You are on page 1of 50

¿Por qué

precios tan
distintos?
Precios y tasas en las
universidades públicas en
España, curso 2016/17
Diciembre 2016
¿Por qué
precios tan
distintos?
Precios y tasas en las
universidades públicas en
España, curso 2016/17

Diciembre 2016

Autoría: Oriol Arcas, Carme Peñas y Vera Sacristán


Colaboraciones: Albert Corominas
Edición: Oriol Arcas y Vera Sacristán
3

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Tabla de contenidos
1. Resumen ejecutivo .............................................................................. 4

2. Objeto del presente estudio ................................................................. 7

3. Metodología ........................................................................................ 9

3.2. Tasas ...................................................................................... 10

3.3. Fuentes ................................................................................... 10

4. Precios de matrícula .......................................................................... 13

4.1. Estudios de grado (1ª matrícula) .............................................. 13

4.2. Estudios de grado (matrículas sucesivas) ................................ 23

4.3. Estudios de máster (1ª matrícula) ............................................ 27

4.4. Estudios de máster (matrículas sucesivas) ............................... 29

4.5. Compación entre grado y máster ............................................ 33

4.6. Estudios de doctorado ............................................................ 37

5. Precios para estudiantes extranjeros ................................................. 39

6. Tasas ................................................................................................ 42

6.1. Pruebas de acceso a la universidad ........................................ 42

6.2. Emisión de títulos .................................................................... 45

6.3. Otras tasas ............................................................................. 45


4

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

1. Resumen ejecutivo
RESUMEN En este estudio hemos analizado los precios de matrícula de las
EJECUTIVO universidades públicas en España para las titulaciones oficiales de grado,
máster y doctorado del curso 2016/17. Hemos comparado estos precios
por comunidad autónoma, y también hemos contemplado el impacto de la
nacionalidad del estudiante, la repetición de matrículas y las tasas
académicas y de gestión.

Principales conclusiones:

• Desde la introducción de las titulaciones adaptadas al EEES y la


flexibilización de la horquilla de precios, los precios de matrícula en
las universidades de España han divergido notablemente. El curso
2016/17, la matrícula en los mismos estudios puede llegar a costar
más del triple en una comunidad autónoma que en otra.
• Los criterios y la estructura de precios difieren mucho entre
comunidades autónomas. Ello muestra una falta de criterio común a
la hora de definir el nivel de experimentalidad de cada carrera y sus
costes asociados.
• Por ámbitos, los estudios de humanidades suelen tener los precios
más bajos, y los de ciencias de la salud los más altos. La mayor
diferencia de precio entre unos y otros se da en Cataluña (857 € de
diferencia por curso), seguida por Castilla y León (791 € por curso) y
Aragón (724 € por curso). En cambio, en Andalucía todos los estudios
tienen el mismo precio.
• Por comunidad autónoma, y en cuanto a grados, en primera
matrícula Cataluña tiene los precios mínimo y máximo de grado más
altos. Le siguen Madrid y Castilla y León que, junto con Cataluña, son
las únicas con precios mínimos por encima de los 1.000 € por curso.
Galicia es la comunidad más barata, seguida por Extremadura y
Cantabria con precios mínimos también por debajo de los 700 €.
Andalucía, con un precio único de 757 € por curso, está por debajo
del precio máximo del resto de CCAA, que se sitúan siempre por
encima de los 800 €.
• En cuanto a másteres habilitantes, Cataluña (2.470 € por curso),
Castilla y León (1.967 € por curso) y la Comunidad de Madrid (más
de 1.700 € por curso) tienen los precios más altos. Destaca el máster
que habilita para el ejercicio de la abogacía de la Universidad Carlos
III de Madrid, que cuesta 4.960 € por año. Castilla-La Mancha (entre
728 € y 1.132 € por curso) y Andalucía (821 € por curso) se sitúan
5

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

como las comunidades autónomas más baratas donde estudiar


másteres habilitantes.
• Los másteres no habilitantes tienen precios en general más altos y
RESUMEN muy dispares. Destacan en el extremo más alto Cataluña (3.952 €
EJECUTIVO por curso) y en el más bajo Castilla-La Mancha (entre 728 € y 1.132
€ por curso). Cinco comunidades (Asturias, Com. Valenciana, Madrid,
Murcia y el País Vasco) regulan para ciertos másteres precios
“excepcionales” que pueden alcanzar los 13.500 € por año.
• La comparación global arroja una disparidad de precios públicos en
primera matrícula entre los 591 € de un curso de grado en Galicia
hasta los 13.500 € de un curso de máster a precio excepcional en la
Comunidad de Madrid.
• Sólo Castilla – La Mancha aplica los mismos precios a los estudios
de grado y de máster (habilitante o no). Cabe recordar que la igualdad
de precios entre grado y máster es práctica habitual en el resto de
países europeos.
• Mención especial debe ser hecha de los estudios de doctorado. La
matrícula anual por tutoría académica cuesta hasta más de 7 veces
más en la comunidad más cara (Castilla y León, 422 € por curso) que
en la más barata (Andalucía, 60 € por curso). El examen de la tesis
doctoral puede costar más del doble (260 € en Castilla – La Mancha,
118 € en Galicia).
• Existen dos factores más que encarecen el precio de matrícula: la
repetición de asignaturas (que puede multiplicar hasta 5 y 6 veces el
precio base) y la procedencia del estudiante (algunas comunidades
aplican precios diferenciados a los estudiantes nacionales de estados
no miembros de la UE y no residentes en España).
• Las pruebas de acceso a la universidad oscilan entre los 53 € de
Castilla-La Mancha y los 192 € de La Rioja. Estos precios no solo
varían entre comunidades, sino también, en algunos casos, según el
número de materias evaluadas.
• Asimismo, la mayoría de las comunidades tasan la expedición de
títulos de forma distinta dependiendo del nivel de estudios, aunque
tres de ellas (Cataluña, Extremadura, Murcia) fijan una tasa única por
expedición de títulos. Los importes varían entre 102 € (Castilla-La
Mancha, grado) y 281 € (Navarra, doctorado).
• Las tasas académicas y de gestión reguladas por decreto son muy
distintas entre comunidades en número, tipo y cuantía. Algunas
comunidades han introducido tasas que resultan obligatorias para
trámites de matrícula, lo que se traduce en incrementos del precio de
matrícula de facto. Cataluña es la comunidad que estipula más tasas
en el decreto de precios, y Baleares la que menos.
6

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

• En general, los precios y los criterios para su establecimiento no son


coherentes entre comunidades autónomas, no tienen justificación
aparente –explicitada en los decretos de precios– y, en algunos
RESUMEN casos, no se atienen a las normas dictadas en la ley.
EJECUTIVO
7

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

2. Objeto del presente estudio


OBJETO DEL Han pasado nueve años desde la introducción de las titulaciones
adaptadas al Espacio Europeo de Enseñanza Superior. La aparición de la
PRESENTE
estructura de títulos basada en grados, másteres y doctorados buscaba
ESTUDIO homogeneizar los sistemas docentes europeos, pero en España los
precios han terminado siendo muy heterogéneos.

