Categorias desarrollo restringido. Aunque es confuso ya que se clasifica el suelo en el plano como
suburbano.
6 Se suman las áreas de Suelo urbano, suelo rural y suelo de expansión para encontrar el área total del municipio.
⁷ Se obtiene del Articulo 172 del Acuerdo 003, sumando las áreas del total de predios para VIS.
97 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Indicador 2015 Indicador 2018


Identifica
Nombre del Fuente Fuente
dor del Variable Valor del Valor del
indicador
indicador Indicador Indicador
ha de suelo con información 003 de 2015, y Acuerdo 007 de
rural /ha total del Acuerdo 003 2018
del municipio de 2015 y
cartografía del
PBOT 2015
PSEU: Construcción
Porcentaje Equipo Técnico
del Suelo de de Masora 2018 Equipo Técnico MASORA 2019
Porcentaje de
Expansión con información (Cartografía corregida, Acuerdo
Suelo de
PSEU Urbana Suelo 0,459% del Acuerdo 003 0,434% 003 de 2015, y Acuerdo 007 de
Expansión
de Expansión de 2015 y 2018)
Urbana
Urbana/ Total cartografía del
del suelo PBOT 2015
municipal
porcentaje de Construcción
suelo para el Equipo Técnico Equipo Técnico MASORA 2019
Porcentaje de
desarrollo de de Masora 2019 (Acuerdo 003 de 2015, corrección
Suelo para
vivienda con información cartográfica y ajustes por
PSVC Desarrollo de 19,55 % 15,24 %
campestre del Acuerdo 003 superposición a la RFPN).
Vivienda
sobre el total de 2015 y
Campestre
del suelo cartografía del
rural PBOT 2015
Construcción Equipo Técnico de Masora 2019
Equipo Técnico (información Acuerdo 003 de 2015
TSVIS:
de Masora 2019 y Acuerdo 007 de 2018)
Total Suelo Número de
16,65ha⁷ con información
TSVIS Vivienda de has 20,62ha
del Acuerdo 003
Interés declaradas
de 2015 y
como VIS
cartografía del
PBOT 2015
Construcción
Equipo Técnico
TSVIP:
Total Suelo de Masora 2019
Número de Equipo Técnico de Masora 2019
para Vivienda con información
TSVIP has 1,29 ha⁸ 3,03ha (información Acuerdo 003 de 2015
de Interés del Acuerdo 003
declaradas y Acuerdo 007 de 2018)
Prioritario de 2015 y
como VIP
cartografía del
PBOT 2015
Fuente: Construcción Propia. Equipo Técnico de MASORA 2019

98 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Tabla 41. Indicadores Ambientales


Identificador Indicador 2015 Indicador 2019
Nombre del
del Variable Valor del Valor del
indicador Fuente Fuente
indicador Indicador Indicador
Áreas
destinadas a APCR: No de 1645,79ha
Protección, hectáreas (Uso
Cartografía
Conservación declaradas para sostenible: Construcción
Acuerdo 003 de
y Restauración protección, 968,05. Propia. Equipo
2015 plano
APCR de Recursos conservación y Preservación: 1662,4 ha Técnico de
PBOT_CG-002-
Naturales restauración de 54,97. masora 2018 -
Suelo de
Reserva la Reserva Restauración: 2019
Protección
Forestal Forestal del 621,13.
Protectora del Rio Nare. Embalses: 1,6)
Rio Nare.
Cartografía
Construcción
Acuerdo 003 de
Áreas de áreas de Propia. Equipo
2015 plano
APA protección protección 6.483,70 ha 8498,6 ha Técnico de
PBOT_CG_002-
ambiental ambiental masora 2018 -
Suelo de
2019
Protección
En el Acuerdo
Áreas
AAPMA No 003 de 2015 no Construcción
Adquiridas
de hectáreas están Propia. Equipo
para
AAPMA adquiridas para delimitadas las NA 3523,71 ha Técnico de
Protección de
protección de micro cuencas masora 2018-
Micro cuencas
micro cuenca abastecedoras 2019
Abastecedoras
de acueductos
No están
definidas en el
Acuerdo 003
de 2015, ni en
Áreas ARA: Total de el Documentos
CORNARE,
ARA Restauradas hectáreas Técnicos de NA 107,78 ha
2018
Activa/Pasiva restauradas. Soporte se
presenta
información
sobre áreas
restauradas
Áreas ARP: Total de
No están CORNARE,
ARP Restauradas hectáreas NA 28,6 ha
definidos 2018
Activa restauradas.
Áreas ARP: Total de
No están CORNARE,
ARP Restauradas hectáreas NA 79,18 ha
definidas 2018
Pasiva restauradas.

99 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Identificador Indicador 2015 Indicador 2019


Nombre del
del Variable Valor del Valor del
indicador Fuente Fuente
indicador Indicador Indicador
Valor Para el año
asignado por 2015 no se Corporación
Pesos
VPSA pago por presentan NA $101.355.760 MASBOSQUES,
invertidos
servicios valores de este 2018
ambientales indicador
Familias en el
Programa Número de Corporación
FPSA Pago por familias en el Sin Datos NA 30 MASBOSQUES,
Servicios programa 2018
Ambientales
Construcción
Propia. Equipo
Técnico de
En el Acuerdo masora mediante
Áreas de ACB: Número 003 de 2015 no el análisis
Coberturas de hectáreas están cartográfica del
ACB NA 4020,09 ha
Boscosas con coberturas delimitadas las de las coberturas
presentes boscosas coberturas vegetales Corine
boscosas Land Cover
utilizadas para el
POMCA del Rio
Negro
Construcción
Propia. Equipo
APSA: No de
Áreas en Pago Técnico de
hectáreas
por Servicios Informe de MASORA 2018,
integradas a
APSA Ambientales SD Gestión Cornare 40.8ha mediante
pagos por
para el año de 2015 información de
servicios
análisis MASBOSQUES
ambientales
(datos 2014-
2018)
Fuente: Construcción Propia. Equipo Técnico de MASORA 2019

Tabla 42. Indicadores de Gestión del Riesgo


Indicador 2019
Código
Nombre Indicador Variables (Formula) Valores Valor del
Indicador Fuente
Indicador
% total de Área zonificada Área total zonificada como amenaza Construcción Equipo
2662,8 ha
como amenaza alta por alta por movimiento en masa para el Técnico Masora 2019
AM-A-MM-
movimiento en masa municipio en el año de análisis 17,45% (Estudios Básicos de
T
Área total del municipio Gestión del Riesgo
15.253,93 ha
2019 - Kanrisk S.A.S.)
100 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Indicador 2019
Código
Nombre Indicador Variables (Formula) Valores Valor del
Indicador Fuente
Indicador
% total de Área zonificada Área total zonificada con amenaza alta Construcción Equipo
737,12 ha
como amenaza alta por por inundación para el municipio en el Técnico Masora 2019
AM-A-IN-T inundación año de análisis 4,83% (Estudios Básicos de
Área total del municipio Gestión del Riesgo
15.253,93 ha
2019 - Kanrisk S.A.S.)
% total de Área zonificada Área total zonificada con amenaza por Construcción Equipo
857,625
con amenaza por avenida avenida torrencial para el municipio en Técnico Masora 2019
AM--AT-T torrencial el año de análisis 5,65% (Estudios Básicos de
Área total del municipio Gestión del Riesgo
15.253,93 ha
2019 - Kanrisk S.A.S.)
% total de Área zonificada Área total zonificada con amenaza alta Construcción Equipo
como amenaza alta (por (por inundación, y movimiento en 3399,9 ha Técnico Masora 2019
AM-A-T inundación, movimiento masa) del municipio 22,3% (Estudios Básicos de
en masa) Área total del municipio 15.253,93 ha Gestión del Riesgo
2019 - Kanrisk S.A.S.)
% total de Área Área total zonificada con amenaza alta 53,2 ha Construcción Equipo
zonificada con amenaza (por inundación y movimiento en Técnico Masora 2019
alta (por inundación y masa) en el área urbana y de expansión (Estudios Básicos de
AM-A-URB 23,1%
movimiento en masa) para Área total Urbana y de Expansión 230,33 ha Gestión del Riesgo
la zona urbana y de 2019 - Kanrisk S.A.S.)
expansión del municipio
% del Área total Área zonificada con amenaza alta (por 3.322,6 ha Construcción Equipo
zonificada con amenaza inundación, y movimiento en masa) en Técnico Masora 2019
alta (por inundación, y el área rural del municipio sin los (Estudios Básicos de
AM- A-RU 22,3%
movimiento en masa) para centros poblados Gestión del Riesgo
la zona rural del municipio Área rural del municipio sin centros 14.901,3 ha 2019 - Kanrisk S.A.S.)
en el año de análisis poblados rurales.
% de Área zonificada con Área total zonificada con amenaza alta Construcción Equipo
amenaza alta (por (por inundación y movimiento en 19,40 ha Técnico Masora 2019
AM-A-CPR- inundación, y movimiento masa) para el Centro Poblado Rural de (Estudios Básicos de
21,13%
CH en masa) para el centro Chaparral Gestión del Riesgo
poblado rural de Área total del centro poblado rural de 2019 - Kanrisk S.A.S.)
91,81 ha
Chaparral Chaparral
Área zonificada con Área total zonificada con amenaza alta Construcción Equipo
amenaza alta (por (por inundación, avenida torrencial y Técnico Masora 2019
4,26 ha
inundación, avenida movimiento en masa) para la el Centro (Estudios Básicos de
AM-A-CPR- torrencial y movimiento Poblado Rural de San Ignacio 13,96% Gestión del Riesgo
SI en masa) para la el centro % de área del centro poblado rural de 2019 - Kanrisk S.A.S.)
poblado rural de San San Ignacio en amenaza alta
30,50 ha
Ignacio (inundación, avenida torrencial y
movimiento en masa)

101 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Indicador 2019
Código
Nombre Indicador Variables (Formula) Valores Valor del
Indicador Fuente
Indicador
% de Áreas con condición Área sin ocupar zonificada con Construcción Equipo
de amenaza para la zona amenaza alta y media (por inundación Técnico Masora 2019
urbana y de expansión del y movimiento en masa) y área 102,6 ha (Estudios Básicos de
municipio, que requieren zonificadas con amenaza por avenida 44,54% Gestión del Riesgo
CA-URB
estudios de detalle torrencial en la zona urbana y de 2019 - Kanrisk S.A.S.)
expansión del municipio
Área total de la zona urbana y de
230,33 ha
expansión del municipio
% de Áreas con condición Área sin ocupar zonificada con Construcción Equipo
de amenaza para la zona amenaza alta y media (por inundación, Técnico Masora 2019
rural del municipio, que y movimiento en masa) y área (Estudios Básicos de
3927,30 ha
requieren estudios de zonificada con amenaza por avenida Gestión del Riesgo
CA-RU 74;1%
detalles torrencial en la zona a desarrollar rural 2019 - Kanrisk S.A.S.)
del municipio
Área rural a desarrollar: suburbanos y 5300,36 ha
vivienda campestre.
% de Áreas con condición Área sin ocupar zonificada con Construcción Equipo
de amenaza para el centro amenaza alta y media (por inundación, Técnico Masora 2019
poblado rural Chaparral, y movimiento en masa) y área (Estudios Básicos de
49,1 ha
que requieren estudios de zonificada con amenaza por avenida Gestión del Riesgo
CA-CPR-CH
detalles torrencial en el Centro Poblado Rural 53,48% 2019 - Kanrisk S.A.S.)
Chaparral
Área del Centro Poblado Rural
91,81 ha
Chaparral
%Áreas con condición de Área sin ocupar zonificada con Construcción Equipo
amenaza para el centro amenaza alta y media (por inundación, Técnico Masora 2019
poblado rural San Ignacio, y movimiento en masa) y área 13,9 ha (Estudios Básicos de
que requieren estudios de zonificada con amenaza por avenida Gestión del Riesgo
CA-CPR-SI 45,6%
detalles torrencial ) en el Centro Poblado Rural 2019 - Kanrisk S.A.S.)
San Ignacio
Área del Centro Poblado Rural San 30,50 ha
Ignacio
% de áreas con condición Área sin ocupar total zonificada con Construcción Equipo
de amenaza para el área amenaza alta y media (por inundación, Técnico Masora 2019
total del municipio sin y movimiento en masa) y zonificada 4093 ha (Estudios Básicos de
CA-T 72,4%
ocupar y/o a desarrollar, con Amenaza por avenida torrencial en Gestión del Riesgo
que requieren estudios de el área a desarrollar del municipio 2019 - Kanrisk S.A.S.)
detalles Área total del municipio a desarrollar 5653 ha

102 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Indicador 2019
Código
Nombre Indicador Variables (Formula) Valores Valor del
Indicador Fuente
Indicador
% de áreas con condición Área urbana del municipio delimitada y Construcción Equipo
de riesgo para la zona zonificada con amenaza alta (por Técnico Masora 2019
urbana y de expansión del inundación, avenida torrencial) y (Estudios Básicos de
municipio, que requieren zonificada con amenaza por avenida Gestión del Riesgo
estudios de detalles torrencial y que presentes elementos 13,53 ha 2019 - Kanrisk S.A.S.)
CR-URB 5,9 %
expuestos en las áreas urbanizadas,
ocupadas o edificadas, así con aquellas
en las que se encuentren edificaciones
indispensables y líneas vitales.
Área de la zona urbana y de Expansión 230,33 ha
% de Áreas con condición Área rural del municipio delimitada y Construcción Equipo
de riesgo para la zona rural zonificada con amenaza alta (por Técnico Masora 2019
del municipio, que inundación y movimientos en masa) y (Estudios Básicos de
requieren estudios de zonificada con amenaza por avenida Gestión del Riesgo
detalles torrencial que presentan elementos 193,7 ha 2019 - Kanrisk S.A.S.)
CR-RU expuestos en las áreas urbanizadas,
1,3%
ocupadas o edificadas, así con aquellas
en las que se encuentren edificaciones
indispensables y líneas vitales.
Área rural sin áreas de los CPR en 14901,3 ha
condición de riesgo para el municipio
Áreas con condición de Área del Centro Poblado Rural Construcción Equipo
riesgo para el centro Chaparral delimitada y zonificada con Técnico Masora 2019
poblado rural Chaparral, amenaza alta (por inundación, y (Estudios Básicos de
que requieren estudios de movimientos en masa) y zonificada con Gestión del Riesgo
detalles amenaza por avenida torrencial que 6,45 ha 2019 - Kanrisk S.A.S.)
CR-CPR- presentan elementos expuestos en las
CH áreas urbanizadas, ocupadas o 7,03%
edificadas, así con aquellas en las que
se encuentren edificaciones
indispensables y líneas vitales.
Área del Centro Poblado Rural 91,81 ha
Chaparral
Áreas con condición de Área del Centro Poblado Rural San 0,99 ha Construcción Equipo
riesgo para el centro Ignacio delimitada y zonificada con Técnico Masora 2019
poblado rural San Ignacio, amenaza alta (por inundación, y (Estudios Básicos de
que requieren estudios de movimientos en masa) y zonificada con Gestión del Riesgo
CR-CPR- SI
detalles amenaza por avenida torrencial que 3,25% 2019 - Kanrisk S.A.S.)
presentan elementos expuestos en las
áreas urbanizadas, ocupadas o
edificadas, así con aquellas en las que

103 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Indicador 2019
Código
Nombre Indicador Variables (Formula) Valores Valor del
Indicador Fuente
Indicador
se encuentren edificaciones
indispensables y líneas vitales.

Área del Centro Poblado Rural San 30,49 ha


Ignacio
Áreas con condición de Área total del municipio delimitada y Construcción Equipo
riesgo para el área total del zonificada con amenaza alta (por Técnico Masora 2019
municipio en el año de inundación, y movimientos en masa) y (Estudios Básicos de
análisis zonificada con amenaza por avenida Gestión del Riesgo
torrencial que presentes elementos 219,6 ha 2019 - Kanrisk S.A.S.)
CR-T 1,44%
expuestos en las áreas urbanizadas,
ocupadas o edificadas, así con aquellas
en las que se encuentren edificaciones
indispensables y líneas vitales.
Área total del municipio 15.253,93 ha
No. de personas muertas Número de personas muertas durante
en el municipio por eventos de desastre por ocurrencia de
IDLK desastres naturales o amenazas por inundación, avenida
antrópicos en el año de torrencial y movimiento en masa
análisis
No. de personas afectadas Número de personas afectadas durante
en el municipio por eventos de desastre por ocurrencia de
IDLA desastres naturales o amenazas por inundación, avenida
antrópicos en el año de torrencial y movimiento en masa
análisis
No. de Pérdidas directas Número de pérdidas directas -
materiales en el municipio valoración económica delas viviendas,
por desastres naturales o cultivos e infraestructura destruidos-
IDLL antrópicos en el año de afectados durante eventos de desastre
análisis por ocurrencia de amenazas por
inundación, avenida torrencial y
movimiento en masa.
Índice de Desastres IDLK + IDLA + IDLL
IDL Locales del municipio en
el año de análisis
Fuente: Construcción Propia. Equipo Técnico de MASORA 2019

104 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Tabla 43. Indicadores de Servicios Públicos Domiciliarios


Indicador 2018
Indicador 2015
Nombre del
Código Variables
indicador Valor del Valor del Fuente
Fuente
Indicador Indicador

Referentes Ambientales para la Referentes Ambientales


Sitio de 14 años a
V Vida útil del relleno construcción de los Planes de para la construcción de los
VUSDFRS disposición final de partir del 10 años
(en años) Desarrollo en los Municipios del Planes de Desarrollo en los
residuos sólidos 2014
Oriente Antiqueño, Cornare 2015 Municipios del Oriente
Antiqueño, Cornare 2015
No total de Secretaría de Planeación
Plan de Desarrollo Municipal
Cobertura Total de viviendas con municipal - Oficina de
CTA 78,5 % 2016 – 2019 Tú nos Inspiras - 87,5%
Acueducto conexión al sistema Prospectiva (Marzo de
Acuerdo Municipal 04 de 2016
de acueducto 2019)
Número de
Cobertura de
viviendas de la
acueducto zona
zona rural con
rural: porcentaje de Secretaría de Planeación
conexión a la red Plan de Desarrollo Municipal
viviendas con municipal - Oficina de
CAZR de acueducto 57.16 % 2016 – 2019 Tú nos Inspiras - 82%
conexión a las Prospectiva (Marzo de
Número total de Acuerdo Municipal 04 de 2016
redes de acueducto 2019)
viviendas en la
por unidad de
zona rural para el
análisis
año de análisis
Cobertura de No de viviendas de
acueducto zona la zona urbana con
urbana: porcentaje conexión a la red Secretaría de Planeación
Plan de Desarrollo Municipal
de viviendas con de acueducto municipal - Oficina de
CAZU 99,95 % 2016 – 2019 Tú nos Inspiras - 99%
conexión a las No total de Prospectiva (Marzo de
Acuerdo Municipal 04 de 2016
redes de acueducto viviendas de la 2019)
por unidad de zona urbana para el
análisis año de análisis
Cobertura Total de No total de
Agua Potable: viviendas con Gobernación de Antioquia.
Porcentaje de conexión a la red Departamento Administrativo de
CTAP viviendas que de agua potable 65,78 % Planeación (DAP). Dirección
reciben agua No total de Sistemas de Indicadores. 18 de
potable por unidad viviendas para el octubre de 2017.
de análisis año de análisis
No de viviendas de
Cobertura del agua
la zona urbana que
potable en la zona Gobernación de Antioquia.
reciben agua Secretaría de Planeación
urbana: Porcentaje Departamento Administrativo de
potable municipal - Oficina de
CAPZU de viviendas que 99,95% Planeación (DAP). Dirección 99%
No total de Prospectiva (Marzo de
reciben agua Sistemas de Indicadores. 18 de
viviendas en la 2019)
potable por unidad octubre de 2017.
zona urbana para el
de análisis
año de análisis
Cobertura del agua No de viviendas de Gobernación de Antioquia.
CAPZR 47,6 % SD SD
potable en la zona la zona rural que Departamento Administrativo de

