You are on page 1of 38

Resumen por Capitulo de la Obra

Corazón (Libro)
Corazón es una novela infantil escrita por Edmundo De Amicis
dispuesta en varios capítulos y publicada por primera vez por la
editorial milanés Treves en el año 1886. El libro asemeja a lo que
sería un diario de un niño de tercer grado que cuenta la historia
de su año escolar, cada capítulo informa la fecha del día y un
título que hace referencia al tema tratado. En este articulo
podrás conocer un resumen de la obra corazón mas detallado, y
mucho mas.
Indice De Contenido [Ocultar]
 1 Resumen por Capítulos
o 1.1 OCTUBRE
o 1.2 NOVIEMBRE
o 1.3 DICIEMBRE
o 1.4 ENERO
o 1.5 FEBRERO
o 1.6 MARZO
o 1.7 ABRIL
o 1.8 MAYO
o 1.9 JUNIO
o 1.10 JULIO
 2 Análisis 
 3 Personajes
o 3.1 Enrique (Enrico) Bottini
o 3.2 Los Padres de Enrico
o 3.3 Silvia Bottini
o 3.4 Garrone
o 3.5 Ernesto Derossi
o 3.6 Frantti
o 3.7 Stardi
o 3.8 Carlo Nobis
o 3.9 Coretti
o 3.10 Luigi Crossi
o 3.11 Coraci (el niño de Calabria)
o 3.12 Nelli
o 3.13 Giulio Robetti
o 3.14 Pietro Precossi
o 3.15 Votini
o 3.16 Garoffi
o 3.17 Señor Perboni
o 3.18  La Maestra (Maestrina)

Resumen por Capítulos


El pequeño Enrique (Enrico) Bottini es un estudiante de tercer
grado de Italia de diez años que lleva un diario durante todo un
año escolar. Registra los problemas generales, las emociones y los
éxitos con los que cualquier alumno de tercer grado podría lidiar,
todo explicado desde el punto de vista de Enrico. A lo largo de
este año, vemos a Enrico aprender y crecer un poco, y con suerte
también podemos aprender de sus experiencias.

Las historias están agrupadas por meses y cada mes contiene una
historia que describe actos de bondad, patriotismo, coraje,
respeto y amor. Las historias cubren un amplio espectro de
emociones humanas: desde la alegría hasta la tristeza del alma, el
coraje, la ira, la pureza del corazón o la falta de ella. Para cada
mes, desde octubre hasta julio, se cuenta una historia diferente.

OCTUBRE
El pequeño patriota de Paduan relata la historia de un patriota
orgulloso de su nación que no acepta el dinero que le dan los que
hablan en Italia.

Primer Día De Clases

El pequeño Enrique Bottini, regresa de unas merecidas vacaciones


a clases de primaria, acompañado por su familia. Su madre se da
cuenta de que el jovencito no está del todo entusiasmado en
regresar a las aulas de clases. Conoce a su nuevo maestro, El Sr.
Perboni.

Nuestro Maestro

El profesor se presenta a la clase y los alentó a cada uno a tener


un buen comportamiento durante todo el año escolar, ya que esto
les traerá recompensas, además que al pasar tanto tiempo juntos
durante el día, debería convivir como una verdadera familia todos
en el salón.

La Desgracia

El compañero de clases, Roberto Robetti, tuvo un accidente


donde fue arrollado por un autobús, lesionándole un pie, todo esto
porque se distrajo y corrió directo a saludar a otro de los chicos
de su clase.

El Joven Calabres

Se acopla a la clase un nuevo alumno, su nombre es Calabres


Coraci y proviene una región de Italia donde la gente tiene un
tono de piel mucho más tostada. Ernesto Derossi, quien es el
alumno más destacado e inteligente del cuso le da una grata
bienvenida, y lo invita a entrar alsalon y acoplarse a todos los
demás compañeros.

Mis Compañeros de Clases

El diverso salón esta conformado por varios chicos con


caracteriticas muy peculiares: esta Garrone que tiene 14 años,
por lo que es un poco mayor comarado con los demás chicos;
Corretti que usa una prenda peculiar de color marron y gorro de
color claro; Nelli que lo apodan “el jorobado”; Votini quien es
conocido por siempre estar muy areglado y vestir ropa bastante
pulcra;

Un Gesto Generoso

Crossi el chico pelirrojo es sometido a una gran vergüenza


publica, sin embargo el trata de defenderse y lanza un recipiente
lleno de tinta para escribir al chico que lo molestaba, pero este lo
esquiva y se agacha justo en el instante que entra el profesor al
aula, quien termina siendo machado por la tinta. Garrone se culpa
a si mismo y Crossi estalla en llanto. El profesor pide a los
alborotadores que se pongan de pie y se retiren, por otra parte
congratula a Garrone por haber asumido la responsabilidad con
tanta valentia.

