You are on page 1of 30

ANEXO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y OBLIGACIONES

OBJETO: Integrar el sistema multibiometrico ABIS (DIJIN), con la plataforma de


reconocimiento facial.

Glosario de términos

ABIS Sistema Biométrico de Identificación (Automatic BioMetric


Identification System)
Nodo Equipo de cómputo tipo servidor para el procesamiento de imágenes
relacionadas con las aplicaciones que utilicen algoritmos de
reconocimiento facial
Master Software y hardware para la sincronización de bases de datos y
gestión centralizada de nodos
Sujeto Persona de interés para su identificación por la solución de
reconocimiento facial.
Operador Persona con acceso autorizado para operar la solución de software de
reconocimiento facial, modificar su configuración y explorar eventos
generados por el sistema.
Evento Cualquier acontecimiento relevante informado por el sistema de
reconocimiento facial, como la identificación de sujetos de una lista o
la detección de un rostro por una cámara.
Galería Colección de sujetos reclutados en la solución de reconocimiento
facial con el fin de ser identificados. Se podrán especificar diversos
detalles para cada sujeto de la galería, como información personal
(identificación, fotografías…) y su asignación a diferentes listas
específicas de sujetos.
Registro Proceso en el cual los datos de personas de interés se introducen en
el sistema de reconocimiento facial partiendo de muestras de prueba
(p. ej. fotos, vídeos, eventos de detección…), permitiéndose a partir
de ese momento la identificación de los sujetos.
Estación Instalación local de un sistema de reconocimiento facial, consistente
en un servidor conectado físicamente a un número de cámaras IP. La
estación se encargará de procesar las entradas de vídeo, ejecutar el
software de identificación facial y almacenar los eventos en una base
de datos local.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
EL DISTRITO ESPECIAL DE CIENCIA TEGNOLOGIA E INNOVACION DE MEDELLIN,
por conducto de la Secretaría de Seguridad y Convivencia se centra en fortalecer e
implementar acciones que contribuyan al mejoramiento continuo de la seguridad y
convivencia en la ciudad, para lo cual se realizan estrategias y trabajo conjunto en
articulación con los organismos de seguridad de la ciudad. Es por ello que en
colaboración con la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL o DIJIN
perteneciente a la Policía Nacional se fortalecerá el sistema de reconocimiento facial
de la ciudad de Medellín integrándolo con la plataforma de software multibiometrico
ABIS (Automatic Biometric Identification System).

La Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL o DIJIN, es una dirección


dentro de la organización de la Policía Nacional de Colombia, que ejerce las
funciones de Policía Judicial; cuenta en la actualidad con la plataforma de software
multibiometrico ABIS (Automatic Biometric Identification System), que incorpora la
modalidad forense de Reconocimiento Facial, con algoritmos muy robustos y
procesamiento de imágenes y videos con alta velocidad y precisión. ABIS es un
tipo de sistema de búsqueda biométrica que realiza una comparación múltiple de
una muestra de “sondeo” con muestras en una base de datos que contiene muchas
plantillas biométricas. Este proceso es conocido como identificación biométrica y
permite la comparación de una muestra en vivo frente a muchas plantillas
biométricas existentes para buscar un registro de un individuo particular y verificar
su identidad.

El sistema ABIS de la DIJIN en la actualidad, es un plataforma que solo se utiliza


para investigación forense biométrica y cuenta con las base de datos criminal más
importante del país y algunos registros de solicitudes de la INTERPOL. La
integración de esta plataforma con el sistema de video vigilancia de reconocimiento
facial del Sistema Integrado de Emergencia y Seguridad Metropolitana (SIES-M)
potenciara el uso de las tecnologías avanzada en los procesos operativos de la
Policía Nacional para la identificación en tiempo real de múltiples personas de
interés para la DIJIN e INTERPOL.

Ventajas de la integración

 Habilitar una solución tecnológica, que permita realizar procesos de


identificación en tiempo real de manera automática mediante autenticación

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
biométrica facial, a personas de interés para las autoridades y organismos de
justicia, en diferentes sitios de la ciudad.

 Ampliar y mejorar el cubrimiento de la búsqueda de personas que son requeridas


por la Policía Nacional y que se encuentran en la base de datos negativa de la
plataforma ABIS, utilizando el sistema de reconocimiento facial de la ciudad de
Medellín.

 Garantizar la oportuna, eficiente y ágil verificación de la identificación de los


ciudadanos, en los diferentes puntos de control de la ciudad.

 Garantizar la oportuna, eficiente y ágil identificación de los ciudadanos por parte


de los grupos de verificación judicial, así como permitir a través de enlaces
tecnológicos, la verificación de identidad de estos ciudadanos por parte de
entidades de seguridad y defensa del orden nacional.

 Apoyar el cumplimiento de los objetivos misionales de la Policía Nacional, en


especial de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL o DIJIN, toda
vez que se minimiza el tiempo de identificación de posibles sospechosos
permitiendo tener información en tiempo real que apoye la oportuna toma de
decisiones.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

La Secretaría de Seguridad de Medellín cuenta a la fecha con una plataforma de


reconocimiento facial compuesta por 10 equipos de cómputo tipo WS (WorkStation)
donde se conectan 3 cámaras por equipo, además de un servidor de base de datos
que centraliza la información.

Las actuales cámaras están ubicadas en 30 puntos de la ciudad como: El Metro,


Terminales de Transporte Norte y Sur, Cárcel de Pedregal y Cárcel de Bellavista;
en cada uno de estos sitios las cámaras fueron instaladas de acuerdo al diseño de
funcionalidad y de secuencia lógica del comportamiento del público en los sitios a
ser monitoreados que garantizan la captura adecuada de los rostros en cada
escena.

La especificación técnica de las cámaras actuales con las que cuenta la Secretaría
son las siguientes:

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia

Máximo
Formato Ángulo
Resolución de Mínima
Resolución del Lente de Compresión Medioambiente
de Pixel Cuadros Iluminación
Sensor Visión
por
segundo

Impacto IK10
WDR 3- 0.2 lux
2048 x 26°- Anti vandálica
3 MPx 1/3 9mm H264/MPEG4 20 color/ 0.0
1536 79°
CMOS f/1.2 lux IR Protección
IP66

Impacto IK10
WDR 9- 0.2 lux
2048 x 26°- Anti vandálica
3 MPx 1/3 22mm H264/MPEG4 20 color/ 0.0
1536 79°
CMOS f/1.2 lux IR Protección
IP66

Impacto IK10
0.4 lux
2592 x 1/3 3 - 9 28°- color Anti vandálica
5 MPx H.264 13
1944 CMOS mm 84°
0.0 lux IR Protección
IP66

Impacto IK10
0.4 lux
2592 x 1/3 9 - 22 28°- color Anti vandálica
5 MPx H.264 13
1944 CMOS mm 84°
0.0 lux IR Protección
IP66

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
La solución de plataformas de recogimiento fácil integradas está compuesta por los
siguientes elementos:

 Cámara de video vigilancia con tecnología IP (30 existentes de la Secretaria de


Seguridad)
 Equipo de cómputo para procesamiento del software de reconocimiento facial,
desde donde se procesan las imágenes que se captan las por las cámaras. (10
equipos existentes en la Secretaria de Seguridad)
 Servidor Nodo Local de Sincronización de registros biométricos faciales (Nodo
Local), este equipo estará ubicado en la ciudad de Medellín y tendrá las funciones
de servidor local de registros del ABIS.
 Servidor Central de Sincronización de registro biométricos faciales (Nodo Central),
este equipo estará ubicado en la ciudad de Bogotá al cual estará conectado el Nodo
Local y se utilizara como servidor espejo del sistema ABIS
 Base de datos con los registros biométricos faciales de 500.000 sujetos
 Software de Reconocimiento Facial Herta (Secretaria de Seguridad)
 Sistema ABIS(Personalización del Sistema facial Herta)

Dentro del alcance del proyecto se llevará a cabo la actualización del versionamiento del
sistema de reconocimiento facial de la Secretaria de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía
de Medellín, para permitir la conexión con el sistema ABIS que cuenta con la versión 3 en
su plataforma central. Adicional se licenciará el Servidor Local de Sincronización (NODO
LOCAL) en Medellín y el Servidor Central de Sincronización (NODO CENTRAL) en Bogotá,
que será ubicado en las instalaciones de la DIJIN - Bogotá.