105 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Indicador 2018
Indicador 2015
Nombre del
Código Variables
indicador Valor del Valor del Fuente
Fuente
Indicador Indicador
rural: Porcentaje de reciben agua Planeación (DAP). Dirección
viviendas que potable Sistemas de Indicadores. 18 de
reciben agua octubre de 2017.
potable por unidad No total de
de análisis viviendas en la
zona rural
Cobertura Total No total de
alcantarillado: viviendas con
Gobernación de Antioquia.
porcentaje de conexión a la red
Departamento Administrativo de
viviendas con alcantarillado
CTAL 47,3 % Planeación (DAP). Dirección SD SD
conexión a las
No total de Sistemas de Indicadores. 18 de
redes de
Viviendas para el octubre de 2017.
alcantarillado por
año de análisis
unidad de análisis
Cobertura de No total de
alcantarillado en viviendas de la
Secretaria de Planeación
Zona Urbana: Zona Urbana con Gobernación de Antioquia.
municipal Oficina de
porcentaje de conexión a la red Departamento Administrativo de
Prospectiva con
CALZU viviendas con alcantarillado 100 % Planeación (DAP). Dirección 97,4%
información del reporte de
conexión a las Número total de Sistemas de Indicadores. 18 de
Subsidios, suscriptores y
redes de viviendas en Zona octubre de 2017.
contribuciones 2018
alcantarillado por Urbana para el año
unidad de análisis de análisis
Cobertura de No total de
alcantarillado en viviendas de la
Zona Rural: Zona Rural con Gobernación de Antioquia.
Porcentaje de conexión a la red Departamento Administrativo de
CALZR viviendas con alcantarillado 22,5 % Planeación (DAP). Dirección SD SD
conexión a las N0 total de Sistemas de Indicadores. 18 de
redes de viviendas en Zona octubre de 2017.
alcantarillado por Rural para el año
unidad de análisis de análisis
Pozos Sépticos Número de Pozos NA
PSC SD NA SD
Construidos Sépticos
Cobertura Total de No total de Equipo Técnico MASORA
Gas por Red: viviendas Gobernación de Antioquia. 2019 con información de la
Porcentaje de conectadas a la Red Departamento Administrativo de Secretaría de Planeación
CTGR viviendas con de Gas 21 % Planeación (DAP). Dirección 21,08% municipal Oficina de
conexión a la Red No total de Sistemas de Indicadores. 18 de Prospectiva con
de Gas por unidad viviendas para el octubre de 2017. información del Ministerio
de análisis año de análisis de Minas y Energía -2018
No de viviendas de
Cobertura de Gas Gobernación de Antioquia. Secretaría de Planeación
la Zona Urbana
por Red en la Zona Departamento Administrativo de municipal Oficina de
conectadas a la Red
CZUGR Urbana: Porcentaje 65 % Planeación (DAP). Dirección 65,41 % Prospectiva con
de Gas
de viviendas con Sistemas de Indicadores. 18 de información del Ministerio
Número total de
conexión a la red de octubre de 2017. de Minas y Energía -2018
viviendas de la
106 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Indicador 2018
Indicador 2015
Nombre del
Código Variables
indicador Valor del Valor del Fuente
Fuente
Indicador Indicador
gas por unidad de Zona Urbana para
análisis el año de análisis
No total de
Cobertura de Gas viviendas de la
por Red en la Zona Zona Rural Gobernación de Antioquia. Secretaría de Planeación
Rural Porcentaje de conectadas a la Red Departamento Administrativo de municipal Oficina de
CZRGR viviendas con de Gas 0,3 % Planeación (DAP). Dirección 0.89% Prospectiva con
conexión a la red de No total de Sistemas de Indicadores. 18 de información del Ministerio
gas por unidad de viviendas de la octubre de 2017. de Minas y Energía -2018
análisis Zona Rural para el
año de análisis
No total de Construcción Equipo
Cobertura Total de
viviendas con Técnico MASORA con
Energía Eléctrica:
conexión a la Red Gobernación de Antioquia. información de Numero
Porcentaje de
de Energía Departamento Administrativo de
viviendas con 98,33 de Instalaciones energía
CTEE Eléctrica Planeación (DAP). Dirección 100%
conexión a la Red eléctrica Información
Sistemas de Indicadores. 18 de
de Energía No total de Comercial SUI 2018 e
octubre de 2017.
Eléctrica por Viviendas para el información de la
unidad de análisis año de análisis oficina de Prospectiva
Cobertura de No de viviendas de Construcción Equipo
Energía Eléctrica la Zona Urbana con Técnico MASORA con
en la Zona Urbana: conexión a la Red Gobernación de Antioquia. información de Numero
Porcentaje de de Energía Departamento Administrativo de
de Instalaciones energía
CEEZU viviendas con Eléctrica 100 % Planeación (DAP). Dirección 100%
conexión a la Red No total de Sistemas de Indicadores. 18 de eléctrica Información
de Energía viviendas de la octubre de 2017. Comercial SUI 2018 e
Eléctrica por Zona Urbana para información de la
unidad de análisis el año de análisis oficina de Prospectiva
Cobertura de No de viviendas Construcción Equipo
Energía Eléctrica de la Zona Rural Técnico MASORA con
en la Zona Rural con conexión a la Gobernación de Antioquia. información de Numero
Porcentaje de Red de Energía Departamento Administrativo de
97,55 % de Instalaciones energía
CEEZR viviendas con Eléctrica Planeación (DAP). Dirección 100%
conexión a la Red No total de Sistemas de Indicadores. 18 de eléctrica Información
de Energía viviendas de la octubre de 2017. Comercial SUI 2018 e
Eléctrica por Zona Rural para el información de la
unidad de análisis año de análisis oficina de Prospectiva
Cobertura de No de viviendas
recolección de con servicio de
residuos sólidos: recolección de Referentes Ambientales para la Aquaterra ESP. Registros
Porcentaje de residuos sólidos construcción de los Planes de de Recuperación mensual
CRRSZU 100 % 99,5%
viviendas con No total de Desarrollo en los Municipios del de Residuos Sólidos en el
servicio de viviendas en el Oriente Antiqueño, Cornare 2015 Año 2018
recolección de municipio para el
residuos sólidos año de análisis

107 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Indicador 2018
Indicador 2015
Nombre del
Código Variables
indicador Valor del Valor del Fuente
Fuente
Indicador Indicador
por unidad de
análisis en Zona
Urbana

Toneladas de
residuos sólidos 6803
7800 Aquaterra ESP. Registros
Disposición de dispuestos en Aquaterra ESP. Registros de
residuos sólidos relleno sanitario Recuperación mensual de de Recuperación mensual
84%
DRS para el municipio Toneladas de Residuos Sólidos en el Año 2016 82,8% de Residuos Sólidos en el
en el año de (Ton/Año) Año 2018 (Ton/Año)
residuos sólidos
análisis. producidos en el 8096,25 9419,73
municipio para el
año de análisis
Fuente: Construcción Propia. Equipo Técnico de MASORA 2019

Tabla 44. Indicadores del Componente Físico-Espacial


Indicador 2015 Valor Indicador 2018
Código Nombre
Variables Valor del Valor del Fuente
indicador indicador Fuente
Indicador Indicador
Equipo Técnico
MASORA 2019 con
Relación de longitud
información del Plan
total de vías dispuestas
de Movilidad y
Densidad Vial para la movilidad Acuerdo 003 de 2015
Transporte de Guarne
Total terrestre/Área total del 250,53 Plano CU_019 Sistema
DVT 163km/km2 - UCO 2018 y áreas de
Km de vías municipio. Km/km2 de Movilidad y
clasificación del suelo
/Km2 DVT: área total en vías Transporte
del Proceso de
/ área total del
Modificación de la
municipio
Norma Urbanística del
PBOT.

108 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Indicador 2015 Valor Indicador 2018


Código Nombre
Variables Valor del Valor del Fuente
indicador indicador Fuente
Indicador Indicador
Equipo Técnico
Masora con
información Acuerdo Equipo Técnico
003 de 2015 MASORA 2019 con
Plano CU_019 Sistema información del Plan
Relación de la longitud de Movilidad y
de movilidad y
total de vías dispuestas Transporte de Guarne
transporte.
Densidad Vial en la zona urbana/ - UCO 2018 y áreas de
15,10Km/k Se sumó la jerarquía 12,67km/k
DVU Urbana Área total urbana clasificación del suelo
m2 vial urbana: anillo m₂
DVU: área total en vías del Proceso de
unidireccional isla
urbanas/ área total Modificación de la
peatonal, arteria
urbana Norma Urbanística del
menor, arteria
perimetral, colectora PBOT.
menor, de servicio,
peatonal, proyectada y
travesía
Acuerdo 003 de 2015. Equipo Técnico
Relación de longitud
Plano CG_004 sistema MASORA 2019 con
total de vías dispuestas
de movilidad y información del Plan
Densidad Vial en la zona rural / Área 1,4375 km / 1,4385 km
DVR 2 comunicación y se 2 de Movilidad y
Rural rural. km /km
sumaron las vías Transporte de Guarne
DVR: área total en vías
primarias, secundarias - UCO 2018
rurales / área total rural
y terciarias
Número de Acuerdo 003 de 2015 Oficina de
Urbanos:29 Urbanos:28
Equipamientos equipamientos Capítulo 5 Prospectiva –
NEM Rurales: 40 Rurales: 68
Municipales municipales en el año Equipamientos Secretaría de
Total: 69 Total:96
de análisis Artículo 121. Planeación de Guarne
Zona Verde M² de zona verde en el Plan Maestro de
1.986m²/ha
ZVUH Urbana por área urbana/ habitante SD SD Espacio Público-
b7
Habitante Acuerdo 005 de 2018
Bienes de Número de Bienes de 2 Artículo 88. Acuerdo 2 Artículo 88. Acuerdo
ABIC
Interés Cultural Interés Cultural 003 de 2015 003 de 2015
M² de espacio público Plan Maestro de
efectivo en parques Espacio Público-
Índice Espacio
(lineales, infantiles), Acuerdo 005 de 2018
IEE Público 2.1 m2/hab Artículo 84. Acuerdo 3.62 m²/hab
plazas y zonas verdes-
Efectivo 003 de 2015
placas, polideportivas Plan Maestro de
(zona urbana) / Espacio Público-

7 Área Total de Zonas Verdes (36.684,08). Población Urbana de 18.464 habitantes. Inventario de Espacio
Público Efectivo.

109 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Indicador 2015 Valor Indicador 2018


Código Nombre
Variables Valor del Valor del Fuente
indicador indicador Fuente
Indicador Indicador
No de habitantes zona Acuerdo 005 de 2018
urbana para el año de (Inventario de Espacio
análisis. M²/Hab Público Efectivo)
Fuente: Construcción Propia. Equipo Técnico de MASORA 2019

Tabla 45. Indicadores del Componente Productivo y Desarrollo Rural


Identificado Indicador 2016 Indicador 2018
Nombre del
r del Variable Valor del Valor del
indicador Fuente Fuente
indicador Indicador Indicador
Evaluación Agropecuaria
Total has sembradas en Expedienta Municipal 351 Municipal 2018 - Secretaría de
Aguacate Hass
366 2018 – Sector Primario. Desarrollo Económico y Medio
Ambiente
Evaluación Agropecuaria
Expedienta Municipal 3 Municipal 2018 - Secretaría de
Total has sembradas en Fique 3 2018 – Sector Primario. Desarrollo Económico y Medio
Ambiente
Evaluación Agropecuaria
Expedienta Municipal Municipal 2018 - Secretaría de
Total has sembradas en Fresa 5 2018 – Sector Primario.
7 Desarrollo Económico y Medio
Superficie
Agropecuaria Ambiente
por Línea Evaluación Agropecuaria
SAPLP Productiva Municipal 2018 - Secretaría de
SSCP Superficie
Total has sembradas en Gulupa NA NA 19 Desarrollo Económico y Medio
Sembrada en Ambiente
cultivos Evaluación Agropecuaria
permanentes Municipal 2018 - Secretaría de
Total has sembradas en Hortensia NA NA 19 Desarrollo Económico y Medio
Ambiente
Evaluación Agropecuaria
Expedienta Municipal Municipal 2018 - Secretaría de
Total has sembradas en Mora 192 2018 – Sector Primario.
97 Desarrollo Económico y Medio
Ambiente
Evaluación Agropecuaria
Municipal 2018 - Secretaría de
Total has sembradas en Sábila NA NA 30 Desarrollo Económico y Medio
Ambiente
Evaluación Agropecuaria
Superficie
Municipal 2018 Informe
Agropecuaria
Total has sembradas en cilantro Expedienta Municipal cultivos Transitorios segundo
por Línea
criollo o fino castillo
1 2018 – Sector Primario.
1,5
semestre 2018 -Secretaría de
SAPLP Productiva
Desarrollo Económico y Medio
SSCP Superficie
Ambiente
Sembrada en
Evaluación Agropecuaria
cultivos Expedienta Municipal
Transitorios
Total ha dedicadas a Papa Capira 18 2018 – Sector Primario.
8 Municipal 2018 Informe
cultivos Transitorios segundo
110 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Identificado Indicador 2016 Indicador 2018


Nombre del
r del Variable Valor del Valor del
indicador Fuente Fuente
indicador Indicador Indicador
semestre 2018 -Secretaría de
Desarrollo Económico y Medio
Ambiente
Evaluación Agropecuaria
Municipal 2018 Informe
Total ha sembradas en Frijol Expedienta Municipal cultivos Transitorios segundo
Voluble Cargamanto
13 2018 – Sector Primario.
18
semestre 2018 -Secretaría de
Desarrollo Económico y Medio
Ambiente
Evaluación Agropecuaria
Municipal 2018 Informe
Total ha sembradas en Tomate Expedienta Municipal cultivos Transitorios segundo
Chonto en Invernadero
70 2018 – Sector Primario.
70
semestre 2018 -Secretaría de
Desarrollo Económico y Medio
Ambiente
Expedienta Municipal
Total ha sembradas en Uchuva 4 2018 – Sector Primario.
NA NA
Evaluación Agropecuaria
Municipal 2018 Informe
Total ha sembradas Lechuga cultivos Transitorios segundo
Crespa
NA NA 4
semestre 2018 -Secretaría de
Desarrollo Económico y Medio
Ambiente
Construcción Equipo Construcción Equipo Técnico
Técnico MASORA 2019 MASORA 2019 con
Superficie Total has sembradas con cultivos con información del información del informe de
SSP Sembrada en 672 Expediente Municipal - 627,5 Evaluación Agropecuaria
cultivos 2018 Municipal 2018 de la
Secretaria de Desarrollo
Económico y Medio Ambiente
Total has sembradas en Pino Evaluación Agropecuaria
Superficie
Municipal 2018 Informe
Sembrada en
cultivos Plantaciones
SSPC Plantaciones NA NA 35
Forestales Comerciales 2018 -
Forestales
Secretaría de Desarrollo
Comerciales
Económico y Medio Ambiente
Fuente: Construcción Propia. Equipo Técnico de MASORA 2019

111 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Indicadores para Objetivos

Tabla 46. Indicadores Sociales


Indicador 2015 Indicador 2018
Identificador del Nombre Del
Variable Valor de Valor del
Indicador Indicador Fuente Fuente
Indicador Indicador
Plan de Desarrollo Ficha Municipal
Población Total Número de Personas Municipal 2016 – TERRIDATA,
PTM del Municipio en que habitan el 47. 797 2019 Tú nos Inspiras 50.401 Departamento
año de análisis municipio -Acuerdo Municipal Nacional de
04 de 2016 Planeación, 2018
Plan de Desarrollo Ficha Municipal
Población Total
Número de Personas Municipal 2016 – TERRIDATA,
de la Zona
PZU que habitan en la 17.609 2019 Tú nos Inspiras 18.906 Departamento
Urbana en año
Zona Urbana -Acuerdo Municipal Nacional de
de análisis
04 de 2016 Planeación, 2018
Plan de Desarrollo Ficha Municipal
Población Total Número de Personas Municipal 2016 – TERRIDATA,
PZR Zona Rural en que habitan en la 30.188 2019 Tú nos Inspiras 31.495 Departamento
año de análisis Zona Rural -Acuerdo Municipal Nacional de
04 de 2016 Planeación, 2018
Proporción de Construido con
Construido con datos
población del datos Población
Población Urbana
municipio que habita Urbana sobre
sobre población total
en la cabecera población total de
Nivel de del Plan de Desarrollo
UN municipal. Se 36,84 % 37,51 % la Ficha Municipal
Urbanización Municipal 2016 -
calcula Población TERRIDATA,
2019 Tú nos Inspiras
Total urbana Departamento
– Acuerdo Municipal
/población total que Nacional de
04 de 2016
habita el municipio Planeación, 2018
Plan de Desarrollo Ficha Municipal
Municipal 2016 – TERRIDATA,
Densidad No de habitantes
DP 312 2019 Tú nos Inspiras 329,42 Departamento
Poblacional /km2
-Acuerdo Municipal Nacional de
04 de 2016 Planeación, 2018
Construido con
datos Población
Urbana población
Densidad total de la Ficha
No de habitantes Expediente
DPU Poblacional 11.397 hab/km 11.518,2 Hab/km Municipal
/km2 Municipal 2018
Urbana TERRIDATA,
Departamento
Nacional de
Planeación, 2018
Necesidades Plan de Desarrollo
NBI Básicas Porcentaje 17.73 % Municipal 2016 - SD SD
Insatisfechas 2019 Tú nos Inspiras

112 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Indicador 2015 Indicador 2018


Identificador del Nombre Del
Variable Valor de Valor del
Indicador Indicador Fuente Fuente
Indicador Indicador
– Acuerdo Municipal
04 de 2016
Expediente
Municipal , con
Déficit Boletín Informativo información de la
No de Viviendas
DCTV Cuantitativo de
Nuevas requeridas
173 Déficit de Vivienda 551 Secretaria de
Vivienda DANE CENSO 2005 Planeación (
SISBEN a corte
de abril de 2018)
Déficit No de Viviendas a Boletín Informativo
DCLV Cualitativo de Requieren 2.787 Déficit de Vivienda SD NA
Vivienda Intervención DANE Censo 2005
Fuente: Construcción Propia. Equipo Técnico de MASORA 2018

Indicadores para los Proyectos del Programa de Ejecuciones.

Tabla 47. Porcentaje de Cumplimiento del Programa de Ejecuciones


Proyectos por Vigencia del PBOT Cantidad % sobre el Total de Proyectos % de proyectos
Proyectos Ejecutados ejecutados
Total Proyectos del Programa de Ejecuciones 50 100%
Proyectos del Inmediato y Corto Plazo 13 26% 8
Proyectos del Corto y Mediano Plazo 23 46%
Proyectos del Mediano y Largo Plazo 8 16% NA
Proyectos del Largo Plazo 6 12% NA
Proyectos no ejecutados
Fuente: Construcción Propia. Equipo Técnico de MASORA 2019

Programa de Ejecuciones

Tabla 48. Evaluación al Programa de Ejecuciones del PBOT Acuerdo 003 de 2015
Tiempo Proyectos Responsables Valor Aproximado Avance
Formulación del Plan Maestro de Acueducto Empresa de Servicios Públicos ESP- $ 250´000.000 100%
y Alcantarillado y Plan de Saneamiento y Secretaria de Obras públicas y
Manejo de Vertimientos-PSMV. valorización
Administración Municipal – $ 200´000.000 100%
Inmediato y Implementación de la Plusvalía.
Secretaria de Planeación
Corto Plazo
Reglamentación de la UPR La Mosquita. Secretaría de Planeación $ 200´000.000 80%
Secretaría de Planeación- Secretaria $ 200´000.000 100%
Plan de Movilidad y Transporte
de obras publicas
Reglamentación de Los Centros Poblados Secretaría de Planeación $ 200´000.000 70%
Rurales: Chaparral y San Ignacio

113 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Tiempo Proyectos Responsables Valor Aproximado Avance


Norma urbanística complementaria. Secretaría de Planeación $ 100´000.000 100%
Plan Parcial La Ramada y Labriegos Secretaría de Planeación $ 200´000.000 50% (La Ramada)
Realizar estudios orientados a aumentar la Empresa de servicios públicos ESP- $ 100´000.000
disponibilidad de agua para las demandas Secretaria de desarrollo económico y
futuras y garantizar el suministro. sostenible
Estudio diagnóstico de viviendas en alto Secretaría de Planeación, COMGER, $ 100´000.000
riesgo. Secretaria de Gobierno
Pavimentación vías rurales la Hondita, Juan Secretaria de Obras públicas y $ 5.500.000.000
XXIII, San José y Ramal Alto de la Honda- valorización.
Barro Blanco.
Compra de predios para escombrera y Secretaria de planeación- Secretaria $ 100.000.000 100%
disposición de estériles. de desarrollo económico y sostenible
Empresa de servicios públicos ESP- $ 700´000.000
Ampliación de la PTAP y PTAR Secretaria de Obras públicas y
valorización
Secretaria de Obras públicas y $ 1´210.000.000 0%
Mejoramiento Integral para el Sector el Sango valorización y Secretaría de
Planeación
Corto y Proyectos VIS y VIP Zona Urbana y de Secretaría de Planeación - Secretaria $ 2.500´000,000
Mediano Expansión de obras públicas y valorización
Plazo Reglamentación de la UPR Chaparral y Barro Secretaría de Planeación $ 200.000.000
Blanco
Mejoramiento Integral de los Centros Secretaria de obras públicas y $ 4´040.000.000 0%
Poblados San Ignacio y Chaparral valorización
Mejoramiento integral de espacio Público y Secretaría de Planeación - Secretaria $ 1´550.000.000
equipamiento para el sector San Antonio de obras públicas y valorización
Etapa II
Formular el Plan Municipal de Adaptación al Secretaria de planeación- Secretaria $ 180´000.000
Cambio Climático de desarrollo económico y sostenible
Terminación Parque lineal de la quebrada La Secretaría de Planeación - Secretaria $ 20.000.000.000
Mosca, zona urbana de obras públicas y valorización
Compra de predios para la protección de la Secretaria de desarrollo económico 1.200´000.000
microcuenca La Brizuela sostenible y medio ambiente
Secretaria de Obras Públicas y $ 400´000.000
Proyecto de saneamiento básico: viviendas Valorización, Secretaria de
microcuencas La Brizuela desarrollo económico sostenible y
medio ambiente
Secretaria de Obras Públicas y $ 2.000.000.000
Terminación vía perimetral zona urbana
Valorización
Reglamentación de bienes de patrimonio Secretaría de Planeación - Secretaria $ 150´000.000 0%
arquitectónico, cultural y natural de Educación y Cultura
Programa de reubicación de viviendas y Secretaria de Obras Públicas y $ 3.000.000.000
mejoramientos integrales Valorización

