You are on page 1of 2

MANIFESTACIONES CULTURALES

CULTURA CHANCAY
ARQUITECTURA
UBICACIÓN GEOGRAFICA En lo que respecta a arquitectura, esta
La civilización Chancay fue una civilización civilización destacó por crear grandes centros
preincaica que se desarrolló entre los valles de urbanos de enormes dimensiones con
Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay, montículos formando pirámides y complejos
Chillón, Rímac y Lurín, en la costa central del edificios. Las construcciones estuvieron hechas
Perú, entre los años 1200 y 1470 d. C. que mayormente de adobe fabricado en serie sobre
corresponde al Intermedio Tardío. la base de moldes y a veces, las más
importantes, estuvieron mezcladas o
Organización social y política combinadas con piedras.

Aunque no se conoce sobre un solo gran


soberano que controlara estas tierras, se sabe
que la organización social de esta civilización se
basaba en pequeñas comunidades o ayllus que
eran dirigidos por un curaca que compartía el
poder con los comerciantes y funcionarios de la
corte.

La principal autoridad, hasta donde llegan los


últimos estudios, recaía en el hunu o señor del
valle y el mar que tenía asignada una zona
específica.
CERÁMICA

La cerámica y de los tallados en madera


Descubrimiento de la Cultura Chancay también formaron parte de la peculiar mano de
obra dios wari. Su cerámica ha sido hallada
La cultura chancay fue descubierta por Julio principalmente en cementerios de Ancón y en
Cesar Tello, quien es conocido como el primer el valle de Chancay. Su estilo se basaba en
arqueólogo indígena de América y padre de la trabajaos sobre una superficie áspera y pintarla
arqueología peruana. Su hallazgo permitió abrir de color negro o marrón sobre un fondo crema
las puertas del universo Chancay a los ojos del Destacaron por la creación de complejos o blanco y debido a esta particularidad es
edificios que reposaban en vastos centros conocida como negro sobre blanco.
mundo.
urbanos en los cuales se organizaba cada ayllu
o comunidad.
Destacándose principalmente los cántaros de TEXTILERÍA
forma ovoide con rostros humanos y otros
Sus textiles son únicos comparados con otras
relieves con las extremidades del cuerpo “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
culturas, contaban con encajes bordados con
humano y también los ídolos de tamaño
agujas y los tapices fueron de singular,
reducido, llamados cuchimilcos los cuales son
elaborados con algodón, lana, gasa y plumas.
muy representativos de esta cultura, eran de
Los efectos técnicos logrados por esta cultura
forma antropomorfa representando a figuras
fueron inigualables. Sobresalió notoriamente el
humanas con una destacada mandíbula, con
brocado, la tecnología de la gasa decorada y el
los ojos pintados en negro.
textil pintado el cual ha sido decorados con
peces, aves y también con dibujos geométricos.
En cuanto a las gasas, fueron tejidas en
algodón con los que se confeccionaban
artículos ligeros de forma cuadrangular de
diferentes tamaños teniendo en algunas CULTURA CHANCAY
prendas dibujos de peces, felinos y aves.

CURSO
Historia
ESCULTURA

Estos pobladores destacaron por el trabajo de DOCENTE


complejas esculturas en madera que tenían un Clementina Corne Lázaro
acabado detallado y con adornos poco
comunes en la época. Sus figuras se
caracterizan por tener un acabado fino y
INTEGRANTES
minucioso. CASTELLARES JULCA, Jossemir
YAMOCO QUISPE, Sheyla
COSSER DE LA CRUZ, Arely

4to B – Primaria
2023

You might also like