You are on page 1of 14

Práctica LOGO

Publicado porPaco Sánchez8 enero, 2020Publicado enTIC


Para diseñar un buen logo debemos seguir un proceso como el siguiente:

 Tener un boceto previo a lápiz o tinta.


 Usar un programa de diseño vectorial (Inkscape).
 Que el icono sea bueno.
 Escoger una fuente adecuada.

Para nuestro primer logo, vamos ver con unos pasos que os servirán de
guía.

01. Boceto previo.

El dibujo debe ser un robot con extremidades que parezcan cables y


conectores de electrónica. Para hacerlo agradable y cercano, los ojos
deben ser expresivos.
En este ejercicio, el boceto a lápiz/tinta ya está hecho. Si fuera un trabajo
original vuestro, debéis hacer el esbozo vosotr@s.

02. Fuente, icono y frase.

La fuente que yo he elegido para este logo es la Courier New, es una


fuente que parece escrita a máquina de escribir antigua. La frase es el
nombre de la empresa que estamos diseñando, en este caso, una especie
de academia-taller de robótica para enseñar robótica, programación y
electrónica a niños y jóvenes.

PovedaLAB – Robótica Educativa

03. Diseño vectorial. Inkscape.

Una vez decididas todas las cosas previas, tenemos que dibujarlo
vectorialmente.
Lo primero que vamos a hacer es cambiar el tamaño de la página.
Pulsamos Mayus + Ctrl + D y cambiamos el tamaño a 150 mm por 50
mm:

Una vez a este tamaño, crearemos dos capas, una de DIBUJO y otra de
TEXTOS. Con la combinación de teclas Mayús + Ctrl + L aparece este
cuadro de diálogo:
Cambiamos el nombre a la Capa 1 por DIBUJO y añadimos una capa
nueva TEXTOS.

Seleccionamos la capa DIBUJO y empezamos a crear nuestras formas


del logo en esa capa. Cuando creemos los textos del logo,
seleccionaremos la capa TEXTOS.

La primera forma que vamos a dibujar es un rectángulo de 40 por 20 mm


y radio de esquina 6 mm. Colores RGB 255,150,70 sin trazo de borde.
La elección de este color la decidimos con una paleta de colores
armoniosa. Usamos una herramienta web, que nos genera colores
armónicos. https://coolors.co/

Los colores que usaremos en todo nuestro diseño son los siguientes:

Modificamos la forma con la herramienta Trayecto/Objeto a


trayecto y F2 Editar Nodos.
Duplicamos con Ctrl + D y seguimos editando los nodos hasta conseguir
algo parecido a esto:

Cabeza y cuerpo del robot.

Pasamos ahora a crear los ojos. Son 3 círculos, de diferentes tamaños,


colores y posición. Una vez hecho uno, agrupa y copia al lado el otro.
El diámetro del círculo grande es de 10 mm, los otros dos, hazlos a ojo a
tu gusto. Para que queden centrados, usamos una nueva herramienta,
ALINEAR y DISTRIBUIR.
Mayus. + Ctrl + A

Seleccionamos los tres círculos y aplicamos centrar al eje X e Y:

Una vez centrados, movemos un poco el brillo de la pupila, el círculo


blanco pequeño.
Una vez hecho un ojo, agrupa y copia al lado el otro. Intenta tú mismo
hacer las orejas y las luces del pecho con este mismo método.

Para dibujar los brazos y piernas, usamos la herramienta de crear


CURVAS BEZIER:

Marcamos 3 puntos y editamos con la herramienta EDITAR NODOS


(F2)

Selecciona cada nodo independientemente y con los iconos superiores,


cambia a suavizar en el nodo que hace de codo.
En editar trazo, cambia el trazo a 2 mm. Añádele la mano, que es un
círculo.

Termina el resto del robot:


Habrás comprobado que el robot completo se sale del área del papel.
Ahora es el momento de modificar esto. Primero comprobamos que
todas las formas están dentro de la capa DIBUJO.
Seleccionamos todo y botón derecho encima aparece este cuadro de
diálogo, y le damos a Mover a la capa… DIBUJO
También agrupamos todo Ctrl + G y escalamos a un tamaño adecuado al
papel.
Primera entrega

En este punto, guarda y entrega el archivo. No lo borres, porque


seguimos trabajando en él.

Ejer02_INKSCAPE_IMAGEN_Nombre y apellidos.SVG

Una vez entregado, usa un PENDRIVE o envíatelo a tu mail para


poder seguir la próxima sesión.

Textos en el logo

Seguimos con el texto. Elegimos una fuente adecuada y un tamaño.


Serán dos líneas.

POVEDALAB
Robótica Educativa

Usa las herramientas que ya conoces de alinear, escalar, cambiar color de


relleno, etc.

La fuente que yo he usado es la Courier New. Si te atreves a mejorar el


diseño, prueba a usar otra fuente distinta que tengas en tu ordenador.
Comprueba que el texto está en la capa TEXTOS. Ya sabes, selecciona,
botón derecho y Mover a la capa… TEXTOS.

Para estar totalmente segura de que están las capas OK, apaga y enciende
las capas.
Exportar como… PNG

Activa las dos capas y exporta el trabajo como PNG.

Entra en el cuadro de diálogo de Exportar imagen PNG.

Mayús + Ctrl + E

Selecciona Página y Exportar como… Guarda en el escritorio con el


nombre:

Ejer02_INKSCAPE_LOGO Nombre y apellidos.PNG


Presiona Exportar.

You might also like