La Maestra de 1º Grado

La maestra de primer grado emprende una visita directamente a


la casa de la familia Bottini, Enrique le tiene mucho aprecio y
afecto, ya que es una maestra muy dada con los niños además de
dulce y comprensiva. Se muestra un poco desaliñada, con una tez
de piel muy clara casi trasparente, incluso tose muy
frecuentemente, haciendo parecer que estuviera algo enferma.

En la Buhardilla

Enrique, su madre y su hermana se dirigieron a casa de una


conocida para hacerle una donación de diferentes cajas de ropa ,
el joven Enrique se percató que esa era la casa de su compañero
Crossi y aunque a que los padres de los jovenes trataron de no
irritarse los chiquillos se saludaron gozosamente, como si nada
hubiera pasado.

La Escuela

El papa del joven Enrique busca alentar a su hijo para que ponga
empeño en sus quehaceres de la escuela, y que demás asista a
gusto, sin estar discutiendo tanto, ya que ese es su futuro, y su
base para un exitoso y buen porvenir.
NOVIEMBRE
El pequeño de lombardo relata la historia de un batallón de
caballeros que estuvieron a la tierra del enemigo. En el camino, se
encuentran con un niño de doce años abandonado y sin familia a
quien el oficial le pidió que subiera al árbol con él porque no podía
ver si los enemigos estaban en el horizonte. Al subir al árbol, el
niño fue alcanzado por el fuego enemigo y murió.Estaba cubierto
con la bandera tricolor y todos los italianos que pasaron por allí lo
saludaron con reverencia y respeto.

El Deshollinador

Enrique fue a la escuela de Silvia para llevarle un cuento que hizo,


cuando llega al lugar había un niño llorando muy profundamente.
Unas chiquillas se aproximaron y le preguntaron por qué de su
llanto y este les comento que había perdido un dinero que se
había ganado y su padre le reprendería si no llegaba con el dinero
completo. Cada una de las niñas  le entregaron monedas. El
muchacho quedo feliz, y aliviado por haber repuesto el dinero que
había perdido.

El Día De Los Difuntos

Esta se basa en un relato de la madre de Enrique que transcurre


durante el día de los difuntos que se celebra el 2 de noviembre.
Ella le cuenta a su hijo que es un día para mostrar gratitud a los
que han fallecido y agradecerles, sin necesidad de tener que
llorar a alguno de sus seres queridos.

Mi Amigo Garrone

Garrone es un joven muy generoso que además sobrelleva muy


tranquilo las diversas bromas que le hacen, además es bueno en
aritmética y es mucho más alto que los demás todo esto porque
empezó a ir a clases más tarde de lo que le correspondía. Su papa
es técnico de los ferrocarriles.

El Carbonero y El Señor
Carlos Nobis le dijo a Betti, quien es hijo del carbonero que su
padre era una haraposo y desaliñado. Betti estallo en llanto, y al
día siguiente su padre, el carbonero fue a la escuela a quejarse.
Por lo que el padre de Nobis le reclamó a su hijo , e hizo que este
le pidiera disculpas a Betti y le diera un apretón de manos.

Mi Compañero Coretti

Enrique salió a dar una caminata una tarde que se sentía aburrido
y para su sorpresa se encontró a Coretti trabajando en la tienda
de sus padres y cuidando de ella, ya que ellos se encontraban
enfermos. Enrique se sintió orgulloso de su amigo Coretti.

El Director

Coretti está my feliz y entusiasmado porque su maestro de


segundo grado vino a presenciar sus presentaciones finales en el
colegio.

Eran ocho profesores y entre ellos el personaje más llamativo era


el Director del colegio, quien se caracteriza por ser una persona
madrugadora y puntual, pero con un gesto melancólico ya que
había perdido a su hijo en la guerra, tanto así que estaba
considerando en retirarse del cargo que cumplía en el colegio,
hasta que un chico nuevo fue matriculado en el colegio, y este
guardaba bastante semejanza con el fallecido hijo del director, lo
que hizo que este hombre terminara quedándose en el colegio.

El Protector De Nelli

Nelli era el que más recibía burlas en el salón; un día Garrone lo


defendió de todos estos maltratos. La madre de Nelli se acercó a
agradecerle y como no tenía más que ofrecerle, le dio como
muestra de gratitud un crucifijo.

El Primero De La Clase

Derossi era un chico dichoso, era bastante sabio e inteligente,


además de galán y habilidoso, todos lo adulaban excepto Franti y
Nobis. Votini le tenía algo de celos aunque parecía no prestarle
mucha atención.

Los Pobres

La madre de Enrique, le da una lección a su hijo y le muestra el


valor de la compasión además de ser caritativo y mucho más
humano, por lo que le dijo que nunca debería dejar de ayudar a
alguien que le pida alguna limosna en la calle, esto lo haría un
hombre grande y de bien.

DICIEMBRE
El pequeño intérprete florentino cuenta la historia de Giulio, un
niño de doce años que venia de una familia multitudinaria. El
padre como no se daba abasto con tantos gastos, resuelve esto
tomando dos trabajos: era empleado de las vías del tren durante
el día y de escribano por la noche, pero siendo ya una persona
mayor a menudo se quejaba de que ya no podía ver bien.