La modificación del sistema de precios universitarios introducida por el Real


Decreto Ley 14/2012 facilita esta heterogeneidad, teniendo efectos
desiguales en las distintas comunidades autónomas (CCAA).

Este estudio analiza los precios de las titulaciones oficiales de grado,


máster universitario y doctorado de las universidades públicas en España
para el curso 2016/17. Los precios de matrícula de estas titulaciones son
establecidos por las comunidades autónomas, dentro de los límites que fija
la Ley Orgánica de Universidades (LOU), en la redacción introducida por el
Real Decreto Ley 14/2012, de 20 de abril, y que se establecen en términos
de porcentajes de “los costes de prestación del servicio”1. Concretamente,
en primera matrícula el precio de las enseñanzas de grado puede variar
entre un 15% y un 25% del “coste de prestación del servicio”. El mismo
intervalo se fija para las enseñanzas de máster que habilitan para el ejercicio
de actividades profesionales reguladas en España. Para el resto de
másteres, la LOU establece que los precios en primera matrícula varíen
entre el 40% y el 50% de los costes.

Así, en todas las CCAA los precios finales se establecen mediante decretos
anuales. En la mayoría de casos, los decretos definen una escala de
precios por tramos. En el caso de los másteres, los tramos de precios
tienden a ser más caros que los grados, en especial si son másteres con
precios regulados como especiales o excepcionales. Los doctorados
tienen una sola matrícula anual para la tutoría.

También existen precios diferenciados por sucesivas matrículas, que


penalizan la repetición de asignaturas. En muchos casos estos precios
aumentan muy rápidamente, y en el caso de titulaciones con precios base
altos encarecen significativamente el coste total de la titulación.

1
En cuanto a cómo establecer el coste de prestación del servicio pueden consultarse el
informe: ¿Cuánto paga el estudiante? Precios y tasas de matrícula universitaria en
Catalunya, en España y en el mundo (2011).
8

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

El estudio también compara tasas tales como las de acceso a la


universidad, emisión de títulos, y de servicios académicos y certificaciones.
Estas tasas, a menudo fuera del debate público sobre el precio de los
OBJETO DEL estudios, son una parte del coste para el estudiante que no conviene
PRESENTE olvidar.
ESTUDIO
9

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

3. Metodología
3.1. PRECIOS
METODOLOGÍA
Existen diversos problemas metodológicos a la hora de comparar los
precios de grados y másteres.

El primero son los distintos criterios que usan las comunidades autónomas
para definir los tramos de precios y los estudios a los que corresponden.

En la mayoría de los decretos autonómicos, se agrupan los estudios de


grado según su nivel de experimentalidad. En general, por ejemplo,
medicina se clasifica entre los estudios con precios más altos, mientras
que los estudios de filología suelen contarse entre los de precios más bajos.

Sin embargo, cada comunidad autónoma define ámbitos distintos y, de


este modo, una misma titulación aparece en ámbitos distintos en distintas
CCAA (por ejemplo, los estudios de historia en unos casos se asignan al
ámbito y precio de los estudios de ciencias sociales y en otros al ámbito
de los de humanidades).

En el caso de los másteres, tanto los que habilitan para el ejercicio de una
profesión regulada en España como los que no, algunas CCAA asocian
precios a ámbitos temáticos, otras fijan precios comunes a todos los
ámbitos y, finalmente, otras establecen el precio de forma diferenciada
para cada estudio.

Otro problema es el elevado número de estudios oficiales, especialmente


desde la desaparición del catálogo de títulos oficiales y su substitución por
un registro en 2008, y el hecho de que no todos se imparten en todas las
CCAA, lo que dificulta la comparación.

Dada esta alta dispersión, hemos definido, como en informes anteriores,


seis ámbitos para agrupar las titulaciones: ciencias de la salud, ciencias
experimentales, ingenierías y arquitectura, formación del
profesorado, ciencias sociales y jurídicas y humanidades, y hemos
clasificado los estudios por ámbitos.

Cuando en una comunidad autónoma las titulaciones de un ámbito tienen


precios distintos, reportamos el precio más frecuente como representativo
de ese ámbito. En casos de empate, hemos optado por reportar el precio
de las titulaciones que pueden considerarse temáticamente más
representativas del ámbito (por ejemplo, el precio de los estudios de
medicina para el ámbito de ciencias de la salud).
10

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

En algunos casos, como Canarias o Castilla-La Mancha, algunos precios


corresponden a un número muy reducido de estudios de tipología muy
específica (por ejemplo, bellas artes) y por ello no aparecen en los gráficos.
METODOLOGÍA
3.2. TASAS

A diferencia de los precios de los créditos docentes, la regulación y el valor


de las tasas son distintos en cada comunidad autónoma. La comparación
no resulta sencilla, ya que el número de tasas reguladas es muy distinto en
cada comunidad autónoma, así como los servicios agrupados en dichas
tasas. Para facilitar su comparación, los hemos resumido en diecinueve
conceptos, que en algunas CCAA se solapan entre sí. Esta relación de
tasas no es exhaustiva: solo hemos incluido tasas generalizadas en todo el
estado, o con un impacto significativo en el coste de los estudios (por
ejemplo, por ser sobrecostes de la matrícula ineludibles de facto).

3.3. FUENTES

A continuación, se indican las fuentes de los datos recogidos en este


estudio.