Las licencias que se actualizarán en la Secretaria de Seguridad son:

 30 licencias de reconocimiento facial


 1 licencia del módulo para la gestión de bases de datos
 1 licencia del módulo forense de reconocimiento facial
 1 licencia del módulo de integración con terceros
 Licencia de base de datos para 500.000 sujetos.

Las licencias que deberán ser adquiridas son:

 Licencia Nodo Local de Sincronización para la conexión de múltiples


 Licencia Nodo Central de Sincronización módulo de gestión centralizada.
 20 licencias nuevas de reconocimiento facial.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
El sistema operativo a trabajar será Microsoft Windows 10 PRO de 64 bits o Windows
Server 2019 o superior.

El aplicativo registrará los eventos en bases de datos relacionales que cumplan el estándar
SQL. La base de datos debe tener capacidad de hasta 500.000 sujetos locales. La
plataforma deberá ser compatible con la base de datos Oracle que tiene el sistema ABIS.

Se actualizará la infraestructura de servidores existentes en la Secretaria de Seguridad y


Convivencia, la cual consta de 10 servidores disponibles en el SIES-M para el
procesamiento en sitio de la señal de video que llega de las 30 cámaras actuales. La
actualización de la infraestructura de servidores permitirá el procesamiento de 170 cámaras
adicional a las existentes. Adicionalmente se implementaran dos equipos Workstation tipo
Servidor con características técnicas robustas (NODO LOCAL Y NODO CENTRAL) que
actuaran como balanceador de cargas en la consulta de información entre el sistema de
reconocimiento facial de la Secretaria de Seguridad y el sistema ABIS de la DIJIN.

A continuación se relaciona las especificaciones técnicas de los equipos requeridos:

NODO LOCAL DE SINCRONIZACIÓN

NUMERAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS


NODO LOCAL DE SINCRONIZACIÓN
1 Cantidad: 1
2 Marca: Según especificaciones
3 Modelo: Según especificaciones
4 Tecnología: Torre
5 Año de fabricación: 2022 en adelante
PROCESADOR
Velocidad del Reloj: Mínimo 3.9 GHZ.
Velocidad máxima: Mínimo 4.5 GHZ.
Memoria Caché: Mínimo 16.5 MB
Cantidad de núcleos: 8
Cantidad de subprocesos: 16
6 Litografía, tecnología de semi conducción del circuito integrado: 14 nm
Fecha de lanzamiento Segundo trimestre 2021 o Superior
Expansión máxima de CPU: 1
Indicar link del fabricante donde se pueda verificar el componente.
Anexar certificación del fabricante del procesador ofertado
Chipset Corporativo WORKSTATION: especificar
DISCO DURO

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
NUMERAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
NODO LOCAL DE SINCRONIZACIÓN
01 unidad de estado sólido SSD, 512 GB de capacidad hardware para Sistema
Operativo y herramientas. PCI Express NVME. M.2
7
01 disco duro SDD de mínimo 1TB, para datos y almacenamiento de archivos, PCI
Express NVME. M.2
MEMORIA RAM
8 Mínimo: DDR4 SDRAM RDIMM ECC Total 64 GB (4x16GB), 2933 MHz.
TARJETA GRÁFICA
Núcleos de procesamiento: 3072
Memoria de la GPU: 16 GB GDDR6
Interface de sistema: PCI Express 3.0 x16 o superior
9
Ancho de banda de memoria: 448 GB/s
Indicar link del fabricante donde se pueda verificar el componente. Se debe incluir los
adaptadores mDP a DP para los monitores
FUENTE DE PODER
Voltaje Estable
Fuente de Poder: el rango de la fuente de poder debe estar máximo 950 watts o
10 Superior que soporte configuración requerida, eficiencia del 90% y que cumpla con
certificación 80 plus.
Factor de forma: Torre
MONITORES (misma marca del equipo).
Cantidad: (01)
Una (01) pantalla LED IPS de mínimo 27” o superior.
Base de la pantalla: Debe permitir:
 Altura ajustable.
 Inclinación ajustable.
 Giro sobre el mismo eje de la base de la pantalla.
Resolución de la pantalla: 1920×1080.
Panel IPS 178°- Angulo de visión amplio que elimina el cambio de color en la
11 pantalla, sin importar dónde y cómo se mire.
Incluye: Cable AC; cable USB; cable DisplayPort
NOTA 1: Se debe anexar el DataSheet de los monitores a ofertar donde se
evidencien las características relacionadas.
NOTA 2: La configuración del equipo debe permitir la conexión de un segundo
monitor.
La salida de video de la tarjeta debe ser compatible con las entradas de video de los
monitores, permitiendo conectar más de dos (02) monitores de manera simultánea.
el contratista debe entregar los cables requeridos para las conexiones
12 Mouse USB Óptico de dos (2) botones y scroll, de la misma marca del equipo.
13 Teclado USB en español de la misma marca del Fabricante del computador.
PUERTOS
Puertos USB periféricos mínimo:
14  Seis (06) puertos USB 3.2 o 5 Gbps, (01) Tipo C 3.2 5 Gbps
Los puertos deben ser de la última generación liberada en el mercado.
15 Salida de audio TRS 3,5mm para auriculares.
16 Entradas de Audio Línea estéreo y micrófono mono/estéreo - TRS 3,5mm.
DISPOSITIVO DE RED

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
NUMERAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
NODO LOCAL DE SINCRONIZACIÓN
17 Dispositivo de red 10/100/1000, RJ45.
18 Dispositivo de sonido integrado, parlante interno.
SISTEMA OPERATIVO:
Licenciamiento para Windows 10 Pro de 64 bits última versión en español para ambiente
corporativo PC de escritorio Workstation, Los equipos a entregar deberán tener instalado
y funcionando el sistema operativo. Desde fábrica debe tener la licencia para
19 actualizarse a Windows 11.
Durante el tiempo de la garantía el contratista debe prestar todo el acompañamiento
necesario para realizar las actualizaciones de los equipos, cuando se instalen
nuevas versiones.
OFIMATICA
Microsoft Office Home & Business última versión liberada en el mercado ESD
(Electronic Software Distribution).
El contratista deberá entregar cada equipo de ofimática instalado. Para el proceso
de alistamiento e instalación de la ofimática en cada uno de los equipos de cómputo
20 la Policía Nacional, entregara las cuentas de correo electrónico para la respectiva
activación.
El contratista entregará la documentación al supervisor del contrato en donde se
indique el serial, unidad policial de cada equipo, al cual se le instalo cada la licencia
(llave del producto) con su respectivo número de identificación.
El oferente a través de la página del fabricante deberá garantizar un link que le
permita que cada equipo debe tener software de administración con el objeto de dar
el soporte para recuperación de datos, o para la restauración de la maquina a su
estado original de fábrica. (El contratista debe indicar el link de acceso de la página
21
del fabricante.)
El oferente entregar un video tutorial que sirva como guía y se evidencie, el paso a
paso para realizar la restauración de la maquina a su estado original de fábrica
empleado el link de acceso de la página del fabricante.
PATCH CORD
22  Suministro Patch Cord categoría 6A de fábrica de mínimo 3 mts, UL listado y CSA.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
NODO CENTRAL DE SINCRONIZACIÓN

NUMERAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS


NODO CENTRAL DE SINCRONIZACIÓN
1 Cantidad: Según especificaciones
2 Marca: Según especificaciones
3 Modelo: Según especificaciones
4 Tecnología: Torre
5 Año de fabricación: 2022 en adelante
PROCESADOR
Velocidad del Reloj: Mínimo 3.9 GHZ.
Velocidad máxima: Mínimo 4.5 GHZ.
Memoria Caché: Mínimo 16.5 MB
Cantidad de núcleos: 8
Cantidad de subprocesos: 16
6 Litografía, tecnología de semi conducción del circuito integrado: 14 nm
Fecha de lanzamiento Segundo trimestre 2021 o Superior
Expansión máxima de CPU: 1
Indicar link del fabricante donde se pueda verificar el componente.
Anexar certificación del fabricante del procesador ofertado
Chipset Corporativo WORKSTATION: especificar
DISCO DURO
01 unidad de estado sólido SSD, 512 GB de capacidad hardware para Sistema
Operativo y herramientas. PCI Express NVME. M.2
7
01 disco duro SDD de mínimo 1TB, para datos y almacenamiento de archivos, PCI
Express NVME. M.2
MEMORIA RAM
8 Mínimo: DDR4 SDRAM RDIMM ECC Total 64 GB (4x16GB), 2933 MHz.
TARJETA GRÁFICA
Núcleos de procesamiento: 4608
Memoria de la GPU: 24 GB GDDR6
Interface de sistema: PCI Express 3.0 x16 o superior
9
Ancho de banda de memoria: 672 GB/s
Indicar link del fabricante donde se pueda verificar el componente. Se debe incluir los
adaptadores mDP a DP para los monitores
FUENTE DE PODER
Voltaje Estable
Fuente de Poder: el rango de la fuente de poder debe estar máximo 950 watts o
10 Superior que soporte configuración requerida, eficiencia del 90% y que cumpla con
certificación 80 plus.
Factor de forma: Torre
MONITORES (misma marca del equipo).
Cantidad: un (01)
Una (01) pantalla LED IPS de mínimo 27” o superior.
11 Base de la pantalla: Debe permitir:
 Altura ajustable.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
NUMERAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
NODO CENTRAL DE SINCRONIZACIÓN
 Inclinación ajustable.
 Giro sobre el mismo eje de la base de la pantalla.
Resolución de la pantalla: 1920×1080.
Panel IPS 178°- Angulo de visión amplio que elimina el cambio de color en la
pantalla, sin importar dónde y cómo se mire.
Incluye: Cable AC; cable USB; cable DisplayPort
NOTA 1: Se debe anexar el DataSheet de los monitores a ofertar donde se
evidencien las características relacionadas.
NOTA 2: La configuración del equipo debe permitir la conexión de un segundo
monitor.
La salida de video de la tarjeta debe ser compatible con las entradas de video de los
monitores, permitiendo conectar más de dos (02) monitores de manera simultánea.
el contratista debe entregar los cables requeridos para las conexiones
12 Mouse USB Óptico de dos (2) botones y scroll, de la misma marca del equipo.
13 Teclado USB en español de la misma marca del Fabricante del computador.
PUERTOS
Puertos USB periféricos mínimo:
14  Seis (06) puertos USB 3.2 o 5 Gbps, (01) Tipo C 3.2 5 Gbps
Los puertos deben ser de la última generación liberada en el mercado.
15 Salida de audio TRS 3,5mm para auriculares.
16 Entradas de Audio Línea estéreo y micrófono mono/estéreo - TRS 3,5mm.
DISPOSITIVO DE RED
17 Dispositivo de red 10/100/1000, RJ45.
18 Dispositivo de sonido integrado, parlante interno.
SISTEMA OPERATIVO:
Licenciamiento para Windows 10 Pro de 64 bits última versión en español para ambiente
corporativo PC de escritorio Workstation, Los equipos a entregar deberán tener instalado
y funcionando el sistema operativo. Desde fabrica debe tener la licencia para
19 actualizarse a Windows 11.
Durante el tiempo de la garantía el contratista debe prestar todo el acompañamiento
necesario para realizar las actualizaciones de los equipos, cuando se instalen
nuevas versiones.
OFIMATICA
Microsoft Office Home & Business última versión liberada en el mercado ESD
(Electronic Software Distribution).
El contratista deberá entregar cada equipo de ofimática instalado. Para el proceso
de alistamiento e instalación de la ofimática en cada uno de los equipos de cómputo
20 la Policía Nacional, entregara las cuentas de correo electrónico para la respectiva
activación.
El contratista entregará la documentación al supervisor del contrato en donde se
indique el serial, unidad policial de cada equipo, al cual se le instalo cada la licencia
(llave del producto) con su respectivo número de identificación.
El oferente a través de la página del fabricante deberá garantizar un link que le
21 permita que cada equipo debe tener software de administración con el objeto de dar
el soporte para recuperación de datos, o para la restauración de la maquina a su

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
NUMERAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS
NODO CENTRAL DE SINCRONIZACIÓN
estado original de fábrica. (El contratista debe indicar el link de acceso de la página
del fabricante.)
El oferente entregar un video tutorial que sirva como guía y se evidencie, el paso a
paso para realizar la restauración de la maquina a su estado original de fábrica
empleado el link de acceso de la página del fabricante.
PATCH CORD
22  Suministro Patch Cord categoría 6A de fábrica de mínimo 3 mts, UL listado y CSA.

MODERNIZACIÓN WORKSTATION RECONOCIMIENTO FACIAL

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS


MODERNIZACIÓN WORKSTATIONS RECONOCIMIENTO FACIAL
ACTUALIZACIÓN SISTEMA OPERATIVO
Licenciamiento para Windows 10 PRO de 64 bits, última versión es español para
ambiente corporativo PC de escritorio (Workstation)
Durante el tiempo de la garantía el contratista debe prestar todo el acompañamiento
necesario para realizar las actualizaciones de los equipos cuando se instalen
nuevas versiones.
Todos los componentes que se describen a continuación deben ser para equipos
de cómputo tipo torre
MEMORIA RAM (Ampliación hasta 16GB)
Tipo: DRAM.
Tecnología: DDR3 SDRAM.
Factor de Forma: DIMM de 240 pines
Indicar link del fabricante donde se pueda verificar el componente.
Anexar certificación del fabricante de la memoria ofertada.
TARJETA GRÁFICA
Núcleos de procesamiento: 5888
Memoria de la GPU: 8GB
Interface del sistema: PCI Express 3.0 o superior
Ancho de banda de la memoria: 256 bits
Largo de la tarjeta: Máximo 31cm
Consumo de energía: 240W hasta 300W
DISCO DURO
Tipo: 2.5”
01 disco duro SDD de mínimo 1TB, para datos y almacenamiento de archivos, PCI
Express NVME. M.2

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Funcionamiento del Sistema de Reconocimiento Facial SIES - M integrado al sistema
ABIS DIJIN

Las cámaras existentes de la Secretaria de Seguridad, realizan el proceso de captura de


las imágenes biométricas en los puntos de interés donde se encuentran dispuestas, por
medio de una red de datos existente y dimensionada para soportar el tráfico generado
desde las cámaras; esa señal de video es recibida por los equipos de cómputo donde se
ejecuta el software de reconocimiento facial, estos equipos por medio del software de
Reconocimiento Facial Herta (existente la Secretaria de Seguridad) obtienen el registro
biométrico de las caras captadas por las cámaras y generan la plantilla biométrica facial,
que en segundos son enviadas al Servidor Local de Sincronización ubicado en Medellín,
que realiza la comparación con los registros biométricos faciales que reposan en su base
de datos; si encuentra un registro positivo de identificación, genera una alerta de
coincidencia la cual puede ser desplegada en la estación de visualización de alarmas de la
plataforma de reconocimiento facial con que cuenta la ciudad.

El Servidor Local de Sincronización en Medellín (Nodo Local) estará ubicado en el


Comando de Policía Metropolitano y cuenta con conexión activa con el Servidor Nodo
Central de Sincronización ubicado en las instalaciones de DIJIN en Bogotá y que a su vez
este servidor central está conectado y en sincronización con el sistema ABIS; si por algún
motivo la comunicación se pierde con el servidor central de Bogotá, el servidor local en
Medellín, sigue funcionando de manera autónoma (stand alone) hasta que la comunicación
sea reestablecida; Además, si el servidor central recibe una actualización de datos o el
ingreso de un nuevo sujeto en la base de datos, lo enviará al servidor local una vez se
reestablezca la comunicación; permitiendo de manera automática mantener actualizada la
información en el servidor local de sincronización en Medellín.

