You are on page 1of 5

Evidencia de

Aprendizaje

Nombre de la materia:
Derecho penal

Nombre del Profesor:


Mtra. Magdalena Guerra Wong

Nombre del Estudiante:


Jacqueline Haydeé García
Huerta

AB023_2_2702_L2DE105
Derecho penal
Unidad 1 El derecho y la ley penal
Unidad#:
Unidad 2 Teoría
Nombre general del Delito
de la(s) unidad(s)
Nombre de la materia

Evidencia de aprendizaje

Primer parcial
Semana 1 y 2

Resultados de aprendizaje
▪ Reconocer los principios, destinatarios y partes del derecho penal.
▪ Valorar los ámbitos de validez de la ley penal.
▪ Reconocer los aspectos generales del delito.
▪ Valorar los elementos que conforman la conducta delictiva.

Recursos
▪ El derecho penal (n.d).
▪ La teoría del delito (Plascencia, R. 2004).

Planteamientos

I. Menciona las dos vertientes en que Rodríguez Devesa entiende al derecho penal.

1 Como conjunto de normas (derecho penal objetivo, ius poenale)______

2 Como facultad (derecho penal subjetivo, ius puiniendi)” ______

II. Define en tus palabras qué es el Derecho Penal. Extensión mínima 2 renglones.

_Son normas que sancionan alas determinadas conductas o hechos en caso de violación
a las mimas normas; por lo tanto, tienen que cumplir las consecuencias. __
Derecho penal
Unidad 1 El derecho y la ley penal
Unidad 2 Teoría general del Delito

III. El Delito es: _el acto u omisión que sancionan las leyes penales. ___

IV. Relaciona ambas columnas de acuerdo a las definiciones correspondientes:

Concepto Descripción
1.- Qué es el derecho penal para Von Liszt A.- La conducta típica, antijurídica y culpable.
2.- ¿A qué se le llama delito? B.- Hace referencia a las normas jurídicas que
determinan los delitos, penas y medidas de
seguridad.
3.- ¿Qué es la noción objetiva? C.- La abstracción legislativa en torno a la
sanción que se prevé para cada tipo penal.
4.- ¿Qué entendemos por punibilidad? D.- Es el conjunto de las reglas jurídicas
establecidas por el Estado que asocian el
crimen, como hecho, a la pena como legítima
consecuencia.

___1D, 2B, 3C, 4A________________________________________________________

V. Menciona las dos vertientes en que Rodríguez Devesa entiende al derecho penal.

1 Como conjunto de normas (derecho penal objetivo, ius poenale)______

2 Como facultad (derecho penal subjetivo, ius puiniendi)” ______


Derecho penal
Unidad 1 El derecho y la ley penal
Unidad 2 Teoría general del Delito

VI. Indica los elementos que identifican al delito.

1.-CONDUCTA

2.-TIPICIDAD

3.-
ANTIJURIDICIDAD

VII. Señale las categorías que integran al delito.

CONDUCTA TICIPIDAD ANTIJURICID CULPABILIDA


AD D

VIII. La norma penal sustantiva se compone de estos dos elementos:

1.- El Precepto
2.- La Sanción
Derecho penal
Unidad 1 El derecho y la ley penal
Unidad 2 Teoría general del Delito

Subraya la respuesta correcta:

IX. Indique qué autor propuso en 1867 el concepto de “antijuricidad".

A.- Ihering
B.- Binding
C.- Merkel
D.- Welzel

X. Incorpora la definición de la norma en sentido común para Muñoz Conde.

La norma.
Muñoz Conde.

Es aquella cuyo supuesto de hecho viene con- signado en una norma de carácter
no penal.

You might also like