114 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Tiempo Proyectos Responsables Valor Aproximado Avance


Corto y Empresa de servicios Públicos ESP- $ 15.000.000.000 50%
Mediano Recuperación de la malla vial urbana con Secretaria de Obras públicas y
Plazo reposición de redes Valorización
Secretaria de Obras Públicas y $ 6.000.000.000 0%
Construcción de una nueva sede
Valorización – Secretaria de
administrativa Municipal
Gobierno
Construcción y adecuación de la casa de la $ 800.000.000
cultura y museo Municipal
Conformación de la Ciudadela Educativa de Secretaria de Obras Públicas y $ 10.000.000.000 20%
Santo Tomas de Aquino Valorización – Secretaria de
Construcción y/o mantenimiento de Educación y Cultura
infraestructura educativa rural y dotación
suficiente y adecuada de las instalaciones que
lo requieran (a corto plazo Romeral (cubierta),
Juan María Gallego, C.E.R. La Trinidad
(segunda etapa), San Isidro y La Charanga
(construcción); El Salado, Guamito y Garrido
Ampliación de instalaciones y oferta de los Secretaria de Obras públicas y $ 3.000.000.000
equipamientos en salud: Hospital NS de la Valorización – Hospital NS de la
Candelaria Candelaria ESE
Compra de predio Urbano y Construcción de Secretaria de Obras Públicas y $ 700.000.000
un Centro de Atención a la Discapacidad en el Valorización – Secretaria de la
municipio Protección Social
Construcción y/o Adecuación del Teatro $ 4.000.000.000
Municipal y biblioteca publica
Construcción, adecuación o mejoramiento de Secretaria de Obras Públicas y $ 345.000.000
las sedes comunales de las Juntas de Acción Valorización – Dirección de
Comunal que no disponen de este Desarrollo Social
equipamiento (Camilo Torres, Candelaria
Baja, Centro Plaza, Santo Tomas, Barro
Blanco, Batea Seca, Bella Vista, Berracal, El
Aguacate, El Pinar, Garrido, Guamito,
Guapante, Juan XXIII, La Clara, La Clarita,
La Charanga, La Enea, La Honda, La
Hondita, La Mejía, La Mosquita, El Palmar,
La Pastorcita, San José, San Miguel).
Secretaria de Obras Públicas y $ 1.200.000.000
Construcción de una Casa Gerontológica Valorización – Secretaria de la
Protección Social
Secretaria de Obras Públicas y $ 1.000.000.000
Construcción de otro Centro de Desarrollo
Valorización – Secretaria de la
para la Primera Infancia
Protección Social

115 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Tiempo Proyectos Responsables Valor Aproximado Avance


Compra de terrenos y construcción de una Secretaria de Obras Públicas y $ 5.000.000.000
zona húmeda, un Skateparck, un gimnasio y Valorización – Instituto de Deportes
varios parques infantiles. INDER
Secretaria de Obras Públicas y $ 1.000.000.000
Remodelación y adecuación Coliseo
Valorización – Instituto de Deportes
Municipal
INDER
Mediano y Proyectos VIS y VIP Zona Urbana y de Secretaría de Planeación - Secretaria $ 2.500´000,000
Largo Plazo Expansión de Obras Públicas y Valorización
Plan Maestro de Acueducto y alcantarillado, Secretaria de Obras Públicas y $ 20´000.000.000 NA
sector Honditas y Hojas Anchas. Valorización – Empresa de Servicios
Públicos ESP
Ampliación y dotación de la vía “El Tranvía” Secretaria de Obras Públicas y $ 6.000.000.000 NA
Valorización
Secretaria de Desarrollo Económico $ 200’000.000
Proyecto de estudios para Relleno Sanitario /
y Sostenible – Empresa de Servicios
Parque Ambiental
Públicos ESP
Corredor de ciclo-rutas y equino rutas Secretaria de Obras Públicas y $ 1.000.000.000
veredales Valorización
Construcción de equipamientos de apoyo a la Secretaria de Obras Públicas y $ 800.000.000
producción agraria en el centro poblado de Valorización - Secretaria de
San Ignacio y en el corredor suburbano de Desarrollo Económico y Sostenible
comercio y servicios de apoyo a las
actividades turísticas y agrarias.
La construcción de una terminal de transporte Secretaria de Obras Públicas y $ 6000.000.000
y compra de Predio acorde al Plan Vial. Valorización
Formular un proyecto de pagos por servicios Secretaria de Desarrollo Económico $ 200.000.000 Con CORNARE
ambientales del recurso hídrico, para a las y Sostenible - Empresa de Servicios
zonas que abastecen acueductos municipales. Públicos ESP
Proyecto Sistema de parques lineales de las Secretaria de Obras Públicas y $ 30.000´000.000
quebradas La Mosca, articulado a La Estrella Valorización - Secretaria de
Hídrica de Oriente. Desarrollo Económico y Sostenible
Proyectos VIS y VIP para la población Secretaria de Obras Públicas y $ 5000.000.000
campesina y nativa en los centros poblados Valorización – Secretaria de
rurales. Planeación
Proyectos mitigación de amenazas y riesgos Secretaria de Obras Públicas y $ 2.000.000.000
Largo Plazo
en las zonas más vulnerables. Valorización – Secretaria de
Planeación
Programa de reubicación de viviendas y Secretaria de Obras Públicas y $ 3.000.000.000
mejoramientos integrales Valorización
Proyectos de prevención de incendios Secretaria de Planeación - COMGER $ 2.000.000.000
forestales, manejo y transporte de material
peligroso en la autopista

116 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Tiempo Proyectos Responsables Valor Aproximado Avance


Desarrollo del centro de investigación e Secretaria de Desarrollo Económico $ 2000.000.000
innovación tecnológica del Distrito Agrario. y Sostenible – Secretaria de Obras
Públicas y Valorización
TOTAL PROGRAMA DE EJECUCIONES $ 172’625.000.000
Fuente: Construcción Propia Equipo Técnico de MASORA 2019

117 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

1.2.4.2.5. Ficha Técnica Indicadores


Ficha Técnica Indicadores de Suelo
Código: TSU

Nombre del indicador

Total Suelo Urbano


Clase Indicador para el Modelo de Ocupación.
Tema Suelo
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Definición del indicador Expresa el total del área urbana del municipio declarada en el PBOT
Objetivos Conocer la variación en el tiempo del área urbana municipal
Unidad de medida del indicador Hectáreas
Fórmula del indicador TSU: No de hectáreas de suelo urbano
Variables SU: Suelo Urbano
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano
Periodicidad del indicador Cada 12 años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales 2015,2019
existe información
Fuente de los datos Acuerdo 003 de 2015 Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Guarne.
Equipo Técnico MASORA 2019 (Cartografía corregida, Acuerdo 003 de 2015, y Acuerdo
007 de 2018)
Calidad de la información
Confiabilidad El indicador es confiable
No se presenta de manera oportuna ya que no es fácil hallar el dato final en los
Oportunidad
documentos
Disponibilidad - Accesibilidad No es de fácil acceso
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se Para el año 2015 la dificultad presentada para levantar la información del indicador La
presentan durante la recolección, información se toma del acuerdo debido a que en la cartografía protocolizada se presentan
procesamiento, análisis y difusión deincongruencias y para el 2019 se presenta incongruencia con el Acuerdo 007 y la
la información cartografía de mismo Acuerdo.
Disponer de la información generada y protocolizada en la Modificación de Norma
Soluciones sugeridas a los problemas
Urbanística del PBOT de Guarne.

Cálculo del indicador a nivel municipal


Fecha 2015 , 2019

118 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Variables Valor
TSU 2015 154,7 ha
TSU 2019 164,19ha

Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
El área urbana es declarada de acuerdo a las dinámicas de crecimiento del municipio y a la
Análisis
oferta de los servicios públicos, es decir, a la cobertura del perímetro sanitario
Se observa un incremento en el suelo urbano que obedece a la incorporación de suelo de
expansión y suelo rural al área urbana con el fin de obtener suelo para Vivienda de Interés
Evaluación del indicador Social y Vivienda de Interés Prioritario y además en la precisión de las herramientas para
medir el área y que en el predio del cementerio fue incluido en la cartografía del Acuerdo
007 de 2018 dentro del perímetro urbano
Acciones a seguir NA

Código: TSR

Nombre del indicador

Total Suelo Rural


Clase Indicador para el Modelo de Ocupación.
Tema Suelo
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Expresa el total del área del municipio declarada en el PBOT como rural en el
Definición del indicador
municipio
Objetivos Conocer la variación en el tiempo del área rural municipal
Unidad de medida del indicador Hectáreas
Fórmula del indicador TSR: No de hectáreas de Suelo Rural
Variables SR: Suelo Rural
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Rural.
Periodicidad del indicador Cada 12 años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales existe
2015, 2019
información
Acuerdo 003 de 2015 Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Guarne Se toma
del Componente Rural página 173.
Fuente de los datos
Equipo Técnico MASORA 2019 (Cartografía corregida, Acuerdo 003 de 2015, y
Acuerdo 007 de 2018)
Calidad de la información
Confiabilidad El indicador es confiable

119 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Oportunidad Se presenta de forma oportuna la información


Disponibilidad - Accesibilidad La información es de difícil acceso
Agregabilidad

Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
Para el 2015 en el Acuerdo 003 el texto y la cartografía presentan incongruencia,
durante la recolección, procesamiento,
debido a la superposición de áreas.
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas Corregir la cartografía para los Acuerdo 003 de 2015 y Acuerdo 007 de 2018

Cálculo del indicador a nivel municipal


Fecha 2019
Variables Valor
TSR 2015 15.031,37 ha
TSR 2019 15.023.6 ha

Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
Análisis El área rural es declarada de acuerdo a las dinámicas rurales del municipio
El área rural disminuyo ya que algunos predios rurales fueron incorporados al
perímetro urbano del municipio para obtener suelo para Vivienda de Interés Social
Evaluación del indicador
y Vivienda de Interés Prioritario en el Acuerdo 007 de 2018 y además por la
corrección de la cartografía.
Acciones a seguir NA

Código: TSEU

Nombre del indicador

Total Suelo de Expansión Urbana


Clase Indicador para el Modelo de Ocupación.
Tema Suelo
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Expresa el total del área de suelo de Expansión Urbana del municipio declarada en
Definición del indicador
el PBOT
Conocer la variación en el tiempo del área urbana del municipio mediante la
Objetivos
incorporación del suelo de expansión urbana
Unidad de medida del indicador Hectáreas
Fórmula del indicador TSEU: No de hectáreas de Suelo de Expansión Urbana
Variables SEU: Suelo de Expansión Urbana
Cobertura geográfica Urbana

120 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Nivel de desagregación Urbana


Periodicidad del indicador Cada 12 años
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales existe
2015, 2019
información
Acuerdo 003 de 2015 Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Guarne y
Acuerdo 007 de 2018 (Articulo 24)
Fuente de los datos
Equipo Técnico MASORA 2019 (Cartografía corregida, Acuerdo 003 de 2015, y
Acuerdo 007 de 2018)
Calidad de la información
Confiabilidad El indicador es confiable
Oportunidad No se presenta de forma oportuna la información
Disponibilidad - Accesibilidad Es de difícil l acceso y disponibilidad
Agregabilidad

Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan Se toma la información del Acuerdo 003 y se presenta en la cartografía una diferencia
durante la recolección, procesamiento, de 0,11 ha
análisis y difusión de la información
Disponer de la información generada y protocolizada en la Revisión de Norma
Soluciones sugeridas a los problemas Urbanística del PBOT de Guarne la cual debe tener una mejor precisión con la
medición de las áreas.

Cálculo del indicador a nivel municipal


Fecha 2015
Variables Valor
TSEU 2015 70,06 ha
TSEU 2019 66,14ha

Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
El área de expansión urbana se declara de acuerdo a las dinámicas de crecimiento
Análisis del municipio y a la oferta de los servicios públicos, es decir, a la cobertura del
perímetro sanitario.
En el proceso de inclusión de predios para Vivienda de Interés Social e Interés
Evaluación del indicador Prioritario se incluyeron 3,506 ha de suelo de expansión al área urbana y la
variación también se da por la corrección de la cartografía
Acciones a seguir NA

121 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Código: TSS

Nombre del indicador

Total Suelo Suburbano


Clase Indicador para el Modelo de Ocupación.
Tema Suelo
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Definición del indicador Expresa el total del suelo suburbano declarada en el PBOT
Conocer la variación en el tiempo del suelo suburbano del municipio de acuerdo a
Objetivos
las dinámicas de crecimiento y desarrollo del municipio
Unidad de medida del indicador Hectáreas
Fórmula del indicador TSS: No de hectáreas de Suelo Suburbano
Variables SS: Suelo Suburbano
Cobertura geográfica Rural
Nivel de desagregación Rural
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales existe
2015 y 2019
información
Construcción Equipo Técnico de Masora 2019 con información del Acuerdo 003 de
2015 y cartografía del PBOT 2015
Fuente de los datos
Construcción Equipo Técnico MASORA 2019 Proceso de Revisión Excepcional de
la Norma Urbanística del PBOT
Calidad de la información
Confiabilidad El indicador es confiable
Oportunidad No se presenta de forma oportuna la información
Disponibilidad - Accesibilidad La información no es de fácil acceso y disponibilidad
Agregabilidad
Problemas existentes

Señale los problemas que se presentan


durante la recolección, procesamiento, Imprecisiones en la cartografía del Acuerdo 003 de 2015
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas Corregir de las áreas superpuestas de la cartografía del Acuerdo 003

Cálculo del indicador a nivel municipal


Fecha 2019
Variables Valor
TSSU 2015 2998,32 ha
122 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

TSSU 2019 2.975,64 ha


Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
El suelo suburbano en suelo rural se declara de acuerdo a las dinámicas de
Análisis
desarrollo municipal.
Evaluación del indicador NA
Acciones a seguir NA

Código: TSVC

Nombre del indicador

Total Suelo declarado para el Desarrollo de Vivienda Campestre


Clase Indicador para el Modelo de Ocupación.
Tema Suelo
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Expresa el total del suelo rural para el desarrollo de vivienda campestre declarado
Definición del indicador
en el PBOT
Conocer la dinámica del desarrollo parcelario para vivienda campestre en la zona
Objetivos
rural
Unidad de medida del indicador Hectáreas
Fórmula del indicador TSVC: No de hectáreas de Suelo Rural para el desarrollo de Vivienda Campestre
Variables SEU: Suelo de para Vivienda Campestre
Cobertura geográfica Rural
Nivel de desagregación Rural
Periodicidad del indicador Cada 12 años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales existe
2015 y 2019
información
Construcción Equipo Técnico de Masora 2019 con información del Acuerdo 003 de
2015 y cartografía del PBOT 2015.
Fuente de los datos
Equipo Técnico MASORA 2019 (Acuerdo 003 de 2015, corrección cartográfica y
ajustes por superposición a la RFPN)
Calidad de la información
Confiabilidad El indicador no es confiable
Oportunidad No se presenta de forma oportuna la información
Disponibilidad - Accesibilidad La información no es de difícil acceso y disponibilidad
Agregabilidad

123 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan En el acuerdo se indican cuáles son, pero no se totaliza, por lo que se toma el área
durante la recolección, procesamiento, del plano CG_011_Categorias desarrollo restringido. Aunque es confuso ya que se
análisis y difusión de la información clasifica el suelo en el plano como suburbano.
Soluciones sugeridas a los problemas

Cálculo del indicador a nivel municipal


Fecha 2019
Variables Valor
TSVC 2015 2983,29 ha
TSVC 2019 2.324,72 ha

Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
Se declara suelo para vivienda campestre en vista de la dinámica de crecimiento de
Análisis este uso en la zona rural a fin de proteger las zonas de producción agropecuaria y
las zonas de conservación y protección de los recursos naturales
Se declara suelo para vivienda campestre en las zonas rurales que tienen esta
vocación debido a dinámicas de desarrollo que se vienen dando, la diferencia
Evaluación del indicador
corresponde a las hectáreas que se sustrajeron de la Reserva Forestal Protectora
Nacional Nare
Acciones a seguir NA

Código: PSU

Nombre del indicador

Porcentaje de Suelo Urbano


Clase Indicador para el Modelo de Ocupación.
Tema Suelo
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Definición del indicador Expresa el porcentaje de suelo urbano sobre el total del área del municipio
declarada en el PBOT
Objetivos Conocer el porcentaje de suelo urbano sobre el total municipal con el fin de tomar
decisiones sobre su desarrollo
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador PSU: TSU/TSM*100
Variables PSU: Porcentaje de Suelo Urbano
TSU: Total Suelo Urbano
TSM: Total Suelo Municipal

124 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Cobertura geográfica 100% del Municipio.


Nivel de desagregación Urbano y Rural
Periodicidad del indicador Cada 12 años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales existe 2015, 2019
información
Fuente de los datos Construcción Equipo Técnico de Masora 2019 con información del Acuerdo 003 de
2015 y cartografía del PBOT 2015 y para el 2019 Construcción del Equipo Técnico
Masora con información del Acuerdo 003 de 2015 y corrección cartográfica y
Acuerdo 007 de 2018
Calidad de la información

Confiabilidad El indicador es confiable


Oportunidad Se presenta de forma oportuna la información
Disponibilidad - Accesibilidad La información es de fácil acceso y disponibilidad
Agregabilidad
Problemas existentes

Señale los problemas que se presentan NA


durante la recolección, procesamiento,
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas NA
Cálculo del indicador a nivel municipal

Fecha 2019
Variables Valor
TSU 15.030,37
TSM 15256,13 ha
PSU 2015 1.014 %
TSU 164.19 ha
TSM 15.253,93 ha
PSU 2019 1.07%
Interpretación

Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
Análisis El área urbana representa aproximadamente 164,19ha lo que equivale solo al 1,07%
de la Extensión del territorio.
Evaluación del indicador La diferencia en el porcentaje de suelo urbano radica en la incorporación de predios
rurales y de expansión urbana al perímetro urbano y además debido a una medida
más acertada de la cartografía.
Acciones a seguir NA

125 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Código: PSR

Nombre del indicador

Porcentaje de Suelo Rural


Clase Indicador para el Modelo de Ocupación.
Tema Suelo
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Expresa el porcentaje de suelo rural sobre el total del área del municipio declarada
Definición del indicador
en el PBOT
Conocer el porcentaje de suelo rural sobre el total municipal con el fin de tomar
Objetivos decisiones sobre el ordenamiento del municipio en relación con las actividades y
usos rurales
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador PSR: TSR/ TSM*100
PSR: Porcentaje de Suelo Rural
Variables TSR: Total Suelo Rural
TSM: Total Suelo Municipal
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Rural.
Periodicidad del indicador Cada 12 años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales existe
2015, 2019
información
Construcción Equipo Técnico de Masora 2019 con información del Acuerdo 003 de
2015 y cartografía del PBOT 2015 y para el 2019 Construcción del Equipo Técnico
Fuente de los datos
Masora con información de la cartografía corregida del Acuerdo 003 de 2015 y
Acuerdo 007 de 2018
Calidad de la información
Confiabilidad El indicador es confiable
Oportunidad Se presenta de forma oportuna la información
Disponibilidad - Accesibilidad La información es de fácil acceso y disponibilidad
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento, NA
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas NA

Cálculo del indicador a nivel municipal


Fecha 2018
126 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Variables Valor
TSR: 15.031, 37 ha
TSM: 15.256,13 ha
PSR 2015 98,52%
TSR: 15.023,6 ha
TSM: 15.253,93 ha
PSR 2019 98,49%

Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
Análisis El porcentaje de suelo rural corresponde 98,49 corresponde a 15.023.6ha
El porcentaje de Suelo Rural disminuye debido a la incorporación de 5,182 ha en
Evaluación del indicador
el 2018 al perímetro urbano para VIS y VIP y por la corrección de la cartografía
Acciones a seguir NA

Código: PSEU

Nombre del indicador

Porcentaje de Suelo de Expansión Urbana


Clase Indicador para el Modelo de Ocupación.
Tema Suelo
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Expresa el porcentaje del suelo de Expansión Urbana con relación al total del área
Definición del indicador
municipal declarada en el PBOT
Conocer el porcentaje del suelo de expansión urbana con relación al área total del
Objetivos
municipio como evidencia de las dinámicas de desarrollo urbano del municipal
Unidad de medida del indicador Hectáreas
Fórmula del indicador PSEU: TSEU/TSU*100
PSEU: Porcentaje de Suelo de Expansión Urbana
Variables TSEU: Total Suelo de Expansión Urbana
TSM: Total Suelo Municipal
Cobertura geográfica Urbana
Nivel de desagregación Urbana
Periodicidad del indicador Cada 12 años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales existe
2015, 2019
información
Construcción Equipo Técnico de Masora 2019 con información del Acuerdo 003 de
2015 y cartografía del PBOT 2015 y para el 2019 Construcción del Equipo Técnico
Fuente de los datos
Masora con información del Acuerdo 007 de 2018 y corrección de la cartografía del
Acuerdo 003 de 2015
127 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Calidad de la información
Confiabilidad El indicador es confiable
Oportunidad Se presenta de forma oportuna la información
Disponibilidad - Accesibilidad La información es de fácil acceso y disponibilidad
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento, NA
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas NA

