You are on page 1of 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa: Ricardo Palma Saman
 Directora: María Lucinda Pérez Quispe Fecha: 14/09/2022
 Docente: Giancarlo Ordinola Ordoñez
 Grado: 4to Sección: “B”
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Conocemos una dieta alimenticia.

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará
Área Competencias y Capacidades Desempeños evidencias de
aprendizaje?
CYT “Explica el mundo físico basándose - Utiliza modelos para explicar las -Realiza un esquema
en conocimientos sobre los seres relaciones entre los órganos y sobre cómo seguir
vivos, materia y energía, sistemas con las funciones vitales una dieta alimenticia.
biodiversidad, Tierra y universo” en plantas y animales. Ejemplo:
 Comprende y usa conocimientos El estudiante utiliza un modelo
sobre los seres vivos, materia y para describir cómo funciona el
energía, biodiversidad, Tierra y sistema respiratorio del ser
universo. humano.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de Igualdad de Docentes y estudiantes fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo
género a partir del reconocimiento de la funcionalidad de las partes externas del
mismo.

Preparación de la sesión

¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
Elaboro actividades y los fotocopio para entregar a todos. -Papelotes o pizarra.
-Plumones.
-Cinta masking tape.
-Copias de los anexos.

Momentos y tiempos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Observan la imagen:

Responden a las preguntas mediante la técnica “Lluvia de ideas”.


¿Qué observan?
¿Qué son los alimentos?
¿Qué es una dieta alimenticia?
¿Qué debemos consumir con más frecuencia?
-Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy vamos a conocer una dieta alimenticia para el
cuidado de nuestra salud.
-Acuerdan las normas de convivencia para un mejor trabajo.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Planteamiento del problema
-  Se plantea la siguiente pregunta de indagación en la pizarra.
¿Qué alimentos debemos consumir para tener una dieta balanceada?
¿Qué es una dieta equilibrada?
 Planteamiento de hipótesis
- Se pide a los niños en grupos de cuatro integrantes que conversen y escriban respuestas (hipótesis) a la
interrogante formulada.
- Anotan sus respuestas en hojas y se colocan debajo de la pregunta.
Elaboración del plan de acción
- En grupos los estudiantes proponen actividades a realizar para responder a las preguntas formuladas.
- Leer información sobre una dieta alimenticia.
- Elaborar un organizador
- Exponer
Recojo de datos y análisis de resultados
- Indagan en equipos sobre la dieta balanceada que deben consumir según su edad leyendo información
sobre el tema.
¿Qué es una dieta?
¿Qué tipos de dieta existen?
¿Qué tipos de alimentos deben incluirse en la dieta de un niño en edad escolar?
 Socializan sus trabajos
 Elaboran un mapa conceptual del sistema óseo.
 Explican en un organizador sobre los alimentos.
 Desarrollan una hoja de aplicación.
 Responden a las siguientes preguntas para reforzar lo aprendido.
¿Qué tipo de dieta existen?
¿Qué sucede si comemos dulces en exceso?
     Estructuración del saber construido como respuesta al problema
- Después de las actividades trabajadas elaboran su respuesta final a la pregunta de investigación.
    ¿Qué alimentos debemos consumir para tener una dieta balanceada?
- Escriben en papelotes la respuesta final.
 Evaluación y comunicación
- Se muestra el papelote inicial para que reformulen su respuesta (hipótesis).
- Informan por equipos sus resultados y conclusiones a las preguntas iniciales: ¿Por qué? Los anotan en su
cuaderno.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
-Responden de las siguientes: ¿Qué aprendieron acerca de una dieta saludable? ¿Qué actividades o
acciones han realizado para poder contestar la pregunta del problema? ¿Qué es una dieta balanceada? ¿Les
gustó el tema?
-Como tarea: Responden a preguntas en su cuaderno.

Reflexión
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes
debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

______________________________ _________________________________
DIRECTORA PROFESOR 4to “B”
María Lucinda Pérez Quispe Giancarlo Ordinola Ordoñez

Escala de valorización
Competencia: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
Capacidades:
-Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
-Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Desempeños de la competencia Escala de valoración

Utiliza modelos para explicar las


Nombres y apellidos de los estudiantes relaciones entre los órganos y sistemas

No observado.
No lo hace.
Siempre.
A veces.
con las funciones vitales en plantas y
animales. Ejemplo: El estudiante utiliza un
modelo para describir cómo funciona el
sistema respiratorio del ser humano.
ANTON RIVAS, SEBASTIAN EDUARDO

