You are on page 1of 9

¿ Que es un virus ?

*Conjunto de genes , compuestos de ADN o ARN con recubrimiento proteico

*Una partícula viral completa se le conoce como virion

*No poseen núcleo, citoplasma, mitocondrias u otros organelos

*Para su reproducción se requiere que una sola partícula viral infecte a la


célula hospedera

VIROLOGIA *Algunos virus, en lugar de reproducirse, entran en un estado latente a


partir del cual pueden reactivarse más

*Los virus varían en tamaño de 20 a 300 nm de diámetro


Clasificación de los virus

*Las familias virales se designan con el sufijo – viridae (Herpesviridae)

*Las subfamilias virales con el sufijo - virinae (Herpesvirinae)

*Los géneros virales con el sufijo - virus (Herpesvirus)

*Especies de virus se designa según el tipo viral (Virus del herpes simple)

*Replicación Viral *Algunos virus ocasionan infecciones crónicas o latentes VIRUS DE LA INFLUENZA

-Adsorción o unión *Células permisivas *Son miembros del grupo de ortomixovirus (A,B y C)
-Penetración o ingreso *Son virus RNA con envoltura
-Denudación o desenvoltura *Células no permisivas *Pleomórficos, de cadena única
-Producción de componentes *El tipo A tiene la mayor virulencia y propagación epidémica
-Ensamblaje *La hemaglutinina recibe su nombre debido a su capacidad
-Liberación de la célula para aglutinar los glóbulos rojos de ciertas especies
*La neuraminidasa tiene una función en la fusión de la
*Respuesta improductiva envoltura y la emisión viral
*La nucleocápside y el ensamblaje del virus ocurren en
*Lisogenia diferentes sitios de la célula
*Los virus de influenza tienen predilección por las vías
*Transformación oncogénica respiratorias y es poco común que se detecte viremia.
Se multiplican en las células ciliadas del epitelio respiratorio,
*Infección abortiva lo cual conduce a anormalidades funcionales y estructurales
ciliares
RINOVIRUS
SARAMPIÓN
*El grupo de los rinovirus incluye cuando menos 115 serotipos
*Pertenece a la familia de los mixovirus
aceptados
*Genoma lineal de cadena sencilla de RNA
*Pertenecen a la Familia de los Picovirus
*El receptor celular para este virus es el CD46
*Partículas pequeñas con capside desnuda y contienen RNA
*La multiplicación dentro de las células respiratorias altera el citoesqueleto
*La temperatura óptima de crecimiento es de 33 °C
los linfocitos T y B se infectan
*Se les conoce como virus de resfriado común
PAPERAS *Se altera la función de los leucocitos
*Se aumenta la susceptibilidad a las sobreinfecciones bacterianas
*Virus RNA envuelto de cadena única con actividad de hemaglutinación *Las manchas de Koplik sin un signo característico de sarampión
y neuraminidasa
*Se ha observado que la infección por paperas ocurre de manera más
frecuente en el grupo entre los 5 y los 15 años de edad.
*Su transmisión es por vía respiratoria con un periodo de incubación
de entre 12 – 29 días
*Pertenece a la familia de los paramixovirus
*Contiene RNA de cadena única y nucleocapside
*Se une al ácido sialico de la célula huésped para poder ingresa
a la misma
*Se reproduce en el citoplasma y se libera a través de la membrana

RUBÉOLA ENTEROVIRUS

*Pertenece a la familia togavirus y al género Rubivirus *Virus pequeños de RNA de cadena sencilla
*Virus sencillo con envoltura que contiene RNA de cadena única *La replicación y ensamblaje se llevan a cabo en el citoplasma
*Este virus ingresa a la célula al hospedero por medio de endocitosis *Pertenece a la familia de los Picovirus
* El virus de la rubéola tiene una elevada infectividad pero con baja virulencia *Se transmite por vía fecal-oral
*Las mujeres en edad reproductiva son un importante centro de atención *Infectan fácilmente el tracto gastrointestinal
*Transmisión al feto por viremia *La unión inicial conecta proteínas de la superficie viral con
*La infección fetal se vuelve crónica receptores de la superficie celular
*Las enfermedades mas comunes en estos virus
son la Poliomielitis y una meningitis aséptica
TIPO A

VIRUS DE LA HEPATITIS
Familia Piconaviridae

Genero Hepatovirus
Hepatitis Virus de RNA de cadena única

Inflamación del hígado Periodo de incubación de 15-45 días (media de 25 días)


Inicio repentino
Causas o Etiología
•Ataque autoinmune Epidemiologia

•Infecciones por virus ( A, B, C, D, E, ) -Niños, jóvenes, adultos.

