You are on page 1of 96

3.

er Grado
HELICOCALIGRAFÍA 3.ER GRADO
Autor: EDITORIAL ESPIRAL CÓNICA S.A.C.
Editor: EDITORIAL ESPIRAL CÓNICA S.A.C.
Diseño y diagramación: EDITORIAL ESPIRAL CÓNICA S.A.C.

© EDITORIAL ESPIRAL CÓNICA S.A.C.


CAL. JOSE FELIX BOGADO N.o 2475
URB. LOS CIPRESES LIMA - LIMA - LIMA
Teléfono: 01-564-7623

Edición: enero 2021


Tiraje: 1846
ISBN:
Registro del proyecto editorial N.o
“Hecho el depósito legal en la biblioteca nacional del Perú “ N.o
Prohibida su reproducción total o parcial. Derechos reservados D.LEG. N.o

Esta obra se terminó de imprimir en los talleres gráficos de GRAFICA MARGWILL SAC
en el mes de enero 2021.
CAL. EZEQUIEL OSSIO PEÑARANDA N.o 1836
URB. LOS CIPRESES LIMA - LIMA - LIMA
Teléfono: 01-564-5654
PRESENTACIÓN

Estimado(a) estudiante:
En el presente año aprenderás a modelar y trazar tu escritura mediante
expresiones, pensamientos y refranes que te permitirán fortalecer los
valores y afianzar tu cultura.
Te recomendamos:
• Desarrollar una hoja por día o según te indique tu maestro(a). No
podrás adelantarte ni saltearte hojas.
• Seguir el ejemplo propuesto. No de otra forma. Si no desarrollas
según las indicaciones, DEBERÁS BORRAR Y HACERLO DE NUEVO.
• Antes de iniciar Helicocaligrafía, deberás mantener las manos
limpias.
• Recuerda que tu maestro(a) o tutor(a) lo revisará, con el sello de
Helicocaligrafía y la fecha.

Muy importante
El cuaderno de Helicocaligrafía será también monitoreado y revisado
por la Dirección de la sede, la Dirección zonal y la Coordinación del
área en forma continua.

Coordinación del área de Primer grado


LAS MAYÚSCULAS

A - B - C - D - E - F - G

H - I - J - K - L - M - N - Ñ

6 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


O - P - Q - R - S - T

U - V - W - X - Y - Z

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 7


LOS SENTIDOS

Los sentidos nos ayudan a percibir


todo lo que pasa a nuestro alrededor.

8 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


La piel es el órgano del tacto.

El oído es el encargado de captar y

escuchar sonidos.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 9


LOS OCÉANOS

El océano Pacífico es el más grande.

El océano Indico tiene aguas heladas.

10 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


EL TERRITORIO PERUANO

El elemento articular del territorio peruano


es la cordillera de los Andes.

La cordillera es un conjunto de

montañas.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 11


LAS PALABRAS HOMÓNIMAS

Las palabras homónimas son las que

tienen igual escritura, pero diferentes

significados.

12 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


Las homógrafas y homófonas son

homónimas.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 13


LA FORTALEZA

Se necesita fortaleza para hacer lo

que está bien.

14 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


Juguemos!
¡Adivina, adivinador! ¿Qué será, qué será?

Sale de la casa entra en la cocina


meneando la cola como una gallina.

LA ESCOBA

¡Traba, traba, trabalenguas! (para hablar mejor)

Pablito clavó un clavito


en la calva de un calvito.
En la calva de un calvito
Pablito clavó un clavito

¿Qué palabras están escondidas?

Aves

C L A _____________________________
O P
Ü
A V L G _____________________________

P O A
O _____________________________
Ñ
G E
A
_____________________________
I T

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 15


COMUNICÁNDOTE TUS AVANCES DE LA UNIDAD 1

Calificación Recomendaciones del mes

¡Palmas helicoidales!