Giulio, que tenía una encantadora letra, decidió ayudar a su padre


en secreto y, por la noche, cuando todos dormían, comenzó a
hacer parte del trabajo de su padre. Pero Giulio estaba triste ya
que dormía mal y poco, durante el día a menudo se dormía en el
banco y el padre comenzó a regañarlo. Una noche, el padre
escuchó un ruido, se levantó y lo vio inclinado sobre el libro para
escribir y entendió todo. Pidió perdón y los dos se abrazaron.
El Comerciante

El padre de Enrique quiere que este en los días festivos invite a


sus compañeros a casa. Garroffi se acercó un día, es el hijo de un
farmacéutico que es un poco tacaño, ambicioso y egoísta y que
solo quiere tener un negocio que le genere mucho dinero sin
importarle mas nada.

El Presumido

Votini le tocó recibir una lección de vida. Enrique salió a dar una
caminata con  él y se encantaron  a otro niño que tenía un aspecto
desganado. Votini lo provoco mostrándole sus zapatos y un reloj
de oro que tenía puesto. Pero el joven ni se movió, en ese mismo
instante llego el padre del niño y le dijo que el chico era ciego.
Votini quedo impresionado y sin palabras.

El Albañil

Antonio Rabucco conocido como “el albañilito” fue a casa de


Enrique a jugar traía y traía puesta la ropa de su padre llena de
cal y yeso. Se sentó en un sillón de la casa y dejo restos blancos
en la en ella.  Su padre le enseño  al jovencito a ser prudente y no
limpiar la silla para no ofenderlo. Le decía que no se le llamaba
ropa sucia si no una ropa llena de señales del arduo trabajo.

Una Bola De Nieve

Garrone, Coretti y Garroffi se dirigen a una librería donde


estaba Enrique. Un policía buscaba a un jovencito que
jugueteando con la nieve había lastimado a un hombre en una
plazita cerca. Garrone insto a Garroffi a confesar pero este no
quería hacerlo. Unas personas ahí cerca lo querían reprender.
Garrone lo defendió y el director del colegio lo salvo ya que pese
al error no sido con intención de lastimar a nadie. El chico se
disculpo finalmente.

ENERO
El baterista sardo cuenta la historia de un regimiento de
soldados italianos que, arrinconados por los enemigos opresores,
se refugian en una pequeña casa. Los enemigos continúan
avanzando y el comandante ordena a un baterista de catorce años
que baje desde la parte de atrás donde los enemigos no vieron, y
corra hacia un cobertizo en el horizonte donde los refuerzos
darían la alarma.

El baterista lleva a cabo las instrucciones a pesar de tropezar en


el camino y comenzar a cojear. Poco después cae de nuevo y se
sienta a descansar, pero los soldados enemigos están muy cerca y
está a punto de rendirse cuando finalmente llegan los refuerzos
que salvan a los italianos.
El Maestro Suplente

Los niños están muy inquietos con la llegada de un maestro


suplente, no le escuchan, y solo hacen travesuras.  El director se
encuentra bastante molesto, y por otro lado Garrone toma la
responsabilidad del salón y ante tal situación obliga a sus
compañeros a quedarse tranquilos y hacerle caso al maestro
suplente.

El Hijo del Herrero

Es un niño bastante retraído y temeroso, también enfermizo pero


luchador. Su padre es un herrero, bebe mucho alcohol y es
bastante violento con su hijo.

Una Visita Agradable

Derossi, Coretti y Nelli estuvieron a casa de Enrique donde


pasaron las horas jugando y conversando temas del colegio. Para
no hacer sentir mal e incómodo a su amigo Nelli escondieron un
cuadro que retrataba la pintura de un jorobado.

Frantti es Expulsado de la Escuela

Frantti no es para nada querido en el colegio, todos le tienen


miedo ya que maltrata a los más débiles y pequeños, se burla de
los maestros y aparentemente no hay nada que lo espante. Es tan
malo que no le importa hacer sufrir a su madre. Como Frantti es
incontrolable, y cada vez tiene actitudes peores, lo terminaron
expulsando del colegio.

La Envidia

Enrique se da cuenta que Votini tiene mucho envidia a su


compañero Derossi. Todos se han dado cuenta y tratan de darle
una lección premiándolo con una medalla tallada con una
serpiente.
La Madre de Frantti

La madre de Frantti se dirige al colegio pidiendo que por favor


vuelvan a admitir a su hijo en las clases. El director muy
compasivo lo termina aceptando, más para hacerle un favor a la
madre, ya que está casi seguro que Frantti no cambiara, y que
quizás sea peor.

FEBRERO
Una enfermera cuenta la historia de Ciccillo, un niño de Nápoles
que está en la búsqueda de su padre, que emigró a Francia por
trabajo , asegurándole a la familia que volvería a casa. Ciccillo
busca a su padre en el hospital y se le muestra a un hombre
moribundo que cuida hasta que conoce a su verdadero padre que
abandona el hospital porque finalmente se curó de una
enfermedad que tenía.