•Daño hepático por sustancias toxicas o drogas


Transmisión
•Medicamentos -Fecal-oral (+++) •Se reproduce en el citoplasma de la célula huésped
-Sexual (+)
•Interactúan con el receptor (macroglobulina alfa-2) de las células blanco
•Hígado graso •Virus de cápside desnuda
-Parenteral (-)
Vacuna- SÍ

TIPO B TIPO C
CARACTERISTICAS
•Familia Hepatoviridae ➢Familia Flaviviridae
•No se relaciona con ningún otro virus humanos •DNA de doble cadena ➢Genero Hepacivirus
•El núcleo comprende una nucleocapside que contiene el genoma de DNA •Periodo de incubación entre 30-180 días ➢Cadena única de genoma de RNA
•Posee una doble cadena de DNA
(media 60-90) ➢Diámetro de 50 nm
•Inicio generalmente lento ➢Doble capa de lípidos que contiene dos
•Se presenta en todas las edades glucoproteinas virales E1 (gp31) y E2 (gp70)
➢Periodo de incubación de 15-150 días (50)
Transmisión
Transmisión
• Fecal-oral (+/-)
•Sexual (++) ➢Fecal-oral (-)
•Parenteral ( +++) ➢Sexual (+)
➢Parenteral (+++)
Vacuna
•Sí. Vacuna
➢No
HERPESVIRUS

*Pertenecen a la familia Herpesviridae,


*Consiste en grandes virus DNA de doble cadena con envoltura
*Producen infecciones que van desde dolorosas úlceras cutáneas y genitales a varicela, encefalitis y
sarcoma de Kaposi.

Existen ocho miembros en la familia que infectan a los humanos

*Dos virus de herpes simple (VHS-1 y VHS-2)


*Virus de varicela zóster (VZV)
*Citomegalovirus (CMV)
*VIrus de EpsteinBarr (EBV)
*Dos herpesvirus humanos tipos 6, 7 y 8 (HHV-6, HHV-7, HHV-8)
*Morfología similar entre herpesvirus pero diferencias en secuencia genómica
*Pueden infectar células indivisibles
*El herpes simple tiene el rango más amplio de tropismo celular

REPLICACIÓN VIRAL
VIRUS DEL HERPES SIMPLE

➢VHS-1 y VHS-2
➢Dobles cadenas lineales de DNA
❶ Circulación del genoma ➢El VHS-1 y el VHS-2 son diferentes en términos epidemiológicos
transcripción de genes tempranos. antigénicos.
❷ Las proteínas α, productos de los genes
tempranos inmediatos, estimulan la VHS-1
transcripción de los genes tempranos. ➢Transmisión por contacto cercano por secreciones.
➢Anticuerpos detectados en los 30 años de edad
❸ Las proteínas β, productores de los genes
tempranos, participan en la replicación
del DNA. VHS-2
➢Poco común la detección de anticuerpos antes
❹ Las proteínas γ , productos de los genes de la pubertad, se presenta en adultos jóvenes y adultos mayores.
tardíos, participan en el ensamblaje de
los virones. ➢Modo de transmisión por contacto sexual.
➢Se aísla en el cuello del útero y la uretra.
MANIFESTACIONES

➢Lesiones vesiculares solas o agrupadas que se vuelven pústulas


y posterior mente ulceras.
➢Gingivoestomatitis
➢Afecta principalmente boca, lengua, encías y faringe
➢La enfermedad aguda dura entre 5 y 12 días HERPES NEONATAL
➢ Fiebre
➢Normalmente se transmite de la madre durante el parto
MANIFESTACIONES DEL VHS-2 ➢Alta tasa de mortalidad i es diseminado
➢SE presenta en 1 por cada 6000.
➢Afecciones en el área genital
➢Inicia con pequeñas pápulas eritematosas
➢Vesículas que posteriormente forman pústulas
y posteriormente ulceras.
➢Estas lesiones aparecen en el cuello uterino, uretra
➢Adenomegalia
➢Fiebre
➢Mialgia