Cálculo del indicador a nivel municipal


Fecha 2019
Variables Valor
TSEU: 70,06 ha
TSM: 15256,13 ha
PSEU 2015 0,459%
TSEU: 66,14 ha
TSM: 15.253,93 ha
PSEU 2018 0,4344%

Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
El porcentaje de suelo de expansión urbana declarada en el PBOT equivale al 0,435
Análisis
del total del territorio municipal que corresponde a 66,14 ha
Evaluación del indicador NA
Acciones a seguir NA

Código: TSVIS

Nombre del indicador

Total Suelo para Vivienda de Interés Social


Clase Indicador para el Modelo de Ocupación.
Tema Suelo
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Expresa el área total destinada por el PBOT para la construcción de vivienda VIS
Definición del indicador
en el municipio

128 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Objetivos Conocer la oferta del suelo VIS en el PBOT para suplir el déficit de vivienda
Unidad de medida del indicador Hectáreas
Fórmula del indicador TSVIS: No de hectáreas de Suelo Disponible para VIS
Variables SVIS-VIP: Suelo para Vivienda Interés Social
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Suelo Urbano
Periodicidad del indicador Cada 12 años
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales existe
2015, 2018
información
Construcción Equipo Técnico de Masora 2018 con información del Acuerdo 003 de
2015 y cartografía del PBOT 2015 y Acuerdo 007 de 2018.(Se obtiene del Articulo
Fuente de los datos 172 del Acuerdo 003, sumando las áreas del total de predios para VIS)
Construcción Equipo Técnico de Masora 2019 con información del Acuerdo 007 de
2018
Calidad de la información
Confiabilidad El indicador es confiable
Oportunidad Se presenta de forma oportuna la información
Disponibilidad - Accesibilidad Es de difícil acceso y disponibilidad
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento, NA
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas NA

Cálculo del indicador a nivel municipal


Fecha 2018
Variables Valor
TSVIS 2015 16,65ha
TSVIS 2019 20,62ha
Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
De acuerdo al déficit de vivienda en el municipio se incorpora al suelo para
Análisis
vivienda de interés social algunos predios para satisfacer la demanda.
Evaluación del indicador En el acuerdo 007 se incorporaron 8,688 ha para suelo VIS y VIP
Acciones a seguir NA

129 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Código: TSVIP

Nombre del indicador

Total Suelo para Vivienda de Interés Prioritario


Clase Indicador para el Modelo de Ocupación.
Tema Suelo
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Expresa el área total destinada por el PBOT para la construcción de vivienda VIP
Definición del indicador
en el municipio
Objetivos Conocer la oferta del suelo VIP en el PBOT para suplir el déficit de vivienda
Unidad de medida del indicador Hectáreas
Fórmula del indicador TSVIP: No de hectáreas de Suelo Disponible para VIP
Variables SVIS-VIP: Suelo para Vivienda Interés Prioritario
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Suelo Urbano
Periodicidad del indicador Cada 12 años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales existe
2015,2019
información
Construcción Equipo Técnico de Masora 2019 con información del Acuerdo 003
de 2015 y cartografía del PBOT 2015
Fuente de los datos Construcción Equipo Técnico con Información del Acuerdo 007 de 2018, se
calcularan las áreas totales para VIP incorporadas en este acuerdo y se sumaron
las áreas del Acuerdo 003 de 2015
Calidad de la información
Confiabilidad El indicador es confiable
Oportunidad Se presenta de forma oportuna la información
Disponibilidad - Accesibilidad Es de difícil acceso disponibilidad
Agregabilidad

Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento, La información no se presenta de manera clara
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas Totalizar las áreas y dejarlo expreso en el documento.

Cálculo del indicador a nivel municipal


Fecha 2019
Variables Valor
TSVIP 2017 1,29 ha

130 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

TSVIP 2019 3,03ha

Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
De acuerdo al déficit de vivienda en el municipio se incorpora al suelo para
Análisis
vivienda de interés prioritario algunos predios para satisfacer la demanda.
El suelo para VIS se incorporaron 1,74 ha para suplir el déficit de vivienda en el
Evaluación del indicador
municipio
Acciones a seguir NA

Código: PSVC

Nombre del indicador

Porcentaje de Suelo para Desarrollo de Vivienda Campestre


Clase Indicador para el Modelo de Ocupación.
Tema Suelo
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Expresa el porcentaje de suelo para el desarrollo de vivienda campestre sobre el
Definición del indicador
total del suelo rural declarado en el PBOT
Disponer de información sobre el desarrollo de Vivienda campestre en el
Objetivos
municipio.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador PSVC: TSVC/TSR*100
PSVC: Porcentaje de Suelo para Vivienda Campestre
Variables TSVC: Total de suelo para vivienda campestre
TSR: Total de Suelo Rural
Cobertura geográfica Rural
Nivel de desagregación Rural
Periodicidad del indicador Cada 12 años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales existe
2015 y 2019
información
Construcción Equipo Técnico de Masora 2019 con información del Acuerdo 003 de
2015 y cartografía del PBOT 2015 y para el 2019 construcción Equipo Técnico
Fuente de los datos
Modificación Excepcional de la Norma Urbanística con cartografía del Acuerdo
003 de 2015 y sustracción de áreas de la RFPN
Calidad de la información
Confiabilidad El indicador es confiable
Oportunidad Se presenta de forma oportuna la información
Disponibilidad - Accesibilidad La información es de fácil acceso y disponibilidad

131 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento, NA
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas NA

Cálculo del indicador a nivel municipal


Fecha 2019
Variables Valor
TSVC: Total de suelo para vivienda
2.983,29 ha
campestre
TSR: Total de Suelo Rural 15256,13
PSVC 2015 19,55 %
TSVC: Total de suelo para vivienda
2.324,72 ha
campestre
TSR: Total de Suelo Rural 15.253,93 ha
PSVC 2019 15,24 %

Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
El suelo declarado en el PBOT para Vivienda campestre es de 2.324,72 ha que
equivale al 15,47% del suelo rural. La diferencia radica en que se presenta una
Análisis
propuesta para suprimir algunos predios de Vivienda Campestre para llevar a
incorporar en la Reserva Forestal Protectora NARE.
Evaluación del indicador NA
Acciones a seguir NA

132 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Ficha Técnicas Indicadores Ambientales


Código: APA

Nombre del indicador:


Áreas para protección ambiental de los recursos naturales
Clase Indicador para el Modelo de Ocupación.
Tema Ambiente y recursos naturales
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Desarrollo Económico Sostenible
Expresa las áreas declaradas por el PBOT para protección ambiental de los recursos
Definición del indicador
naturales
Disponer de información de áreas para la protección de los recursos naturales con el fin
Objetivos
de implementar estrategias para su cuidado.
Unidad de medida del indicador Hectáreas
Fórmula del indicador APCR: Hectáreas declaradas
Variables Hectáreas protección ambiental de los recursos naturales
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural.
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2015,2019
existe información
Fuente de los datos Cartografía Acuerdo 003 de 2015 plano PBOT_CG_002- Suelo de Protección
Calidad de la información
Confiabilidad El indicador es confiable
Oportunidad No se presenta de forma oportuna la información
Disponibilidad - Accesibilidad La información no es de fácil acceso y disponibilidad
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección, En el acuerdo 003 no se encuentra la información por lo que se debe tener la cartografía
procesamiento, análisis y difusión de para poder hallar el dato.
la información
Alimentar constantemente el indicador en el Expediente para poder acceder de manera
Soluciones sugeridas a los problemas
fácil u oportuna a la información
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2017
Variables Valor
Valor del indicador 2015 6.483,70 ha
Valor del Indicador 2019
Interpretación

133 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Meta No Aplica
Cumplimiento de la meta No Aplica
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir Continuar con la recuperación de las áreas de protección y conservación ambiental

Código: AAPM

Nombre del Indicador

Áreas Adquiridas para la Protección de Micro cuencas que abastecen acueductos


Clase Indicador para el Modelo de Ocupación
Tema Ambiente y recursos naturales
Dependencia o entidad responsable Secretaria de Desarrollo Económico Sostenible
Expresa la cantidad de áreas adquiridas por el municipio para la protección de las micro
Definición del indicador
cuencas que abastecen acueductos municipales
Disponer de información sobre las áreas adquiridas por el municipio para la protección
Objetivos de las micro cuencas que abastecen los acueductos municipales con el fin de la
preservación del recurso agua
Unidad de medida del indicador Hectáreas
Fórmula del indicador AAPM=No de hectáreas adquiridas
Variables AAPM: Áreas adquiridas para la protección de Micro cuencas que abastecen acueductos
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural.
Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Fuente de los datos
Calidad de la información
Confiabilidad El indicador es confiable
Oportunidad No se presenta de forma oportuna la información
Disponibilidad - Accesibilidad La información no es de fácil acceso y disponibilidad
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
No existe una dependencia o unidad municipal que recopile la información de
presentan durante la recolección,
seguimiento al indicador que articule las acciones que realiza el municipio para la
procesamiento, análisis y difusión de
adquisición de estas áreas
la información

134 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Realizar permanentemente el seguimiento de las acciones realizadas a través del


Soluciones sugeridas a los problemas
expediente municipal
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
En el Acuerdo 003 de 2015 no están delimitadas las micro cuencas abastecedoras de
Valor del indicador 2015
acueductos
Valor del Indicador 2019 En construcción
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
No se tienen datos sobre áreas adquiridas para la protección de micro cuencas
Análisis
abastecedoras de acueductos
Evaluación del indicador
Realizar un análisis del total de éstas y continuar adquiriéndolos para la protección del
Acciones a seguir
recurso hídrico

Código: ACB
Nombre del indicador
Áreas con Coberturas Boscosa presentes
Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Ambiente y recursos naturales
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Desarrollo Económico Sostenible
Definición del indicador Numero de área de coberturas boscosas presentes en el área total del municipio
Precisar cifras sobre las tendencias del cambio (pérdida o recuperación) de coberturas
boscosas en el municipio. Entiéndase Coberturas boscosas como: Bosques abiertos
Objetivos
Bosques de Galería o ripario, Bosques densos y Bosques Fragmentados según los
POMCAS del Rio Negro y el POMCA del Rio Aburrá.
Unidad de medida del indicador Hectáreas
Fórmula del indicador Número de hectáreas de coberturas boscosas
Variables ACB: Número de hectáreas coberturas boscosas
Cobertura geográfica Rural
Nivel de desagregación Rural.
Periodicidad del indicador Trianual.
Fecha último dato disponible Año 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información

135 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Fuente de los datos En construcción


Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad No oportuno.
Disponibilidad - Accesibilidad Disponible.
Adecuada. Sin embargo, para conocer más a fondo la problemática, se recomienda
Agregabilidad
calcular el indicador para cada zona o polígono
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento, NA
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas NA
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha Año 2019
Variables Valor
Valor del indicador 2019
nterpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

136 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Ficha Técnica Indicadores Gestión de Riesgo


Código: AM-A-IN-T

Nombre del indicador

Área zonificada con amenaza alta por inundación para el área total del municipio
Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el porcentaje de área que se encuentra en amenaza alta por tipo fenómeno
Definición del indicador
inundación en la zona urbana y rural del municipio para el año de análisis.
Evidenciar las zonas de amenaza alta en el municipio, lo que permitiría definir la
necesidad de realizar estudios de detalle o no y formular políticas y acciones para ejecutar
Objetivos
en los PBOT o PDM, relacionados con reubicación de vivienda y/o acciones de
mitigación o adaptación del riesgo.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador AM-A-IN-T = AAi / AT X 100
AAi (Ha): Área por tipo (i) fenómeno inundación y nivel de amenaza alta.
Variables
AT (Ha): Área total.
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural. Tipo de amenaza.
Periodicidad del indicador Cada cuatro años.
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional de la
Fuente de los datos Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico Gestión del
Riesgo, Kanrisk, 2019
Calidad de la información
El indicador es confiable en la medida que se construye con información del estudio
básico realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación Excepcional de
Confiabilidad
la Norma Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio Interadministrativo 023
de 2018
Oportunidad Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la información.
No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se
Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no será
accesible
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
Falta de información de los eventos que se presentan en el municipio.
presentan durante la recolección,

137 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

procesamiento, análisis y difusión


de la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por inundación,
Soluciones sugeridas a los
disponer de cartografía actualizada, mantener actualizada la información demográfica y la
problemas
caracterización. Socioeconómica de la población
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
AAI 737,12 (ha)
AT 15.253.93 ha
Valor del Indicador 2019 4,85%
Interpretación
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

Código: AM –A-MM-T

Nombre del indicador

Área zonificada con amenaza alta por movimiento en masa para el área total del municipio.
Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el porcentaje de área que se encuentra en amenaza alta por fenómenos
Definición del indicador movimiento en masa y su nivel de amenaza alta en la zona urbana y rural del municipio
para el año de análisis.
Evidenciar las zonas de amenaza alta en el municipio, lo que permitiría definir la
necesidad de realizar estudios de detalle o no y formular políticas y acciones para
Objetivos
ejecutar en los PBOT o PDM, relacionados con reubicación de vivienda y/o acciones de
mitigación o adaptación del riesgo.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador PAA = AAmm / AT X 100
AAmm (Ha): Área por tipo fenómenos movimiento en masa y nivel de amenaza alta.
Variables
AT (Ha): Área total.
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural. Tipo y nivel de amenaza.
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información

138 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional de la


Fuente de los datos Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico Gestión del
Riesgo, Kanrisk, 2019
Calidad de la información
El indicador es confiable en la medida que se construye con información del estudio
básico realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación Excepcional de
Confiabilidad
la Norma Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio Interadministrativo 023
de 2018
Oportunidad Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la información.
No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se
Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no será
accesible
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
Falta de información de los eventos que se presentan en el municipio.
procesamiento, análisis y difusión
de la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento en
Soluciones sugeridas a los
masa, disponer de cartografía actualizada, mantener actualizada la información
problemas
demográfica y la caracterización. Socioeconómica de la población
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
AAmm (Ha) 2662,8
AT 15.253,93 ha
Valor del Indicador 2019 17,45%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

Código: AM –AT-T
Nombre del indicador
Área zonificada con amenaza por avenida torrencial para el área total del municipio
Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación

139 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Calcula el porcentaje de área que se encuentra en amenaza por fenómenos de avenida


Definición del indicador
torrencial en la zona urbana y rural del municipio para el año de análisis.
Evidenciar las zonas de amenaza en el municipio, lo que permitiría definir la necesidad de
realizar estudios de detalle o no y formular políticas y acciones para ejecutar en los PBOT
Objetivos
o PDM, relacionados con reubicación de vivienda y/o acciones de mitigación o adaptación
del riesgo.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador AM-A-AT-T = Aat / AT X 100
Aav (Ha): Área por tipo fenómenos de avenida torrencial
Variables
AT (Ha): Área total.
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural. Tipo y nivel de amenaza.
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional de la
Fuente de los datos Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico Gestión del
Riesgo, Kanrisk, 2019
Calidad de la información
El indicador es confiable en la medida que se construye con información del estudio básico
Confiabilidad realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación Excepcional de la Norma
Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio Interadministrativo 023 de 2018
Oportunidad Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la información.
No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se
Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no será
accesible
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
Falta de información de los eventos que se presentan en el municipio.
procesamiento, análisis y difusión
de la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento en
Soluciones sugeridas a los
masa, disponer de cartografía actualizada, mantener actualizada la información demográfica
problemas
y la caracterización. Socioeconómica de la población
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
Aat 857,625
AT 15.253,93 ha
Valor del Indicador 2019 5,65%
Interpretación
140 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

Código: AM-A-T

Nombre del indicador


Área zonificada con amenaza alta por inundación, avenida torrencial y movimiento en masa para el área
total del municipio
Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el porcentaje de área que se encuentra en amenaza alta por fenómenos
Definición del indicador movimiento en masa, inundación y avenida torrencial y nivel de amenaza alta en el total
del área del municipio para el año de análisis.
Evidenciar las zonas de amenaza alta del municipio por fenómenos movimiento en
masa, inundación, lo que permitiría definir la necesidad de realizar estudios de detalle o
Objetivos
no y formular políticas y acciones para ejecutar en los PBOT o PDM, relacionados con
reubicación de vivienda y/o acciones de mitigación o adaptación del riesgo.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador AM-A-T = AAimmv / AT X 100
AAimm (Ha): Área por tipo de fenómenos inundación, movimiento en masa y nivel de
Variables amenaza alta.
AT (Ha): Área Total
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Urbano y rural y nivel de amenaza
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional de la
Fuente de los datos Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico Gestión del
Riesgo, Kanrisk, 2019
Calidad de la información
El indicador es confiable en la medida que se construye con información del estudio
básico realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación Excepcional
Confiabilidad
de la Norma Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio Interadministrativo
023 de 2018
Oportunidad Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la información.

141 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se


Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no
será accesible
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
Falta de información de los eventos que se presentan en el municipio.
procesamiento, análisis y difusión de
la información
Soluciones sugeridas a los Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento en
problemas masa, Inundación y avenida torrencial.
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
AAimmat (Ha) 3399,9 ha
AT 15.253,93 ha
Valor del Indicador 2019 22,3%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

Código: AM-A-URB

Nombre del indicador


Área zonificada con amenaza alta por inundación, avenida torrencial y movimiento en masa para la zona
urbana y de expansión del municipio
Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el porcentaje de área que se encuentra en amenaza alta por fenómenos
Definición del indicador movimiento en masa, inundación y nivel de amenaza alta en la zona urbana y de
expansión del municipio para el año de análisis.
Evidenciar las zonas de amenaza alta total en la zona urbana y de expansión del
municipio, lo que permitiría definir la necesidad de realizar estudios de detalle o no y
Objetivos
formular políticas y acciones para ejecutar en los PBOT o PDM, relacionados con
reubicación de vivienda y/o acciones de mitigación o adaptación del riesgo.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador AM –A- URB= AAimm/ AUE X 100

142 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

AAimaj (Ha): Área de fenómenos inundación, movimiento en masa en el área urbana y


Variables de expansión y su nivel de amenaza alta.
AUE (Ha): Área Urbana y de Expansión.
Cobertura geográfica Zona Urbana y Expansión
Nivel de desagregación Urbano y Zona de Expansión. Nivel de amenaza.
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional de la
Fuente de los datos Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico Gestión del
Riesgo, Kanrisk, 2019
Calidad de la información
El indicador es confiable en la medida que se construye con información del estudio
básico realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación Excepcional
Confiabilidad
de la Norma Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio Interadministrativo
023 de 2018
Oportunidad Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la información.
No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se
Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no
será accesible
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
Falta de información de los eventos que se presentan en el municipio.
procesamiento, análisis y difusión de
la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento en
Soluciones sugeridas a los problemas
masa, Inundación y avenida torrencial.
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
AAimm URB 53,2 ha
AUE 230,33 ha
Valor del Indicador 2019 23,1%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

143 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Código: AM-A-RU

Nombre del indicador


Área total zonificada con amenaza alta por inundación, avenida torrencial y movimiento en masa para la
zona rural del municipio.
Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el porcentaje de área que se encuentra en amenaza alta por fenómenos
Definición del indicador movimiento en masa, inundación y nivel de amenaza alta en la zona rural del
municipio para el año de análisis.
Evidenciar las zonas de amenaza alta en la zona rural del municipio, lo que
permitiría definir la necesidad de realizar estudios de detalle o no y formular
Objetivos
políticas y acciones para ejecutar en el PBOT o PDM, relacionados con reubicación
de vivienda y/o acciones de mitigación o adaptación del riesgo.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador AM –A -UR = AAimm / AR X 100
AAimma (Ha): Área por tipo de fenómenos inundación, movimiento en masa y y
Variables nivel de amenaza alta.
AR (Ha): Área zona rural. Sin el área de los centros poblados rurales
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Rural y nivel de amenaza.
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional
Fuente de los datos de la Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico
Gestión del Riesgo, Kanrisk, 2019
Calidad de la Información
El indicador es confiable en la medida que se construye con información del
estudio básico realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación
Confiabilidad
Excepcional de la Norma Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio
Interadministrativo 023 de 2018
Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la
Oportunidad
información.
No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se
Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no
será accesible
Agregabilidad
Problemas existentes

144 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Señale los problemas que se presentan


durante la recolección, procesamiento, Falta de información de los eventos que se presentan en el municipio.
análisis y difusión de la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento
Soluciones sugeridas a los problemas
en masa, Inundación y avenida torrencial.
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
AAimmat (Ha) 3.322,6 ha
A Rural 14.901,3 ha
Valor del Indicador 2019 22,3%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

Código: AM-A-CPR-CH

Nombre del indicador


Área zonificada con amenaza alta por inundación, avenida torrencial y movimiento en masa para el
centro poblado rural de Chaparral
Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el porcentaje de área que se encuentra en amenaza alta por fenómenos
Definición del indicador movimiento en masa, inundación y nivel de amenaza alta en el centro poblado
rural de Chaparral para el año de análisis.
Evidenciar las zonas de amenaza alta en el centro poblado rural de Chaparral, lo
que permitiría definir la necesidad de realizar estudios de detalle o no y formular
Objetivos
políticas y acciones para ejecutar en el PBOT o PDM, relacionados con reubicación
de vivienda y/o acciones de mitigación o adaptación del riesgo.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador AM –A CPR-CH = AAimm / ACH X 100
AAimmat (Ha): Área en el centro poblado rural Chaparral por tipo Fenómenos
Variables inundación, movimiento en masa y nivel de amenaza alta.
ACH (Ha): Área del centro poblado rural de Chaparral
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Centros Poblados y nivel de amenaza.
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019

