You are on page 1of 3

DEBER DE EJERCICIOS DE PRESIÓN Y PRINCIPIO DE PASCAL

EJERCICIOS DE PRESIÓN

1. Calcula la presión sobre cada una de las caras de un ladrillo sabiendo que el peso total
es de 20 newton y sus dimensiones son 20cm, 10cm y 8 cm
Sol. 1000 Pa, 1250 Pa y 2500 Pa

2. Calcula la presión debida a una fuerza de 70 N que actúa sobre una superficie de 20
cm2.
Sol. 35000 Pa

3. Determina la presión que ejerce un esquiador de 70 kg de masa sobre la nieve, cuando


calza unas botas cuyas dimensiones son 30 x 10 cm. ¿Y si se coloca unos esquíes de
190 x 12 cm?
Sol: 11433 Pa; 1504 Pa

4. ¿Quien ejerce más presión sobre el suelo?


a. un elefante de dos toneladas que se apoya solo sobre una de sus patas de 500 cm 2 de
superficie.
b. Una bailarina de 50 kg que se apoya sobre la punta de uno de sus pies de 3 cm de
superficie.
Sol. a) 3,92*105 Pa b) 1,63*106Pa Ejerce mayor presión la bailarina.

5. Una esquiadora de 60 kg se desliza sobre la nieve con unos esquís de 1000 cm2 de
superficie cada uno. Si se quita los esquís y se desplaza sobre sus botas de 100 cm2 de
superficie cada una.
a. Que presión ejerce sobre la nieve en cada caso?
b. Podrá desplazarse con las botas sobre nieve muy blanda?
Sol.botas = 2,94 *103 Pa esquis = 2,94 *104 Pa b) no podrá caminar

EJERCICIOS DE PRESION HIDROSTATICA

6. Un depósito cilíndrico de 4 m de altura cuya base tiene 1 m de radio está totalmente


lleno de agua. Calcula la fuerza que el agua ejerce sobre el fondo. ¿Cuánto valdría ésta
si el depósito estuviese lleno de aceite de densidad 900 Kg/m 3?
Sol. 110779,2 N

7. Calcula el valor de la presión hidrostática en un punto situado a 100 m de profundidad


en el mar (d agua de mar = 1 030 kg/m3).- Datos conocidos: h = 100 m, d = 1 030 kg/m3
Sol. 1.009.400 Pa

8. Calcular la presión a que se encuentra sometido un submarino nuclear sumergido a 400


m de profundidad (d agua del mar = 1.025 gr/cm3)
Sol. 4,1 x 106 Pa
9. Un submarino se encuentra a 50 metros de profundidad en el mar. Sabiendo que la
densidad del agua de mar es 1,1 g/cm3 , calcula:
a)La presión que está soportando el submarino.
b) La fuerza que habría que realizar para abrir una escotilla de 0,5 m 2 de superficie.
Agua densidad = 1,1 g/cm 3 h = 50 m
Sol. 539 000 Pa, 269500 N

10. Sabiendo que la densidad del agua del mar es aproximadamente 1150 kg/m3, calcula la
presión hidrostática que soporta un submarinista a 35 m de profundidad. ¿Por qué es
necesario realizar una descompresión gradual antes de subir a la superficie?
Sol. 3,9 atm

11. Los restos del Titanic se encuentran a una profundidad de 3800 m. Si la densidad del
agua del mar es de 1,03 g/cm3, determina la presión que soporta debida al agua del mar.
Sol: 38357200 Pa

12. Un submarinista ha descendido hasta una profundidad de 25 m en el Mar Mediterraneo


donde la densidad del agua de mar es 1035 kg/m 3 y deseamos conocer la presión a la
que está sometido.
Sol. 2,5 atm.

13. Un submarinista se encuentra a 75 m de profundidad. Si la densidad del agua de mar es


1030 kg/m3. Halla la presión que soporta.
Sol. 757050 Pa

14. El petrolero Prestige se hundió en el mar a 133 millas del cabo Finisterre hasta una
profundiadad de 3600 m llevando 65000 toneladas de fuel en sus tanques.
a. Calcule la presión que soportan los tanques de combustible a dicha profundidad
b. Que peligro puede ocasionar esta elevada presión?
Sol. P = 3,6 *107Pa

PRINCIPIO DE PASCAL

15. Tenemos una prensa hidráulica. Las superficies de sus secciones son 50 cm2 la del
pistón pequeño y 250 cm2 la del pistón grande. Con ella queremos levantar una masa de
400kg.
a) ¿Qué fuerza tiene que realizar el operador de la prensa?
b) ¿Dónde debe colocar el objeto de 400 kg?
c) Si la máxima fuerza que puede realizar fuese de 700 N, ¿podrá levantar el objeto?
Sol. a) 784N b) El objeto de 400 kg hay que colocarlo en el pistón de mayor sección para
que lafuerza f que ejerce el operador se pueda multiplicar por 5, que es la relación entre
lasdos secciones. c) No podría levantar el objeto.

16. El émbolo pequeño de una prensa hidráulica tiene una superficie de 45 cm2. Si
queremos que una fuerza aplicada de 30 N dé lugar a una fuerza de 250 N, ¿qué
superficie debe tener el émbolo mayor?
Sol. 375 cm2
17. En un taller se ha instalado una prensa hidráulica con pistones cilíndricos de radios 2
cm y 15 cm. Sobre el pistón pequeño ejercemos una fuerza de 25 N. ¿Podremos
levantar un saco de 100 kg sobre el pistón mayor?
Sol. 1402 N

18. Un elevador hidráulico consta de dos émbolos de sección circular de 3 y 60 cm de


radio,
respectivamente. ¿Qué fuerza hay que aplicar sobre el émbolo menor para elevar un objeto de
2000 kg de masa colocado en el émbolo mayor?
Sol: 49 N

19. Las secciones rectas de los émbolos de una prensa hidráulica son 1800 cm2 y 40 cm2.
Si en el émbolo pequeño aplicamos una fuerza de 20 N. ¿Cuál será la fuerza que se
realiza sobre el otro? ¿Qué presión soportorá cada émbolo?
Sol. a) 900 N b) 0,5 Pa

20. Calcular que sección deberá tener el émbolo pequeño de una prensa hidráulica si el
mayor tiene 100 cm2 y al aplicar una fuerza de 60 N en él se consigue elevar un peso de
600 N.
Sol. 0,001 m2

21. Calcular la presión que debemos hacer en uno de los extremos de una prensa hidráulica
que tiene 20 cm2 de superficie para elevar en el otro extremo, cuya superficie es de 1
m2, a una persona de 60 kg de masa.
Sol. 1,2 N

22. Una prensa hidráulica tiene un émbolo de radio 10 cm y el otro de 50 cm. ¿Qué fuerza
hay que hacer sobre el émbolo pequeño para que pueda elevar una masa de 500 Kg?
Sol. 196 N.

You might also like