Andalucía

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/121/1

Aragón

http://www.boa.aragon.es/cgi-
bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=914630825151

Asturias

https://sede.asturias.es/bopa/2016/06/24/2016-07005.pdf

Balears

http://www.caib.es/eboibfront/es/2016/10525/583309/decreto-44-2016-
de-22-de-julio-por-el-que-se-aprue

Canarias

http://www.gobcan.es/boc/2016/135/001.html
11

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Cantabria

https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=303776
METODOLOGÍA
Castilla-La Mancha

http://docm.castillalamancha.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2
016/06/23/pdf/2016_6794.pdf&tipo=rutaDocm

Castilla y León

http://bocyl.jcyl.es/html/2016/04/18/html/BOCYL-D-18042016-2.do

Catalunya

http://dogc.gencat.cat/ca/pdogc_canals_interns/pdogc_resultats_fitxa/?a
ction=fitxa&documentId=746247

http://portaljuridic.gencat.cat/ca/pjur_ocults/pjur_resultats_fitxa?documen
tId=463365&action=fitxa#fragment-1078563

Com. Valenciana

http://www.docv.gva.es/datos/2016/08/17/pdf/2016_6625.pdf

Extremadura

http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2016/1520o/16040144.pdf

Galicia

http://www.xunta.gal/dog/Publicados/2016/20160712/AnuncioG0164-
010716-0003_es.html

Madrid

https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2016/08/11/BOCM-
20160811-6.PDF

Murcia

http://www.borm.es/borm/documento?obj=anu&id=748941
12

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Navarra

http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2016/122/An
METODOLOGÍA uncio-12/

País Vasco

https://www.euskadi.eus/y22-
bopv/es/bopv2/datos/2016/07/1603100a.shtml

La Rioja

http://www.larioja.org/bor/es/boletines-
nuevo?tipo=2&fecha=2016/09/21&referencia=3832198-5-HTML-
504204-X

http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=38373
90-1-PDF-504204
13

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

4. Precios de matrícula
PRECIOS DE 4.1. ESTUDIOS DE GRADO (1ª MATRÍCULA)
MATRÍCULA Los gráficos 1 a 6 muestran los precios por curso (60 créditos ECTS) de
los estudios de grado de los diversos ámbitos temáticos. Se constata que,
en general, los estudios con mayor experimentalidad, como los de ciencias
de la salud o los de ingenierías y arquitectura, tienen precios notablemente
superiores a los de humanidades o ciencias sociales. Sin embargo, ello no
es así en todas las comunidades autónomas, como se verá.

Tal como puede observarse en el Gráfico 1, los estudios de grado en


ciencias de la salud cuestan entre 757 € por curso (Andalucía) y 2.372 €
por curso (Cataluña). Así, pues, pueden llegar a costar más del triple en
una comunidad que en otra.

Gráfico 1
Ciencias de la salud: precio de un curso de grado, en €

2.500 2.372

2.000 1.815
1.693
1.550 1.493
1.388 1.411
1.500 1.322 1.352
1.137 1.132 1.190
1.111
999 1.007
1.000 757
836

500

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.

En el Gráfico 2 se observa una variabilidad ligeramente inferior en el precio


de los estudios de grado en ciencias experimentales: el precio más bajo se
encuentra en Andalucía (de nuevo, 757 € por curso) y el más alto en
Cataluña (2.146 € por curso). En este caso, la relación entre los dos precios
es igual a 2,8.
14

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Gráfico 2
PRECIOS DE Ciencias experimentales: precio de un curso de grado, en €
MATRÍCULA 2.500
2.146

2.000
1.693
1.514
1.450 1.431
1.500 1.273
1.234 1.190
1.137 1.132
1.036 1.007
942
1.000 757 785 836

500

Nota: la Universidad Pública de Navarra no imparte estudios de ciencias experimentales.


Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.

Para los estudios de grado en ingeniería y arquitectura, algunas de las


comunidades autónomas establecen precios iguales a los de los estudios
de ciencias experimentales y otras los fijan algo superiores, intermedios
entre los de los estudios de ciencias de la salud y los de ciencias
experimentales. Pero no todas lo hacen así. En particular, Cataluña fija los
mismos precios que para los estudios de ciencias de la salud, mientras que
Aragón hace todo lo contrario y los establece inferiores a los de ciencias
experimentales. Se pone así de manifiesto una discrepancia de fondo
sobre la clasificación de los estudios y de su coste.

El Gráfico 3 recoge los precios de los estudios de grado en el ámbito de


las ingenierías y la arquitectura. De nuevo, en este ámbito estudiar en una
comunidad u otra puede comportar pagar hasta 3 veces más por los
mismos estudios: desde 757 € por curso en Andalucía hasta 2.372 € por
curso en Cataluña.
15

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Gráfico 3
Ingenierías y arquitectura: precio de un curso de grado, en €

PRECIOS DE 2.500 2.372

MATRÍCULA
2.000
1.663
1.591
1.376 1.431
1.500 1.352
1.273
1.234
1.137 1.132 1.151
1.036 1.010 1.007
934
1.000 757
836

500

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.

Los precios de los estudios de formación del profesorado (Gráfico 4) son


inferiores a todos los anteriores en la mayoría de comunidades autónomas,
aunque no en todas. También en este caso hay bastante variabilidad.
Concretamente, en Cataluña el precio en el ámbito de la formación del
profesorado es un 63% inferior al precio de los estudios de ingeniería, en
varias comunidades ronda el 70% (Canarias, Galicia, etc.), en otras está
alrededor del 85-87% (Madrid, Murcia, etc.) y finalmente en otras coincide
al 100%.

Esto se traduce en una variabilidad que va desde los 591 € por curso de
Galicia hasta los 1.516 de Cataluña. Así, el precio en una comunidad puede
llegar a ser más de 2 veces y media el precio en otra.
16

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Gráfico 4
Formación del profesorado: precio de un curso de grado, en €

PRECIOS DE 1.600 1.516


1.385
MATRÍCULA 1.400
1.204
1.200 1.081 1.056
1.003 1.036
954
1.000 875 863 863 876
757 792
740
800 692
591
600
400
200
0

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.