145 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Períodos de tiempo para los cuales


2019
existe información
Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional
Fuente de los datos de la Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico
Gestión del Riesgo, Kanrisk, 2019
Calidad de Información
El indicador es confiable en la medida que se construye con información del
estudio básico realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación
Confiabilidad
Excepcional de la Norma Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio
Interadministrativo 023 de 2018
Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la
Oportunidad
información.
No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se
Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no
será accesible
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
Falta de información de los eventos que se presentan el centro poblado Chaparral
procesamiento, análisis y difusión de
la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por
Soluciones sugeridas a los problemas
movimiento en masa, Inundación y avenida torrencial en el centro poblado
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
AAimm (Ha) 19,40
ACH 91,81 ha
Valor del Indicador 2019 21,13%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

Código: AM-A-CPR-SI

Nombre del indicador


Área zonificada con amenaza alta (por inundación, avenida torrencial y movimiento en masa) para la el
centro poblado rural de San Ignacio
Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
146 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación


Calcula el porcentaje de área que se encuentra en amenaza alta por fenómenos
Definición del indicador movimiento en masa, inundación y nivel de amenaza alta en el centro poblado
rural de San Ignacio para el año de análisis.
Evidenciar las zonas de amenaza alta en el centro poblado rural de San Ignacio,
lo que permitiría definir la necesidad de realizar estudios de detalle o no y formular
Objetivos
políticas y acciones para ejecutar en el PBOT o PDM, relacionados con reubicación
de vivienda y/o acciones de mitigación o adaptación del riesgo.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador AM –A CPR-SI = AAimm / ASI X 100
AAimmat (Ha): Área en el centro poblado rural San Ignacio por tipo Fenómenos
Variables inundación, movimiento en masa y nivel de amenaza alta.
ASI (Ha): Área del centro poblado rural San Ignacio
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Centros Poblados y nivel de amenaza.
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional
Fuente de los datos de la Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico
Gestión del Riesgo, Kanrisk, 2019

El indicador es confiable en la medida que se construye con información del


estudio básico realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación
Confiabilidad
Excepcional de la Norma Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio
Interadministrativo 023 de 2018
Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la
Oportunidad
información.
No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se
Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no
será accesible
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección, Falta de información de los eventos que se presentan el centro poblado San
procesamiento, análisis y difusión de Ignacio
la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por
Soluciones sugeridas a los problemas
movimiento en masa, Inundación y avenida torrencial en el centro poblado
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
AAimmat (Ha) 4,26 ha
147 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

ASI 30,50 ha
Valor del Indicador 2019 13,96%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

Código: CA-URB

Nombre del indicador

Áreas con condición de amenaza para la zona urbana y de expansión del municipio
Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el porcentaje de área sin ocupar que se encuentra zonificada en amenaza
alta y media por fenómenos movimiento en masa, inundación) y área zonificadas
Definición del indicador
con amenaza por avenida torrencial en la zona urbana y de expansión del municipio
para el año de análisis.
Evidenciar las zonas con condición de amenaza en la zona urbana y de expansión
del municipio, lo que permitiría definir la necesidad de realizar estudios de detalle o
Objetivos
no y formular políticas y acciones para ejecutar en los PBOT o PDM, relacionados
con reubicación de vivienda y/o acciones de mitigación o adaptación del riesgo.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador CA- URB= ACAimm / AUE X 100
ACAimmat (Ha) : Área sin ocupar zonificada con amenaza alta y media por
inundación, movimiento en masa y área zonificadas con amenaza por avenida
Variables
torrencial en la zona urbana del municipio
AUE (Ha): Área Urbana y de Expansión.
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Urbano y Zona de Expansión
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional
Fuente de los datos de la Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico
Gestión del Riesgo, Kanrisk, 2019
Calidad de la Información

148 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

El indicador es confiable en la medida que se construye con información del


estudio básico realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación
Confiabilidad
Excepcional de la Norma Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio
Interadministrativo 023 de 2018
Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la
Oportunidad
información.
No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se
Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no
será accesible
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
Falta de información de los eventos que se presentan en el municipio.
procesamiento, análisis y difusión de
la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por
Soluciones sugeridas a los problemas movimiento en masa, Inundación y avenida torrencial en la zona urbana y de
expansión del municipio
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
ACAimm (Ha) 102,6 ha
AUE 230,33
Valor del Indicador 2019 44,54%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

Código: CA-RU

Nombre del indicador

Áreas con condición de amenaza para la zona rural del municipio


Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el porcentaje de área sin ocupar que se encuentra zonificada en amenaza
alta y media por fenómenos movimiento en masa, inundación y área zonificada con
Definición del indicador
amenaza por avenida torrencial en la zona a desarrollar en la zona rural del
municipio para el año de análisis.

149 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Evidenciar las zonas con condición de amenaza en la zona a desarrollar planteada


en el PBOT para la zona rural del municipio, lo que permitiría definir la necesidad
Objetivos de realizar estudios de detalle o no y formular políticas y acciones para ejecutar en
los PBOT o PDM, relacionados con reubicación de vivienda y/o acciones de
mitigación o adaptación del riesgo.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador CA- RU= ACAimmat / ARU X 100
ACAimmat (Ha) : Área sin ocupar zonificada con amenaza alta y media por
inundación, movimiento en masa y área zonificada como de amenaza por avenida
Variables
torrencial en la zona rural del municipio
ARU (Ha): Área Rural a desarrollar: suelo suburbanos y vivienda campestre
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Rural
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional
Fuente de los datos de la Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico
Gestión del Riesgo, Kanrisk, 2019
Calidad de la información
El indicador es confiable en la medida que se construye con información del
estudio básico realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación
Confiabilidad
Excepcional de la Norma Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio
Interadministrativo 023 de 2018
Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la
Oportunidad
información.
No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se
Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no
será accesible
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
Falta de información de los eventos que se presentan en el municipio.
procesamiento, análisis y difusión de
la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento
Soluciones sugeridas a los problemas
en masa, Inundación y avenida torrencial.
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
ACAima (Ha) 3927,30 ha
A Rural a desarrollar 5300,36 ha
Valor del Indicador 2019 74;1%

150 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

Código: CA-CPR -CH

Nombre del indicador

Áreas con condición de amenaza para el Centro Poblado Rural Chaparral


Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el porcentaje de área sin ocupar que se encuentra zonificada en amenaza
alta y media por fenómenos movimiento en masa, inundación y área zonificada con
Definición del indicador
amenaza por avenida torrencial en el centro poblado rural Chaparral para el año de
análisis.
Evidenciar las zonas con condición de amenaza en el centro poblado rural
Chaparral, lo que permitiría definir la necesidad de realizar estudios de detalle o no
Objetivos
y formular políticas y acciones para ejecutar en los PBOT o PDM, relacionados con
reubicación de vivienda y/o acciones de mitigación o adaptación del riesgo.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador CA-CPR-CH= ACAimmat / ACH X 100
ACAimmat (Ha): Área sin ocupar zonificada con amenaza alta y media por
inundación, movimiento en masa y área zonificada con amenaza por avenidad
Variables
torrencial en el centro poblado rural Chaparral
ACH (Ha): Área del centro poblado rural Chaparral
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Centros poblados
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional
Fuente de los datos de la Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico
Gestión del Riesgo, Kanrisk, 2019
Calidad de la información
El indicador es confiable en la medida que se construye con información del
estudio básico realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación
Confiabilidad
Excepcional de la Norma Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio
Interadministrativo 023 de 2018

151 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la


Oportunidad
información.
No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se
Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no
será accesible
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección, Falta de información de los eventos que se presentan en el municipio y
procesamiento, análisis y difusión de desagregado por centros poblados
la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento
Soluciones sugeridas a los problemas
en masa, Inundación y avenida torrencial.
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
ACAimmat 49,1 ha
ACH 91,81 ha
Valor del Indicador 2019 53,48%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

Código: CA-CPR -SI

Nombre del indicador

Áreas con condición de amenaza para el Centro Poblado Rural San Ignacio
Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el porcentaje de área sin ocupar que se encuentra zonificada en amenaza
alta y media por fenómenos movimiento en masa, inundación y área zonificada con
Definición del indicador
amenaza con avenida torrencial en el centro poblado rural San Ignacio para el año
de análisis.
Evidenciar las zonas con condición de amenaza en el centro poblado rural San
Ignacio, lo que permitiría definir la necesidad de realizar estudios de detalle o no y
Objetivos
formular políticas y acciones para ejecutar en los PBOT o PDM, relacionados con
reubicación de vivienda y/o acciones de mitigación o adaptación del riesgo.
Unidad de medida del indicador Porcentaje

152 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Fórmula del indicador CA-CPR-SI= ACAimmat / ASI X 100


ACAimmat (Ha): Área sin ocupar zonificada con amenaza alta y media por
inundación, movimiento en masa y área zonificada con amenaza por avenida
Variables
torrencial en el centro poblado rural San Ignacio.
ASI (Ha): Área del centro poblado rural San Ignacio
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Centros Poblados
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional
Fuente de los datos de la Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico
Gestión del Riesgo, Kanrisk, 2019
Calidad de la información
El indicador es confiable en la medida que se construye con información del
estudio básico realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación
Confiabilidad
Excepcional de la Norma Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio
Interadministrativo 023 de 2018
Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la
Oportunidad
información.
No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se
Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no
será accesible
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección, Falta de información de los eventos que se presentan en el municipio y
procesamiento, análisis y difusión de desagregado por centros poblados
la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento
Soluciones sugeridas a los problemas
en masa, Inundación y avenida torrencial.
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
ACAimmat 13,9 ha
ASI 30,50 ha
Valor del Indicador 2019 45,6%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir
153 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Código: CA- T

Nombre del indicador

Áreas con condición de amenaza para el área total del municipio.


Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el porcentaje de área sin ocupar que se encuentra en amenaza alta y media
Definición del indicador por fenómenos movimiento en masa, inundación y avenida torrencial en el total del
área del municipio a desarrollar planteada en el PBOT para el año de análisis.
Evidenciar las zonas sin ocupar zonificadas como de amenaza alta y media del
municipio por fenómenos movimiento en masa, inundación y área zonificada con
amenaza por avenida torrencial, lo que permitiría definir la necesidad de realizar
Objetivos
estudios de detalle o no y formular políticas y acciones para ejecutar en los PBOT o
PDM, relacionados con reubicación de vivienda y/o acciones de mitigación o
adaptación del riesgo.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador CA-T = ACAimmat / AT X 100
ACATimmat (Ha): Área sin ocupar total zonificada con amenaza alta y media (por
inundación, movimiento en masa y área zonificada con amenaza por avenida
Variables
torrencial en el área sin ocupar o a desarrollar en el muniicipio
ATD (Ha): Área Total a desarrollar en el municipio
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Urbano y rural y nivel de amenaza ( Suelos a desarrollar)
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional
Fuente de los datos de la Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico
Gestión del Riesgo, Kanrisk, 2019
Calidad de la información
El indicador es confiable en la medida que se construye con información del
estudio básico realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación
Confiabilidad
Excepcional de la Norma Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio
Interadministrativo 023 de 2018
Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la
Oportunidad
información.
No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se
Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no
será accesible
Agregabilidad

154 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
Falta de información de los eventos que se presentan en el municipio.
procesamiento, análisis y difusión de
la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento
Soluciones sugeridas a los problemas
en masa, Inundación y avenida torrencial.
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
ACATimmat (Ha) 955,37
ATD 5653 ha
Valor del Indicador 2019 72,4%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

Código: CR- URB

Nombre del indicador

Áreas con condición de riesgo para la zona urbana y de expansión del municipio
Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el porcentaje de área del municipio que se encuentra zonificada en con
condición de riesgo por amenaza alta por fenómenos movimiento en masa,
Definición del indicador
inundación y zonificada con amenaza por avenida torrencial en la zona urbana y
Zona de expansión del municipio para el año de análisis.
Evidenciar las zonas con amenaza alta en la zona urbana y de expansión en el
municipio por fenómenos de movimientos en masa e inundación y área zonificada
con amenaza por avenida torrencial y que presenten elementos expuestos en las
áreas urbanizadas, ocupadas o edificadas, así como aquellas en las que se
Objetivos
encuentren edificaciones indispensables y líneas vitales. Lo que permitiría definir
la necesidad de realizar estudios de detalle o no y formular políticas y acciones
para ejecutar en los PBOT o PDM, relacionados con reubicación de vivienda y/o
acciones de mitigación o adaptación del riesgo
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador CR-UB = ACRimmat / AUE X 100

155 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

ACRimmat (Ha): Área con condición de riesgo por tipo de fenómenos inundación,
movimiento en masa y zonificada con amenaza por avenida torrencial en la zona
Variables
urbana y de expansión del municipio.
AUE (Ha): Área Urbana y de Expansión.
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Urbano y Zona de Expansión
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional
Fuente de los datos de la Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico
Gestión del Riesgo, Kanrisk, 2019
Calidad de la información
El indicador es confiable en la medida que se construye con información del
estudio básico realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación
Confiabilidad
Excepcional de la Norma Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio
Interadministrativo 023 de 2018
Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la
Oportunidad
información.
No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se
Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no
será accesible
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
Falta de información de los eventos que se presentan en el municipio.
procesamiento, análisis y difusión de
la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento
Soluciones sugeridas a los problemas
en masa, Inundación y avenida torrencial.
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
ACRimmat (Ha) 13,53 ha
AUE 230.33 ha
Valor del Indicador 2019 5,9 %
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

156 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Código: CR - RU

Nombre del indicador

Áreas con condición de riesgo para la zona rural del municipio


Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el porcentaje de área que se encuentra zonificada en con condición de
riesgo por amenaza alta por fenómenos movimiento en masa, inundación y
Definición del indicador
zonificada con amenaza por avenida torrencial en la zona rural del municipio (sin
área de los centros poblados) para el año de análisis
Evidenciar las zonas con amenaza alta por fenómenos de movimientos en masa e
inundación y área zonificada con amenaza por avenida torrencial en la zona rural
del municipio , que presenten elementos expuestos en las áreas urbanizadas,
ocupadas o edificadas, así como aquellas en las que se encuentren edificaciones
Objetivos
indispensables y líneas vitales. Lo que permitiría definir la necesidad de realizar
estudios de detalle o no y formular políticas y acciones para ejecutar en los PBOT o
PDM, relacionados con reubicación de vivienda y/o acciones de mitigación o
adaptación del riesgo.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador CR-RU = ACRimmat / AR X 100
ACRAimmat (Ha): Áreas con condición de riesgo por fenómenos de inundación,
Variables avenida torrencial y movimientos en masa en la zona rural del municipio
AR (Ha): Área zona rural sin centros poblados
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Rural
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional
Fuente de los datos de la Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico
Gestión del Riesgo, Kanrisk, 2019
Calidad de la información
El indicador es confiable en la medida que se construye con información del
estudio básico realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación
Confiabilidad
Excepcional de la Norma Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio
Interadministrativo 023 de 2018
Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la
Oportunidad
información.
No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se
Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no
será accesible
157 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
Falta de información de los eventos que se presentan en el municipio.
procesamiento, análisis y difusión de
la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento
Soluciones sugeridas a los problemas
en masa, Inundación y avenida torrencial.
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2016 y 2019
Variables Valor
ACRimmat (Ha) 193,7 ha
AR 14901,3 ha
Valor del Indicador 2019 1,3%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

Código: CR – CPR- CH

Nombre del indicador

Áreas con condición de riesgo para el Centro Poblado Rural Chaparral,


Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el porcentaje de área que se encuentra zonificada en con condición de
riesgo por amenaza alta por fenómenos movimiento en masa, inundación y
Definición del indicador
zonificada con amenaza por avenida torrencial en el centro poblado rural de
Chaparral para el año de análisis
Evidenciar las zonas con amenaza alta por fenómenos de movimientos en masa e
inundación y área zonificada con amenaza por avenida torrencial en el centro
poblado de Chaparral., que presenten elementos expuestos en las áreas urbanizadas,
ocupadas o edificadas, así como aquellas en las que se encuentren edificaciones
Objetivos
indispensables y líneas vitales. Lo que permitiría definir la necesidad de realizar
estudios de detalle o no y formular políticas y acciones para ejecutar en los PBOT o
PDM, relacionados con reubicación de vivienda y/o acciones de mitigación o
adaptación del riesgo.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador CR-CPR- CH = ACRimmat / ACH X 100

158 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

ACRimmat (Ha): Áreas con condición de riesgo por fenómenos de inundación,


Variables avenida torrencial y movimientos en masa en el centro poblado rural Chaparral
ACH (Ha): Área total del centro poblado rural Chaparral
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Centros poblados
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional
Fuente de los datos de la Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico
Gestión del Riesgo, Kanrisk, 2019
Calidad de la información
El indicador es confiable en la medida que se construye con información del
estudio básico realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación
Confiabilidad
Excepcional de la Norma Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio
Interadministrativo 023 de 2018
Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la
Oportunidad
información.
No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se
Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no
será accesible
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección, Falta de información de los eventos que se presentan en el municipio y
procesamiento, análisis y difusión de desagregarlos en zona urbana, rural y centros poblados.
la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento
Soluciones sugeridas a los problemas
en masa, Inundación y avenida torrencial.
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
ACRimmat (Ha) 6,45 ha
ACH 91,81 ha
Valor del Indicador 2019 7,03%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

159 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Código: CR – CPR- SI

Nombre del indicador

Áreas con condición de riesgo para el Centro Poblado Rural San Ignacio.
Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el porcentaje de área que se encuentra zonificada en con condición de
riesgo por amenaza alta por fenómenos movimiento en masa, inundación y área
Definición del indicador
zonificada con amenaza por avenida torrencial en el centro poblado rural de San
Ignacio para el año de análisis
Evidenciar las zonas con amenaza alta por fenómenos de movimientos en masa e
inundación y área zonificada con amenaza por avenida torrencial en el centro
poblado de San Ignacio, que presenten elementos expuestos en las áreas urbanizadas,
ocupadas o edificadas, así como aquellas en las que se encuentren edificaciones
Objetivos
indispensables y líneas vitales. Lo que permitiría definir la necesidad de realizar
estudios de detalle o no y formular políticas y acciones para ejecutar en los PBOT o
PDM, relacionados con reubicación de vivienda y/o acciones de mitigación o
adaptación del riesgo.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador CR-CPR- SI = ACRimmat / ASI X 100
ACRimmat (Ha): Áreas con condición de riesgo por fenómenos de inundación,
Variables avenida torrencial y movimientos en masa en el centro poblado rural San Ignacio
ACH (Ha): Área total del centro poblado rural San Ignacio
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Centros poblados
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional
Fuente de los datos de la Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico
Gestión del Riesgo, Kanrisk, 2019
Calidad de la información
El indicador es confiable en la medida que se construye con información del
estudio básico realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación
Confiabilidad
Excepcional de la Norma Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio
Interadministrativo 023 de 2018
Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la
Oportunidad
información.
No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se
Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no
será accesible
160 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección, Falta de información de los eventos que se presentan en el municipio y
procesamiento, análisis y difusión de desagregarlos en zona urbana, rural y centros poblados.
la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento
Soluciones sugeridas a los problemas
en masa, Inundación y avenida torrencial.
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
ACRimmat (Ha) 0,99 ha
ASI 30,49 ha
Valor del Indicador 2019 3,25%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

Código: CR - T

Nombre del indicador

Áreas con condición de riesgo para el área total del municipio en el año de análisis
Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el porcentaje de área total del municipio que se encuentra zonificada en con
Definición del indicador condición de riesgo por amenaza alta por fenómenos movimiento en masa,
inundación y área zonificada con amenaza por avenida torrencial en el municipio.
Evidenciar las zonas con amenaza alta en el municipio por fenómenos de
movimiento en masa e inundación y área zonificada con amenaza por avenida
torrencial, que presenten elementos expuestos en las áreas urbanizadas, ocupadas o
Objetivos edificadas, así con aquellas en las que se encuentren edificaciones indispensables y
líneas vitales. Lo que permitiría definir la necesidad de realizar estudios de detalle o
no y formular políticas y acciones para ejecutar en los PBOT o PDM, relacionados
con reubicación de vivienda y/o acciones de mitigación o adaptación del riesgo.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador CR-T = ACRimmat / AT X 100

161 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

ACRAimaj (Ha): Área con condición de riesgo por Fenómenos inundación,


Variables movimiento en masa y avenida torrencial en el municipio. .
AT (Ha): Área Total del municipio
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Urbano y Rural
Periodicidad del indicador Cada cuatro años
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Construcción Equipo Técnico MASORA (2018-2019) Modificación Excepcional
Fuente de los datos de la Norma Urbanística del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) - Estudio Básico
Gestión del Riesgo, Kanrisk 2019
Calidad de la información
El indicador es confiable en la medida que se construye con información del
estudio básico realizado por la empresa Kanrisk en el marco de la Modificación
Confiabilidad
Excepcional de la Norma Urbanista del PBOT (Acuerdo 003 de 2015) Convenio
Interadministrativo 023 de 2018
Es oportuno ya que se puede disponer del estudio básico para construir la
Oportunidad
información.
No es accesible por su complejidad en la lectura e interpretación. Mientras no se
Disponibilidad - Accesibilidad implemente el Expediente Municipal este indicador al igual que todos los demás, no
será accesible
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
Falta de información de los eventos que se presentan en el municipio.
procesamiento, análisis y difusión de
la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento
Soluciones sugeridas a los problemas
en masa, Inundación y avenida torrencial.
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
ACRimmat (Ha) 219,6 ha
AT 15.253,93 ha
Valor del Indicador 2019 1,44%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