Los servidores Local y Central de sincronización, estarán alojados en instalaciones físicas


de la Policía Nacional. Por lo que se requiere garantizar los canales de comunicación
respectivos entre los servidores y los equipos de cómputo donde se procesa el software de
reconocimiento facial.

Precisión

Un rasgo fundamental de los sistemas de reconocimiento biométrico es su precisión. Esta


medida es muy difícil de evaluar en instalaciones de videovigilancia reales, dada la
complejidad de etiquetar de forma sólida y precisa largos periodos de vídeo grabado en
situaciones de diversa índole. Por esta razón los sistemas comerciales se evalúan
habitualmente utilizando protocolos de verificación estándares, como los conocidos LFW,
que emplean bases de datos de imágenes fijas.

Dos de las medidas más ampliamente usadas son la tasa de coincidencia (Match Rate) y
la tasa de falsos positivos (False Positive Rate). La primera hace referencia al porcentaje

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
de veces que el sistema genera un evento de identificación al recibir una imagen de un
sujeto previamente registrado. La segunda es la proporción de eventos incorrectos sobre el
total, que se origina cuando el sistema percibe dos personas diferentes como si fueran la
misma. Como pauta, el sistema de reconocimiento facial debe proporcionar tasas de
coincidencia de al menos el 85% y el ratio de falsos positivos debe ser inferior al 3% cuando
se trabaja en un entorno controlado. Los sistemas de reconocimiento facial precisos deben
ser robustos ante los cambios de expresión facial, orientación de la cabeza, condiciones de
iluminación.

Rendimiento Computacional

Aunque se presta mucha atención a la precisión, es muy importante también que los
sistemas controlen varios flujos de vídeo simultáneamente sin pérdida de eficiencia, que
procesen múltiples caras a alta velocidad, y que notifiquen los eventos instantáneamente
en entornos abiertos y multitudinarios como el descrito en esta especificación, en los que el
sujeto puede aparecer frente a la cámara durante tan sólo una fracción de segundo. Un
rendimiento computacional trabajando con tasas bajas de imágenes por segundo (frame
rate) corren el riesgo de perder la oportunidad de identificar a objetivos potenciales.
Los recientes desarrollos en reconocimiento facial aconsejan el uso de tecnologías GPU en
lugar de las tradicionales CPUs, para mejorar enormemente la capacidad de cálculo en
entornos multitudinarios. Estos sistemas incrementan de modo importante el número de
fotogramas por segundo que se procesan, especialmente en altas resoluciones, y mejoran
también la escalabilidad de las soluciones a desplegar. Por lo tanto, la actualización de
infraestructura tecnológica propuesta para la Secretaría de Seguridad y Convivencia de
Medellín incorporara tecnología basada en GPU que permita un rendimiento óptimo para el
alto caudal de localizaciones de objetivo.

Como guía, la solución debe ser capaz de analizar 500 imágenes por segundo sin caras
utilizando un solo servidor mediante tecnologías GPU a una resolución de 1080p, o bien
125 imágenes por segundo en resolución 4K, y 25 fps a 8K. La generación de eventos debe
producirse en el espacio de un segundo desde la recepción del frame para al menos el 90%
del número total de eventos generados.
Al tratarse de entornos multitudinarios, el sistema será capaz de analizar e identificar todas
las personas que son visualizadas por las cámaras en forma simultánea.

Soporte para multiples GPU

Con una CPU potente, el sistema será capaz de asignar diferentes GPU a las transmisiones
de cámara o archivos multimedia consultados en una PC, ayudar a aumentar el número de
caras detectadas y equilibrar la extracción facial a través de la cantidad de GPU disponibles
en la PC.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Velocidad de cómputo en grandes bases de datos.
El sistema será capaz de realizar 50 millones de comparaciones por segundo en un
computador convencional.

Velocidad de la extracción de plantillas faciales.


El sistema debe tener el rendimiento para extraer plantillas faciales con una velocidad de 1
milisegundo por cara en un servidor de procesamiento basado en GPU.

Velocidad de post-procesado de video (forense)


El sistema debe permitir el procesamiento de videos 20x veces más rápido que tiempo real
dependiendo de las especificaciones del servidor y la cantidad de rostros a procesar.

Ajustes en reconocimiento facial por cámara y grupos


El sistema debe proporcionar la flexibilidad de permitir diferentes configuraciones de
parámetros de reconocimiento facial en cámaras individuales o grupos en la base de datos
para aplicaciones en tiempo real.

Conexión en tiempo real con los nodos interconectados con el ABIS


El sistema debe permitir la conexión del sistema desplegado en el SIES M en el nodo de
conexión local con el sistema ABIS central.

ANSI – NIST
El sistema debe permitir la exportación y procesamiento de datos en estándar ANSI NIST.

Características operativas.

La solución propuesta debe será capaz de detectar y reconocer continuamente rostros de


individuos registrados en la base de datos utilizando cámaras IP de videovigilancia
existentes y conectadas actualmente a la plataforma de Reconocimiento Facial de la
Secretaria de Seguridad, aun cuando los sujetos se encuentren a distancia y en
movimiento, y sin requerir ningún tipo de colaboración por su parte. La solución no requerirá
monitorización constante por parte de operadores y proporcionará una interfaz de usuario
completa que facilite el rápido y fácil acceso a la colección de eventos registrados por el
sistema.

Debido al gran flujo de personas que se espera observar en las localizaciones, la solución
podrá reconocer simultáneamente varias caras en el mismo stream de vídeo, que cada
servidor controle más de una cámara simultáneamente y que el proceso global sobre todos
los streams de vídeo se ejecute con un mínimo de imágenes por segundo, para no perder
oportunidades de identificación. La norma será que cada servidor debe identificar al menos
30 caras al mismo tiempo sin una pérdida de velocidad significativa que ponga a riesgo el
rendimiento del sistema.
La solución de reconocimiento facial se desplegara utilizando las cámaras CCTV IP
existentes, las cuales cumplen los estándares de calidad especificados en este documento.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
De igual manera, el sistema es compatible con cámaras de diferentes fabricantes de marcas
reconocidas.

Características biométricas
Como en cualquier otro sistema biométrico, el software de reconocimiento facial debe
incorporar un umbral de aceptación ajustable, con el fin de poder fijar la sensibilidad del
sistema durante la identificación, y ese control debe ser accesible a los administradores.
Además, tiene que ser posible regular este umbral durante la ejecución de la aplicación sin
pausar o detener el proceso de identificación. Se requerirá asistencia técnica para
configurar de modo óptimo éste y otros parámetros que puedan impactar en la fiabilidad de
la solución.
Las imágenes faciales capturadas por las cámaras son naturalmente propensas a mostrar
diferencias con respecto a las imágenes de referencia almacenadas en galerías de sujetos.
El software de reconocimiento facial y sus algoritmos biométricos deben poder gestionar
las siguientes fuentes de error:
 Cambios en la expresión facial.
 Cambios por barba o peinado.
 Cambios por envejecimiento moderado.
 Oclusiones parciales de la cara por uso de sombreros, bufandas, gorras, gafas o
gafas de sol.
 Variaciones de las condiciones ambientales de iluminación, incluyendo
reducciones de iluminación hasta niveles de 1 LUX.
 Rotación de la cabeza de hasta ±35º horizontales y verticales respecto de la vista
frontal.
 Falta de nitidez (debido al desenfoque o movimiento)
 Artefactos/distorsiones de vídeo debido a la compresión.
 Tapabocas

Respecto a las rotaciones de la cabeza, la solución debe incorporar tecnología de modelado


3D, para poder compensar artificialmente las orientaciones de la cabeza en imágenes
capturadas, o generar nuevas vistas de las imágenes de referencia mejorando los modelos
biométricos. El uso de esta tecnología no puede representar en absoluto una pérdida de
eficiencia significativa en el rendimiento global de la solución.

Características mínimas para la detección o reconocimiento facial

 El sistema de Reconocimiento Facial debe permitir la detección y el reconocimiento de


una persona para verificación de identidad (1:1),
 Debe permitir la detección en tiempo real y reconocimiento de una persona en una
multitud (1:N),
 Debe permitir la detección en tiempo real y reconocimiento de múltiples caras
simultáneamente dentro de una multitud (N: N).