Una Medalla Bien Ganada

El supervisor escolar ha llegado para premiar a los alumnos más


destacados e inteligentes. Este merito se lo llevo Derossi como
era de esperarse por su gran desempeño durante el año escolar,
otro de los chicos agasajados fue Precossi.

Buenos Propósitos

Enrique se ha dado cuenta que le hubiera gustado recibir algún


reconocimiento , por lo que está considerando esforzarse mucho
más para en la próxima premiación él pueda recibir alguna
medalla.

El Tren De Juguete
Precossi ha ido a jugar a la casa de Enrique, y ha quedado
encantado con un tren de juguete eléctrico que este tenía. Como
el chico ha sido premiado como buen estudiante, Enrique le regala
un tren igual al que le había gustado, gracias a su esfuerzo como
buen estudiante.
La Soberbia
Nobis no es un niño con buen corazón y sencillo, siempre está
juzgando a todos por lo que tienen, es altanero, y es acusado de
ver a todos por encima del hombro, un día culpo al Calabres de
tropezarlo para ensuciarle su ropa por su color de piel.

El Taller

Precossi le dijo a Enrique que pasara a visitarlo por taller de su


padre quien se desempeñaba como herrero, el padre del chico vio
a Enrique con algo de simpatía ya que este le había regalado el
tren de juguete a su hijo.

Los Muchachos Ciegos

Llega al colegio un nuevo profesor que ha trabajo con personas


ciegas. Con curiosidad los jóvenes le preguntan cómo era trabajar
con ellos. El maestro por otro lado los alienta a ser cada vez
mejores ya que tienen un don de ver que muchas veces ni se dan
cuenta de tenerlo y aquellos que perdieron la vista, aun así se
sienten siempre felices y agradecidos.

El Maestro

Enrique va a visitar a su maestro que se encuentra muy enfermo,


está presentando mucha fiebre tiene un gran malestar
generalizado. Este es un muy buen maestro con Enrique, ya que
siempre le está diciendo que cada día aspire a ser alguien grande,
y que así llegara lejos. Enrique siente mucha pena, por el estado
en que se encuentra.

MARZO
Ferruccio, después de haber regresado tarde a casa porque se
fue con amigos de fiesta, es reprendido por su abuela. Durante la
discusión, dos ladrones enmascarados atacan tratando de
asesinar a su abuela, pero Ferruccio se escuda y muere. La abuela
inconsciente despierta y comprende el acto heroico del nieto y lo
perdona antes de verlo morir.

Las Clases Nocturnas

Las clases nocturnas presentan una gran asistencia por las


personas más mayores, llama mucho la atención lo concentrados e
interesados que están por aprender y asistir a estas clases, esto
demuestra que todo va a tener como fundamento el interés y
gana de salir delante de cada persona.

La Lucha

Frantti destrozó un vidrio, Stardi observo toda esta situación y


Frantti lo amenazo para que no lo delatar, pero Stardi quiso
hacer lo correcto y conto lo que había visto. Frantti enfurecido,
fue directo a  vengarse del chico, donde lo provoco y termino
golpeando a su hermano.

El Niño Muerto

Un chiquillo que cursaba primer grado año muere de una extraña


enfermedad Garrone y Coretti como buenos de corazón, deciden
llevar el ataúd hasta su lugar de sepultura, como una manera de
rendirle honores al joven fallecido.

ABRIL
El valor civil que presenta un joven niño es recompensado. El
alcalde del pueblo le  entrega la medalla de honor por el valor que
tuvo un niño al rescatar a un compañero de las aguas del rió, que
estaban turbias.

Primavera
Todos los chicos se encuentran felices ya que cada vez se acerca
la primavera y además solo faltan 3 meses para que se acaben las
clases, y comiencen las tan divertidas vacaciones de verano.

El Rey Humberto

El padre de Coretti peleo junto al rey Humberto, el cual hará una


visita a su ciudad, por lo que el pequeño niño se dirige a donde
este pasara para poder saludarlo. Al pasare rey , este le grita
“cuarto batallón del 49” (que era donde estuvo su padre) y el rey
lo alcanzo a escuchar, se acercó y le estrecho la mano. El padre
de Coretti estaba muy feliz y en su pecho no cabía tanto orgullo
por su hijo.

En la Clase De Gimnasia

La madre de Nelli trata de resguardar y sobreproteger a su hijo,


por lo que le solicita al director de la escuela, que no le exijan
tanto a su hijo en las clases de educación física. Sin embargo el
joven Nelli busca probarse a sí mismo y a los demás que el si
puede hacer ejercicio, y todos sus compañeros lo animan.

El Maestro De Mi Padre

Vicente Crosetti fue el maestro del padre de Enrique, quien junto


a su padre le hicieron una visita, donde el maestro con mucho
orgullo y alegría mostró que recordaba al padre de Enrique
Bottini.