En lo que se refiere a los estudios de grado del ámbito de las ciencias


sociales y jurídicas, las diferencias entre la comunidad más barata y la más
cara se mantienen: 591 € en Galicia frente a 1.516 € en Cataluña. De
hecho, 10 comunidades establecen el mismo precio para los estudios de
grado de formación del profesorado y los de ciencias sociales y jurídicas.
El resto, sin embargo, fija precios inferiores. La diferencia en algún caso es
tan sólo de 18 € por curso (Aragón, País Vasco) y en otros alcanza los 179
€ por curso (Baleares). Así, mientras en diez comunidades (ver Gráfico 5)
el precio es el mismo, en otras (Baleares, Castilla-La Mancha) estudiar un
grado en formación del profesorado es más de un 20% más caro que
estudiar un grado en ciencias sociales y jurídicas.
17

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Gráfico 5
Ciencias sociales y jurídicas: precio de un curso de grado, en €

PRECIOS DE 1.600 1.516


1.385
MATRÍCULA 1.400
1.200 1.112
1.036 1.056
985 954
1.000 902 863 845 848
757 792
800 692 728
619 591
600
400
200
0

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.

Los estudios de humanidades son, en general, los que tienen los precios
más bajos, tal como puede comprobarse en el Gráfico 6. De nuevo, la
variabilidad de precios es notable: desde los 591 € por curso de Galicia
hasta los 1.516 € por curso de Cataluña, más de dos veces y media más
cara que la anterior.
18

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Gráfico 6
Humanidades: precio de un curso de grado, en €

PRECIOS DE 1.600 1.516


1.385
MATRÍCULA 1.400
1.200
1.024
979
1.000 863 845 848
826
757 773 738
800 727 728
639 619 591
600
400
200
0

Nota: la Universidad Pública de Navarra no imparte estudios de humanidades.


Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.

A continuación se muestran los datos anteriores en mapas de coropletas


que pueden ayudar a visualizar más fácilmente la distribución de precios
por comunidades autónomas.
19

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Mapa 1
Ciencias de la salud: mapa de precios de un curso de grado, en €

PRECIOS DE
MATRÍCULA

2.372
1.815
1.693
1.550
entre 1.400 y 1.500
entre 1.300 y 1.400
entre 1.100 y 1.200
entre 999 y 1.007
entre 800 y 900
entre 700 y 800

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
Mapa 2
Ciencias experimentales: mapa de precios de un curso de grado, en €

2.146
1.693
entre 1.400 y 1.500
entre 1.300 y 1.400
entre 1.200 y 1.300
entre 1.100 y 1.200
entre 1.000 y 1.100
entre 900 y 1.000
entre 800 y 900
entre 700 y 800
-

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
20

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Mapa 3
Ingenierías y arquitectura: mapa de precios de un curso de grado, en €

PRECIOS DE
MATRÍCULA

2.372
entre 1.590 y 1.670
entre 1.400 y 1.500
entre 1.300 y 1.400
entre 1.200 y 1.300
entre 1.100 y 1.200
entre 1.000 y 1.100
entre 900 y 1.000
entre 800 y 900
entre 700 y 800

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
Mapa 4
Formación del profesorado: mapa de precios de un curso de grado, en €

1.516
1.385
1.204
entre 1.000 y 1.100
954
entre 860 y 880
entre 740 y 800
692
591

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
21

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Mapa 5
Ciencias sociales y jurídicas: mapa de precios de un curso de grado, en €

PRECIOS DE
MATRÍCULA

1.516
1.385
entre 1.000 y 1.060
entre 900 y 1.000
entre 800 y 900
entre 750 y 800
entre 690 y 730
entre 590 y 620

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
Mapa 6
Humanidades: mapa de precios de un curso de grado, en €

1.516
1.385
entre 1.000 y 1.100
entre 800 y 900
entre 700 y 800
entre 590 y 640
-

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
22

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

En general, la comparación entre las distintas CCAA tiene el mismo


resultado para los distintos ámbitos: en primera matrícula, Cataluña tiene
los precios mínimo y máximo de grado más altos. Le siguen Madrid y
PRECIOS DE Castilla y León que, junto con Cataluña, son las únicas con precios mínimos
MATRÍCULA por encima de los 1.000 € por curso.

El Gráfico 7 permite comparar las horquillas de precios de las CCAA:


Galicia es la más barata, seguida por Extremadura y Cantabria con precios
mínimos también por debajo de los 700 €. Andalucía, con un precio único
de 757 € por curso, está por debajo del precio máximo del resto de CCAA,
que se sitúan siempre por encima de los 800 €.

En cuanto a variación de precios según estudios, Cataluña también es la


comunidad con mayor variación de precios (857 € por curso es la diferencia
entre sus estudios de menor precio y los de mayor), seguida por Castilla y
León (791 € por curso) y Aragón (724 € por curso).

Gráfico 7
Precios mínimo y máximo de un curso de grado, en €

2.500 2.372

2.000 1.815
1.693
1.550
1.493
1.388 1.411
1.500 1.322 1.352
1.516 1.190
1.137 1.132 1.111 1.385
999 1.007
1.000 836
757 1.024 979 954
826 863 845 848
727 773 738 728
500 639 619 591

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
23

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

4.2. ESTUDIOS DE GRADO (MATRÍCULAS SUCESIVAS)

Los incrementos del precio por segundas y sucesivas matrículas pueden


PRECIOS DE representar un importante sobrecoste, dependiendo de las comunidades
MATRÍCULA autónomas. Como se observa en el Gráfico 14, pueden llegar al 500% del
precio inicial para cuartas matrículas y sucesivas (Baleares, Cantabria,
Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Navarra y La Rioja. En estas
CCAA se repite el mismo patrón: 100% de aumento para segunda
matrícula, 333% para tercera, y 500% para cuarta y sucesivas.).

Galicia es la comunidad autónoma donde el aumento de precio por


repetición de asignaturas es menor (185% para cuartas matrículas). En el
caso del País Vasco, aunque el decreto no especifica precios para
matrículas sucesivas a la 3ª, los incrementos son también reducidos.

Asimismo, se observa la peculiaridad de que Andalucía establece un precio


en 2ª matrícula sólo ligeramente superior al precio inicial (un 8%), y pospone
mayores incrementos para las matrículas 3ª y sucesivas.

Los gráficos 8 a 13 indican los precios de las matrículas 1ª, 2ª, 3ª y 4ª y


sucesivas, según ámbito de estudios.