AREVALO RUIZ, KELVIN DANIEL

ATOCHE CASTILLO, ASTRID VALENTINA

CALDERON AGURTO, JUAN DAVID

CASTRO RUIZ, SAMANTA KRISTEL AYLIN

CASTRO URBINA, MEDALY YADIRA

ESTRADA FARIAS, ALISSON MATEO

GARCIA VILLAREYES, JESUS DEL PIERO

MARCHENA MEDINA, JOSUE MISAEL

MENA ESTRADA, SAMY ANGELINNE

MENA FARIAS, ZAIRA DAYLIN

MONTALVAN ZEGARRA, JOSE VILI JACK

SIME CALDERON, LUIS DEYMAR

URBINA ATOCHE, GENESIS LUANA

URBINA CALDERON, ASLY YARUMY

URBINA PACHERRES, TREICY BRILLITH

VILLAREYES CALDERON, MARCO ANTONIO

YACILA CORREA, NATHALIA

Dieta alimenticia
A los alimentos que comes a diario se le llama dieta.
Tu dieta debe ser balanceada, es decir, completa y equilibrada, de lo contrario tendrás problemas de salud.

Una dieta completa es aquella que contiene alimentos de todos los grupos (constructores, energéticos y
protectores).

Una dieta equilibrada es la que contiene la cantidad adecuada de cada alimento.

Recuerda:
No debes comer siempre lo mismo ni abusar de un solo tipo de alimento
como, por ejemplo, los dulces.

Dieta según edades: A medida que creces, tu cuerpo necesita de una dieta diferente.

- Dieta de un bebe: lo más recomendable para un bebé es la leche materna.

- Dieta en edad pre escolar y escolar: En esta edad la alimentación debe ser rica en los tres tipos de alimentos
(energéticos, constructores y protectores), por que tu cuerpo está en pleno crecimiento.

- Dieta de un adolescente: Se debe continuar con los tres tipos de alimentos pero teniendo cuidado de no comer
muchas grasas.

- Dieta de un adulto: La dieta varía según el organismo y el tipo de trabajo que se realiza. Se debe hacer una dieta
rica en fibras de frutas y vegetales.

Práctica de clase
1. ¿Conoces alguna otra dieta a parte de las estudiadas? ¿Cuál es?
...................................................................................................................................

2. ¿Cómo debe ser la dieta que se da a los enfermos?


...................................................................................................................................

3. ¿Todas las dietas son iguales? ¿De qué depende?


...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

4. ¿Por qué la dieta de los bebés solo debe ser la leche materna?
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

5. ¿Cómo debe ser la dieta de una persona con diabetes?


...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

6. ¿Cómo debe ser la dieta de una persona con colesterol alto?


...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

7. ¿Cómo debe ser la dieta en los ancianos?


...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

8. ¿Qué alimentos debemos consumir para tener un buen nivel de hemoglobina?


...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

Pildoritas

Sabías que...
Existen alimentos que funcionan como una "escobita", pues van limpiando nuestro
organismo de los materiales que no necesita. Estos alimentos que limpian son las fibras.
Se encuentran en las verduras, los cereales y el choclo.
Las fibras evitan que tengamos problemas digestivos como el estreñimiento.
TAREA DOMICILIARIA

1. ¿Qué es dieta?
...................................................................................................................................
...................................................................................................................................

2. ¿Qué tipos de dietas existen?


...................................................... ......................................................
...................................................... ......................................................

3. ¿Qué tipos de alimentos deben incluirse en la dieta de un niño en edad escolar?


...................................................................................................................................

4. Escribe que alimentos conforman tu dieta diaria:


........................................ ........................................ ........................................
........................................ ........................................ ........................................
........................................ ........................................ ........................................

5. Escribe algunos alimentos que consumas con poca frecuencia:


........................................................ ........................................................
........................................................ ........................................................

6. Escribe "V" si es verdadero y "F" si es falso:

- Los helados y chocolates son importantes en la dieta......................... ( )


- La leche y el huevo son alimentos que ayudan a la
construcción de órganos de nuestro cuerpo......................................... ( )
- La mayonesa y la mantequilla son alimentos energéticos.................... ( )
- Un anciano debe tener una dieta blanda.............................................. ( )
- La leche materna es necesaria en los lactantes................................... ( )

Vocabulario

- Diabetes: ...............................................................................................................
- Colesterol: ...............................................................................................................
- Hemoglobina: ...........................................................................................................
- Lactante: ...............................................................................................................

You might also like