Convalecencia

Después de que Enrique le hiciera junto a su padre, una visita al


maestro, Enrique se enfermó, y estuvo en cama por casi 10 días,
bastante enfermo.
La Madre De Garrone

De manera muy repentina, los chicos reciben una noticia


devastadora, y es que la madre de Garrone ha fallecido. Garrone
está inconsolable, y todos los compañeros se encuentras muy
tristes por tal situación tan repentina.
MAYO
Desde los Alpes a los Andes. Marco parte de Génova para llegar a
la ciudad de Buenos Aires, donde su madre fue a trabajar y
buscar una mejor vida. Aquí la mujer se enfermó pero no tiene el
coraje de someterse a una cirugía. Solo cuando ve venir a su hijo
se convence de lo importante que es sanar.

El Sacrificio

Silvia le pide a su hermano Enrique a cuidarse un poco de realizar


gastos innecesarios que se les atribuya a la familia ya que están
pasando por un momento económico un tanto limitado. La madre
de los chicos lo agradece mucho, aun así Silvia recibe un obsequio
(unos guantes)  de parte de sus padres, al igual que Enrique, quien
recibe unas pinturas.

Verano

Se acerca el verano y todos los niños tienen un espíritu más


festivo, alegre, y emocionado, ya que se acercan los días de
aventuras interminables. Sin embargo en el aire hay un poco de
tristeza de parte de Garrone, por su reciente perdida, y además
la maestra que se encuentra cada vez más enferma.

JUNIO
Ocurre un naufragio. El barco de vapor que zarpó de Liverpool es
golpeado por una terrible tormenta. A bordo se encuentran un
niño y una niña que hicieron amigos durante el viaje. La tormenta
hace que el barco se hunda y solo aquellos que subieron el barco
salvavidas pueden escapar. El último lugar es para el niño, pero se
lo da a su enamorada, quien lo ve hundirse con el barco, mientras
agita su mano para saludarla.
Treinta y Dos Grados

Es un día de mucho calor, un calor extremo, tanto que los niños se


caen del sueño. Coretti se durmió en plena clase y el maestro se
molestó mucho porque esto era una falta de respeto hacia él,
pero finalmente se quedó tranquilo ya que noto que el joven
estaba muy cansado.

Mi Padre

El padre de Enrique lo regaña y lo castiga, porque el joven niño le


respondio mal y de forma grosera. La mama de Enrique lo
sermonea igualmente ordenándole que le pida disculpas a su padre
y le dé un abrazo.

La Distribución de los Premios a los Obreros

En el pueblo se organiza una entrega de premios, a los más


trabajadores, se le termina otorgando un premio lustrador de
botas, y al padre del “albañilito”. También se lo conceden a un
cocinero carismático, un deshollinador y un barrendero del
pueblo.

Mi Maestra Muerta

Luego de una larga lucha, llego el día en que fallece la maestra


tan querida del primer grado. Aquella maestra que venía
presentándose débil y enfermiza, a la que tantos niños querían y
le guardaban cariño por su dulce manera de ser.
JULIO
Llega julio, con el el fin de las clases, el inicio de las aventuras de
verano, viajes para algunos. Para otros trabajo arduo. Sin
embargo los niños son felices, ya que es la época que mas
ansiaban en el año. Aquí se cierra la historia.

Los Exámenes

Llego el momento de los exámenes finales, todos los niños están


muy nerviosos y ansiosos, aun así la mayoría se ha preparado, y
tienen el apoyo de sus padres que los estimulan y alientan a que
todo les saldrá bien.
El Último Examen

Enrique rinde finalmente su último examen y le da la triste


noticia a su amigo Garrone que su familia finalmente se mudara
de Turín a otra ciudad.

Adiós

Era lunes, 19 de Julio y todos se reunieron en su aula de clases,


para recibir por fin sus notas finales, y sus certificados que
acreditaban su paso de grado. El profesor les da unas palabras de
despedida a cada uno de los jóvenes, pidiéndole disculpas por
algún inconveniente presentado en el año. Todos se despiden
hasta octubre donde se volverán a ver nuevamente.

Análisis 
Edmundo De Amicis muestra a lo largo de toda su obra los valores
y virtudes o también los defectos y cosas no tan buenas de cada
uno de los personajes, presenta caracteres distintivos como  la
lealtad, nobleza, compañerismo, las tristezas, alegrías y sobre
toda las cosas, un profundo amor patriótico.
El sentimiento está claramente presente en resaltar los valores
familiares, que estos sean fuertes e inquebrantables: la familia
es el núcleo esencial de la sociedad.