CITOMEGALOVIRUS
VIRUS DEL HERPES ZOSTER
*Posee el mayor genoma de los herpesvirus
*Células en ojo de búho
*Misma características morfológicas y estructurales que el VHS
*Citomegalia
*La varicela se presenta con mayor frecuencia en los meses de invierno y primavera.
*Heterogeneidad genotípica y fenotípica
*El periodo de incubación es entre 11 y 21 días.
*NO presenta ´patologías cutáneas
*La vía principal de transmisión es respiratoria, aunque el contacto directo con las lesiones vesiculares
*Alta tasa de infección en la infancia y la adultez temprana
o pustulares puede ocasionar contagio.
*Su modo de transmisión es por medio de las secreciones
*Infeccione latente en leucocitos

Ojos de búho
VIRUS DE EPTEINS-BARR
ROTAVIRUS
*Estructura y replicación viral similar a la de otros herpesvirus
*Causa mononucleosis infecciosa y Linfoma de Burkitt •RNA de doble cadena
*Infección latente en el Linfocito B •65-75 nm
*Se transmite por medio de la saliva •Capside desnuda con doble capa
*Enfermedad más común en adultos jóvenes •Capside exterior con proteínas (VP4 y VP7)
*Existen dos tipos de cepas ( A y B) •Su sitio de infección es en el duodeno
y yeyuno.
•Se presenta mas en el invierno
MANIFESTACIONES •Afecta mas a lactantes y a niños
menores de dos años
Mononucleosis infecciosa Síndrome linfoproliterativo •Método de transmisión es fecal-oral
•Periodo de incubación de 1-3 días
➢Fiebre ➢Linfoadenopatia •Es la causa más común de gastroenteritis invernal
➢Malestar general ➢Hepatoesplenomegalia en niños menores de dos años
➢Faringitis ➢Fiebre persistente
➢Linfadenitis dolorosa
➢Esplenomegalia

VIH
*Mide cerca de 100 nm
Se descubrió de manera concreta el virus en 1984 en San Francisco en pacientes *Contienen dos moléculas de RNA de
homosexuales cadena sencilla
*Tres enzimas, trasncriptasa inversa,
1989 – Virus de Inmuno deficiencia humana proteasa y la integrasa, son codificadas
por el virus.
1995 – Rio de Janeiro – Universalización de los tratamientos antirretrovirales

2005 – 2006 – Universalización del tratamiento en México

Virus que se encarga de atacar de manera precisa a las células de defensa de nuestro
cuerpo , concretamente ataca a los linfocitos CD4 y CD8

Vías de transmisión

*Sexual
*Parenteral
*Vertical
*Hemoderivados
Ciclo de replicación viral

*Fijación
*Penetración
*La transcripción inversa
*Integración del genoma vírico en el
genoma de la célula huésped
*Transcripción del ADN vírico
*Traducción
*Gemación
*Liberación

Septicemia por salmonela recurrente Infecciones víricas


Neoplasias:
• Retinitis por citomegalovirus
• Citomegalovirus
• Cáncer de cuello uterino • Bronquitis/neumonitis por herpes simple, úlceras por herpes común
• Linfoma no Hodgkin >1 mes
• Sarcoma de Kaposi • Leucoencefalopatía multifocal progresiva
• Herpes simple: úlceras crónicas (1>mes de duración) o bronquitis,
neumonía o esofagitis.
Infecciones bacterianas
Infecciones parasitarias
• Mycobacterium tuberculosis, pulmonar o • Toxoplasmosis cerebral
extrapulmonar • Criptosporidiosis diarreica, >1 mes
• Complejo Mycobacterium avium (MAC) o • Isosporiasis, >1 mes
Mycobacterium kansasii, diseminado o • Leishmaniosis diseminada atípica
• Reactivación de la tripanosomiasis americana (meningoencefalitis
extrapulmonar o miocarditis) Infecciones micóticas
• Mycobacterium • Neumonía por Pneumocystis carinii
• Neumonía recurrente (2 o más episodios en 12 • Candidiasis, esofágica
• Candidiasis, bronquial/ traqueal/ pulmonar
meses) • Criptococosis, extrapulmonar
• Septicemia por salmonela recurrente • Histoplasmosis, diseminada/extrapulmonar
• Coccidiodomicosis, diseminada/extrapulmonar
• Penicilliosis
A – Asintomático

B – Manifestaciones relacionadas
aparente mente con VIH

C – Manifestaciones relacionadas
directamente con VIH

C3 – Síndrome de consumo o consumismo o de desgaste

*ELISA
*Wester Bloot

You might also like