You are on page 1of 6

Migración en el Salvador

MIGRACION: INMIGRACION:
Es el desplazamiento de una población que se La inmigración, por otro lado, se refiere al proceso de
produce de un lugar a otro y lleva consigo un cambio llegar y establecerse en un país diferente al de origen.
de la residencia habitual en el caso de las personas Un inmigrante es una persona que se muda a un país
o del hábitat en el de las especies de animales extranjero para establecer su residencia allí. La
migratorios. De acuerdo con lo anterior se pueden inmigración puede ser impulsada por diversas razones,
considerar dos tipos de migraciones: migraciones como oportunidades laborales, reunificación familiar,
humanas y migraciones animales. Las migraciones de refugio o asilo, estudios, entre otros. En este caso, el
seres humanos se estudian tanto por la demografía país de destino es el lugar al que la persona se está
como por la geografía de la población mudando.

EMIGRACIÓN: RETORNADOS:
La emigración se refiere al acto de abandonar el lugar El término "retornados" se refiere a personas que,
de origen o el país de residencia para establecerse en después de haber emigrado a otro país, regresan a su
otro lugar, generalmente en busca de mejores país de origen. En otras palabras, son aquellos que
oportunidades económicas, condiciones de vida, o por habían emigrado previamente y ahora están volviendo a
razones personales, sociales o políticas. La emigración vivir en su país de origen. El retorno puede deberse a
implica dejar el país de origen y convertirse en un diversos motivos, como el deseo de regresar a su cultura
emigrante. En este caso, el país de origen es el lugar y familia, cambios en las condiciones económicas y
desde el cual la persona se está mudando. sociales, adaptación insatisfactoria en el país de destino,
entre otros factores.
Monica Mejia
Causas y Consecuencias de la
Migracion
Causas de la migración:
1. Económicas: La búsqueda de mejores oportunidades económicas es una de las principales causas de
la migración. Las personas pueden dejar sus lugares de origen en busca de empleo remunerado, salarios
más altos o mejores condiciones laborales.

2. Conflictos y violencia: Los conflictos armados, la violencia, la persecución política y la inestabilidad


social son causas importantes de migración forzada. Las personas huyen de sus países de origen para
escapar de situaciones peligrosas y buscar seguridad en otros lugares.

3. Factores ambientales: Los desastres naturales, como huracanes, terremotos, sequías o inundaciones,
pueden obligar a las personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad y mejores condiciones
de vida.
4. Muchas personas migran para reunirse con sus familiares que ya se han establecido en otro país. La
migración por reunificación familiar es común en casos donde los miembros de la familia han emigrado
previamente por motivos económicos o de refugio.

Consecuencias Positivas:
1. Remesas: Los migrantes suelen enviar dinero a sus familias en sus países de origen, lo que
contribuye a la economía local y puede mejorar la calidad de vida de sus familiares.

2. Transferencia de conocimientos y habilidades: Los migrantes pueden llevar consigo


conocimientos y habilidades adquiridos en sus países de origen y compartirlos en los lugares
de destino. Esto puede promover el intercambio cultural y el desarrollo de nuevas ideas y
prácticas.

3. Diversidad cultural: La migración puede enriquecer la diversidad cultural de los países


receptores, aportando nuevas tradiciones, costumbres, gastronomía y perspectivas
diferentes.
Consecuencias Negativas

1. Explotación y discriminación: Los migrantes, especialmente aquellos en situación


irregular, a menudo enfrentan condiciones de explotación laboral, discriminación y
violaciones de sus derechos humanos en los países de destino.

2. Problemas de integración: Los migrantes pueden enfrentar barreras lingüísticas,


dificultades para encontrar empleo acorde a sus habilidades y limitaciones en el acceso a
servicios básicos como la educación y la atención médica.

3. Desafíos económicos y sociales: El flujo masivo de migrantes puede ejercer presión


sobre los sistemas de salud, educación y vivienda de los países receptores, generando
tensiones y desafíos económicos y sociales.
Emigrantes Salvadoreños
Según una encuesta de la OIM y del BCR de El Salvador, la
mitad de los salvadoreños en Estados Unidos vive en situación
migratoria irregular.
SAN SALVADOR - Al menos 1,4 millones de salvadoreños viven en
Estados Unidos, y la mitad está en una situación migratoria
irregular, según una encuesta de 2022 publicada por la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Banco
Central de Reserva de El Salvador.
El estudio fue hecho en seis estados de Estados Unidos durante el
mes de agosto de 2022, y reveló que al menos el 60,2 % de los
salvadoreños que viven en la nación norteamericana tiene la
intención de regresar a su país.

Ingreso de remesas en nuestro pais


San Salvador, 6 feb (EFE).- El Salvador recibió en
todo 2022 un total de 7.741,9 millones de dólares en
remesas familiares, con un incremento del 3,16 % en
comparación con 2021, según datos del Banco
Central de Reserva (BCR)

Los datos de la entidad financiera dan cuenta de


que en los 12 meses del año pasado ingresaron
237,2 millones de dólares más que en el mismo
lapso de 2021, cuando los millones de salvadoreños
que viven en el exterior enviaron 7.504,7 millones de
dólares.

You might also like