162 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Código: IDLk

Nombre del indicador

No. de personas muertas en el municipio por desastres naturales o antrópicos en el año de análisis
Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el número de personas muertas durante eventos de desastres por
Definición del indicador
inundación, avenida torrencial y movimiento en masa en el año de análisis
Evidenciar el número de personas muertas durante eventos de desastre por
inundación, avenida torrencial y movimiento en masa en el año de análisis.
Objetivos
Lo que permitiría formular políticas y acciones para ejecutar en el PBOT y/o
PDM, relacionados con la gestión del riesgo
Unidad de medida del indicador Cantidad
Fórmula del indicador IDLk = Npm
Npm: Número de personas muertas durante eventos de desastre por inundaciones,
Variables
avenidas torrenciales y movimiento en masa
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Urbano y Rural
Periodicidad del indicador Anual
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Fuente de los datos Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres
Calidad de la información
El indicador no es confiable ya que no se tiene amplia información sobre los
Confiabilidad
eventos
Oportunidad No es oportuno ya que no puede disponer fácilmente de esta información
Disponibilidad - Accesibilidad No es accesible debido a que no se tiene información para estos eventos
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
Falta de información sobre los eventos y sobre personas muertas en estos.
procesamiento, análisis y difusión de
la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento
Soluciones sugeridas a los problemas
en masa, Inundación y avenida torrencial.
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
Npm

163 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Valor del Indicador 2019

Código: IDLA

Nombre del indicador

No. de personas afectadas en el municipio por desastres naturales o antrópicos en el año de análisis
Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el número de personas afectadas durante eventos de desastres por
Definición del indicador inundación, avenida torrencial y movimiento en masa en el año de análisis.
Evidenciar el número de personas afectadas durante eventos de desastre por
inundación, avenida torrencial y movimiento en masa en el año de análisis. Lo que
Objetivos
permitiría formular políticas y acciones para ejecutar en el PBOT y/o PDM,
relacionados con la gestión del riesgo.
Unidad de medida del indicador Cantidad
Fórmula del indicador IDLa = Npa
Npa: Número de personas afectadas durante eventos de desastre por inundaciones,
Variables
avenidas torrenciales y movimiento en masa
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Urbano y Rural
Periodicidad del indicador Anual
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Fuente de los datos Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres
Calidad de la información
El indicador no es confiable ya que no se tiene amplia información sobre los
Confiabilidad
eventos
Oportunidad No es oportuno ya que no puede disponer fácilmente de esta información
Disponibilidad - Accesibilidad No es accesible debido a que no se tiene información para estos eventos
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
Falta de información sobre los eventos y sobre personas afectadas en estos.
procesamiento, análisis y difusión de
la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento
Soluciones sugeridas a los problemas
en masa, Inundación y avenida torrencial.
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019

164 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Variables Valor
Npa
Valor del Indicador 2019

Código: IDLL

Nombre del indicador

No. de Pérdidas directas materiales por desastres naturales o antrópicos en el año de análisis
Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Calcula el número de pérdidas materiales durante eventos de desastres por
Definición del indicador
inundación, avenida torrencial y movimiento en masa en el año de análisis
Evidenciar el número de pérdidas materiales durante eventos de desastre por
inundación, avenida torrencial y movimiento en masa en el año de análisis. Lo que
Objetivos
permitiría formular políticas y acciones para ejecutar en el PBOT y/o PDM,
relacionados con la gestión del riesgo.
Unidad de medida del indicador Cantidad
Fórmula del indicador IDLL = Npdm
Npdm: Número de pérdidas directas materiales durante eventos de desastre por
Variables
inundaciones, avenidas torrenciales y movimiento en masa
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Urbano y Rural
Periodicidad del indicador Anual
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Fuente de los datos Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres
Calidad de la información
El indicador no es confiable debido a la falta de información sobre esas pérdidas y
Confiabilidad
su valoración.
Oportunidad No es oportuno ya que no puede disponer fácilmente de esta información
Disponibilidad - Accesibilidad No es accesible debido a que no se tiene información para estos eventos
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
Falta de información sobre los eventos y pérdidas directas materiales.
procesamiento, análisis y difusión de
la información
Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento
Soluciones sugeridas a los problemas
en masa, Inundación y avenida torrencial.
Cálculo del indicador a nivel municipal
165 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Fecha 2019
Variables Valor
Npm
Valor del Indicador 2019

Código: IDL

Nombre del indicador

Índice de Desastres Locales del municipio en el año de análisis


Clase Indicador para el seguimiento al desarrollo del modelo de ocupación del territorio.
Tema Riesgos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Definición del indicador Calcula el índice de desastres locales para el municipio en el año de análisis
Evidenciar el número de personas muertas, afectadas y las pérdidas directas
materiales y su valoración económica (de las viviendas, cultivos e infraestructura)
Objetivos durante eventos de desastre por ocurrencia de amenazas por inundación, avenida
torrencial y movimiento en masa. Lo que permitiría formular políticas y acciones
para ejecutar en los PBOT o PDM, relacionados con la gestión del riesgo.
Unidad de medida del indicador Cantidad
Fórmula del indicador IDL = IDLk + IDLA + IDLL
IDLk: No. de personas muertas del municipio en el año de análisis
Variables IDLA: No. de personas afectadas del municipio en el año de análisis.
IDLL: No. de Pérdidas directas materiales del municipio en el año de análisis.
Cobertura geográfica Municipal
Nivel de desagregación Urbano y Rural
Periodicidad del indicador Anual
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2019
existe información
Fuente de los datos Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres
Calidad de la información
El indicador no es confiable debido a la falta de información sobre los eventos en el
Confiabilidad
municipio
Oportunidad No es oportuno ya que no puede disponer fácilmente de esta información
Disponibilidad - Accesibilidad No es accesible debido a que no se tiene información para estos eventos
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
Falta de información sobre los eventos y pérdidas directas materiales.
procesamiento, análisis y difusión de
la información
166 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Mantener actualizada la información de los eventos que se presente por movimiento


Soluciones sugeridas a los problemas
en masa, Inundación y avenida torrencial.
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
IDLk
IDLA:
IDLL:
Valor del Indicador 2019

Ficha Técnica Indicadores Servicios Públicos

167 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Código: CTA

Nombre del Indicador


Cobertura Total de Acueducto
Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Servicios Públicos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Definición del indicador Expresa el porcentaje de viviendas que disponen de servicio de acueducto en el municipio.
Conocer el porcentaje de viviendas que tienen conexión al servicio de acueducto en el
Objetivos
municipio
Unidad de medida del indicador Porcentaje.
Fórmula del indicador %CTA = VCA / NTV X 100
%CA: Porcentaje de cobertura del servicio de acueducto.
Variables VCA: Número de viviendas con cobertura de acueducto en el municipio
NTV: Número total de viviendas.
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural.
Periodicidad del indicador Anual
Fecha último dato disponible Diciembre 3 de 2016
Períodos de tiempo para los cuales
2015,2019
existe información
Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019 Tú nos Inspiras -Acuerdo Municipal 04 de
Fuente de los datos 2016.
Oficina de Prospectiva, Secretaria de Planeación de Guarne 2019
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Medianamente oportuno
Si es accesible para la zona urbana, se presenta dificultad para la consecución de la
Disponibilidad - Accesibilidad
información de todos los acueductos rurales.
Adecuada. Sin embargo, para focalizar mejor la inversión el cálculo debiera hacerse por
Agregabilidad
barrios y urbanizaciones en el área urbana y por veredas en la rural.
Problemas existentes
Aunque la información está disponible en la Empresa de Servicios Públicos, es necesario
Señale los problemas que se presentan
que se reporte dicha información a la dependencia encargada del Expediente Municipal.
durante la recolección,
No todos los acueductos rurales envían la información actualizada al municipio, así como
procesamiento, análisis y difusión de
tampoco a los entes de control como la Superintendencia, por lo cual no hay fuentes de
la información
consulta ni verificación.
Retroalimentación anual del indicador para disponer de información actualizada, mayor
Soluciones sugeridas a los problemas control administrativo por parte de la Subsecretaria de Servicios Públicos para mantener
la información actualizada.
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2015

168 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Variables Valor
VCTA
NTV
Valor del Indicador 2015 78,5 %
VCTA (2018) 16.518
NTV (2018) 18.892
Valor del Indicador 2018 87,5%
Interpretación
Meta 100%
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir
Nota: Criterios de evaluación del indicador
Situación crítica. Cuando el valor es menor a 90%
Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre 90,1% y el 94,99%
Situación aceptable. Cuando el valor es mayor a 95%
Los rangos para evaluar el comportamiento del indicador se construyen en el Proceso de Revisión la Modificación Excepcional
de Norma Urbanística del PBOT 2018

Código: CAZR

Nombre del Indicador

Cobertura de Acueducto Zona Rural


Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Servicios Públicos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Expresa el porcentaje de viviendas que disponen de servicio de acueducto en la Zona Rural
Definición del indicador
del Municipio
Conocer el porcentaje de viviendas que tienen conexión al servicio de acueducto en la
Objetivos
Zona Rural del Municipio
Unidad de medida del indicador Porcentaje.
Fórmula del indicador %CAZR = VCAZR / NTVR X 100
%CAZR: Porcentaje de cobertura del servicio de acueducto zona rural.
VCAZR: Número de viviendas con cobertura de acueducto en la zona rural del
Variables
municipio
NTVR: Número total de viviendas rurales.
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural.
Periodicidad del indicador Anual

169 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Fecha último dato disponible 2018


Períodos de tiempo para los cuales
2015, 2018
existe información
Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019 Tú nos Inspiras -Acuerdo Municipal 04 de
Fuente de los datos 2016
Oficina de Prospectiva, Secretaria de Planeación de Guarne 2019
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Medianamente oportuno
Se presenta dificultad para la consecución de la información de todos los acueductos
Disponibilidad - Accesibilidad
rurales.
Adecuada. Sin embargo, para focalizar mejor la inversión el cálculo debiera hacerse por
Agregabilidad
veredas
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, Se presenta dificultad para la consecución de la información de todos los acueductos
procesamiento, análisis y difusión de rurales.
la información
Soluciones sugeridas a los problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2015
Variables Valor
Valor del Indicador 2015 57.16 %
VCAZR 10.666
NTVZR 12.977
Valor del Indicador 2018 82,19%
Interpretación
Meta 100%
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

Nota: Criterios de evaluación del indicador


Situación crítica. Cuando el valor es menor a 90%
Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre 90,1% y el 94,99%
Situación aceptable. Cuando el valor es mayor a 95%
Los rangos para evaluar el comportamiento del indicador se construyen en el Proceso de Revisión la Modificación Excepcional
de Norma Urbanística del PBOT 2018

170 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Código: CAZU

Nombre del Indicador


Cobertura de Acueducto Zona Urbana
Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Servicios Públicos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Expresa el porcentaje de viviendas que disponen de servicio de acueducto en la Zona
Definición del indicador
Urbana del Municipio
Conocer el porcentaje de viviendas que tienen conexión al servicio de acueducto en la
Objetivos
Zona urbana del Municipio
Unidad de medida del indicador Porcentaje.
Fórmula del indicador %CAZU = VCA / NTV X 100
%CAZU: Porcentaje de cobertura del servicio de acueducto.
Variables VCAZU: Número de viviendas con cobertura de acueducto Zona Urbana
NTV: Número total de viviendas Zona Urbana
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural.
Periodicidad del indicador Anual
Fecha último dato disponible 2019
Períodos de tiempo para los cuales
2015, 2019
existe información
Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019 Tú nos Inspiras -Acuerdo Municipal 04 de
Fuente de los datos 2016.
Empresa Aquaterra ESP y oficina de Prospectiva, Secretaria de Planeación 2019
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Medianamente oportuno
Si es accesible para la zona urbana, se presenta dificultad para la consecución de la
Disponibilidad - Accesibilidad
información de todos los acueductos rurales.
Adecuada. Sin embargo, para focalizar mejor la inversión el cálculo debiera hacerse por
Agregabilidad
barrios y urbanizaciones en el área urbana y por veredas en la rural.
Problemas existentes
Aunque la información está disponible en la Empresa de Servicios Públicos, es necesario
Señale los problemas que se presentan
que se reporte dicha información a la dependencia encargada del Expediente Municipal.
durante la recolección,
No todos los acueductos rurales envían la información actualizada al municipio, así como
procesamiento, análisis y difusión de
tampoco a los entes de control como la Superintendencia, por lo cual no hay fuentes de
la información
consulta ni verificación.
Retroalimentación anual del indicador para disponer de información actualizada, mayor
Soluciones sugeridas a los problemas control administrativo por parte de la Subsecretaria de Servicios Públicos para mantener
la información actualizada.
Cálculo del indicador a nivel municipal

171 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Fecha 2016
Variables Valor
Valor del Indicador 2015 99,95 %
VCA 5852
NTV 5915
Valor del Indicador 2018 99%
Interpretación
Meta 100%
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir
Nota: Criterios de evaluación del indicador
Situación crítica. Cuando el valor es menor a 90%
Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre 90,1% y el 94,99%
Situación aceptable. Cuando el valor es mayor a 95%
Los rangos para evaluar el comportamiento del indicador se construyen en el Proceso de Revisión la Modificación Excepcional
de Norma Urbanística del PBOT 2018

Código: CTAP

Nombre del indicador


Cobertura Total de Agua Potable
Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Servicios Públicos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Definición del indicador Porcentaje de viviendas conectadas a la red de acueducto que reciben agua potable.
Conocer el grado de disponibilidad de agua potable entre la población, como
Objetivos
servicio básico esencial.
Unidad de medida del indicador Porcentaje.
Fórmula del indicador CTAP = NVCTAP / NVCRA X 100
NVCTAP: Número de viviendas que reciben agua tratada.
Variables
NVT: Número de viviendas en el municipio.
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural.
Periodicidad del indicador Anual
Fecha último dato disponible Diciembre de 2018
Períodos de tiempo para los cuales existe
2016,2018
información

172 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación (DAP).


Fuente de los datos Dirección Sistemas de Indicadores. 18 de octubre de 2017
Oficina de Prospectiva de la Secretaria de Planeación 2019
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable
Oportunidad Medianamente oportuno
Disponibilidad – Accesibilidad
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento,
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2016
Variables Valor
Valor del indicador 2016 65,78 %
NVCTAP:
NVT 18892
Valor del indicador 2018
Interpretación
Meta 100%
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir
Nota: Criterios de evaluación del indicador
Situación crítica. Cuando el valor es menor al 90%
Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre 90,1% y el 94.99%
Situación aceptable. Cuando el valor es mayor al 95%
Los rangos para evaluar el comportamiento del indicador se construyen en el Proceso de Modificación Excepcional de Norma
Urbanística del PBOT 2018

Código: CAPZU

Nombre del indicador

Cobertura de Agua Potable Zona Urbana


Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Servicios Públicos

173 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación


Porcentaje de viviendas conectadas a la red de acueducto que reciben agua potable
Definición del indicador
en la Zona Urbana
Conocer el grado de disponibilidad de agua potable entre la población, como
Objetivos
servicio básico esencial.
Unidad de medida del indicador Porcentaje.
Fórmula del indicador CAPZU = NVCAP / NVZU X 100
NVCAPZU: Número de viviendas que reciben agua tratada en la Zona Urbana
Variables
NVZU: Número de viviendas en la Zona Urbana
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural.
Periodicidad del indicador Anual
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales existe
2016,2018
información
Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación (DAP).
Fuente de los datos Dirección Sistemas de Indicadores. 18 de octubre de 2017
Aquaterra ESP y oficina de Prospectiva Secretaría de Planeación- 2019
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable
Oportunidad Medianamente oportuno
Disponibilidad – Accesibilidad
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento,
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2016
Variables Valor
Valor del indicador 2016 100%
Valor indicador 2019 99,5%
Interpretación
Meta 100%
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir
Nota: Criterios de evaluación del indicador

174 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Situación crítica. Cuando el valor es menor al 90%


Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre 90,1% y el 94.99%
Situación aceptable. Cuando el valor es mayor al 95%
Los rangos para evaluar el comportamiento del indicador se construyen en el Proceso de Modificación Excepcional de Norma
Urbanística del PBOT 2018

Código: CAPZR

Nombre del indicador


Cobertura de Agua Potable Zona Rural
Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Servicios Públicos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Porcentaje de viviendas conectadas a la red de acueducto que reciben agua potable
Definición del indicador
en la Zona Rural del Municipio
Conocer el grado de disponibilidad de agua potable entre la población, como
Objetivos
servicio básico esencial.
Unidad de medida del indicador Porcentaje.
Fórmula del indicador CAPZR = NVCAPZR / NVZR X 100
NVCAPZR: Número de viviendas que reciben agua tratada en la Zona Rural
Variables
NVZR: Número de viviendas en la Zona Rural
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural.
Periodicidad del indicador Anual
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales existe
2016,2018
información
Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación (DAP).
Fuente de los datos Dirección Sistemas de Indicadores. 18 de octubre de 2017
Oficina de Prospectiva Secretaria de Planeación - 2019
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable
Oportunidad Medianamente oportuno
Disponibilidad – Accesibilidad
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento,
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas
175 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Cálculo del indicador a nivel municipal


Fecha 2016
Variables Valor
Valor del indicador 2016 47,6 %
NVCAPZR (2018)
NVZR(2018)
Valor del indicador 2018
Interpretación
Meta 100%
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir
Nota: Criterios de evaluación del indicador
Situación crítica. Cuando el valor es menor al 90%
Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre 90,1% y el 94.99%
Situación aceptable. Cuando el valor es mayor al 95%
Los rangos para evaluar el comportamiento del indicador se construyen en el Proceso de Modificación Excepcional de Norma
Urbanística del PBOT 2018

Código: CTAL
Nombre del indicador
Cobertura Total Alcantarillado
Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Servicios Públicos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Indicador que mide el porcentaje de las aguas residuales domésticas del municipio
Definición del indicador
tratado antes de verterlos a una fuente hídrica.
Medir los esfuerzos del municipio para lograr la sostenibilidad del recurso hídrico a
Objetivos
través de la REDUCCIÓN DE LA DESCARGA de contaminantes a cuerpos de agua.
Unidad de medida del indicador Porcentaje.
Fórmula del indicador %CTAl=(VTAL/NTV) X 100
%CTAl= Porcentaje de aguas residuales domésticas del municipio tratadas.
VTAl=número de viviendas que cuentan con servicio de tratamiento de las aguas
Variables
residuales.
VT= número de viviendas (incluye industria, comercio y servicios) del municipio
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural.

176 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Periodicidad del indicador Anual


Fecha último dato disponible 2016
Períodos de tiempo para los cuales
2016,2019
existe información
Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación (DAP).
Dirección Sistemas de Indicadores. 18 de octubre de 2017
Fuente de los datos
Construcción Equipo Técnico MASORA 2019, con información de la oficina de
Prospectiva y la empresa de servicios públicos Aquaterra.
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad - Accesibilidad Disponible.
Agregabilidad Adecuada.
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
procesamiento, análisis y difusión
de la información
Soluciones sugeridas a los
problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2016
Variables Valor
Valor del indicador 2016 47,3 %
VTAL
NTV
Valor del indicador 2018
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir
Nota: Criterios de evaluación del indicador
Situación crítica. Cuando el valor es menor a 88.99%
Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre el 90% y el 92,3%
Situación aceptable. Cuando el valor es mayor a 92,4%
Se definen los criterios para el municipio, con base en el promedio nacional de cobertura de tratamiento de aguas residuales
que es del 27%

177 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Código: CALZR
Nombre del indicador
Cobertura Alcantarillado Zona Rural
Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Servicios Públicos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Indicador que mide el porcentaje de las aguas residuales domésticas rurales tratadas
Definición del indicador
antes de verterlos a una fuente hídrica.
Medir los esfuerzos del municipio para lograr la sostenibilidad del recurso hídrico a
Objetivos
través de la Reducción de la Descarga de contaminantes a cuerpos de agua.
Unidad de medida del indicador Porcentaje.
Fórmula del indicador %CALZR=(VTAR/NTVU) X 100
%CALZR= Porcentaje de aguas residuales domésticas urbanas tratadas.
VTARZR=número de viviendas zona rural que cuentan con servicio de tratamiento de
Variables las aguas residuales.
VTZR= número de viviendas (incluye industria, comercio y servicios) del municipio en
la zona rural
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural.
Periodicidad del indicador Anual
Fecha último dato disponible 2016
Períodos de tiempo para los cuales
2016
existe información
Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación (DAP). Dirección
Fuente de los datos Sistemas de Indicadores. 18 de octubre de 2017
Oficina de Prospectiva Secretaria de Planeación de Guarne- 2019
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad - Accesibilidad Disponible.
Agregabilidad Adecuada.
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
La información no se transfiere al municipio para alimentar los indicadores
procesamiento, análisis y difusión
de la información
Soluciones sugeridas a los Establecer estrategias para la transferencia de la información por parte de la Empresa
problemas prestador del servicio
Cálculo del indicador a nivel municipal

178 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Fecha 2016
Variables Valor
Valor del indicador 2016 22,5 %
VTARZR
NTVZR
Valor del indicador 2018
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir
Nota: Criterios de evaluación del indicador
Situación crítica. Cuando el valor es menor a 88.99%
Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre el 90% y el 92,3%
Situación aceptable. Cuando el valor es mayor a 92,4%
Se definen los criterios para el municipio, con base en el promedio nacional de cobertura de tratamiento de aguas residuales
que es del 27%

Código: CALZU
Nombre del indicador
Cobertura Alcantarillado Zona Urbana
Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Servicios Públicos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Indicador que mide el porcentaje de las aguas residuales domésticas urbanas tratadas
Definición del indicador
antes de verterlos a una fuente hídrica.
Medir los esfuerzos del municipio para lograr la sostenibilidad del recurso hídrico a
Objetivos
través de la reducción de la descarga de contaminantes a cuerpos de agua.
Unidad de medida del indicador Porcentaje.
Fórmula del indicador %CALZU=(VTAR/NTVU) X 100
%CALZU= Porcentaje de aguas residuales domésticas urbanas tratadas.
VTAR=número de viviendas que cuentan con servicio de tratamiento de las aguas
Variables residuales.
VTUR= número de viviendas (incluye industria, comercio y servicios) del municipio en
la zona urbana.
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural.