¡Felicitaciones! Lo lograste

Buen trabajo

Aún debes reforzar tu trazo y delineado

______________________
Firma del (la) tutor(a)

16 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


LOS ADJETIVOS

Los adjetivos acompañan al sustantivo.

Los calificativos indican características.

18 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


El adjetivo concuerda con el sustantivo

en género y número.

niño solidario - niñas solidarias

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 19


EL SENTIDO DEL OLFATO

El adjetivo es la palabra que califica

o determina al sustantivo.

Bonito - alegre - esa - tu - cinco

20 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


LOS OLORES EN EL CUERPO

Un cuerpo que posee olor es oloroso.

Un cuerpo que no posee olor es inoloro.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 21


LAS PALABRAS PARÓNIMAS

Las palabras parónimas tienen

parecida escritura.

Abeja y oveja son parónimas.

22 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


LAS REGIONES DEL PERÚ

La Costa se extiende a lo largo de

nuestro litoral.

El clima de la Costa es cálido en

verano y húmedo en invierno.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 23


El pico más elevado del país es el

Huascarán, que está en la Sierra.

La región más extensa del Perú es la

Selva.

24 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


LA MADRE

Tenemos dos madres: una en el cielo

y otra en la tierra.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 25


Soy responsable al cumplir mis deberes

como hijo.

26 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


Juguemos!
¡Adivina, adivinador! ¿Qué será, qué será?

Es mi madre
tartamuda, y mi
“As” no soy, “as” padre cantador,
no fui, “as” no seré tengo blanco mi
hasta el fin. Tengo una larga vestido, amarillo el
melena, soy fuerte corazón
EL ASNO y muy veloz, abro la EL HUEVO
boca muy grande y
doy miedo con mi voz
EL LEÓN

¡Vamos a reír un poco! ¡Ja, ja, ja!

- ¿Qué es un café cuando sale de la cárcel


- Un expreso.

Refrán alterado
¿Sabías qué? “Amistad por interés no
dura por que no lo es”.
Los guepardos son Amistad por interés sí
animales muy tímidos. dura y que bonito es.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 27


COMUNICÁNDOTE TUS AVANCES DE LA UNIDAD 2

Calificación Recomendaciones del mes

¡Palmas helicoidales!

¡Felicitaciones! Lo lograste

Buen trabajo

Aún debes reforzar tu trazo y delineado

______________________
Firma del (la) tutor(a)

28 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


EL PUNTO

El punto indica una pausa


prolongada.

Separa oraciones, párrafos o

finaliza un texto.

30 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


LOS SENTIDOS

El sentido del olfato nos permite

percibir diversos olores.

Con el sentido del gusto percibimos

sabores.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 31


LA QUÍMICA

La química intenta explicar sobre la

naturaleza de la materia.

Se divide: en general, descriptiva,

analítica y bioquímica.

32 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


LAS REGIONES NATURALES

Nuestro país se divide en tres regiones

naturales.

La Costa es una angosta franja.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 33


La Sierra comprende la zona

montañosa.

La Selva es la región más extensa.

34 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS

Sinónimos: tropezón - resbalón

extravió - perdió

Antónimos: distraída - atenta

gastar - ahorrar

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 35


LOS REFRANES

Dime con quién andas y te diré

quién eres.

36 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


Actividades
1. Completa las palabras para cada imagen, de tal manera que formen adjetivos calificativos.

H R A

R J

F R G N C O S

B N

C R Ñ S

A N T

2. Ayuda al perro a llegar a su comida.

Adivinanza
campanita
campanera, blanca
por dentro, verde
por fuera, si no lo
adivinas, piensa y
espera. ¿Quién es?

Adivinanza
¿Sabes qué cosa
será, que cuando
hablas lo rompes y
cuando callas está?

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 37


COMUNICÁNDOTE TUS AVANCES DE LA UNIDAD 3

Calificación Recomendaciones del mes

¡Palmas helicoidales!