En cuanto a las relaciones sociales, el autor Edmundo De Amicis


está a favor de las relaciones afectivas entre las diferentes
clases, pero el héroe y sus compañeros nunca se olvidan de ser de
otra clase superior, aunque benévolos, diferentes de la gente:
«caballeros, mujeres de sociedad, trabajadores, oficiales,
abuelas, sirvientes, entre otros tantos.
La obra se caracteriza por los aspectos de ser humanitario y
paternalista haciendo a los personajes bastante emblemáticos:
además del maestro, modelo ejemplar de las virtudes de la
enseñanza, y el personaje principal, Enrico (Enrique) Bottini,
están los soberbios, el noble, el primero de los clase que además
es guapa e inteligente, los hijos del quemador de carbón, el
albañil, el verdulero y un pequeño delincuente, Frantti, el modelo
negativo por excelencia que se describe con el objetivo moralista
de despertar la desaprobación de cada lector.

Personajes
Esta novela está escrita en forma de diario según lo contado por
el niño Enrico (Enrique) Bottini, un estudiante de primaria de 11
años en el pueblo de Turín con antecedentes de clase alta que
está rodeado de compañeros de una clase trabajadora. Todo el
contexto cronológico corresponde a la temporada de tercer
grado del año escolar 1881-1982. Los papas del joven Enrico y su
hermana mayor Silvia conviven con él a lo largo de las páginas de
su diario.

Además de su profesor que le asigna tareas que tratan con varias


historias diferentes de niños en todos los estados italianos que
deberían ser vistos como modelos a seguir, estas historias se dan
en el libro cuando Enrico llega a leerlas. Cada historia gira en
torno a un valor moral diferente, el más destacado de los cuales
es ayudar a los necesitados, tener un gran amor y respeto por la
familia y los amigos, y el patriotismo. Estos se llaman ‘Las
historias mensuales’ y aparecen al final de cada mes escolar.

Enrique (Enrico) Bottini


Lleva a cabo el papel de narrador y protagonista de esta historia,
es un personaje sin ninguna «característica» particular, que casi
nunca habla de su beneficio a nivel escolar. Del texto se entiende
que es un estudiante promedio, sin entusiasmo por el colegio y en
particular por el estudio; al final, cuando se dan los resultados
del año, no es nombrado entre los promovidos.

Los Padres de Enrico


Su padre se llama Alberto, no se especifica el nombre de la
madre; Le escriben cartas. Se dice que son personas
provenientes de una clase alta.

Silvia Bottini
Es la hermana mayor de Enrico, una chica bastante noble y
cautelosa, muy aplicada y preocupada por las finanzas de su
hogar.

Garrone
Es un chico de catorce años, es un estudiante de gran estatura y
buen espíritu que defiende al más débil (como Nelli y Crossi) , se
ve como un chico rudo, pero es de lo más amigable . Hacia el final
del libro será el protagonista de una tragedia, la muerte de la
madre Antonio Rabucco de ocho años, hijo de un albañil, y además
es famoso por lo mismo, se le conoce como «el pequeño albañil”.
Él, Derossi, Nobis y Crossi son los únicos compañeros cuyos
nombres también se mencionan. Cabe destaca que es el niño más
joven de la clase.

Ernesto Derossi
Es un niño que tiene doce años, el mejor y más apuesto de la
clase, es un verdadero asombro, pero parte de su amabilidad
también puede derivarse del hecho de que es feliz, no tiene
preocupaciones financieras por venir de una familia rica. El
campeón perenne de la clase, gana la medalla más alta de la clase
cada mes. Es un estudiante natural que no necesita estudiar
mucho. A pesar de su destreza, es humilde y no arrogante.

Frantti
Hace el papel de antagonista en esta novela, de una familia de la
clase baja, que tiembla frente a los niños mayores y se enoja con
los más débiles que él; Al final, lo expulsan de la escuela por
encender un cohete dentro de la escuela, y luego lo envían a
prisión después de tener una pelea con Stardi.  Es un mal
estudiante, le encanta molestar a los más pequeños. Fue
expulsado de otra escuela antes.

Stardi
Pequeño y corpulento; inicialmente es considerado difícil de
entender, superará sus dificultades gracias al enorme
compromiso que le pone al estudio, que lo convertirá en uno de los
mejores de la clase al final del año. Tiene una hermana menor a
quien ama mucho, un sentimiento que se verá cuando la defienda
de Frantti, lo que desencadenará una pelea que terminará con la
victoria de Stardi. Le gusta leer libros, aunque no posee muchos
de ellos.

Carlo Nobis
Es un chico arrogante solo porque sus padres son adinerados. Es
bastante soberbio y altanero, al inicio se encuentra con envidia
de Derossi. Su padre lo obliga a disculparse con Betti cuando
Carlo insulta a Betti y a su padre minero.

Coretti
Hijo de un veterano de las guerras de independencia que
participó junto con el nuevo rey de Italia Umberto I en la plaza
de Custoza, luego es un comerciante del negocio de la madera,
orgulloso de haber podido estrechar la mano del rey que pasaba
en un carruaje.

Luigi Crossi
Es hijo de un verdulero, que tiene un brazo inmovilizado. Todos,
comenzando por él, creen que su padre se escapó a América. Sin
embargo, Enrico y Derossi, sospechan que el padre pasó todo el
período de esta ausencia en las cárceles italianas. El chico es
pelirrojo, y suele ser víctima de golpes y burlas en el colegio, por
otros chicos mas grandes.