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
 Debe reconocer en tiempo real una persona contra la base de datos del sistema ABIS
que cuenta con hasta 5.000.000 de registros.
 Debe permitir la detección y el reconocimiento de rostros en movimiento y distantes bajo
ángulos extremos de visión e iluminación.
 Debe reconocer con precisión a una persona de interés utilizando una única imagen de
referencia.
 Poder utilizar una imagen fija de cualquier fuente como imagen de referencia.
 Reconocer con precisión a una persona utilizando una imagen de referencia que sea
hasta 20 años diferente a la de la persona edad actual.
 Debe permitir la captura de video desde cámaras IP (flujo RTSP), así como desde
dispositivos de cámara USB conectados a una PC.
 Admitir la transmisión RTSP desde cualquier cámara IP o cámara de video basada en
red.

Gestión de eventos

La solución de reconocimiento facial existente en la Secretaria de Seguridad y Convivencia


de Medellín incorpora una serie de funcionalidades de gestión de eventos. Éstas permitirán
al operador definir cómo se notifican y almacenan los eventos de detección y de
identificación y facilitará asimismo la inspección de los eventos mencionados.
El software de reconocimiento facial reporta los eventos de detección e identificación en
tiempo real. La pauta a seguir será que al menos el 90% de los eventos generados se
incorporen a la base de datos en el espacio de un segundo desde la obtención de la imagen
(frame) correspondiente por parte del servidor de vídeo.
Los diarios (logs) de eventos deben contener información obligatoria como la identidad del
sujeto (ID o nombre completo), el momento (timestamp) correspondiente incluyendo la
información completa de fecha y hora en el que el evento se generó, la cámara que recogió
la imagen que permitió identificar al sujeto y una instantánea con la cara identificada por el
software de reconocimiento facial, que permita una inspección ocular más profunda. Es
deseable que por cada evento se almacene también la imagen completa que lo originó,
pues esto permitirá entender mejor el contexto en el que se ha registrado la acción. El
software debe permitir a los operadores buscar, filtrar y clasificar la colección de eventos
reportados teniendo en cuenta diferentes criterios, como la fecha y hora del evento, la
puntuación (score) asignada a la identificación, información de identidad de los sujetos
reconocidos o la cámara que originó el registro. Este proceso de revisión de la información
debe poder realizarse durante la ejecución del aplicativo sin pausar, detener ni impactar el
rendimiento del proceso de identificación. Igualmente, el software debe permitir a los
operadores importar y exportar la lista de eventos entre bases de datos, así como exportar
a formatos de uso reconocido como PDF y Microsoft Excel.

El software proporciona funcionalidades básicas de alerta tales como la reproducción de


sonidos durante la generación de alarmas, con el fin de atraer la atención de los operadores.
Otra funcionalidad obligatoria es el envío de eventos en tiempo real a dispositivos portátiles

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
como teléfonos inteligentes o tabletas. Ocasionalmente, debido a condiciones adversas
durante la adquisición de las imágenes, una captura de imagen facial puede tener similitud
con varios de los sujetos registrados en la galería. En ese caso el software deberá
proporcionar una lista de los candidatos parecidos (al menos cinco, aunque este número
debe ser configurable), clasificados por la puntuación (score) de identificación.
Finalmente, el software permitirá la limpieza y depuración de los registros de eventos, a
periodos de tiempo configurables por los operadores. Esto tiene un doble propósito:
primero, cumplir con las limitaciones de privacidad impuestas por determinadas
legislaciones; y en segundo lugar, liberar recursos de disco utilizados por los grandes
archivos que se pueden generar debido a la continua grabación de eventos en escenarios
multitudinarios.
El software tiene que ser capaz de comparar un sujeto nuevo sobre una secuencia de vídeo
ya analizada sin tener que extraer de nuevo todos los descriptores faciales de la secuencia
de vídeo.

Gestión de la galería

El principal propósito de la galería es la organización de sujetos registrados en el sistema y


la gestión de su información personal, sus imágenes de referencia empleadas para
identificación y su nivel de seguridad asignado. Este último atributo se conseguirá mediante
la asignación de los sujetos a diferentes listas, al menos listas negras para personas que
potencialmente puedan comprometer la seguridad y listas blancas para personalidades
relevantes. Los operadores autorizados podrán editar las asignaciones a las diferentes
listas durante el proceso de ejecución de la aplicación.

Los sujetos se deberán poder registrar automáticamente partiendo de una o más fotos o
vídeos. El número máximo de fotografías por sujeto en la galería ha de ser configurable.
Adicionalmente, el operador debe poder elegir una de las imágenes faciales como el perfil
que represente a ese sujeto. Se entiende que la operación de registro es crucial para el
éxito de los algoritmos de reconocimiento facial, por lo que las imágenes de registro deberán
responder a un estándar de calidad superior a aquellas capturadas por las cámaras durante
el proceso de reconocimiento facial. Por la misma razón, se considera importante que los
operadores puedan seleccionar qué imágenes de muestra se usarán para la identificación
y cuáles se descartarán por menos adecuadas. En este extremo, es absolutamente
necesario que el software de reconocimiento facial proporcione una medida de calidad para
las imágenes registradas, que sirva de guía para automatizar este proceso. Se precisa
también que el software provea medios para automatizar el registro de sujetos procedentes
de grandes colecciones de imágenes externas, ya estén éstas almacenadas en un
directorio individual o bien clasificado en estructuras de directorios.
Debido a que no siempre se dispone de imágenes de muestra de los sujetos, es
fundamental que el software permita a los operadores incorporarlas a partir de eventos de
detección, con el fin de identificar esos objetivos en posteriores apariciones. Es incluso muy
deseable que la solución sea capaz de registrar automáticamente todos los sujetos
detectados por las cámaras en cualquier momento, sin la intervención del operador. Somos
conscientes de que esto generará un gran número de registros de evento, poniendo bajo

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
presión los recursos de disco de los servidores, así que esta funcionalidad demandará
operaciones periódicas de limpieza de la base de datos.
Las galerías deben soportar una capacidad de millones de sujetos registrados, y debe ser
posible exportarlas a otras instalaciones del sistema. En el caso de estaciones distribuidas,
la solución de reconocimiento facial será capaz de replicar y redistribuir las galerías de una
estación central al resto de las estaciones.

El Software tiene la capacidad de comparar 50 millones de descriptores biométricos por


segundo, y almacenar 10 millones de sujetos en la memoria.

CONECTIVIDAD

A nivel de conectividad actualmente existe una canal Fibra Óptica que permite la
transmisión de los datos desde el SIES- M (Medellín) hacia el NODO Local en el Comando
de Policía Metropolitano (Medellín).

Para el resto de conexiones locales se deberá utilizar cableado estructurado, el cual deberá
estar certificado, identificado y redundante.

La instalación del cableado debe ser mínimo categoría 6A para el cableado horizontal, en
los casos que se requiera.

Para el dimensionamiento del cableado se deben considerar todos los elementos


requeridos y la longitud de acuerdo a los estándares.

Se entiende por elementos de cableado estructurado al conjunto de todos los componentes


que se utilizan en la construcción de la red. A continuación, se enumeran algunos de los
componentes a incluir:

Patch cords para equipos centrales y locales


Salida de telecomunicaciones (information outlet) - Jac
Tapa plástica en el puesto de trabajo (Faceplate)
Cable UTP
Paneles de conexión – Patch panel
Conectores
Organizadores de cables horizontales
Racks y bandejas para racks

Sistemas de marcación, identificándolo de forma única, que permita realizar una perfecta
administración de acuerdo a TIA/EIA 606A. De igual manera se debe entregar la
información debidamente organizada en una base de datos, debe contener la información
detallada de cable, faceplate, patch panel, patch cords, entre otros.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Canalizaciones
Cuartos de telecomunicaciones
Tomas eléctricas
Cableado eléctrico regulado
Sistema de puesta a tierra de telecomunicaciones
Dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias

Dentro de los ajustes al sistema facial existente se ha estimado el hardware, software y


conectividad por set de cámaras que permita la captura y el procesamiento, para lo cual se
especifican cuadros técnicos detallados.

