You are on page 1of 4

Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora

UNELLEZ
La Universidad que
Siembra
PROFESOR: Yaneth Márquez CEDULA: 4955814 TELEFONO: 0414- CORREO: Yaneth.d.marquez@gmail.com
5681988
PROGRAMA: Ciencias Jurídicas y Políticas CARRERA: Derecho P3 CODIGO: D540111601 Periodo Académico: 2023: I-RG DERECHO
SUBPROYECTO: LOGICA JURIDICA SEMESTRE: Primer Año TURNO: Semi Presencial (Presencial/Virtual).
PLANIFICACION DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
MODULO I: Motivar al estudiante para que esté consciente de la importancia del dominio de los conceptos y DURACION: SEIS VALOR: 20%
los juicios, factores esenciales en el estudio de la lógica jurídica. SEMANAS
Obj. Específicos Contenidos Estrategias Instruccionales Recursos Duración.
Generalidades de la Consigna: “Toda actividad científica en cualesquiera de las Dr. Rómulo Tres Semanas
1.- Despertar en el lógica áreas de la ciencia supone una serie de operaciones lógicas Perdomo Márquez
Aprendiz el Interés -Concepto y definición de que son comunes a todas las áreas de investigación científica” Introducción a la
en el estudio de la la lógica lógica jurídica
Lógica jurídica. -Naturaleza y división de Bienvenidos a nuestro Primer Módulo de Lógica Jurídica. Universidad de los
la lógica Bajo la orientación del Docente, los estudiantes conceptualizarán la Andes CIEPROL
-Concepto de lógica Naturaleza y división de la lógica. Para ello se recomienda revisar Mérida - Venezuela
jurídica las Lecturas y Textos recomendados, así como cualquiera
-Principios axiomáticos de bibliografía relacionada con el tema y participar activamente en las
la lógica jurídica actividades virtuales que se describen a continuación:
-Importancia de la lógica Actividades virtuales:
en el derecho Para dar inicio con nuestras actividades del primer módulo, es
-Relación con otras importante la producción del conocimiento previo, para poder
ciencias. familiarizarnos con esta nueva herramienta.
Resumen Bibliográfico: Tomando en consideración que
un resumen bibliográfico es un escrito que se utiliza para sintetizar
las ideas más resaltantes de un texto de forma concisa, organizada
y coherente, manteniéndose leal a los conceptos presentados en los
documentos originales; en esta primera actividad virtual
abordaremos aspectos relacionados con las Generalidades de la
Lógica.  Para ello es necesario realizar las lecturas recomendadas y
la consulta de textos que permitan conocer algunos aspectos
relacionados con el tema central: -Generalidades de la Lógica:
Concepto y definición de la Lógica (diferentes autores,
Aristóteles, Platón, Santo Tomás de Aquino, entre otros… ).
Naturaleza y división de la Lógica. Concepto de Lógica
Jurídica. Principios Axiomáticos de la Lógica Jurídica.
Importancia de la Lógica en el Derecho. Relación con otras
Ciencias.

Glosario de Términos: Elaborado por los participantes en forma


individual y adjuntado en el espacio diseñado para tal fin mediante
un trabajo escrito que nos permita exponer con hondura, madurez y
sensibilidad, una interpretación personal sobre los vocablos el tema,
palabras técnicas, complejas, de poco uso lingüístico o hasta
desconocidas, que requieran ser definidos para una mejor
comprensión del tema.

2.- .Lograr que el GENERALIDADES 2.- Consigna: “La riqueza de vocabulario suele ir asociada a la Tres Semanas
alumno obtenga SOBRE EL CONCEPTO, riqueza de pensamiento”.
dominio en cuanto EL JUICIO Y EL Ensayo sobre “Generalidades del Concepto, Juicio y
RAZONAMIENTO. Razonamiento”.
al concepto y el
Al finalizar la revisión documental (Textos, Lecturas) es necesario
juicio, tanto en establecer los conocimientos básicos sobre GENERALIDADES
sentido general, SOBRE EL CONCEPTO, EL JUICIO Y EL RAZONAMIENTO y
de igual manera a participar activamente en las actividades virtuales que se describen
lo relativo al a continuación: • ¿Que es un Concepto? ¿Por qué se explica y no
razonamiento o al se define? • Formación y Objetividad del concepto. • Propiedades
raciocinio y a las del concepto y notas del concepto. • Los Signos: definición. •
Percepción correcta de los conceptos y clasificación de los
estructuras
conceptos. • El concepto jurídico y sus notas esenciales. •
silogísticas.
• Concepto del Juicio. • Elementos del Juicio. • Signo externo del
Juicio: La Proposición. • Materia y Forma del Juicio. • El Juicio
Jurídico. • Clasificación de los Juicios: Por su extensión o cantidad,
Por su cualidad o forma, Por su relación y Por su modalidad.
• Definición, Esencia del Razonamiento. • Signo del Razonamiento o
Raciocinio. • Elementos del Raciocinio: antecedentes, consiguiente
y consecuencia. • Clases de Razonamiento: Deductivo, Inductivo,
Analógico y Probable.

Actividades Presenciales:
Durante el desarrollo del primer módulo, sostendremos dos
encuentros presenciales, los cuales tendrán lugar en las
Instalaciones de la Universidad de acuerdo al horario
preestablecido.

Primer Encuentro: Sábado, 04 de marzo de 2023. En esta


actividad presencial realizaremos actividades que nos permitirán
debatir y verificar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo
de las actividades virtuales.

Segundo Encuentro: Sábado, 25 de marzo de 2023. En esta


última actividad presencial realizaremos actividades de evaluación y
verificación de los conocimientos adquiridos durante el desarrollo
del total de las actividades programadas.

RUBRICA DE EVALUACION
Actividades de Evaluación Tipo de Evaluación. Criterios de Evaluación Ponderación.
Resumen Bibliográfico: sobre Sumativa  Interviene en la actividad con claridad de conceptos. 5%
Generalidades de la Lógica:  Utiliza vocablos acordes a la naturaleza del tema.
 Justifica y fundamenta las ideas y opiniones emitidas.
 Mantiene la coherencia en las ideas plasmadas en el Resumen
 Presenta ampliamente todos los puntos sugeridos en el tema
asignado.

Ensayo Expositivo sobre “Generalidades del Sumativa  Explica con claridad de qué trata el ensayo, especificando las 5%
Concepto, Juicio y Razonamiento”. partes que los componen y una pequeña descripción de cada una
de ellas.
 Presenta ampliamente todos los puntos sugeridos en el tema
asignado.
 Los conceptos están organizados de manera que hay conexión
lógica entre ellos.
 Incluye opiniones personales combinados con argumentos
bibliográficos.
Glosario de Términos Sumativa  Las definiciones se adecuan al contenido 5%
 La redacción y la ortografía son las correctas
 Utiliza información actualizada
 Siguió las indicaciones dadas
Actividades Presenciales: Sumativa  Interviene en la actividad con claridad de conceptos. 5%
Durante el desarrollo del primer módulo,  Utiliza vocablos acordes a la naturaleza del tema.
sostendremos tres encuentros presenciales  Ejerce su derecho a participar de manera democrática
 Respeta las opiniones de sus compañeros de clase
 Hace aportes cónsonos con el tema debatido.

You might also like