You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS


AGRONOMÍA

Nombre: Cualchi Nancy


Curso: 001

Elaboración de Ensayo, "Aplicación de hidrodinámica en sistemas de riego"

Introducción:
La hidrodinámica es una rama de la física que estudia el comportamiento de los fluidos en
movimiento. Su aplicación en el diseño y optimización de sistemas de riego ha sido fundamental
para mejorar la eficiencia del uso del agua en la agricultura. El riego es esencial para garantizar el
crecimiento y desarrollo de los cultivos, especialmente en regiones con escasez de lluvia. En este
ensayo, exploraremos cómo la hidrodinámica ha revolucionado los sistemas de riego, permitiendo
un manejo más sostenible y efectivo de los recursos hídricos (Ibarra et al., 2009).
Desarrollo:
1. Fundamentos de la hidrodinámica aplicados al riego:
La hidrodinámica se basa en las leyes de la física que rigen el movimiento de los fluidos, como el
agua. El estudio de la dinámica de fluidos ha permitido comprender cómo los líquidos se desplazan
en tuberías, canales y surcos, lo que es esencial para la ingeniería de sistemas de riego eficientes.
Mediante el análisis de la velocidad, presión y caudal del agua, los ingenieros agrónomos y
especialistas en riego pueden diseñar sistemas adaptados a las necesidades de cada cultivo y las
características del terreno (Parra et al., 1999).
2. Mejora de la eficiencia en la distribución del agua:
Uno de los principales beneficios de la aplicación de la hidrodinámica en sistemas de riego es la
mejora de la eficiencia en la distribución del agua. Conocer la velocidad y el caudal del agua
permite evitar pérdidas innecesarias y distribuir el recurso de manera uniforme en el área de cultivo.
La hidrodinámica ha permitido optimizar la disposición de las tuberías y los aspersores, evitando
áreas sobre o sub-irrigadas, lo que se traduce en un uso más eficiente del agua y, por ende, en
ahorro de recursos hídricos.
3. Riego por goteo y aspersión:
Dos de las técnicas de riego más extendidas, el riego por goteo y el riego por aspersión, se han
beneficiado en gran medida de la aplicación de la hidrodinámica. En el riego por goteo, se estudian
las propiedades de flujo del agua a través de las microtuberías y emisores, asegurando una
distribución uniforme y controlada. Por otro lado, en el riego por aspersión, se analizan los patrones
de rociado del agua para evitar la deriva y asegurar que las gotas lleguen eficientemente a las
plantas (Quintal et al., 2012).
Conclusión:
La aplicación de la hidrodinámica en sistemas de riego ha sido un avance crucial para la agricultura
moderna. La optimización en la distribución del agua, el uso de modelos matemáticos y la adopción
de técnicas de riego más eficientes, como el riego por goteo y aspersión, han permitido un manejo
más sostenible de los recursos hídricos y una mayor productividad agrícola. Es esencial continuar
investigando y aplicando los principios de la hidrodinámica en el diseño y gestión de sistemas de
riego, con el objetivo de asegurar la seguridad alimentaria y preservar el medio ambiente para las
generaciones futuras.

Bibliografía

Ibarra, D., Ruíz, J., González, D., Flores, J., & Díaz, G. (2009). Hidrostática. Agricultura Técnica En
México, 35(3), 267–276. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v14i1.1210
Parra, R., Rodríguez, J., & González, V. (1999). Aplicación de hidrodinámica en sistemas de riego.
Terra Latinoamericana, 17(2), 125–130. file:///C:/Users/59399/Documents/57317205.pdf
Quintal, W., Pérez, A., Moreno, L., Lara, C., Ruiz, E., & Marínez, A. (2012). Aplicaciones de la
hidrostática. Revista Fitotecnia Mexicana, 35(2), 155–160.
https://www.redalyc.org/pdf/610/61023300007.pdf

You might also like