El cableado estructurado debe cumplir con la normatividad vigente sobre la materia, entre
las que se mencionan: ANSI/TIA-568C.0, ANSI/TIA-568C.1, ANSI/TIA-568C.2

Se deberá tener en cuenta el reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE y la


NTC2050 para toda la red.

Con el fin de optimizar la transmisión de los datos, se debe diseñar un ambiente redundante
que guarde la información de cada sensor en tiempo real y en forma local.

Para el proyecto apicara la siguiente arquitectura tecnológica:

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
ÍTEM DESCRIPCIÓN
Sistema de reconocimiento facial en integración con el sistema ABIS
Plataforma de reconocimiento facial de alto rendimiento para entornos multitudinarios
optimizada para arquitecturas GPU, funciona 50 veces más rápido que los sistemas
1
tradicionales y es capaz de trabajar con canales de video de muy alta resolución.
Que se integra de forma nativa con el sistema ABIS.
Permite registrar sujetos de forma automática mediante la captura de video y
funciona correctamente con ocultación de la cara, uso de gafas, pañuelos o gorras,
2
cambios en la expresión facial, condiciones difíciles de iluminación y rotaciones
moderadas de la cara.
3 Tipo de identificación Sin contacto, a distancia y en movimiento
Hasta 600fps en flujos de video de alta resolución
4 Rendimiento
1080p
Búsqueda de un usuario entre 60M en tiempo real,
5 Velocidad base de datos
usando un PC convencional.
6 Resolución máxima UHD – Cámaras 8k
7 Resolución en detección Caras a partir de 10 píxeles entre ojos.
Caras a partir de 24 píxeles entre ojos,
8 Resolución en reconocimiento
recomendado 50 píxeles

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Caras a partir de 75 píxeles entre ojos
9 Resolución en registro
recomendado.
Características:
- Tecnología totalmente automática y no invasiva
- Soporta cambios de expresión facial, de iluminación.
10
- Capacidad de registrar sujetos a partir de una detección de mascarilla.
- API de integración disponible.
- Compatible con todos los productos
Gestión de identidades:
- Creación de diferentes listas.
- Registro automático de usuarios-
11
- Gestión de alarmas durante ejecución altamente configurable.
- Sistema compacto, flexible, con gestor multilingüe.
- Alarmas exportables y visualizables en dispositivos móviles
12 Precisión del software Match Rate mayor a 85%
13 False Positive Rate menor a 3%
Se requiere que el procesamiento sea realizado
14 Procesamiento y escalabilidad asistido por la GPU. Deberá soportar poder asignar
múltiples GPU para su escalabilidad.
Al tratarse de entornos multitudinarios, el sistema
debe ser capaz de analizar e identificar todas las
personas que son registradas por las cámaras en
15 Rendimiento forma simultánea. Es requerimiento excluyente que
pueda al menos identificar a 30 personas en forma
simultánea en una misma imagen sin pérdidas
significativas de rendimiento.
El sistema debe poder realizar más de 50 millones
16 Rendimiento
de comparaciones por segundo
El sistema debe tener el rendimiento para extraer
Velocidad de extracción de plantillas faciales con una velocidad de 1
17
plantillas faciales milisegundo por cara en un servidor de
procesamiento basado en GPU.
Deberá poder utilizar cámaras de diversos
18 Cámaras a utilizar
fabricantes de hasta 8K
El sistema debe proporcionar la flexibilidad de
permitir diferentes configuraciones de parámetros de
19 Ajustes por cámara y grupos reconocimiento facial en cámaras individuales o
grupos en la base de datos para aplicaciones en
tiempo real.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
El software de reconocimiento facial debe incorporar
un umbral de aceptación ajustable, con el fin de
poder fijar la sensibilidad del sistema durante la
20 Características identificación, y ese control debe ser accesible a los
operadores. Además, tiene que ser posible regular
este umbral durante la ejecución de la aplicación sin
pausar o detener el proceso de identificación.
El software de reconocimiento facial y sus algoritmos
biométricos deben poder gestionar las siguientes
fuentes de error:
· Cambios en la expresión facial.
· Cambios por barba o peinado.
· Cambios por envejecimiento moderado.
· Oclusiones parciales de la cara por uso de
sombreros, bufandas, gorras, gafas o gafas de sol.
21 Robustez del algoritmo
· Variaciones de las condiciones ambientales de
iluminación, incluyendo reducciones de iluminación
hasta niveles de 1 LUX.
· Rotación de la cabeza de hasta ±35º
horizontales y verticales respecto de la vista frontal.
· Falta de nitidez (debido al desenfoque o
movimiento)
· Artefactos/distorsiones de vídeo debido a la
compresión.
La solución debe incorporar tecnología de modelado
3D, para poder compensar artificialmente las
22 Tecnología 3D orientaciones de la cabeza en imágenes capturadas,
o generar nuevas vistas de las imágenes de
referencia mejorando los modelos biométricos.
El sistema deberá reporta los eventos de detección e
identificación en tiempo real. Los logs de eventos
deben contener información obligatoria como ser:
información completa de fecha y hora en el que el
evento se generó, la cámara que recogió la imagen
23 Gestión de Eventos que permitió identificar al sujeto y una instantánea
con la cara identificada por el software de
reconocimiento facial. Además, por cada evento se
almacene también la imagen completa que lo
originó. Los eventos deber ser exportables a
formatos tipo Excel y PDF como mínimo.
Otra funcionalidad obligatoria es el envío de eventos
24 Dispositivos portátiles en tiempo real a dispositivos portátiles como
teléfonos inteligentes o tabletas.
El software deberá permitir la limpieza y depuración
de los registros de eventos de forma automatizada, a
25 Tareas de mantenimiento
periodos de tiempo configurables por los
operadores.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
El software deberá proporcionar una lista de los
candidatos parecidos (al menos cinco, aunque este
26 Candidatos
número debe ser configurable), clasificados por la
puntuación (score) de identificación.
Se requiere que el software provea medios para
automatizar el registro de sujetos procedentes de
Automatización de registro de
27 grandes colecciones de imágenes externas, ya estén
sujetos.
éstas almacenadas en un directorio individual o bien
clasificado en estructuras de directorios.
El software de reconocimiento estará integrado con
el sistema de gestión de (VMS). Además, debe ser
un sistema abierto a posteriores oportunidades de
integración, posibilitando a integradores externos la
incorporación de modificaciones de software a
28 Integración medida o complementos adicionales. Para ello, la
solución que se demanda debe incorporar un API,
SDK o librería de software, que incluya una serie de
especificaciones orientada a facilitar el trabajo de
presentes o futuras integraciones o ampliaciones del
software.
La solución será fácilmente extensible en cualquier
momento, permitiendo la incorporación instantánea
29 Ampliación de nuevas cámaras y estaciones sin que sea
necesario para ello añadir actualizaciones o
ampliaciones del software
El sistema tendrá que ser capaz de centralizar los
eventos y galerías de cada una de las estaciones
locales en una estación central dedicada a la gestión
y supervisión. La plataforma deberá tener la opción
30 Manejo centralizado
de manejar las altas, bajas y modificaciones de la
base de datos desde un navegador web
convencional, contando con registros de auditoría y
niveles de permisos
El software deberá ser compatible con Microsoft
31 Sistemas operativos Windows 10 de 64 bits y Windows Server 2016 o
superior.
El software registrará los eventos en bases de datos
relacionales que cumplan el estándar SQL. La base
32 Base de Datos de datos debe tener capacidad para más de 500.000
eventos de identificación. (Se requiere el uso de
base de datos de código abierto)
Las imágenes de registro imágenes de referencia
Requerimientos de imágenes
33 tendrán una distancia mínima interocular de 50
de registro
pixeles.
La identificación exitosa debe ser posible a partir de
Requerimientos de imágenes
34 24 píxeles de distancia interocular en las imágenes
para identificación
de caras capturadas.
Base de datos 500.000 sujetos

