You are on page 1of 13

INFORME LABORATORIO GENERAL MICROBIOLOGÍA

GABRIELA ESTEFANIA MORA VALENZUELA


SARA VANESSA BUSTOS CISNEROS
DANIELA ALEJANDRO SANTACRUZ GUERRERO

UNIVERSDIAD MARIANA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
NUTRICION Y DIETETICA
PASTO NARIÑO
2022
INFORME LABORATORIO GENERAL MICROBIOLOGÍA

GABRIELA ESTEFANIA MORA VALENZUELA


SARA VANESSA BUSTOS CISNEROS
DANIELA ALEJANDRO SANTACRUZ GUERRERO

ND. LINA MARIA LAGOS

CURSO: MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

UNIVERSDIAD MARIANA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
NUTRICION Y DIETETICA
PASTO NARIÑO
2022
INTRODUCCION

OBJETIVO GENERAL: Reconocer los procedimientos de cultivo de microorganismos con el fin


de encontrar colonias de microorganismos aislados, sus diferentes reacciones con el entorno
bacterianos.

OBJETIVO ESPECIFICO:
1. Conocer los diferentes métodos de siembra con el fin de obtener colonias de
microorganismos aislados.
2. Demostrar la presencia de microorganismos en diferentes lugares s utilizando medios de
cultivo.
3. Describir las características macroscópicas de las colonias bacterianas y fúngicas.
4. Realizar diferentes técnicas de siembra a partir de muestras orgánicas.
5. Describir las características macroscópicas de las colonias bacterianas.
6. Garantizar la identidad, la integridad, la seguridad, la continuidad y el registro de las
muestras para estudio microbiológico:
 Identidad: que se envíe lo que se manifiesta. Integridad: que la muestra se
mantenga en condiciones adecuadas.
 Seguridad: cumplir las condiciones y los requisitos para minimizar el riesgo que
puede significar para todos los manipuladores o el medio ambiente.
 Continuidad: durante todo el proceso.
 Registro: de cada paso con su respectivo responsable para demostrar la
trazabilidad del proceso y la confidencialidad de los datos.
MARCO TEORICO
PRACTICA NO.2 Y NO.4

GAFASA DE VANESSA

Como se puede observar este fue un medio de cultivo simple lo que quiere decir que
fueron puestos en un agar o caldo nutritivo y al realizar el procedimiento de colocar
la muestra en el agar y dejar que se formen los microorganismos para el estudio se
puede deducir que esta superficie que en este caso fueron las gafas tiene un alto
grado de contaminación bacteriana

BARBA DE JESUS
Se puede observar que este es un medio de cultivo simple que fue puesto en la plata
petri en un agar o caldo nutritivo y se tomó la muestra del cabello de barba y al
esperar el tiempo determinado se pudo observar fácilmente en el medio de cultivo
varios microorganismos que esta contenía.

CUERO CABELLUDO GABRIELA MORA

Aquí se puede observar que este fue un medio de cultivo simple que fue puesto en
un medio de caldo y donde se tomó la muestra de una parte del cuerpo de la cabeza ,
se puede observar la aparición de microorganismos lo que indica que visiblemente
se pueden encontrar distintas bacterias y hongos en este medio.
ZAPATO VANESSA

Se puede observar que este es un medio de cultivo simple realizado con un caldo
donde se colocó la muestra de un objetos que fueron unos zapatos y al observar se
puede identificar visiblemente la presencia de microorganismos de tipo desconocido
que pueden ser la proliferación de bacterias en el medio de cultivo.

BOCA ALEJANDRA CORAL

Como se puede observar este es un medio de cultivo enriquecido el cual contiene un


suero o sustancia que permite el aporte de factores de crecimiento que neutralizan la
formación de las bacterias aquí por ejemplo se tomó la muestra de un fluido corporal de
la boca para analizar la presencia de bacterias que esta contiene.
OREJAS JESUS SALAZAR

Como se puede observar en la placa este fue un medio de cultivo enriquecido el cual
se llevó acabo con un tipo de suero lo que hace que se neutralice el crecimiento y la
proliferaciones los microorganismos encontrados en esta muestra en este caso de una
parte del cuerpo que fueron las orejas y no se puede identificar visiblemente la
presencia de microorganismos.

UÑAS GABRIELA MORA


Aquí se puede observar que este fue un medio de cultivo simple donde se puso en la
placa petri un tipo de caldo o sustancia y por consiguiente en esta se puso la muestra
de uñas , y se puede que observar que en esta muestra no se hacen visible la
presencia de microorganismos.

CELULAR ALEJANDRA CORAL

Aquí se pude observar un medio de cultivo simple que se realizó al colocar un caldo
en la placa petri y de inmediato en este se colocó la muestra de un objeto en este
caso el celular donde se hace visible fácilmente la proliferación de algunos
microorganismos dentro de la muestra.
CUESTIONARIO
1. Realice un diagrama de flujo del procedimiento utilizado para la preparación de un medio
de cultivo hasta el proceso de esterilización en la autoclave.

2. ¿Por qué el vapor saturado a presión mata a los microorganismos?


El calor húmedo destruye los microorganismos por coagulación de sus proteínas
celulares. La esterilización por vapor a presión se lleva a cabo en una autoclave. Estos
equipos emplean vapor de agua saturado, a una presión de 15 libras lo que permite que la
cámara alcance una temperatura de 121ºC.

3. ¿Qué otros métodos sirven para esterilizar?


 Métodos físicos
 Los métodos físicos se realizan a través de la utilización de calor húmedo, seco o
radiación, destruyen todas las formas de vida microbiana, incluyendo las esporas, el
método más utilizado es el de vapor a presión.
 Vapor a presión-calor húmedo.
 Aire caliente-calor seco.
 Radiación ionizante.
 Métodos químicos
 Gas óxido de etileno.
 Gas y solución de formaldehído.
 Plasma/vapor peróxido de hidrógeno.
 Ozono.
 Soluciones: Ácido acético, ácido peracético, glutaraldehído y cloroxidante electrolítico.

4. ¿Cómo se verificaría que un medio de cultivo quedó totalmente esterilizado?


Se comprueba que la esterilización se realizó adecuadamente cuando la válvula se cierra
cuando sólo sale vapor de agua y, a partir de ese momento, comienza a elevarse la
presión hasta una atmósfera sobre la presión normal, aumentando como consecuencia la
temperatura hasta 121ºC. Transcurridos 15 minutos, en estas condiciones, el material se
ha esterilizado.

5. Diagrama de flujo ensayo No.4

6. ¿Qué diferencia observa en el crecimiento entre el medio de cultivo líquido y medio de


cultivo semisólido?
Los medios de cultivo sólidos contienen el agente solidificante (generalmente agar al 1,5-
2%) y los medios de cultivo  líquidos (como el agua de peptona) no llevan adicionados
agentes solidificantes; los medios de cultivo  semisólidos (como el  Agar de Hugh-
Leiffson contienen el agente solidificante en menor concentración que los sólidos.

7. Explique por qué los siguientes pasos son esenciales durante el cultivo:
a. Flamear el instrumento de inoculación antes y después de cada inoculación.
b. Sostener las tapas de los tubos en la mano.
c. Enfriar el instrumento de inoculación antes de obtener el inóculo.
d. Flamear el cuello de los tubos inmediatamente después de destaparlos y antes de
volver a taparlos.
e. Explique por qué se usa un asa recta de inoculación para sembrar en el tubo de agar
profundo.

You might also like