Gráfico 8
Precio del crédito de grado en ciencias de la salud, en €

1ª matrícula 2ª matrícula 3ª matrícula 4ª matrícula


160
140
120
100
80
60
40
20
0

Nota: En el caso del País Vasco, no se especifican precios distintos para cuartas
matrículas.
Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
24

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Gráfico 9
Precio del crédito de grado en ciencias experimentales, en €

PRECIOS DE 1ª matrícula 2ª matrícula 3ª matrícula 4ª matrícula


MATRÍCULA
140
120
100
80
60
40
20
0

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
Gráfico 10
Precio del crédito de grado en ingenierías y arquitectura, en €

1ª matrícula 2ª matrícula 3ª matrícula 4ª matrícula

160
140
120
100
80
60
40
20
0

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
25

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Gráfico 11
Precio del crédito de grado en formación del profesorado, en €

PRECIOS DE 1ª matrícula 2ª matrícula 3ª matrícula 4ª matrícula


MATRÍCULA
120

100

80

60

40

20

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
Gráfico 12
Precio del crédito de grado en ciencias sociales y jurídicas, en €

1ª matrícula 2ª matrícula 3ª matrícula 4ª matrícula

120

100

80

60

40

20

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
26

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Gráfico 13
Precio del crédito de grado en humanidades, en €

PRECIOS DE 1ª matrícula 2ª matrícula 3ª matrícula 4ª matrícula

MATRÍCULA 120

100

80

60

40

20

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.

El Gráfico 14 indica la relación, en porcentaje, entre los precios de 2ª, 3ª y


4ª y sucesivas matrículas respecto de los precios de 1ª matrícula.

Gráfico 14
Relación entre los precios de las matrículas sucesivas en el grado y la primera, en %

2ª matrícula 3ª matrícula 4ª matrícula y sucesivas


500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
27

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

4.3. ESTUDIOS DE MÁSTER (1ª MATRÍCULA)

Los precios de máster son muy heterogéneos y no pueden ser


PRECIOS DE comparados por ámbitos, dado que en muchos casos no están
MATRÍCULA establecidos con estos criterios. En particular, los decretos de algunas
CCAA no especifican clasificaciones temáticas ni de ningún otro tipo.

El Gráfico 15 muestra los precios mínimo y máximo de los estudios de


máster que habilitan para el ejercicio de una profesión regulada en España.
Algunas CCAA, como Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña y
Navarra definen un precio único. Mientras que en el caso de Andalucía es
de los más bajos (821 € por curso), en Cataluña, como en el caso de los
grados, es de los más elevados (2.470 €). La variación de precios en cada
CCAA es inferior al 100%, excepto en la Comunidad de Madrid, donde la
diferencia entre el precio mínimo y el máximo alcanza los 3.297 €.

Gráfico 15
Precios mínimo y máximo de un curso de máster habilitante, en €

4.968
5.000

4.000

3.000 2.470

1.897 1.798 1.761 1.967 1.831


1.789
2.000 1.550 1.592 1.493 1.547
1.6541.662
1.500
1.132
1592 1626 1477 1701
821 1409
1.000 1212 1215 1200 1177
997 979 1053
728
0

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.

El Gráfico 16 presenta los precios de los másteres no habilitantes. En


general son más caros que los habilitantes y presentan horquillas más
amplias de variabilidad de precios. Cataluña vuelve a ser la comunidad con
los precios más altos: 3.952 € por curso. Castilla-La Mancha, por el
28

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

contrario, establece la misma horquilla de precios que para el grado y para


los másteres habilitantes.
PRECIOS DE
MATRÍCULA
Gráfico 16
Precios mínimo y máximo de un curso de máster no habilitante, en €

4.000
3.952
3.500 3.159
2.929
3.000 2.817 2.772
2.659
2.495 2.468 2.488
2.500 2.244 2.175
2.143
2.000 2.074
1.882
2.000 1.774

1.839 1.883
1.500 1.704
1.592 1.595 1.132 1.538
1.375 1.297
1.000
728
500
0

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.

En algunas CCAA existen másteres a precios especiales, cuyo importe es


notablemente superior al del resto de másteres. Los decretos no explicitan
un criterio para estas diferenciaciones. En algunos casos, se trata de
másteres Erasmus Mundus. Estos “precios especiales” se dan en Asturias,
la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia y
el País Vasco. Alcanzan los 13.500 € por curso (Madrid), con variaciones
de hasta 9.900 € entre el máster de precio menor y el de mayor.
29

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Gráfico 17
Precios mínimo y máximo de un curso de máster a precios especiales, en €
13.500
PRECIOS DE 14.000

MATRÍCULA 12.000

10.000
8.000
8.000
5.806
6.000 5.147

3.600
4.000
3.600
2.000 2.518 2.626 2.818
1.500
0

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.

4.4. ESTUDIOS DE MÁSTER (MATRÍCULAS SUCESIVAS)

En el Gráfico 18 se observa que en muchas CCAA los precios para


másteres habilitantes son crecientes para las sucesivas matrículas.
Destaca el caso de la Comunidad de Madrid, cuyo máster de acceso a la
abogacía supera con creces los precios de los másteres no habilitantes:
82,80€ por crédito en 1ª matrícula y hasta 331,20€ en 4ª. Este precio se
ha incrementado en un 21% respecto del curso anterior. Por su parte, el
Gráfico 19 muestra que para los másteres no habilitantes las matrículas
sucesivas suelen mayoritariamente tener precios constantes (en 14 de las
17 CCAA).

En el caso de los másteres a precios especiales (que solo se regulan en 5


comunidades) también se observa este patrón, mostrado en el Gráfico 20.
30

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Gráfico 18
Precio del crédito de máster habilitante, en €

PRECIOS DE 1ª matrícula 2ª matrícula 3ª matrícula 4ª matrícula


MATRÍCULA
350
300
250
200
150
100
50
0

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
Gráfico 19
Precio del crédito de máster no habilitante, en €

1ª matrícula 2ª matrícula 3ª matrícula 4ª matrícula

140
120
100
80
60
40
20
0

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
31

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Gráfico 20
Precio del crédito de máster a precio especial, en €

PRECIOS DE 1ª matrícula 2ª matrícula 3ª matrícula 4ª matrícula


MATRÍCULA
350
300
250
200
150
100
50
0

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.