¡Felicitaciones! Lo lograste

Buen trabajo

Aún debes reforzar tu trazo y delineado

______________________
Firma del (la) tutor(a)

38 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


EL PRONOMBRE

El pronombre reemplaza al nombre o

sustantivo.

yo - tú - este - esa - mío - tuyo

40 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


LA SÍLABA TÓNICA

La sílaba tónica se pronuncia con


mayor fuerza de voz.

me - sa ai - re e - jér - ci - to

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 41


EL ESQUELETO

El esqueleto es un conjunto de huesos

que sostiene nuestro cuerpo y protege

algunos órganos.

Las articulaciones unen los huesos y

permiten el movimiento.

42 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


LA MATERIA

La materia es todo aquello que ocupa

un lugar en el espacio.

Se divide en sustancial y

no sustancial.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 43


LAS FUENTES DE LA HISTORIA

Las fuentes históricas reconstruyen

todo aquello que han dejado

nuestros antepasados.

Fuentes materiales: templos, joyas,

armas, etc.

44 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


Fuentes escritas: crónicas, libros,

diarios, etc.

Fuentes orales: leyendas, canciones,

folclor, etc.

Fuentes audiovisuales: videos, audios,

fotos, etc.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 45


LAS PALABRAS PARÓNIMAS

Las palabras parónimas tienen

similar pronunciación y escritura.

abeja - oveja actitud - aptitud

presión - prisión cesto - sexto

46 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


LA RESPONSABILIDAD

Ser responsable es asumir las

consecuencias de nuestros actos.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 47


Actividades
1. Encuentra en la sopa de letras las fuentes históricas indicadas.

F S S A D N E Y E L T
¾¾ Templos
F A A R M A S R S I E ¾¾ Joyas
O C U Y F M I N O B M ¾¾ Armas
¾¾ Videos
L I D E O S R E E R P ¾¾ Audios
C N I S T J A C D O L ¾¾ Fotos
¾¾ Leyendas
L O O C O E I A I S O ¾¾ Canciones
O R S R S N D R V M S ¾¾ Folclor
¾¾ Crónicas
R C A N C I O N E S Q ¾¾ Libros

2. Une la sílaba tónica de cada imagen y hallarás una frase.

(en plural)
(en plural)

Frase:
______ ______ ______ ______ ______ ______

Adivinanza
Vuelo entre las flores
vivo en la colmena,
fabrico allí la miel y
también la cera. ¿Quién
soy? Adivinanza
Adivinanza Largo, largo, su cuello es
Vence al tigre y al león. y tiene manchas en la
Vence al toro bravucón, piel.
vence al rey y al peón. Si te digo más, sabrás
quién es.

48 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


COMUNICÁNDOTE TUS AVANCES DE LA UNIDAD 4

Calificación Recomendaciones del mes

¡Palmas helicoidales!

¡Felicitaciones! Lo lograste

Buen trabajo

Aún debes reforzar tu trazo y delineado

______________________
Firma del (la) tutor(a)

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 49


EL VERBO

El verbo expresa acciones.

El verbo es el núcleo del predicado.

52 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


EL ACENTO PROSÓDICO

El acento prosódico solo se pronuncia.

lapicero - pizarra - papel - clases

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 53


EL ELECTRÓN

El electrón es una partícula

subatómica.

El electrón tiene movimientos.

54 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


LA QUINA

La quina simboliza nuestra flora.

De su corteza se extrae la quinina.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 55


EL HOMBRE SEMINÓMADE

El hombre de Guitarrero inició la 

horticultura (cultivo en huertos).

Sembró pallares y frijoles.

56 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


El hombre seminómade aprendió a

sembrar.

Seleccionó frutos y animales.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 57


LA SINONIMIA

Es la relación de términos cuyos

significados son semejantes.

veraz - sincero sereno - ecuánime

58 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


EL LIDERAZGO

No debes decir lo intentaré.