Coraci (el niño de Calabria)


Emigró de Reggio, Calabria y frecuentaba unos días antes del
comienzo del año escolar; el apellido se menciona varias veces en
el texto y siempre por los maestros; El protagonista siempre lo
llama como Calabrese. El color de su piel es mucho más oscura que
la de los otros chicos, debido a su proveniencia del sur de Italia.

Nelli
Es conocido como el pequeño jorobado, por lo que lo intimidan y lo
molestan mucho por esto. Garrone se convierte en su protector.

Giulio Robetti
Es hijo de un capitán de artillería, se ostenta como un héroe por
salvar a un niño de un bus arriesgando su propia vida;
desafortunadamente para él, durante el rescate una rueda pasa
sobre su pie fracturándolo.

Pietro Precossi
Es hijo de un herrero alcohólico y muy violento, que se
desintoxica cuando descubre que su hijo ha ganado un premio
escolar.
Votini
Hijo de un hombre muy rico, intensamente vanidoso pero dotado
de humanidad y bondad, como confiesa el propio protagonista. Es
el primer adversario para ganar la  medalla del primer lugar.

Garoffi
Tiene una nariz como  “pico de búho” , se define como un chico
muy ocupado y se dedica continuamente a diversos tipos de
ventas, por lo que lidia con el intercambio  de juguetes y cartas
coleccionables cuando puede. Es hijo de un farmacéutico.

Señor Perboni
Es El maestro de la clase, una figura triste, que el primer día de
clases les dice a los niños: «No tengo familia. Ustedes son mi
familia.  Como se mencionó, el alumno Garrone lo define como un
«alma noble», a quien también comparte la pérdida de su madre.
Un hombre amable y simpático que rara vez se enoja, pero que es
severo con sus alumnos cuando hacen algo malo. Es un soltero de
toda la vida que considera a sus alumnos como su familia.

 La Maestra (Maestrina)


Es llamada así por la pluma roja que usa en su sombrero, es
probablemente el único personaje de la novela detrás de la cual,
según diversas fuentes, es necesario reconocer una figura
histórica, atribuida a la maestra de escuela primaria Eugenia
Barruero, que vivía en Turín en Largo Montebello.
El Autor
Edmondo Mario Alberto De Amicis nació en Oneglia, el 21 de
octubre del año 1846 fue un escritor, periodista y militar
italiano. Es conocido por ser el autor de la novela Corazón, uno de
los textos más populares en la literatura infantil mundial.

Nació en muy cerca de  la Piazza Vittorio Emanuele I, en Oneglia


una ciudad ubicada al norte costero de Italia, todo esto antes de
fusionarse con Porto Maurizio para convertirse actualmente en la
ciudad de Imperia en 1923. Sin embargo, cuando Edmundo
cumplió dos años de edad, su familia se mudó a la región
de Piamonte, primero a la ciudad de Cuneo, donde un pequeño
Edmundo estudió en las escuelas primarias, luego paso a muderse
a Turín, donde asistió al colegio Candellero.
Edmundo provenía de una familia acomodada: su padre Francesco
era de origen genovés, cubría los deberes de un banquero real el
el área de las sales y tabacos. Su madre, Teresa Busseti,
formaba parte de la clase media alta para aquel momento. Tanto
su casa de Liguria como la de Cuneo eran amplias, bastante
acomodadas y elegantes.

Edmundo De Amicis a los dieciséis años ingresó en el mencionado


Colegio Militar Candellero de Turín, para prepararse para los
exámenes de ingreso a la Academia Militar de Módena, a la que
asistió hasta el verano de 1865, graduándose con el rango de
segundo teniente. En 1866 participó en la batalla de Custoza,
presenciando la derrota de la tropa italiana.

Luego se convirtió en periodista militar y se mudó a Florencia


para hacerse cargo de la dirección militar de Italia. En este
periódico comenzó con la publicación de bocetos militares, que
luego fueron publicados en otros periódicos donde finalmente
desarrollo su primera obra La vita militare (1868). En una edición
posterior, al año siguiente, agregó un boceto-reportaje «El
ejército italiano durante el cólera de 1867», que muchos
interpretaron como un documento autobiográfico, y realmente
fue el resultado de una experiencia vivida directamente durante
una epidemia que se fue encima sobre todo al pueblo de Sicilia.
 
El viaje de De Amicis a Sicilia durante el cólera en el año 1867
fue definitivamente negado de manera clara e incontrovertible
por Piero Meli en su artículo Edmondo De Amicis y los fantasmas
literarios del cólera en Sicilia. Siempre como periodista militar,
De Amicis colaboró con el periódico La Nazione di Firenze, para
el cual escribió artículos especialmente sobre la captura de Roma
en 1870.