Los gráficos 21 a 23 muestran la proporción de los precios de las


matrículas sucesivas respecto del precio base, en porcentaje. Para los
másteres habilitantes, en media los precios llegan a ser hasta 6 veces más
caros en una 4ª matrícula, mientras que para los grados este factor no pasa
de 5.
32

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Gráfico 21
Relación entre los precios medios de las matrículas sucesivas y la primera en el máster
habilitante, en %
PRECIOS DE
MATRÍCULA 2ª matrícula 3ª matrícula 4ª matrícula y sucesivas

700
600
500
400
300
200
100
0

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
Gráfico 22
Relación entre los precios medios de las matrículas sucesivas y la primera en el máster
no habilitante, en %

2ª matrícula 3ª matrícula 4ª matrícula y sucesivas

350
300
250
200
150
100
50
0

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
33

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Gráfico 23
Relación entre los precios medios de las matrículas sucesivas y la primera en el máster a
precios excepcionales, en %
PRECIOS DE
MATRÍCULA 2ª matrícula 3ª matrícula 4ª matrícula y sucesivas

250

200

150

100

50

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.

4.5. COMPACIÓN ENTRE GRADO Y MÁSTER

El Gráfico 24 permite comparar las horquillas de precios de grados,


másteres habilitantes y másteres no habilitantes.

Destaca el hecho de que en la mayoría de comunidades autónomas los


precios suben conforme el nivel de estudios avanza. Esto ocurre incluso en
Andalucía, que presenta un precio único por cada nivel de estudios. Un
caso excepcional se da en Castilla-La Mancha que tiene la misma horquilla
de precios para los distintos niveles de estudios. Vale la pena recordar aquí
que la diferenciación de precios entre los estudios de grado y de máster es
34

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

una peculiaridad española que no se suele encontrar en el resto de países


europeos, salvo contadas excepciones2.
PRECIOS DE El Gráfico 25 incluye también los másteres a precio especial. Entre el
MATRÍCULA estudio de menor precio (el precio mínimo de grado en Galicia) y el de
mayor precio (máster con precio especial más alto en la Comunidad de
Madrid), median 12.909 € por curso.

2
Para más detalles, puede consultarse El coste de estudiar en Europa. Precios,
becas, préstamos y otras ayudas en las universidades europeas (2013-14).
35

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Gráfico 24
Precios mínimo y máximo de un curso, en €
(sin incluir másteres a precios especiales)
PRECIOS DE
MATRÍCULA Precios mínimo y máximo de un curso, en €

Grado Máster habilitante Máster no habilitante

5000

4000

3000

2000

1000

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
36

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Gráfico 25
Precios mínimo y máximo de un curso, en €
(incluyendo másteres a precios especiales)
PRECIOS DE
MATRÍCULA Grado Máster habilitante Máster no habilitante Máster a precio especial

14.000

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
37

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

4.6. ESTUDIOS DE DOCTORADO

Para los estudios de doctorado existe una tasa anual en concepto de


PRECIOS DE tutoría académica. El Gráfico 26 muestra los precios por curso por
MATRÍCULA comunidad autónoma, con tendencias parecidas a las de los precios de
grado y máster. El grueso de las comunidades autónomas tiene precios
entre los 200€ y los 226€. Andalucía y Extremadura, en el extremo inferior,
tienen tasas de 60€ y 104€, y en el extremo superior se encuentran Murcia,
Madrid, Cataluña y, la más cara, Castilla y León.

Gráfico 26
Tutoría académica del doctorado: precio por curso, en €

500
422
401 390 388
400
316
300
300
219 226
200 210 204 207 200 200 207
200
104
100 60

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.

Cabe recordar que desde la introducción de la Ley 14/2011 de la Ciencia,


la Tecnología y la Innovación, los doctorandos tienen estatuto de personal
investigador en formación, y no de estudiantes. Por ello, este colectivo es
el único que simultáneamente recibe una remuneración para realizar su
función y tiene que abonar precios y tasas, aunque en muchos casos los
contratos contemplan la exención de su pago.

En el Gráfico 27 se muestran los precios para la defensa de la tesis


doctoral. Fluctúan entre los 117€ (Galicia) y los 170€ (Asturias), con el caso
extremo de Castilla-La Mancha (260€).
38

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Gráfico 27
Examen tesis doctoral: precio en €

PRECIOS DE 300
260
MATRÍCULA 250

200
167 170 168 168
153 150 157 156
144 143 144 141
150 128 131 125 117

100

50

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
39

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

5. Precios para estudiantes extranjeros


PRECIOS PARA El artículo 81 de la Ley Orgánica de Universidades (LOU), en la redacción
introducida por Real Decreto Ley 14/2012, establece que “Los precios
ESTUDIANTES
públicos podrán cubrir hasta el 100 por 100 de los costes de las
EXTRANJEROS enseñanzas universitarias de Grado y Máster cuando se trate de
estudiantes extranjeros mayores de dieciocho años que no tengan la
condición de residentes, excluidos los nacionales de Estados miembros de
la Unión Europea y aquéllos a quienes sea de aplicación el régimen
comunitario, sin perjuicio del principio de reciprocidad.”

En el caso de los estudios de grado y de máster que habilitan para el


ejercicio de actividades profesionales reguladas, y puesto que los precios
para los residentes y los nacionales de la UE se establecen entre el 15 y el
25% del coste de las enseñanzas, los precios para los estudiantes
extranjeros no residentes y no UE podrían ser entre 4 y 6,7 veces
superiores a aquellos.

En el caso de los estudios de máster no habilitantes, y puesto que los


precios para los residentes y los nacionales de la UE se establecen entre
el 40 y el 50% del coste de las enseñanzas, los precios para los estudiantes
extranjeros no residentes y no UE podrían ser entre 2 y 2,5 veces
superiores a aquellos.

