You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

HONDURAS (UNAH)
UNAH TEC-AGUÁN

Catedrático(a):
Sandra patricia nuñez

Alumno:
Karla Maria Hernandez Andino

Asignatura:
Investigacion de mercados

Tema
EL TRABAJO DE CAMPO EN LA INVESTIGACIÓN

No. De Cuenta:
2021242000

EL TRABAJO DE CAMPO EN LA INVESTIGACIÓN


El primer paso después de seleccionar el tema de investigación es la
recolección de datos para poder plantear una hipótesis del tema, lo cual, en
ciertas ocasiones se ve afectado cuando no conseguimos la información
necesaria para la comprensión del mismo.
En los proyectos de investigación, el trabajo de campo se caracteriza por ser
uno de los medios para la obtención de fuentes primarias de información.
Como su nombre lo dice, indica que el investigador debe trabajar en el entorno
natural del fenómeno estudiado.

Es importante conocer el concepto y en que consiste el trabajo de campo; es


parte de un proyecto de investigación donde se lleva la teoría al entorno donde
se aplica o identifica. En la investigación de mercados, el trabajo de campo
forma parte de la recolección de los datos necesarios para identificar la
percepción que el público objetivo tiene del producto.
Un trabajo de campo que forma parte de una investigación también es
conocido como Investigación de campo y consiste en la observación fuera del
laboratorio o estudio del ambiente donde se genera la hipótesis.

En este sentido, la importancia del trabajo de campo radica en la identificación


de la teoría en el lugar donde se desenvuelve el fenómeno estudiado. De esta
manera se recoge la información necesaria para la comprobación o generación
de hipótesis. El trabajo de campo también implica la observación del desarrollo
de variables o factores no controlados, por lo tanto, cercanos a la realidad y
cualitativos.

Los tipos de investigación de campo dependerán del área de investigación. De


esta manera, están los trabajos de campo en antropología cultural donde e
investigador debe pasar largos períodos con la cultura estudiada para
familiarizarse con el entorno y recoger los datos necesarios.

Los trabajos de campo en salud, por ejemplo, requieren de la visita a lugares


donde la enfermedad o la cura estén presentes.

Finalmente, los trabajos de campo en geología implican la visita al hábitat


natural donde se generen o se encuentren los minerales o rocas estudiadas.
Se considera que, en esta fase de la investigación, los encuestadores conocen
y se reúnen con las personas previamente escogidas para aplicarles los
cuestionarios o en dado caso según sea necesario cualquier otro tipo de
sistema de observación, posteriormente se realiza un registro de los datos
obtenidos, se tabulan y quedan listos para un ulterior análisis.

La investigación de campo es un procedimiento que se lleva a cabo en el


ambiente natural de las personas u objetos sobre los que se realiza el estudio.
Se emplea el método científico.

Su objetivo puede ser solucionar un problema o una necesidad percibida, lo


que se conoce como investigación aplicada, o simplemente conocer mejor un
tema y obtener nuevos datos para su análisis, es decir, una investigación pura.
En palabras más sencillas se podría decir que la investigación de campo
consiste en estudiar un objeto, persona o grupo de personas en su ambiente
natural y descubrir sus comportamientos y reacciones ante diferentes
situaciones reales.

De esta manera podemos intentar introducir nuevas variables y saber si


solucionaría un problema o una necesidad que hayamos detectado, o estudiar
su comportamiento antes esta situación nueva.
La formación del personal de campo es un elemento clave en la consecución
de los objetivos de calidad en esta actividad de la investigación comercial.

En el sector de la investigación de mercados, el itinerario profesional típico


parte de “comenzar desde abajo” con un perfil junior en un instituto de
investigación de mercados, para ir ascendiendo en la empresa y, en algunos
casos, ser contratados por los propios clientes de los institutos de
investigación.

Desde el punto de vista de la formación, esto implica que las empresas cliente
han confiado tradicionalmente en sus proveedores de servicios de investigación
comercial (los institutos de investigación de mercados) para la formación de
sus profesionales en esta materia, mientras que los institutos han considerado
la “formación sobre el terrero” como un elemento fundamental en la formación
de su personal, los cuales aprenden el trabajo participando, primero con un
perfil “junior” y luego asumiendo más responsabilidades, en los diferentes
proyectos.
La formación en trabajo de campo, considerada como el primer paso en el
itinerario formativo del especialista en investigación comercial, deberá
adaptarse al trabajo específico a desarrollar por este.
Como el trabajo puede ser muy variado en cuanto a duración,
responsabilidades, habilidades requeridas, etc., se necesita una gran variedad
de modalidades formativas que se adapten a lo que se requiere para cada
caso.
Para llevar a cabo esta formación se cuenta con diferentes métodos, que van
desde la formación en aula tradicional, hasta las diferentes metodologías
online, cada vez más habituales. El método que se utilice será el que mejor se
adapte a la necesidad de formación específica con la que nos encontremos.
En este sentido hay que volver a hacer hincapié en que la formación que se
ofrezca al personal de campo debe adecuarse a la naturaleza del trabajo que
realice, básica para tareas sencillas y más amplias para tareas complejas.
Si el personal contratado inicialmente para una tarea tuviera que dedicarse
posteriormente a una tarea más compleja (por ejemplo, encuestadores
inicialmente contratados para realizar entrevistas en formato tradicional de lápiz
y papel, que posteriormente se decida que realicen encuestas CAPI), en ese
caso habría que proporcionarle formación adicional en la nueva tarea
encomendada.
El personal de campo que recibe capacitación también deberá ser evaluado al
poner en práctica los conocimientos que recibieron en la formación.
La evaluación de un plan de formación debe plantearse como una comparación
entre los objetivos de formación establecidos al principio del plan y los
resultados obtenidos en este.
Para ello habría que desarrollar una serie de indicadores o rúbricas, que
pueden ser:
1. De tipo cuantitativo (por ejemplo, número de participantes, número de
actividades desarrolladas, etc.).
2. De tipo cualitativo (elección de formadores, contenido de las acciones...).
Una ayuda para este último tipo de indicadores puede ser desarrollar
cuestionarios de satisfacción que serán cumplimentados por los participantes.

CONCLUSIONES
En la investigación de mercados, el trabajo de campo forma parte de la
recolección de los datos necesarios para identificar la percepción que el
público objetivo tiene del producto.

La importancia del trabajo de campo radica en la identificación de la


teoría en el lugar donde se desenvuelve el fenómeno estudiado. De esta
manera se recoge la información necesaria para la comprobación o
generación de hipótesis.

La formación del personal de campo es clave para conseguir los


objetivos propuestos en esta etapa de las investigaciones de mercados.
Las actividades de formación deberían desarrollarse en el marco de un
plan de formación, en el cual se planteen las necesidades formativas, las
modalidades de formación que se emplearán y la evaluación del plan.

You might also like