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
35 Postgresql
36 Tamaño base de datos: Hasta 500.000 sujetos
Módulo de integración con terceros
37 Módulo de comunicaciones para la integración del software en otras aplicaciones.
38 Cantidad 1
Modulo o extensión que permite la comunicación o
39 Especificación interfaz con aplicaciones de terceros de forma
segura
Modulo central de Sincronización
40 Gestión Centralizada de nodos
41 Cantidad 1
Aplicación de gestión centralizada que permite sincronizar los datos desde los
NODOS regionales, aun cuando la red esté caída. El software funcionará sin
42
interrupción stand alone y, cuando la red vuelva a estar activa, los datos se
sincronizarán
NODOS
43 Gestión Centralizada
44 Cantidad 2
Aplicación de gestión centralizada que permite sincronizar diferentes sistemas que
gestionan la sincronización con el sistema Master. El software de funcionará sin
45
interrupción stand alone y, cuando la red vuelva a estar activa, los datos se
sincronizarán con el Master CENTRAL.
Software para importación masiva de imágenes y gestión de base de datos
46 Administración de bases de datos
47 Cantidad 1
Herramienta de gestión que facilita la administración de bases de datos y permite la
48
incorporación automática de una gran cantidad de registros.

OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATO

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

1. Cumplir con el objeto del contrato, en los términos y condiciones establecidos de


conformidad con lo estipulado en el contrato, los estudios, especificaciones
técnicas, así como con la oferta presentada. Presentar documentación pre
contractual de acuerdo a la normativa vigente en especial ley 594 de 2000.
2. Suscribir el acta de inicio, luego de verificar los documentos requeridos para tal
fin.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
3. Asumir todos los gastos y riesgos que implica el desarrollo del contrato en los
términos, condiciones y exigencias consagradas en la propuesta.
4. Notificar a la Secretaría de Seguridad y Convivencia Seguridad y Convivencia –
EL DISTRITO ESPECIAL DE CIENCIA TEGNOLOGIA E INNOVACION DE MEDELLIN, y
a la supervisión del contrato, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al
conocimiento de hechos o circunstancias que puedan incidir en la no oportuna o
debida ejecución del contrato o que puedan poner en peligro los intereses legítimos
de EL DISTRITO ESPECIAL DE CIENCIA TEGNOLOGIA E INNOVACION DE
MEDELLIN.
5. Notificar a la Secretaria de Seguridad y Convivencia – EL DISTRITO ESPECIAL
DE CIENCIA TEGNOLOGIA E INNOVACION DE MEDELLIN y a la supervisión, dentro
del día hábil siguiente conocida su existencia, la causal de incompatibilidad o
inhabilidad sobreviniente, en caso de aplicar.
6. En cuanto a prevención de accidentes, medidas de seguridad y planes de
contingencia, el contratista en todo momento tomará todas las precauciones
necesarias tanto del personal empleado en la ejecución de las actividades a las que
haya lugar, como de terceros y se acogerá a todas las normas técnicas aplicables
en el territorio nacional.
7. Desarrollar la gestión conforme a las normas legales y a los requerimientos de
EL DISTRITO ESPECIAL DE CIENCIA TEGNOLOGIA E INNOVACION DE MEDELLIN.
8. Desplegar toda su capacidad técnica y operativa para la ejecución de las
actividades objeto del contrato cumpliendo las especificaciones técnicas.
9. Supervisar periódicamente a su personal, con el fin de que se preste un eficiente
servicio y se compromete a cambiarlo cuando el Supervisor y la Secretaría de
Seguridad y Convivencia Seguridad y Convivencia del EL DISTRITO ESPECIAL DE
CIENCIA TEGNOLOGIA E INNOVACION DE MEDELLIN, con causa justificada, lo
soliciten.
10. Adelantar los trámites contractuales requeridos para el desarrollo del presente
contrato, así como los post - contractuales a que haya lugar.
11. Asistir los comités técnicos, según la regularidad establecida para ellos, y
presentar el respectivo informe escrito donde se reportarán los avances del contrato.
12. Revisar y verificar conjuntamente con EL DISTRITO ESPECIAL DE CIENCIA
TEGNOLOGIA E INNOVACION DE MEDELLIN, Secretaría de Seguridad y convivencia
y la Supervisión antes de iniciar los procesos contractuales, conforme
especificaciones técnicas.
13. Ejecutar el contrato garantizando en todo caso el cumplimiento de la
normatividad aplicable, así como la eficiencia y eficacia de los recursos y la calidad
de los productos y servicios prestados, desarrollando así el objeto contractual en
condiciones de eficiencia, oportunidad y calidad de conformidad a los parámetros
establecidos en la Secretaría de Seguridad y Convivencia Seguridad y Convivencia
– EL DISTRITO ESPECIAL DE CIENCIA TEGNOLOGIA E INNOVACION DE MEDELLIN.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
14. Sugerir ha EL DISTRITO ESPECIAL DE CIENCIA TEGNOLOGIA E INNOVACION
DE MEDELLIN los cambios en las condiciones de carácter técnico que estime
apropiados y las medidas que crea convenientes para mejorar las condiciones de la
ejecución del contrato.
15. Efectuar el pago oportuno a los terceros que deban proveer los servicios para el
desarrollo del contrato; dejando indemne ha EL DISTRITO ESPECIAL DE CIENCIA
TEGNOLOGIA E INNOVACION DE MEDELLIN de cualquier vínculo con dichos
terceros.
16. Presentar, a la supervisión del contrato designada por el EL DISTRITO ESPECIAL
DE CIENCIA TEGNOLOGIA E INNOVACION DE MEDELLIN, dentro de los diez (10)
primeros días calendarios de cada mes, un informe mensual sobre las actividades
realizadas e informe de avance de las actividades. Adicionalmente, presentará
cualquier otro informe que le sea solicitado por EL DISTRITO ESPECIAL DE CIENCIA
TEGNOLOGIA E INNOVACION DE MEDELLIN con relación al desarrollo del contrato.
17. Pagar de su propia cuenta las tasas, impuestos, publicaciones y contribuciones
a que esté obligado en virtud del contrato.
18. Deberá contar con el personal técnico y equipo necesario disponible para
desarrollar el objeto contractual.
19. Reponer, reajustar o restablecer el valor de la garantía cuando éste se haya
visto reducido o agotado por razón de las reclamaciones efectuadas, o cuando su
cobertura sea insuficiente en razón a la fecha de suscripción del acta de inicio. En
cualquier evento en que se aumente o adicione el valor del contrato o se prorrogue,
el contratista deberá ampliar el valor de la garantía otorgada o ampliar su vigencia
según el caso.
20. Informar a la aseguradora sobre el inicio del contrato para la actualización de la
garantía.
21. Cuando lo estime necesario, solicitar por escrito al supervisor previa justificación
de los hechos, quedando a juicio de la Secretaría de Seguridad y Convivencia
Seguridad y Convivencia la determinación final, la ampliación de los plazos de
ejecución de las actividades.
22. Permanecer a paz y salvo en el pago de aportes al Sistema de Seguridad Social
Integral y parafiscales durante todo el tiempo de ejecución del contrato y acreditar
ese paz y salvo cada vez que se lo requiera la Secretaria de Seguridad y
Convivencia – EL DISTRITO ESPECIAL DE CIENCIA TEGNOLOGIA E INNOVACION
DE MEDELLIN, por cuanto es un requisito previo para los pagos, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007 y demás normas que regulen la
materia.
23. Cumplir con el pago oportuno de los salarios y honorarios del personal que
participe en la prestación de los servicios.
24. El contratista es el único responsable por la vinculación de personal y la
celebración de subcontratos, todo lo cual debe realizar en su propio nombre y por