179 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Periodicidad del indicador Anual


Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales
2016,2018
existe información
Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación (DAP).
Dirección Sistemas de Indicadores. 18 de octubre de 2017
Fuente de los datos
Oficina de Prospectiva Secretaría de Planeación 2019 con información del reporte de
Subsidios, suscriptores y contribuciones 2018
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad - Accesibilidad Disponible.
Agregabilidad Adecuada.
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
La información no se transfiere al municipio para alimentar los indicadores
procesamiento, análisis y difusión
de la información
Soluciones sugeridas a los Establecer estrategias para la transferencia de la información por parte de la Empresa
problemas prestador del servicio
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2016
Variables Valor
Valor del indicador 2016 100 %
Valor del indicador 2018 97,4%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir
Nota: Criterios de evaluación del indicador
Situación crítica. Cuando el valor es menor a 88.99%
Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre el 90% y el 92,3%
Situación aceptable. Cuando el valor es mayor a 92,4%

Código: CTGR
Nombre del indicador
Cobertura Total Gas por Red

180 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.


Tema Servicios Públicos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Indicador que mide el porcentaje de la cobertura de viviendas en el municipio con Gas
Definición del indicador
por red
Objetivos Conocer el avance en cuanto a viviendas conectadas al servicio de Gas por red.
Unidad de medida del indicador Porcentaje.
Fórmula del indicador % CTGR =(VZRGR/NTVU) X 100
% CTGR = Porcentaje hogares urbanos con cobertura de gas por red.
Variables VTGR=número de viviendas zona urbana que cuentan con servicio de gas por red
NTV= número de viviendas del municipio en la zona urbano
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural.
Periodicidad del indicador Anual
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales
2016,2018
existe información
Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación (DAP).
Dirección Sistemas de Indicadores. 18 de octubre de 2017
Fuente de los datos Construcción Equipo Técnico MASORA 2019 con información de la Secretaría de
Planeación municipal Oficina de Prospectiva con información del Ministerio de Minas y
Energía -2018
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad - Accesibilidad Disponible.
Agregabilidad Adecuada.
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
procesamiento, análisis y difusión
de la información
Soluciones sugeridas a los
problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2016
Variables Valor
Valor del indicador 2016 21 %
VTGR 3984
NTV 18892
181 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Valor del indicador 2018 21,08%


Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir
Nota: Criterios de evaluación del indicador
Situación crítica. Cuando el valor es menor a 88.99%
Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre el 90% y el 92,3%
Situación aceptable. Cuando el valor es mayor a 92,4%

Código: CZUGR
Nombre del indicador
Cobertura Zona Urbana Gas por Red
Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Servicios Públicos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Indicador que mide el porcentaje de la cobertura de viviendas en la zona Urbana con
Definición del indicador
Gas por red
Objetivos Conocer el avance en cuanto a viviendas conectadas al servicio de Gas por red.
Unidad de medida del indicador Porcentaje.
Fórmula del indicador % CZUGR =(VZRGR/NTVU) X 100
% CZUGR = Porcentaje hogares urbanos con cobertura de gas por red.
Variables VZUGR=número de viviendas zona urbana que cuentan con servicio de gas por red
NTVU= número de viviendas del municipio en la zona urbano
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural.
Periodicidad del indicador Anual
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales
2016,2018
existe información
Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación (DAP).
Dirección Sistemas de Indicadores. 18 de octubre de 2017.
Fuente de los datos
Secretaria de Planeación Municipal – Oficina de Prospectiva con información del
Ministerio de Minas y Energía 2018
Calidad de la información

182 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad - Accesibilidad Disponible.
Agregabilidad Adecuada.
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento,
análisis y difusión de la información

Soluciones sugeridas a los problemas


Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2016
Variables Valor
Valor del indicador 2016 65 %
VTZUGR 3869
NTVZU 5915
Valor del indicador 2018 65,41%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir
Nota: Criterios de evaluación del indicador
Situación crítica. Cuando el valor es menor a 88.99%
Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre el 90% y el 92,3%
Situación aceptable. Cuando el valor es mayor a 92,4%

Código: CZRGR
Nombre del indicador
Cobertura Gas por Red Zona Rural
Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Servicios Públicos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación

Definición del indicador Indicador que mide la cobertura de viviendas en la zona rural con Gas por red

183 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Objetivos Conocer el avance en cuanto a viviendas conectadas al servicio de Gas por red.
Unidad de medida del indicador Porcentaje.
Fórmula del indicador % CZRGR =(VZRGR/NTVU) X 100
% CZRGR = Porcentaje hogares rurales con cobertura de gas por red.
Variables VZRGR=número de viviendas zona rural que cuentan con servicio de gas por red
NTVR= número de viviendas del municipio en la zona rural
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural.
Periodicidad del indicador Anual
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales
2016, 2018
existe información
Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación (DAP).
Dirección Sistemas de Indicadores. 18 de octubre de 2017.
Fuente de los datos
Secretaria de Planeación Municipal – Oficina de Prospectiva con información del
Ministerio de Minas y Energía 2018
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad - Accesibilidad Disponible.
Agregabilidad Adecuada.
Problemas existentes

Señale los problemas que se presentan


durante la recolección, procesamiento, NA
análisis y difusión de la información

Soluciones sugeridas a los problemas


Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2016
Variables Valor
Valor del indicador 2016 0,3 %
VZRGR 115
NTVR 12977
Valor del indicador 2018 0,89 %
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis

184 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Evaluación del indicador


Acciones a seguir
Nota: Criterios de evaluación del indicador
Situación crítica. Cuando el valor es menor a 88.99%
Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre el 90% y el 92,3%
Situación aceptable. Cuando el valor es mayor a 92,4%

Código: CTEE
Nombre del indicador
Cobertura Total Energía Eléctrica
Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Servicios Públicos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Definición del indicador Porcentaje de viviendas con conexión a la Red de Energía Eléctrica en el Municipio
Conocer el avance en cobertura de viviendas con cubertura de energía eléctrica en el
Objetivos
Municipio.
Unidad de medida del indicador Porcentaje.
Fórmula del indicador % CTEE =(VCRE/NTV) X 100
%CTEE= Porcentaje de viviendas con conexión a la Red de Energía Eléctrica
Variables VCRE=número de viviendas conectadas a la red Eléctrica en el municipio.
NTV= número de viviendas del municipio.
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural.
Periodicidad del indicador Anual
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales
2016, 2018
existe información
Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación (DAP).
Dirección Sistemas de Indicadores. 18 de octubre de 2017.
Fuente de los datos Construcción Equipo Técnico MASORA con información de Numero de Instalaciones
energía eléctrica Información Comercial SUI 2018 e información de la oficina de
Prospectiva (2018)
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad - Accesibilidad Disponible.
Agregabilidad Adecuada.

185 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
procesamiento, análisis y difusión
de la información
Soluciones sugeridas a los
problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2016
Variables Valor
VCRE 17.204
Valor del indicador 2016 98,33%
VCRE 18.892
NTV 18.892
Valor del indicador 2018 100%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir
Nota: Criterios de evaluación del indicador
Situación crítica. Cuando el valor es menor a 88.99%
Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre el 90% y el 92,3%
Situación aceptable. Cuando el valor es mayor a 92,4%

Código: CEEZU
Nombre del indicador
Cobertura Energía Eléctrica Zona Urbana
Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Servicios Públicos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Porcentaje de viviendas con conexión a la Red de Energía Eléctrica en la Zona Urbana
Definición del indicador
del Municipio
Conocer el avance en cobertura de viviendas con cubertura de energía eléctrica en la
Objetivos
Zona Urbana del Municipio.
186 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Unidad de medida del indicador Porcentaje.


Fórmula del indicador % CEEZU =(VCREZU/NTVU) X 100
%CTEEZU= Porcentaje de viviendas con conexión a la Red de Energía Eléctrica en la
Zona Urbana.
Variables VCREZU=número de viviendas conectadas a la red Eléctrica en la zona urbana del
municipio.
NTVU= número de viviendas en la zona urbana del municipio.
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural.
Periodicidad del indicador Anual
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales
2016,2018
existe información
Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación (DAP).
Dirección Sistemas de Indicadores. 18 de octubre de 2017
Fuente de los datos Construcción Equipo Técnico MASORA con información de Numero de Instalaciones
energía eléctrica Información Comercial SUI 2018 e información de la oficina de
Prospectiva
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad - Accesibilidad Disponible.
Agregabilidad Adecuada.
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
procesamiento, análisis y difusión
de la información
Soluciones sugeridas a los
problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2016
Variables Valor
VCREZU 5571
NTVU
Valor del indicador 2016 100 %
VCREZU 5915
NTVU 5915
Valor del indicador 2016 100 %

187 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir
Nota: Criterios de evaluación del indicador
Situación crítica. Cuando el valor es menor a 88.99%
Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre el 90% y el 92,3%
Situación aceptable. Cuando el valor es mayor a 92,4%

Código: CEEZR
Nombre del indicador
Cobertura Energía Eléctrica Zona Rural
Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Servicios Públicos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Porcentaje de viviendas con conexión a la Red de Energía Eléctrica en la Zona Rural
Definición del indicador
del Municipio
Conocer el avance en cobertura de viviendas con cubertura de energía eléctrica en la
Objetivos
Zona Urbana del Municipio.
Unidad de medida del indicador Porcentaje.
Fórmula del indicador % CEEZR =(VCREZR/NTVR) X 100
%CTEEZR= Porcentaje de viviendas con conexión a la Red de Energía Eléctrica en la
Zona Rural.
Variables VCREZR=número de viviendas conectadas a la red Eléctrica en la zona rural del
municipio.
NTVR= número de viviendas en la zona rural del municipio.
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbano y rural.
Periodicidad del indicador Anual
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales
2016,2018
existe información
Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación (DAP).
Dirección Sistemas de Indicadores. 18 de octubre de 2017.
Fuente de los datos Construcción Equipo Técnico MASORA con información de Numero de Instalaciones
energía eléctrica Información Comercial SUI 2018 e información de la oficina de
Prospectiva
188 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad - Accesibilidad Disponible.
Agregabilidad Adecuada.
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
procesamiento, análisis y difusión
de la información
Soluciones sugeridas a los
problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2016
Variables Valor
Valor del indicador 2016 97,55 %
VCREZR 12977
NTVZR 12977
Valor del indicador 2018 100%
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir
Nota: Criterios de evaluación del indicador
Situación crítica. Cuando el valor es menor a 88.99%
Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre el 90% y el 92,3%
Situación aceptable. Cuando el valor es mayor a 92,4%

Código: CRRSZU
Nombre del indicador

Cobertura Recolección de Residuos Sólidos Zona Urbana


Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Espacio público

189 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Dependencia o entidad responsable Secretaría de Infraestructura


Porcentaje de viviendas con servicio de recolección de residuos sólidos en la zona
Definición del indicador
urbana
Objetivos
Unidad de medida del indicador % porcentaje
Fórmula del indicador %CRRSZU= (NVSRRSZU/NVZU)x 100
%CRRSZU= Porcentaje de viviendas con servicio de recolección de residuos sólidos
en la zona urbana
Variables
NVSRRSZU= Número de viviendas con servicio de recolección de residuos sólidos
en la zona urbana
Cobertura geográfica Urbano.
Nivel de desagregación Urbano.
Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2015
Períodos de tiempo para los cuales existe
2015
información
Referentes Ambientales para la construcción de los Planes de Desarrollo en los
Municipios del Oriente Antiqueño, Cornare 2015
Fuente de los datos
Aquaterra ESP. Registros de Recuperación mensual de Residuos Sólidos en el Año
2018
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad – Accesibilidad Disponible.
Agregabilidad .
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento,
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2015
Variables Valor
Valor del indicador 2016 100%
Valor del Indicador 2018 95,5 %
Interpretación
Meta
Análisis 2019
Evaluación del Indicador 2019
Acciones a seguir

190 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Ficha Técnica Indicadores Físico - Espacial


Código: DTV

Nombre del indicador


Densidad Total Vial
Clase Indicadores del Componente Físico – Espacial- Indicadores para objetivos
Tema Vías
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Infraestructura
Indica la relación entre la longitud de la red vial total del municipio y su superficie
Definición del indicador terrestre. La red vial incluye todas las carreteras: autopista, autovías, carreteras
principales o nacionales, secundarias o regionales y demás vías del municipio.
Disponer del indicador sobre la malla vial. Tendiendo las vías como eje fundamental
Objetivos
para el desarrollo económico del municipio.
Unidad de medida del indicador Km de vías por km 2 de superficie terrestre
Fórmula del indicador DVT: LTVM/STM
DVT: Densidad vial del municipio
Variables LTVM: Sumatorio de las longitudes totales del municipio (km=
STM: Superficie del municipio en km2
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbana y rural.
Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales existe
2016 - 2018
información
Acuerdo 003 de 2015 plano CU_019 Sistema de movilidad y transporte
Fuente de los datos Construcción Equipo Técnico MASORA 2019 con información del Plan de
Movilidad y Transporte de Guarne - UCO 2018
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad – Accesibilidad Disponible.
Agregabilidad Adecuada.
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento, NA
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas NA
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2018
Valor indicador 2016 250,53km/km2
Valor del Indicador 2018 1,63km/km2
Interpretación

191 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
Análisis

Código: DVU

Nombre del indicador


Densidad Vial Urbana
Clase Indicadores del Componente Físico – Espacial- Indicadores para objetivos
Tema Vías
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Infraestructura
Indica la relación entre la longitud de la red vial total del área urbana y la
superficie de la zona urbana La red vial urbana incluye la jerarquía vial urbana:
Definición del indicador
anillo unidireccional isla peatonal, arteria menor, arteria perimetral, colectora
menor, de servicio, peatonal, proyectada y travesía
Disponer del indicador sobre la malla vial de área urbana Tendiendo las vías como
Objetivos
eje fundamental para el desarrollo económico del municipio.
Unidad de medida del indicador Km de vías por km 2 de superficie terrestre
Fórmula del indicador DVU: LVU/STU
DVU: Densidad vial urbana
Variables LVU: Sumatorio de las longitudes viales del área urbana km
STU: Superficie del área urbana en km2
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbana y rural.
Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales existe
2016 - 2018
información
Construcción Equipo Técnico Masora con información Acuerdo 003 de 2015 Plano
CU_019 Sistema de movilidad y transporte. Se sumó la jerarquía vial urbana: anillo
unidireccional isla peatonal, arteria menor, arteria perimetral, colectora menor, de
Fuente de los datos
servicio, peatonal, proyectada y travesía.
Construcción Equipo Técnico MASORA 2019 con información del Plan de
Movilidad y Transporte de Guarne - UCO 2018
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad – Accesibilidad Disponible.
Agregabilidad Adecuada.
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento, NA
análisis y difusión de la información
192 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Soluciones sugeridas a los problemas NA


Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2018
Valor indicador 2016 15,10Km/km2
Valor del Indicador 2018 12,67km/km₂
Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
Análisis

Código: DVR

Nombre del indicador


Densidad Vial Rural
Clase Indicadores del Componente Físico – Espacial- Indicadores para objetivos
Tema Vías
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Infraestructura
Indica la relación entre la longitud de la red vial total del área rural y la superficie
Definición del indicador
de la zona rural La red vial rural son las vías primarias, secundarias y terciarias
Disponer del indicador sobre la malla vial de rural Tendiendo las vías como eje
Objetivos
fundamental para el desarrollo económico del municipio
Unidad de medida del indicador Km de vías por km 2 de superficie terrestre
Fórmula del indicador DVR: LVR/STR
DVR: Densidad vial rural
Variables LVR: Sumatorio de las longitudes viales del área rural en km
STR: Superficie del área rural en km2
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Rural
Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales existe
2016 - 2018
información
Acuerdo 003 de 2015. Plano CG_004 sistema de movilidad y comunicación y se
sumaron las vías primarias, secundarias y terciarias.
Fuente de los datos
Construcción Equipo Técnico MASORA 2019 con información del Plan de
Movilidad y Transporte de Guarne - UCO 2018
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad – Accesibilidad Disponible.
Agregabilidad Adecuada.

193 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento, NA
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas NA
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2018
Valor indicador 2016 1,4375 km / km2
Valor del Indicador 2018 1,4385 km /km2
Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
Análisis

Código: NEM
Nombre del indicador
Número de Equipamientos Municipales
Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Equipamientos
Dependencia o entidad responsable Secretaría de planeación
Definición del indicador Expresa el número de equipamientos en el municipio para el años de análisis
Conocer el número de equipamientos urbanos (Equipamientos colectivos;
Objetivos equipamientos deportivos y recreativos; y servicios urbanos básicos) y rurales
(Educativos, deportivos y de servicio)
Unidad de medida del indicador Número de Equipamientos
Fórmula del indicador NEM= NEU + NER
NEU: Número de equipamientos urbanos
Variables
NER: Número de Equipamientos Rurales
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbana y rural.
Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2016
Períodos de tiempo para los cuales
2015 y 2018
existe información
Acuerdo 003 de 2018 Capítulo 5 Equipamientos Artículo 121. Clasificación de los
equipamientos Urbanos
Fuente de los datos
Información suministrada por la Oficina de Prospectiva – Secretaría de Planeación de
Guarne
Calidad de la información
194 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Confiabilidad Es confiable
Oportunidad No es oportuno
Disponibilidad - Accesibilidad No es accesible ya que no hay un indicador actualizado real
Agregabilidad
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
No existencia del expediente municipal con información actualizada de acuerdo a la
durante la recolección, procesamiento,
periodicidad del indicador, en este caso cada año.
análisis y difusión de la información
Implementar acciones para mantener el expediente municipal en permanente
Soluciones sugeridas a los problemas
actualización con información confiable, accesible y oportuna.
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2015 -2018
Variables Valor
NEU 29
NER 40
Valor del indicador 2015 69
NEU 28
NER 68
Valor del indicador 2018 96
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis Se debe realizar un análisis de los equipamientos urbanos y mantenerlos actualizados
Evaluación del indicador
Acciones a seguir
Código: ZVUH

Nombre del indicador

Zona Verde Zona Urbana por Habitante


Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Espacio público
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Infraestructura
Definición del indicador Expresa la cantidad de áreas verdes urbanas por habitante.
Medir la disponibilidad real de áreas verdes urbanas por habitantes y proporcionar
Objetivos información a la administración municipal que permita ajustar las metas programadas en
el PBOT y definidas en la ley.
Unidad de medida del indicador Metro cuadrado por habitante.
Fórmula del indicador AZVUP = ZVU / THU
AZVUP (m2/hab.): Área de zonas verdes urbanas per-cápita.
Variables ZVU (m2): Área de zona verdes urbanas
THU: Total habitantes de la Zona Urbana
Cobertura geográfica Urbano.
195 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA
Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Nivel de desagregación Urbano.


Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales
2018
existe información
Fuente de los datos Plan Maestro de Espacio Público- Acuerdo 005 de 2018

Calidad de la información
Confiabilidad Confiable
Oportunidad Es oportuna la información
Disponibilidad - Accesibilidad Es accesible
Adecuada. Sin embargo, para un mejor análisis de la problemática, se sugiere que el
Agregabilidad
cálculo sea hecho por barrios y urbanizaciones.
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
Para el año 2015 el Acuerdo 003 no permite acceder a la información de las Zonas Verdes
durante la recolección,
en la zona urbana, ya que no se aborda el tema y solo se presenta es el espacio público
procesamiento, análisis y difusión de
efectivo.
la información

Soluciones sugeridas a los problemas

Cálculo del indicador a nivel municipal


Fecha 2015
Variables Valor
Valor del indicador 2018 1.98m²/hab
Interpretación
La organización mundial de la salud – OMS propone un estándar mínimo de 9 m2 de
áreas verdes por habitante (9 m2/hab). (Citado en Reyes y Figueroa, 2010). Documento
Meta
Bases del ICAU 8 (Índice de Calidad Ambiental Urbana). Ministerio Ambiente y
Desarrollo Sostenible 2016. Ficha Técnica del Indicador
Cumplimiento de la meta A la fecha el municipio no supero el indicador

8El ICAU se compone de indicadores simples que reflejan la situación ambiental de las áreas urbanas y cuya información

principal puede ser extraída de instrumentos de planeación ambiental o territorial y están disponibles en bases nacionales,
regionales o locales. Igualmente, la iniciativa presenta coherencia y correspondencia con las propuestas que sobre el mismo
tema se vienen desarrollando a nivel nacional e internacional.