Dejando el ejército, viajó y escribió varios diarios de viaje:


España (1872), Recuerdos de Londres (1873), Holanda (1874),
Marruecos (1876), Constantinopla (1878/1879), Recuerdos de
París (1879). El viaje a Argentina fue significativo, como se
cuenta en la novela Sull’Oceano y en una serie de bocetos
dedicados a emigrantes italianos, que luego se recogieron en el
volumen In America.

Aproximadamente en el año 1884, el escritor vivió establemente


en su estudio-alojamiento en Turín, en el palacio Perini cerca de
la Piazza San Martino. Aquí De Amicis escribió inspirado en la
vida escolar de sus hijos Ugo y Furio lo que se consideró uno de
sus mejores y más destacados trabajos.

Fue  publicado por primera vez el 17 de octubre de 1886 (como


dato curioso coincidió con el primer día del año escolar para ese
momento) como un libro para niños, con  una colección de
episodios ambientados entre compañeros de una clase de primaria
en Turín, proveniente de diferentes regiones, y construido como
una ficción literaria de un diario de un posible niño, el narrador
Enrico Bottini.
La novela tuvo éxito de inmediato, tanto que en pocos meses se
superaron cuarenta tipos diferentes de ediciones y docenas de
traducciones a diferentes idiomas existentes en el mundo.

El libro tenía un enérgico carácter educativo y pedagógico, muy


apreciado porque era rico en ideas decentes sobre los mitos
afectuosos (de ahí el origen del título) y patrióticos del
resurgimiento. Sin embargo, fue ampliamente criticado por los
católicos por la ausencia total de tradiciones religiosas, un espejo
político de las afligidas polémicas entre el Reino de Italia y el
Papa Pío IX después de la captura de Roma en 1870.

Desde el año 1889, Edmundo De Amicis se acercó al movimiento


del socialismo, hasta que se consolidó por completo a él en el año
1896. Este cambio de dirección es evidente en sus obras
posteriores, en las que presta mucha atención a las difíciles
situaciones de los grupos sociales más pobres, superando las
doctrinas nacionalistas que habían animado a Corazon. Colaboró
en periódicos vinculados al Partido Socialista, en el apartado de la
crítica social y la lucha de clases.
Los últimos años de este escritor se afligieron tanto por la
muerte de su madre Teresa, con quien estaba muy apegado, como
por los constantes desacuerdos con su esposa Teresa Boassi, con
quien se había casado en el año 1875.
A menudo había una relación frenética entre ambos que
terminaban siendo muy intensas, lo que posiblemente favoreció al
suicidio de su hijo mayor, Furio. Este último se dio un tiro en el
año 1898 con una pistola en un banco del parque Valentino. El otro
hijo, Ugo, se retiró a la soledad de los paseos de montaña. Estos
eventos desastrosos no solo llevaron al escritor a mudarse de
casa, sino que, unos años más tarde, se mudaron definitivamente
de Turín.

Durante el año 1903, con motivo de su elección como miembro de


la Accademia della Crusca , se quedó por un tiempo corto en la
ciudad donde transcurrió su juventud, Florencia. En 1906 regresó
a Catania para hallar a su compañero escritor y ex camarada
Mario Rapisardi, imaginando la reunión como la de: «Dos viejos
soldados cubiertos de cicatrices después de una larga guerra
lucharon bajo la misma bandera».

El Ministro Vittorio Emanuele Orlando lo llamó, para unirse al


Consejo Superior de Educación. Sus últimas obras
fueron L’idioma gentile (1905), luego Recuerdos de un viaje a
Sicilia y Nuevos retratos literarios y artísticos (los dos últimos
justo antes de su muerte).
El 11 de marzo de 1908, durante una estadia en Bordighera, De
Amicis sufrió una hemorragia cerebral y murió en una habitación
del en aquel momento hotel Regina, un hotel elegido por el
escritor porque el poeta George MacDonald había vivido allí unos
años antes y fundó el centro allí mismo la Casa literaria y
cultural, donde dos placas conmemorativas les recuerdan a
ambos. Según sus últimos deseos, su cuerpo fue inmediatamente
trasladado y enterrado a una cripta familiar, en el monumental
cementerio de Turín.
Después de se fallecimiento su único hijo que quedaba vivo, Ugo,
se convirtió en abogado y también fue un modesto novelista. Se
casó con Vittoria Bonifetti, pero no tuvieron hijos; Su hijo murió
en 1962 y su esposa Vittoria en 1971. La herencia distinguida de
los De Amicis (más de dos mil millones de liras), que se destinaría
tanto al Municipio de Turín como a las becas para estudiantes
pobres, desapareció misteriosamente de las cuentas corrientes al
finales 1960.

Si te gusto este articulo, también te puede interesar leer alguno


de los siguientes:

La Última Raya (Novela): Sinopsis, Resumen y Opiniones


¿Qué le ocurrió a Patrick Suskind? Libros y Biografía
La Rebelión De Las Ratas (Libro): Resumen Y Reseñas
(Visited 44.179 times, 145 visits today)

You might also like