Debes decir: ¡ Quiero!

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 59


Aprendo jugando!
 Combina las letras de los frutos del árbol para formar 14 verbos terminados en “ar”.

P
O S E

L A
T
R I
J
N V
G V
C U

1. _________________ 8. _________________
2. _________________ 9. _________________
3. _________________ 10. _________________
4. _________________ 11. _________________
5. _________________ 12. _________________
6. _________________ 13. _________________
7. _________________ 14. _________________

60 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


COMUNICÁNDOTE TUS AVANCES DE LA UNIDAD 5

Calificación Recomendaciones del mes

¡Palmas helicoidales!

¡Felicitaciones! Lo lograste

Buen trabajo

Aún debes reforzar tu trazo y delineado

______________________
Firma del (la) tutor(a)

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 61


EL ADVERBIO

El adverbio expresa circunstancias de

lugar, tiempo, cantidad, modo, etc.

64 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


CLASES DE DESCRIPCIÓN

La topografía describe un lugar.

La crinografía describe un objeto.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 65


LA HOJA

Funciones de la hoja: respiración,

transpiración y fotosíntesis.

La hoja toma oxígeno.

La hoja elimina anhidrido carbónico.

66 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


EL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA

Teoría Inmigracionista sostenida por

Federico Max Uhle.

Sostiene que la cultura peruana

proviene de la cultura Maya.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 67


Teoría Autoctonista sostenida por

Julio César Tello.

Sostiene que la cultura peruana es

originaria.

68 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Para identificar el tema nos

preguntamos: ¿De quién o de qué se

habla?

El título es el nombre que representa

con precisión el tema y la idea

principal.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 69


EL LIDERAZGO

Nadie sabe de lo que es capaz, hasta

que lo intenta.

70 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


Aprendo jugando!
 Encuentra el mensaje escondido reemplazando los números por letras según se indican.

A B C D E F G H I J K L M

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

4 5 13 22 5 20 21 19 1 21 22

17 5 19 20 5 23 5 19 1 14 3 9 1

5 14 5 12 12 16 7 19 16 4 5

21 22 20 13 5 21 1 20

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 71


COMUNICÁNDOTE TUS AVANCES DE LA UNIDAD 6

Calificación Recomendaciones del mes

¡Palmas helicoidales!

¡Felicitaciones! Lo lograste

Buen trabajo

Aún debes reforzar tu trazo y delineado

______________________
Firma del (la) tutor(a)

72 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


CLASES DE DESCRIPCIÓN

La zoografía es la descripción de las

características de los animales.

La prosopografía describe los rasgos

físicos de las personas.

74 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


EL SUJETO

El sujeto es la parte de la oración que

designa a personas, animales o cosas.

expreso - tácito - simple - compuesto

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 75


EL FRUTO

El pericarpio es la parte del fruto

que envuelve a las semillas.

epicarpio - mesocarpio - endocarpio

76 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


LA SEMILLA

El tegumento es la envoltura que

protege la semilla.

La semilla es el óvulo fecundado y

maduro.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 77


LA CULTURA MOCHE

Los huacos retratos mostraban el estado

de ánimo de las personas.

Los huacos documentales representaban

escenas de la vida de los moches:

la guerra, la pesca y la caza.

78 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


LAS CULTURAS NAZCA Y TIAHUANACO

La característica típica de la cerámica

de Nazca es el "horror al vacío#.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 79


Las chullpas eran grandes tumbas de

piedra de forma cilíndrica.

Pertenece a la cultura Tiahuanaco.

80 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


SINÓNIMOS

Sinónimos de la palabra arrogante:

altanero, soberbio e insolente.

abundante - fértil - fecundo - prolífico

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 81


EL RESPETO

El respeto nos permite una convivencia

sana y pacífica entre las personas.