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
su propia cuenta y riesgo, sin que la Secretaria de Seguridad y Convivencia – EL
DISTRITO ESPECIAL DE CIENCIA TEGNOLOGIA E INNOVACION DE MEDELLIN
adquiera responsabilidad ni solidaridad alguna por dichos actos. Por lo anterior,
deberá asumir respecto de sus subcontratistas (personal dirigido a la ejecución del
contrato) los honorarios o salarios, horas extras, dominicales y festivos, recargo
nocturno, indemnizaciones y demás prestaciones, afiliación al Sistema de
pensiones y salud, según lo ordenado por la Ley 100 de 1993 y que se causen
durante la ejecución del contrato, atendiendo a la modalidad de vinculación que
aplique con las personas naturales que subcontrate.
25. El contratista se obliga a atender todas las observaciones y requerimientos a
productos por la supervisión, EL DISTRITO ESPECIAL DE CIENCIA TEGNOLOGIA E
INNOVACION DE MEDELLIN y demás entidades competentes.
26. Utilizar y garantizar personal idóneo y calificado para adelantar todas las
gestiones necesarias para cumplir con el contrato así como los medios técnicos y
tecnológicos necesarios.
27. Cualquier discrepancia debe ser aclarada prontamente con el supervisor.
28. Otorgar las garantías exigidas para amparar los riesgos del contrato.
29. La información utilizada para el desarrollo del presente contrato es de carácter
confidencial y deberá abstenerse de reproducirla o darla a conocer por cualquier
medio, y por lo que solo podrá utilizarse exclusivamente en relación con el propósito
que ha señalado el contratante. Así mismo deberá informar de la naturaleza de
reservada de la misma a cada una de las personas que tengan acceso a ella, siendo
en todo caso responsable del manejo de la misma de manera directa o indirecta.
30. Facilitar la liquidación del contrato dentro del plazo establecido.
31. Garantizar durante la ejecución el cumplimiento de las especificaciones
Técnicas y las Normas vigentes.
32. El contratista deberá entregar toda la información generada en desarrollo del
contrato, en medio físico y magnético, con el fin de entregar a los diferentes
organismos de control y seguimiento con que cuenta EL DISTRITO ESPECIAL DE
CIENCIA TEGNOLOGIA E INNOVACION DE MEDELLIN, tales como SAP, Informes de
Seguimiento mensual, entre otros garantizando la cadena de custodia.
33. El Contratista debe presentar informe periódico mensual sobre las actividades
técnicas, jurídicas y administrativas realizadas durante la ejecución del contrato,
entregando los respectivos soportes.
34. Cumplir con los acuerdos de niveles de servicio (ANS) tal como se describen en
las especificaciones técnicas que hacen parte integral del contrato.
35. El contratista debe presentar al supervisor del contrato informes técnicos
mensuales sobre las actividades realizadas, con su respectivo registro fotográfico,
de acuerdo con lo definido en los entregables.
36. El contratista debe presentar informe técnico final sobre las actividades
realizadas durante la ejecución del contrato.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
37. El contratista es el encargado del mantenimiento, la formación y el servicio de
atención al cliente remoto 24/7/365.
38. El contratista es responsable del live 24/7/365, cliente dedicado y equipo de
soporte técnico.
39. El contratista debe realizar la configuración del sistema c-Live Universe,
operación en curso y módulos de capacitación.
40. Las demás señaladas en la Constitución, la Ley, las cláusulas contractuales, la
propuesta y las que correspondan a la naturaleza o tipo de contrato y su efectiva
ejecución.
41. En relación con las garantías y mantenimientos postventas ofrecidos por el
contratista sobre los productos a adquirir, se debe tener presente las siguientes
obligaciones: Realizar actividades orientadas a la revisión de condiciones de
seguridad informática de los componentes adquiridos y utilizados como parte
funcional de la operación de los productos, aplicación de actualizaciones de
seguridad informática requeridas por los software utilizados como parte funcional de
la operación de los productos adquiridos, atender las solicitudes de remediación
de las vulnerabilidades técnicas reportadas.
42. En relación con los procesos de implementación sobre los productos a adquirir,
se debe tener presente las siguientes obligaciones: Realizar acciones de
configuración de actividades que garanticen la identificación, autenticación,
autorización y trazabilidad de los registros que permitan el seguimiento a los
accesos y cambios sobre la infraestructura tecnológica que soporta la operación de
la dependencia, cumplir con lo previsto en el artículo 3 de la resolución 746 de 2022
adicionado a la resolución 0500 de 2021 orientado a la “gestión de la seguridad de
la información para las relaciones con los proveedores”, cumplir con lo previsto en
la resolución 0500 de 2021, realizar las acciones de configuración de las soluciones
conducentes a fortalecer las condiciones de seguridad informática en aras de
preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la plataforma
tecnológica de la dependencia.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA REFERENTE AL CUMPLIMIENTO DEL


SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-
SST):

El contratista debe cumplir las disposiciones contempladas en el Decreto 1072 de


2015 y la Resolución 0312 de 2019 y las demás disposiciones vigentes en materia
de Seguridad Social y Seguridad y Salud en el Trabajo.

Esta obligación será verificada por los supervisores o interventores según aplique,
con los siguientes documentos:

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
1. La Autoevaluación del SGSST o autoevaluaciones del año en curso. Conforme a
los resultados de la autoevaluación que aporte el contratista, éste asume unas
obligaciones que están expresas en el artículo 28 Resolución 0312 de 2019, las
cuales serán verificadas por el supervisor según sea el caso.

2. Plan de Trabajo del SG-SST acorde a la autoevaluación o autoevaluaciones del


año en curso.

3. En los contratos donde el contratista deba dotar de elementos de protección


personal, el supervisor debe constatar en campo dicha obligación, y solicitar al
contratista formato de entrega de los elementos de protección personal que lleve la
firma de los trabajadores que están prestando sus servicios en EL DISTRITO
ESPECIAL DE CIENCIA TEGNOLOGIA E INNOVACION DE MEDELLIN, dejando todas
las evidencias en el informe parcial de supervisión, y debe ser revisada en cada
pago.

OBLIGACIONES DE EL DISTRITO ESPECIAL DE CIENCIA TEGNOLOGIA E


INNOVACION DE MEDELLIN:

1. Supervisar la ejecución de las obligaciones por parte de la entidad, así mismo


deberá velar por el estricto cumplimiento del objeto del contrato y ejercerá funciones
de vigilancia técnica, administrativa y financiera.
2. Entregar al contratista toda la información pertinente, relevante y necesaria que
posea, para un efectivo desarrollo del objeto del presente contrato.
3. Garantizar las condiciones mínimas para la prestación de los servicios de
vigilancia (Establecidas en el decreto 356 de 1994), entendiendo el suministro de
servicios públicos domiciliarios.
4. Cumplir con el protocolo de bioseguridad registrado y aprobado por la ARL del
contratista. Así mismo, el contratista deberá garantizar durante toda la ejecución del
contrato la aplicación de las medidas necesarias de protección y bioseguridad de
todos los trabajadores y de toda la cadena de producción, transporte y distribución.

De acuerdo a la emergencia sanitaria decretada por el ministerio de salud mediante


la resolución 385 del 12 de marzo de 2020 y a la comunicación emitida el 18 de
marzo de 2020 por la OIT en la cual insta a los estados a adoptar medidas para la
protección de los trabajadores y la reactivación del empleo, el contratista
seleccionado deberá contar con el protocolo de bioseguridad registrado y aprobado
por la ARL del contratista, el cual deberá ser presentado previo a la suscripción del
acta inicio y será verificado por el supervisor del contrato.

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia
Dicho protocolo de bioseguridad deberá cumplir con los parámetros establecidos en
la resolución 666 del 24 de abril de 2020. Así mismo, el contratista deberá garantizar
durante toda la ejecución del contrato la aplicación de las medidas necesarias de
protección y bioseguridad de todos los trabajadores y de toda la cadena de
producción, transporte y distribución. Adicionalmente el contratista y sus
trabajadores deberán estar inscritos y autorizados en la plataforma "Medellín me
cuida"

Horacio Grisales Noreña Sergio Andres Bolivar Roa


Técnico CEEC Jurídico CEEC

Centro Administrativo Municipal CAM


Calle 44 N° 52-165. Código Postal 50015
Línea de Atención a la Ciudadanía: (57) 44 44 144
Conmutador: 385 5555 Medellín - Colombia

You might also like