El análisis de los decretos que fijan los precios para el curso 2016/17 en
cada comunidad autónoma pone de manifiesto una gran variabilidad en el
tratamiento de los precios para los estudiantes extranjeros no residentes y
no miembros de la UE. Concretamente, de las 17 comunidades
autónomas, 8 no establecen precios diferenciados para estos estudiantes,
5 dan libertad a las universidades para establecerlos, y sólo 4 (Aragón,
Baleares, Madrid y La Rioja) los fijan en sus decretos. En estas cuatro
comunidades, los coeficientes multiplicadores que determinan estos
precios para el grado en primera matrícula (por poner sólo un ejemplo)
varían entre 1,3 (Baleares) y 4,9 (Madrid). La Tabla 1 resume las
características concretas de estos precios en cada comunidad autónoma.
40

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Tabla 1
Precios para estudiantes extranjeros, por comunidad autónoma
Precios para estudiantes extranjeros mayores de
PRECIOS PARA dieciocho años que no tengan la condición de
ESTUDIANTES residentes, excluidos los nacionales de Estados
miembros de la Unión Europea y aquéllos a quienes sea
EXTRANJEROS Comunidad de aplicación el régimen comunitario, sin perjuicio del
autónoma principio de reciprocidad.
Andalucía Se aplican los precios ordinarios también a los estudiantes
extranjeros con autorización de estancia por estudios. No se
establecen precios diferenciados.
Aragón • Grado y máster habilitante:
o En general, se multiplica el precio por 3.
o En caso de convenio, se multiplica el precio por 2.
• Máster no habilitante:
o En general, se multiplica el precio por 2.
o En caso de convenio, se mantiene el mismo precio.
Asturias Se da libertad a las universidades para fijar estos precios.
Baleares Se multiplica el precio por 1,3.
Canarias No se establecen precios diferenciados.
Cantabria No se establecen precios diferenciados.
Castilla – La Mancha No se establecen precios diferenciados.
Castilla y León No se establecen precios diferenciados.
Cataluña Se da libertad a las universidades para fijar estos precios.
Com. Valenciana No se establecen precios diferenciados.
Extremadura No se establecen precios diferenciados.
Galicia Se da libertad a las universidades para fijar estos precios.
Madrid • Grado y máster habilitante: se aplica el precio de 4ª
matrícula.
• Máster no habilitante a precios ordinarios: se aplica el precio
de la 2ª matrícula.
• Máster a precios especiales: se aplica un coeficiente entre
1,4 y 1,6.
Murcia Se da libertad a las universidades para fijar estos precios.
Navarra Se da libertad a las universidades para fijar estos precios.
País Vasco No se establecen precios diferenciados.
41

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

La Rioja • Grado:
o En 1ª matrícula, se multiplica el precio por 3,33.
o En 2ª matrícula, se multiplica el precio por 2,50.
PRECIOS PARA o En 3ª matrícula, se multiplica el precio por 1,54.
ESTUDIANTES o En 4ª matrícula y ss., se multiplica el precio por
1,11.
EXTRANJEROS • Máster habilitante:
o En 1ª matrícula, se multiplica el precio por 2,00.
o En 2ª matrícula, se multiplica el precio por 1,87.
o En 3ª matrícula, se multiplica el precio por 1,33.
o En 4ª matrícula y ss., se multiplica el precio por
1,00.
• Máster no habilitante:
o En 1ª matrícula, se multiplica el precio por 1,25.
o En 2ª matrícula, se multiplica el precio por 1,15.
o En 3ª matrícula, se multiplica el precio por 1,54.
o En 4ª matrícula y ss., se multiplica el precio por
1,54.

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
42

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

6. Tasas
TASAS Además de los precios de matrícula por crédito, existe un número de tasas
que impactan en el precio total de los estudios, aunque sean menos
conocidas.

En este apartado nos referimos a los precios de las pruebas de acceso a


la universidad (PAU), las tasas por emisión de títulos y otras tasas por
servicios académicos, administrativos y exámenes.

6.1. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Las PAU constan de una fase general obligatoria y una fase específica de
carácter voluntario. El precio de la fase general es único en cada
comunidad autónoma, mientras que el de la fase específica depende del
número de materias de las que el estudiante se examine (entre una y
cuatro).

Tabla 2
Tasas de las PAU en euros
Derecho a Fase específica
examen Fase general (por materia)
Andalucía 58,70 14,70
Aragón (1) 124,12 30,93
Asturias 60,00 40,00 15,00
Baleares 69,21 13,85
Canarias (2) 76,12
Cantabria (2) 71,09
Castilla-La Mancha 52,99 10,64
Castilla y León 91,54 22,88
Cataluña 34,35 57,20 11,50
Com. Valenciana (2) 78,20
Extremadura (1) 78,26 12,90
Galicia (2) 63,67
Madrid 81,60 10,20
Murcia 78,43 18,08
Navarra (2) 91,13
País Vasco (2) 73,42
La Rioja 76,78 28,80

Notas:
1) Aragón y Extremadura incluyen 2 materias de la fase específica en el precio de la
fase general.
43

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

2) Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y País Vasco tienen


un precio único para toda la prueba.
Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
TASAS
El Gráfico 28 muestra los precios para una prueba de acceso desde el
bachillerato sin materias específicas y una con 4 materias específicas.
Según en qué comunidad autónoma se realice el examen, y según cuántas
materias sean evaluadas, el precio total puede oscilar entre los 53€ y los
192€. Esto supone una diferenciación no solo geográfica, sino también por
ámbito ya que el acceso a algunas carreras requiere más materias
específicas. Esto no ocurre en seis comunidades, que ofrecen un precio
único independientemente del número de materias.

Gráfico 28
Precios mínimo y máximo para las PAU, en €

250

186 192
200 183
160
151
150 125 126
118 122
104
124 96 91
100 76 71 78 73
64
92 92
82 78 77
50 69
59 60 53

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.

El Mapa 7 y el Mapa 8 permiten visualizar estas diferencias entre


comunidades.
44

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Mapa 7
Mapa de precios mínimos de las PAU, en €

TASAS

124,12
entre 90 y 100
entre 80 y 90
entre 70 y 80
entre 60 y 70
entre 50 y 60

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
Mapa 8
Mapa de precios máximos de las PAU, en €

más de 180
entre 160 y 180
entre 140 y 160
entre 120 y 140
entre 100 y 120
entre 80 y 100
entre 60 y 80

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
45

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

6.2. EMISIÓN DE TÍTULOS

Los precios de los títulos de grado, máster y doctorado de cada


TASAS comunidad autónoma se muestran en el Gráfico 29. En muchas
comunidades se equiparan los precios de los títulos de grado y de máster,
mientras que el de doctorado es más caro o, alternativamente, se
equiparan los de máster y doctorado al alza, y se mantiene el de grado a
un precio menor. En otras cuatro los precios son crecientes, y solamente
en tres (Cataluña, Extremadura y Murcia) se equiparan los precios por
emisión de los tres títulos.

