You are on page 1of 2

CULTURA MOCHICA ORGANIZACIÓN SOCIAL RELIGION.

- Su principal Dios fue Ai apaec, un


 El cie-quiche: era el rey del valle y los ser sobrenatural que fue representado por una
UBICACIÓN. - La cultura Mochica se estableció dominios moches. Tenía autoridad figura humana con la boca de un tigre con
semidivina pues creían que descendía de los colmillos. Uno de los aspectos más importantes
en la costa norte, entre los valles de
dioses y diosas. Su autoridad era militar, de la religión de la cultura Mochica fueron los
Lambayeque y Huarmey. Tenía como centro religiosa y civil. sacrificios humanos. los prisioneros de guerra
cultural el valle de Moche y Virú cerca de  El coríe: era el rey vencido y subordinado al fueron ofrecidos por una sacerdotisa del dios
Trujillo. poder de un soberano mochica. Búho, el más importante.
 Los sacerdotes: encabezados por un sumo
sacerdote, habitaban en los templos
piramidales. En este grupo también están la
sacerdotisa y el sacerdote guerrero. Todos
ellos formaban parte de los rituales.
 Jefes militares y nobles: Los llamados “bien
vestidos” por su rica indumentaria.
 Dignatarios civiles, asistentes religiosos y
soldados o guardias adscritos a las
específicas funciones anteriores.
 Artesanos especializados: Se dividían en: MANIFESTACIONES CULTURALES
o Los metalurgistas, encargados de hacer Dentro de la sociedad moche, los artesanos
jugaron un rol importante debido a que
los atuendos, emblemas y ornamentos
crearon un estilo artístico muy influenciado por
rituales.
la religión. Por ello, en sus diversas
o Los ceramistas, encargados de hacer la
AUTOR. - El descubridor de la cultura mochica manifestaciones artísticas representaron a
cerámica escultórica ritual y también de
fue Max Uhle, un arqueólogo alemán. La personajes divinos; además, elaboraron una
los huacos retratos de los nobles. Había
variedad de objetos para ser utilizadas por los
misión científica estuvo patrocinada por el castas de estos dos grupos.
principales personajes y en las ceremonias
magnate de la prensa William Randolph Hearst o Las tejedoras, encargadas de hacer los
religiosas.
y comenzó en 1899. tejidos, que laboraban en talleres.
 El pueblo: agrupaba a agricultores,
SOCIEDAD. - De acuerdo a los datos históricos,
comerciantes y pescadores.
la sociedad mochica estaba organizada a través
 yanas o servidumbre: asignada a los
de clases sociales, que se clasificaban de anteriores estamentos.
acuerdo al poder político, religioso, económico
y social. Era una civilización totalmente
teocrática, que durante su apogeo llegó a
dividirse en dos grandes territorios, el norte y
el sur. Estos territorios eran dominados por un
solo gobernador o rey.
Cerámica: Elaboraban ceramios para uso
doméstico y ceremonial, para ello utilizaron
moldes. Utilizaron dos colores, el crema y el “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
rojo indio, por ello se dice que su cerámica fue
bícroma. Existieron dos tipos de ceramios:

 Pictóricos o iconográficas: En estos


ceramios representaron escenas de su vida
cotidiana (caza, combates, rituales y Metalurgia: Elaboraron objetos ornamentales,
divinidades). herramientas y armas. Utilizaron oro, plata y
cobre, además de obtener una aleación
 Escultóricos: Los mochica elaboraron los denominada «tumbaga», mezcla de los tres
mejores ceramios escultóricos de forma anteriores, junto a piedras preciosas como la
tridimensional. Entre este tipo de ceramios turquesa.
destacan los huacos retrato.
CULTURA MOCHICA
CURSO
Historia
DOCENTE
Clementina Corne Lázaro
Arquitectura: Construyeron centros urbano-
ceremoniales formados por plataformas. El INTEGRANTES
material utilizado fue el adobe, para ello, CRUZ MANRIQUE Jade Nisha
distintas poblaciones tenían la obligación de
entregar adobes al Estado a manera de tributo. FERNANDEZ VALENCIA Ivana
Los tipos de construcciones fueron palacios, TAIPE MATOS Thiago
fortificaciones y pirámides truncas en forma
escalonada. En la región de La Libertad, se
encuentran los principales sitios arqueológicos 5to A – Primaria
2023
como Huaca del Sol y Huaca de la Luna. En la
Huaca de la Luna, se hallaron pinturas murales
que representan la «Rebelión de los
Artefactos», y a Aia Paec, su principal divinidad,
relacionada con los sacrificios humanos.

You might also like