82 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


Adivinanzas

No es cama, ni es león y
desaparece en cualquier
rincón.

EL CAMALEÓN
Te la digo, te la digo, te la
vuelvo a repetir, te la digo
veinte veces y no la sabes
decir. ¿qué es?

LA TELA

En el aire yo me muero,
en el agua vivo bien, si yo
pico en un anzuelo, voy a
dar a la sartén.

EL PEZ

¿Cómo se llama la
charlatana que habla de Parte la cáscara y verás
noche y de mañana? si es o no es

LA LORA LA NUEZ

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 83


COMUNICÁNDOTE TUS AVANCES DE LA UNIDAD 7

Calificación Recomendaciones del mes

¡Palmas helicoidales!

¡Felicitaciones! Lo lograste

Buen trabajo

Aún debes reforzar tu trazo y delineado

______________________
Firma del (la) tutor(a)

84 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


EL PREDICADO

El predicado es todo lo que se dice

del sujeto.

El núcleo del predicado es el verbo.

86 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


LA DESCRIPCIÓN

La etopeya es la descripción del

carácter, acciones y costumbres de

una persona.

El retrato es la descripción de las

cualidades físicas y morales de una

persona.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 87


LA LUZ

Las fuentes de luz pueden ser: naturales

o artificiales.

La luz es una energía que hace

visible todo lo que nos rodea.

88 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


EL ECOSISTEMA

Los elementos bióticos son seres con

vida.

Los seres abióticos carecen de vida.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 89


LA CULTURA MOCHE

El dios supremo de la cultura Chimú

fue Naylamp.

La cultura Chimú se desarrolló en el

valle de Moche y se expandió desde

Tumbes hasta Barranca.

90 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


LA CULTURA WARI

Los Waris, originarios de Ayacucho,

emprendieron conquistas y llegaron a

constituir un gran imperio.

El descubridor de la cultura Wari fue

Luis Guillermo Lumbreras.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 91


SINÓNIMOS

La palabra acechar significa espiar

y observar de manera cautelosa.

El dentífrico es una sustancia usada

para la limpieza de los dientes.

92 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


EL LIDERAZGO

El liderazgo es la capacidad de

transformar la visión en realidad.

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 93


Juegos lógicos
 Lee las pistas, luego escribe los datos de cada montañista.
Una niña lleva la linterna; otra, la brújula y otra, la cantimplora.

PISTAS
1. Rita va entre la chica que lleva la linterna y Rebeca.
2. Rosa no lleva la brújula.
3. La que lleva la cantimplora va justo detrás de Rosa.

¾¾ ¿Quién es? __________________________


¾¾ ¿Qué lleva? ________________________

¾¾ ¿Quién es? __________________________


¾¾ ¿Qué lleva? ________________________

¾¾ ¿Quién es? __________________________


¾¾ ¿Qué lleva? ________________________

94 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21


Adivinanzas

Zorra le dicen, ya vez aunque siempre del revés,


se lo come el japonés y plato muy rico es.
¿Qué es?
EL ARROZ

En la laguna nadando está, y cuando habla dice


cuá cuá cuá... ¿Quién soy?
EL PATO

Sirvo para indicar una pequeña pausa en la


lectura, ¿quién soy?
LA COMA

Adivina, adivina ¿quién es? verde, verde su


vestido, tiene barba y grandes dientes, él no
come y es comido.
EL CHOCLO

Ando y no tengo pies hablo y no tengo boca.


¿Qué cosa será?
LA CARTA

Helicocaligrafía - 3.er grado - 21 95


COMUNICÁNDOTE TUS AVANCES DE LA UNIDAD 8

Calificación Recomendaciones del mes

¡Palmas helicoidales!

¡Felicitaciones! Lo lograste

Buen trabajo

Aún debes reforzar tu trazo y delineado

______________________
Firma del (la) tutor(a)

96 Helicocaligrafía - 3.er grado - 21

You might also like