Gráfico 29
Precio de la emisión de los títulos, en €

Grado Máster Doctorado

300

250

200

150

100

50

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.

6.3. OTRAS TASAS

Además de la expedición de títulos y las PAU, existen diversas tasas por


servicios académicos o de administración, y por exámenes y certificados.
Cada comunidad autónoma regula un número distinto de tales tasas, y por
importes distintos. En la siguiente relación, hemos intentado resumir las
tasas más habituales.

Como se observa en las tablas 3 a 5, las CCAA regulan y cobran un


conjunto de servicios de distinta manera. Por ejemplo, incluyendo la
gestión del expediente y la expedición de la tarjeta de identidad en una tasa
46

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

única de matrícula, o especificando tasas por separado. Esto explicaría


algunas diferencias entre CCAA.

TASAS Tabla 3
Tasas por servicios académicos y administrativos, en euros (1 de 3)

expedición de tarjeta de identidad


Gestión expediente (matrícula

Gestión expediente (matrícula

Certificaciones académicas

Compulsa de documentos
Gestión de expediente y/o
Apertura de expediente

Traslado de expediente
cuatrimestral)

anual)

Andalucía 59,10 5,70 5,70 26,30 26,30


Aragón 31,90 24,05 31,90 12,48 31,90
Asturias 32,00 32,00 5,00 32,00
Baleares
Canarias 36,08 26,24 2,64 26,24
Cantabria 24,04 5,13 24,04 9,78
Castilla-La Mancha 27,28 20,00 23,03 9,34 23,03
Castilla y León 32,93 12,17 32,93 12,17 32,93
Cataluña 54,54 69,80 27,27 54,54
Com. Valenciana 27,34 27,34 10,69 27,34
Extremadura 23,84 5,90 23,84 9,37 23,84
Galicia 183,10 4,79 22,31 22,31
Madrid 27,54 6,11 27,54 27,54
Murcia 27,50 18,00 7,90 27,50 10,72 27,50
Navarra 30,53 40,22 30,52 11,95 30,52
País Vasco 27,34 6,19 5,39
La Rioja 27,04 56,20 27,04 27,04

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.

Los trámites para estudiantes extranjeros y no comunitarios, que incluyen


las peticiones de homologación y equivalencia de títulos o de créditos,
tienen los precios más elevados, tal como se puede comprobar en la Tabla
3.
47

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Tabla 4
Tasas por servicios académicos y administrativos, en euros (2 de 3)

Prueba de conjunto o aptitud para


TASAS

Re-expedición de la tarjeta de

títulos extranjeros de master

títulos extranjeros de doctor

Modificaciones de matrícula
Solicitud de equivalencia de

Solicitud de equivalencia de

Solicitud de equivalencia de

homologación de títulos
títulos extranjeros no
homologados

extranjeros
identidad

Andalucía 5,70 145,40 127,90


Aragón 219,84 167,33
Asturias 190,00 170,00
Baleares 152,67
Canarias 5,94 218,34 218,34
Cantabria 10,00 121,90 130,75
Castilla-La Mancha 9,34 49,45 193,16 134,44
Castilla y León 49,45 211,02 168,45
Cataluña 218,15 218,15 218,15 152,66 27,27
Com. Valenciana 5,87 155,22 166,89 143,73
Extremadura 152,31 125,24
Galicia 27,09 114,34 114,34 116,53
Madrid 145,36
Murcia 7,90 144,22
Navarra 6,56
País Vasco 235,16 150,56
La Rioja

Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.

Finalmente, algunas CCAA regulan algunas tasas por tareas tales como
preparar o estudiar la documentación presentada para un trámite. Estas
tasas resultan en encarecimientos del precio de los estudios, ya que es
imposible acceder a ellos sin su pago. Es el caso de Cataluña, por ejemplo,
que aplica una tasa por el estudio de la documentación para acceder a un
máster, o también una tasa por servicios específicos de soporte al
aprendizaje, que se justifican en el coste de servicios tales como las
bibliotecas o el acceso a Internet en el campus.
48

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

Tabla 5
Tasas por servicios académicos y administrativos, en euros (3 de 3)

Solicitud o estudio para el reconocimiento


TASAS

de créditos y convalidaciones de fuera de

Envío del título oficial fuera de España o


Preparación de la documentación para

Servicios específicos y/o de soporte al


selección y asignación en estudios de
Estudio de documentación para la

legalizar planes de estudios en el


Acreditación nivel de idioma

la CA o de fuera de España

fuera de Europa

aprendizaje (2)
extranjero
máster (1)
Andalucía
Aragón 50,94
Asturias 100,00 32,00 25,00
Baleares
Canarias 38,05
Cantabria 55,43
Castilla-La Mancha 28,03
Castilla y León 30,00
Cataluña 30,21 30,00 70,00
Com. Valenciana 78,20 143,73 50,00
Extremadura
Galicia
Madrid 70,00 55,00
Murcia 55,00
Navarra 35,00 40,22 5,00
País Vasco
La Rioja 6,55

Notas:
1) Esta tasa solamente existe en Cataluña y es obligatoria para poder acceder a un
máster.
2) Tasa que establecen los consejos sociales en concepto de servicios que se
consideran de soporte a la docencia (bibliotecas, Internet, etc.). Todas las
universidades públicas catalanas han establecido el mismo importe de 70 euros.
Fuente: elaboración propia a partir de los decretos de precios de las distintas CCAA.
49

¿POR QUÉ PRECIOS TAN


DISTINTOS?

Precios y tasas en las universidades


públicas en España, curso 2016/17

La tasa sobre servicios específicos de Cataluña también es un caso


singular al delegarse en los consejos sociales de las universidades el
establecimiento de su valor. Sin embargo, desde su aparición se ha
TASAS establecido un único valor en todas las universidades.
www.observatoriuniversitari.org

You might also like