El Índice se denomina de Calidad Ambiental Urbana, entendida ésta como la interacción de un conjunto de factores humanos
y ambientales interrelacionados que inciden favorable o desfavorablemente en la calidad de vida de los habitantes de una
ciudad.

196 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Código: IEE

Nombre del indicador

Índice de Espacio Público Efectivo


Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Espacio público
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Infraestructura
Mide la superficie del espacio público efectivo que dispone cada habitante en la zona urbana
Definición del indicador
(en parques (lineales, infantiles), plazas y zonas verdes-placas, polideportivas
Dar una idea de la disponibilidad real de espacio público efectivo per cápita, su aumento o
Objetivos disminución en la vigencia del plan y proporcionar información a la administración
municipal que permita ajustar las metas programadas en el PBOT y definidas en la ley.
Unidad de medida del indicador Metro cuadrado por habitante.
Fórmula del indicador IEP = SEPE/HAB
IEP (m2/hab.): Índice de Espacio Público Efectivo
Variables SEPE (m2): Superficie de espacio público en el área urbana del municipio
HAB (hab.): Número de habitantes dentro del perímetro urbano
Cobertura geográfica Urbano.
Nivel de desagregación Urbano.
Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2015, 2018
Períodos de tiempo para los cuales
2018
existe información
Artículo 84. Acuerdo 003 de 2015
Fuente de los datos Plan Maestro de Espacio Público Acuerdo 005 del 9 de julio de 2018 (sobre una población
de 18.464 habitantes)
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad - Accesibilidad Disponible.
Adecuada. Sin embargo, para un mejor análisis de la problemática, se sugiere que el cálculo
Agregabilidad
sea hecho por barrios y urbanizaciones.
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento, NA
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas NA
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2015 y 2018
Variables Valor

197 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Valor del indicador 2015 2.1 m2/hab


Valor del indicador 2016 3.62 m²/hab
Interpretación
Meta 15m2/hab
Situación de alerta: la meta del indicador es de 15 m2/hab en cumplimiento de la meta
nacional establecida por el Decreto 1077 de 2015. Aunque para el periodo comprendido
Evaluación del Indicador 2018
entre el 2015 y el 2018 se aumentó en un 0,74 m2/hab lo que aún es muy bajo incluso debajo
del indicador nacional que es de aproximadamente de 3,6m2/hab
Implementar proyectos que permitan aumentar la meta del indicador, contabilizar las áreas
Acciones a seguir de cesión para espacio público entregadas por los constructores, seguimiento continuo a
través del Expediente Municipal
Nota: Criterios de evaluación del indicador
Situación crítica. Cuando el valor es menor que 5 m2/hab
Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre 5m2/hab y 9m2/hab
Situación aceptable. Cuando el valor es mayor a 9m2/hab
Se establecen los criterios con base en el Decreto Nacional 1077 de 2015 que establece un indicador de 15m²/ha

198 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Ficha Técnica Indicadores Agropecuarios


Código: SAPLPSCP
Nombre del indicador
Superficie Agropecuaria por Línea Productiva Sembrada en cultivos permanentes
Clase Otro
Tema Productividad Agrícola
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente
Área sembrada en cultivos permanentes por línea productiva en el municipio para
Definición del indicador
el año de análisis.
Objetivos Analizar como varia el suelo de suelo para la actividad agrícola.
Unidad de medida del indicador Hectáreas
Fórmula del indicador SAPLPSSCP : suma de las áreas por cultivo
SAPLPSSCP: área sembrada en cultivos permanentes
Variables
ACP: Área sembrada por cada cultivo permanente
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Municipal.
Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales existe
2016,2018
información
Expedienta Municipal 2018 – Sector Primario. Evaluación Agropecuaria
Municipal 2018 - Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente y
Fuente de los datos
Evaluación Agropecuaria Municipal 2018 - Secretaría de Desarrollo Económico
y Medio Ambiente
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad – Accesibilidad Disponible.
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento,
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2016
Variables Valor
Total has sembradas en Aguacate Hass 366
Total has sembradas en Fique 3
Total has sembradas en Fresa 5
Total has sembradas en Mora 192
SAPLPSSCP 2016 566 Hectáreas

199 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Total has sembradas en Aguacate Hass 351


Total has sembradas en Fique 3
Total has sembradas en Fresa 7
Total has sembradas en Gulupa 19
Total has sembradas en Hortensia 19
Total has sembradas en Mora 97
Total has sembradas en Sábila 30
SAPLPSSCP 2018 526 Hectáreas
Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
Análisis

Código: SAPLPSCPT
Nombre del indicador
Superficie Agropecuaria por Línea Productiva Sembrada en cultivos transitorios
Clase Otro
Tema Productividad Agrícola
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente
Área sembrada en cultivos transitorios por línea productiva en el municipio para
Definición del indicador
el año de análisis.
Objetivos Analizar como varia el suelo de suelo para la actividad agrícola.
Unidad de medida del indicador Hectáreas
Fórmula del indicador SAPLPSSCT : suma de las áreas por cultivo transitorio
SAPLPSSCT: área sembrada en cultivos transitorio
Variables
ACP: Área sembrada por cada cultivo transitorio
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Municipal.
Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales existe
2016,2018
información
Expedienta Municipal 2018 – Sector Primario. Evaluación Agropecuaria
Municipal 2018 - Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente
Fuente de los datos
Evaluación Agropecuaria Municipal 2018 Informe cultivos Transitorios segundo
semestre 2018 -Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad – Accesibilidad Disponible.

200 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento,
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2016
Variables Valor
Total has sembradas en cilantro 1
Total ha dedicadas a Papa Capira 18
Total ha sembradas en Frijol Voluble Cargamanto 13
Total ha sembradas en Tomate en Invernadero 70
Total ha sembradas en Uchuva 4
SAPLPSSCT 2016 106 Hectáreas
Total has sembradas en cilantro 1,5
Total ha dedicadas a Papa Capira 8
Total ha sembradas en Frijol Cargamanto 18
Total ha sembradas en Tomate Invernadero 70
Total ha sembradas Lechuga Crespa 4
SAPLPSSCT 2018 101.5 Hectáreas
Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
Análisis

201 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Ficha Técnica Indicadores Sociales


Código: PTM

Nombre del indicador


Población Total del Municipio
Clase Otro-Demográficos
Tema Población
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Definición del indicador Indica el número de habitantes en un año o período determinado.
Dimensionar las demandas de necesidades básicas, como salud, vivienda,
educación, empleo, y transporte, entre otras. La observación de las tendencias de la
Objetivos
población permite además construir escenarios posibles y deseables de crecimiento
en el futuro, y en consecuencia, orientar la inversión social y económica.
Unidad de medida del indicador Habitantes
Fórmula del indicador PT
Variables PT: Población total
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbana y rural.
Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales existe
2016 - 2018
información
Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019 Tú nos Inspiras -Acuerdo Municipal 04
Fuente de los datos de 2016
Ficha Municipal TERRIDATA, Departamento Nacional De Planeación, 2018
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable, así se obtenga mediante proyección.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad – Accesibilidad Disponible.
Adecuada. Aunque para un análisis más detallado se recomienda desagregarla por
Agregabilidad
urbanizaciones, barrios y veredas.
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento,
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2018
Valor indicador 2016 47. 797
Valor del Indicador 2018 50.401
Interpretación

202 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
Análisis

Código: PZU

Nombre del indicador


Población Zona Urbana
Clase Otro-Demográficos
Tema Población
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Indica el número de habitantes en la Zona Urbana del Municipio en un año o
Definición del indicador
período determinado.
Dimensionar las demandas de necesidades básicas, como salud, vivienda,
educación, empleo, y transporte, entre otras. La observación de las tendencias de la
Objetivos
población permite además construir escenarios posibles y deseables de crecimiento
en el futuro, y en consecuencia, orientar la inversión social y económica.
Unidad de medida del indicador Habitantes
Fórmula del indicador PZU
Variables PZU
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbana y rural.
Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales existe
2015, 2018
información
Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019 Tú nos Inspiras -Acuerdo Municipal 04
Fuente de los datos de 2016
Ficha Municipal TERRIDATA, Departamento Nacional De Planeación, 2018
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable, así se obtenga mediante proyección.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad – Accesibilidad Disponible.
Adecuada. Aunque para un análisis más detallado se recomienda desagregarla por
Agregabilidad
urbanizaciones, barrios.
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento,
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2018

203 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Variables Valor
Valor del Indicador 2015 Fuente Plan de
17.609
Desarrollo 2015 – 2019
Valor del Indicador 2018 18.906
Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
Análisis

Código: PZR
Nombre del indicador
Población Zona Rural
Clase Otro-Demográficos
Tema Población
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Indica el número de habitantes en la Zona Rural en el Municipio en un año o
Definición del indicador
período determinado.
Dimensionar las demandas de necesidades básicas, como salud, vivienda,
educación, empleo, y transporte, entre otras. La observación de las tendencias de la
Objetivos
población permite además construir escenarios posibles y deseables de crecimiento
en el futuro, y en consecuencia, orientar la inversión social y económica.
Unidad de medida del indicador Habitantes
Fórmula del indicador PZR
Variables PZR
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbana y rural.
Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales existe
2015, 2018
información
Ficha Municipal TERRIDATA, Departamento Nacional De Planeación, 2018 y
Fuente de los datos para 2015 Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019 Tú nos Inspiras -Acuerdo
Municipal 04 de 2016
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable, así se obtenga mediante proyección.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad – Accesibilidad Disponible.
Adecuada. Aunque para un análisis más detallado se recomienda desagregarla por
Agregabilidad
Veredas.
Problemas existentes

204 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Señale los problemas que se presentan


durante la recolección, procesamiento,
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2018
Variables Valor
Valor del Indicador 2015 Fuente Plan de 30.188
Desarrollo 2015 – 2019
31.495
Valor del Indicador 2018

Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
Análisis

Código: NU

Nombre del indicador


Nivel de Urbanización
Clase Otro-Demográficos
Tema Población
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Definición del indicador Proporción de población del municipio que habita en la cabecera municipal
Conocer la dinámica de crecimiento poblacional en la Zona Urbana del Municipio
Objetivos
con el fin de tomar decisiones sobre el desarrollo de la misma.
Unidad de medida del indicador Porcentaje
Fórmula del indicador %NU= PZU/PT
%NU=Porcentaje de población que habita en la cabecera Municipal
Variables PZU= Población total Urbana
PT= Población total del Municipio
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbana y rural.
Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales existe
2015, 2018
información
Construido con datos Población Urbana sobre población total del Plan de
Desarrollo Municipal 2016 -2019 Tú nos Inspiras – Acuerdo Municipal 04 de
Fuente de los datos
2016
Ficha Municipal TERRIDATA, Departamento Nacional De Planeación, 2018
Calidad de la información

205 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Confiabilidad Confiable, así se obtenga mediante proyección.


Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad – Accesibilidad Disponible.
Agregabilidad Adecuada.
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento,
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2018
Variables Valor
Valor del Indicador 2015 Fuente
36,84 %
Construido con información del Plan de
Desarrollo 2015 – 2019
37,51 %
Valor del Indicador 2018

Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
Análisis

Código: DP

Nombre del indicador


Densidad Poblacional
Clase Otro
Tema Población
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Definición del indicador Número de habitantes por kilómetro cuadrado.
Objetivos Disponer de medidas de la concentración poblacional en el territorio.
Unidad de medida del indicador Habitantes por kilómetro cuadrado.
Fórmula del indicador PT / AT
PT: Población total
Variables
AT: Área del municipio (Km2)
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Municipal.
Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2015, 2018
Períodos de tiempo para los cuales existe
Censos de población y 2005 - 2030
información

206 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019 Tú nos Inspiras -Acuerdo Municipal 04


Fuente de los datos de 2016
Ficha Municipal TERRIDATA, Departamento Nacional De Planeación, 2018
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad – Accesibilidad Disponible.
Agregabilidad Adecuada.
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento,
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2015
Variables Valor
Valor del indicador 2011 Fuente Plan de
312
Desarrollo Municipal 2015 -2019
Valor del indicador 2018 Fuente Ficha 329,42
Municipal TERRADATA
Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
Análisis

Código: DPU
Nombre del indicador
Densidad Poblacional Urbano
Clase Otro
Tema Población
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Definición del indicador Número de habitantes por kilómetro cuadrado en la Zona Urbana del Municipio
Disponer de medidas de la concentración poblacional en la Zona Urbana del
Objetivos
Municipio
Unidad de medida del indicador Habitantes por kilómetro cuadrado.
Fórmula del indicador PZU / AZU
PZU: Población Zona Urbana
Variables
AZU: Área de la Zona Urbana del municipio (Km2)
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Municipal.

207 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Periodicidad del indicador Anual.


Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales existe
2015,2019
información
Construido con datos Población Urbana sobre población total del Plan de
Desarrollo Municipal 2016 -2019 Tú nos Inspiras – Acuerdo Municipal 04 de
Fuente de los datos 2016
Construido con datos Población Urbana sobre población total de la Ficha
Municipal TERRIDATA, Departamento Nacional de Planeación, 2018
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable.
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad – Accesibilidad Disponible.
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento,
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2019
Variables Valor
Valor del indicador 2011 Fuente Plan de
11.398Hab/km2
Desarrollo Municipal 2015 -2019
Valor del indicador 2018 Fuente Ficha
11.518, 2 Hab/km2
Municipal TERRADATA
Interpretación
Meta NA
Cumplimiento de la meta NA
Análisis

Código: NBI
Nombre del Indicador
Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas
Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Calidad de vida
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Expresa el porcentaje de personas que tienen al menos una necesidad básica
Definición del indicador insatisfecha. Utiliza cinco indicadores o variables que expresan las situaciones de
carencia.

208 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Objetivos Medir la magnitud de la pobreza en relación con la población.


Unidad de medida del indicador Proporción expresada en porcentaje.
(Número de personas que tienen al menos una necesidad básica insatisfecha /
Fórmula del indicador
Población total) X 100.
Proporción de personas en viviendas inadecuadas.
Proporción de personas en viviendas con hacinamiento crítico.
Variables Proporción de personas en viviendas con servicios inadecuados.
Proporción de personas en viviendas con alta dependencia económica.
Proporción de personas en viviendas con ausentismo escolar.
Cobertura geográfica Urbano y rural
Nivel de desagregación Barrios y urbanizaciones en el área urbana y veredas en la rural.
Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2016
Períodos de tiempo para los cuales existe
2016
información
Plan de Desarrollo Municipal 2016 -2019 Tú nos Inspiras – Acuerdo Municipal 04
Fuente de los datos
de 2016
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable
Oportunidad Oportuno.
Disponibilidad – Accesibilidad Disponible.
Agregabilidad Adecuada.
Problemas existentes
Señale los problemas que se presentan
durante la recolección, procesamiento,
análisis y difusión de la información
Soluciones sugeridas a los problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2016
Variables Valor
Proporción de personas en viviendas
inadecuadas.
Proporción de personas en viviendas con
hacinamiento crítico.
Proporción de personas en viviendas con
servicios inadecuados.
Proporción de personas en viviendas con
alta dependencia económica.
Proporción de personas en viviendas con
ausentismo escolar.
Valor del indicador 2016 17.73 %
Interpretación
Meta 2019

209 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador

Acciones a seguir
Nota: Criterios de evaluación del indicador
Situación crítica. Cuando el valor es mayor de 18%.
Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre el 14 y el 18%.
Situación aceptable. Cuando el valor es menor de 14%.

Código: DCTV
Nombre del indicador
Déficit Cuantitativo de Vivienda
Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Vivienda
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación
Determina las falencias cuantitativas de vivienda considerando su oferta y su demanda en
Definición del indicador
términos de la cantidad de familias existentes en el municipio.
Conocer las condiciones habitacionales de la población. La vivienda es un aspecto
fundamental de la sostenibilidad ambiental en el sentido de que permite el logro de la
Objetivos
calidad de vida en condiciones dignas y con ello, equilibra las presiones que se inducen
sobre el territorio.
Unidad de medida del indicador Viviendas
Fórmula del indicador DCTV= TF- TV
TV: total de viviendas
Variables
TF: total de familias (hogares)
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbana y rural por barrios y rural por centros poblados y veredas.
Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2018
Períodos de tiempo para los cuales
2005, 2018
existe información
Boletín Informativo Déficit de Vivienda DANE CENSO 2005
Fuente de los datos Expediente Municipal 2019, con información de la Secretaria de Planeación con
información del SISBEN a corte de abril de 2018,
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable
Oportunidad Oportuna
Disponibilidad - Accesibilidad Disponible
Agregabilidad Adecuada

210 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
procesamiento, análisis y difusión
de la información
Soluciones sugeridas a los
problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha Abril de 2018
Variables Valor
Déficit Zona Urbana 111
Déficit Zona Rural 62
Valor Indicador 2005 173 viviendas
TF Zona Urbana 4052
TV Zona Urbana 3943
Déficit Zona Urbana 109 viviendas (2,69%)
TF Zona Rural 6380
TV Zona Rural 5938
Déficit Zona Rural 442 viviendas (6,9%)
Valor del Indicador 2018 551 viviendas (5,27%)
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir
Nota: Criterios de evaluación del indicador
Situación crítica. Cuando el valor es mayor que 300.
Situación de alerta. Cuando el valor se encuentra entre 200 y 300.
Situación aceptable. Cuando el valor es menor que 200.

Código: DCLV
Nombre del indicador
Déficit Cualitativo de Vivienda
Clase Indicador para el seguimiento al cumplimiento de los objetivos.
Tema Vivienda
Dependencia o entidad responsable Secretaría de Planeación

211 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Determina las falencias cualitativas de vivienda considerando cuales necesitan


Definición del indicador
intervención
Conocer las condiciones habitacionales de la población. La vivienda es un aspecto
fundamental de la sostenibilidad ambiental en el sentido de que permite el logro de la
Objetivos
calidad de vida en condiciones dignas y con ello, equilibra las presiones que se inducen
sobre el territorio.
Unidad de medida del indicador Viviendas
Fórmula del indicador DCLV= TV - TVI
TV: total de viviendas
Variables
TVI: total de viviendas que necesitan intervención
Cobertura geográfica Municipal.
Nivel de desagregación Urbana y rural por barrios y rural por centros poblados y veredas.
Periodicidad del indicador Anual.
Fecha último dato disponible 2005
Períodos de tiempo para los cuales
2005
existe información
Fuente de los datos Boletín Informativo DANE CENSO 2005
Calidad de la información
Confiabilidad Confiable
Oportunidad La información no es Oportuna
Disponibilidad - Accesibilidad La información para el 2018 no está Disponible
Agregabilidad Inadecuada
Problemas existentes
Señale los problemas que se
presentan durante la recolección,
Para el año 2019 no se puede obtener la información sobre el indicador
procesamiento, análisis y difusión
de la información
Soluciones sugeridas a los
Priorizar la realización de este indicador
problemas
Cálculo del indicador a nivel municipal
Fecha 2005
Variables Valor
TVI Zona Urbana 248
TVI Zona Rural 2540
Valor del Indicador 2005 2787
Interpretación
Meta
Cumplimiento de la meta
Análisis
Evaluación del indicador
Acciones a seguir

212 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

Nota: Criterios de evaluación del indicador


Situación crítica.
Situación de alerta.
Situación aceptable.

213 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
No. 023 DE 2018

2. BIBLIOGRAFÍA
Colombia, C. d. (18 de Julio de 1997). LEY 388 DE 1997. Ibague, Colombia.
Concejo Municipal de Guarne. (2015). Acuerdo 003 de 2015. Guarne-Antioquia
Concejo Municipal de Guarne. (2015). Acuerdo 005 de 2018. Guarne-Antioquia
DANE. (2005). Proyecciones del Censo DANE 2005. Bodota D.C.
CORNARE. (2015). Referentes Ambientales para la Construcción de los Planes de
Desarrollo en los Municipios del Oriente Antiqueño, CORNARE 2015. El Santuario-
Antioquia
Departamento Nacional de Planeación TERRIDATA (2018), Ficha Municipal de Guarne.
Bogotá
Gobernación de Antioquia. Dirección de Sistemas de Información. (2016). Anuario
Estadistico de Antioquia 2016. Medellín.
Ministerio de Vicienda, Ciudad y Territorio (26 de Mayo de 2015). DECRETO 1077 de
2015. Santafé de Bogotá, Colombia.
Ministerio del Medio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2016). Guia Metodologica para la
Implementación del Expediente Municipal. Bogotá.
Municipio de Guarne (2017). Expediente Municipal 2017. Guarne-Antioquia.
Municipio de Guarne (2018). Expediente Municipal 2018. Guarne-Antioquia.
Municipio de Guarne (2018). Plan Maestro de Espacio Público de Guarne. Guarne
Antioquia
Municipio de Guarne (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019 Tú nos Inspiras .
Guarne-Antioquia
MASORA (2019). Documento Técnico de Soporte (Versión) de la Modificación Excepciona.
de la Norma Urbanística del PBOT Acuerdo 003 de 2015

214 MUNICIPIOS ASOCIADOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO – MASORA


Vía Rionegro-Aeropuerto - Sector Las Delicias

Tel: 561 08 08 – E. Mail: comunicaciones@masora.gov.co

masora@masora.gov.co

You might also like