You are on page 1of 43
[BB Metales del Bloque p [) Metaeides [Bh No Mattes [BB cases Nobles 7 8 9 VIB +—— VIL mB | ne'(o-t}d! ne'(a-t}d? ns'(n-A)ed? ns'(n-l)d*ns'(n-t)d? ns'(n-)d° B Co 7 2 GE Serer Te, lee bi i La Fe 5 Ee Bf LEE Ve vito fos ea Los elementos encerrados son conocides como metaloides, *=6,7,8. = Numero de Periodo ‘ Electro — (): Numeracién de Grupos del 1 al18 (Nuevo), adoptado por ‘negatividad (11): Los dementos de transicibn interna tienen configuracién mB nse ns'(n-tat definiendo ou estado natural. ilove 1984 Awi(in-2)0" (aA)! donde (#)=0, 1,2, 4 asap! —ns'np' as’ np! (odo aquello que tiene masa, ocupa un Tugar fe) espacio, se encuentra en movimiento y se jd transformer, ! (282) Ununsoptio 0 Ununeetio 0 Ununpentio (288) Livermorto Ty aquella porcién de materia que vamos a Wiizar para conocer su composicién, inuctura y propicdades. 115. 116. 117. 118. LAS ROCAS _PROPIEDADES QUIMICAS: « determinan, mediante una reaceién quulmica. Es decir, alterando la composiciéa Jas sustancias analizadas; por ejemplo: 112.40 114,82 118.74 127.80 125.90 131.30 132.90 137.34 138.90 140.12 144.24 (187) 150.35 151.98 187.25 158.92 162.50 164.93 16726 168.93 173.01 174.97 178.49 180.99 183.85 92.91, 95.94 (98). 103.07 102.90 108.40 107.87 e2itc8,8.8 i Be Oxidabilidad, Acidez; inflamabilidad. 250222 fadd 23 YROPIEDADES FISICAS: coe eaees Séddedeee seek ease Bese He miden sin alterar la composiciSn quimica “Melas sustancias: ‘A PROPIEDADES EXTENSIVAS: Dependen de ta cantidad de sustancia analizadas. Son aditivas; por ejemplo: Masa, volumen, inercia. ‘, PROPIEDADES INTENSIVAS: No dependen de la cantidad de sustancia tnalizada; por ejemplo: Densidad, color, sabos, olor, temperatura de fusién, (eee 79.90 83.80 propiedades quimicas son intensivas sigue no dependen de la cantidad de la ‘Wittancia analizada. 59.93 58.71 66.37 69.72 7492 78.98 85.47 87.82 38.90 72.64 0 £Dir, 3o er, SRODOT |» Forma propia. |» Forma del recipiente. pi Son los mas densos. | Volumen constante. |* Volumen constante. | Fluido e incompresible., | Rigido e incompresible. Sus partfeulas se tras- Las particulas vibran. lad =. * Forma del recipiente, 7 EOS» Votumen variable Al 2,1 * Bluido y compresible. cy * Particulas se trasladan. * Se difunde muy facil FA: Fuerzasde Atraccién. FR: Fuerzas deRepulsi Ademés: PLASMATICO: Es un gas ionizado a altas temperaturas, mayoresa 10.000°C, gran parte de la materia del universo se encuentra en esieestado. poxZ=c0 RESUMEN TEORICO DE CIENCIAS 0 EDIT, €anon0% CONDENSADO BOSE-EINSTEIN (CBE): Super sélido, se encuentra a muy. bajes temperaturas, cercadel ero kelvin (cero absoluto). CG, : Fusién C, + Vaporizacién (ifquido + vapor) Gasificacién (gas licuado —> gas) CG, : Sublim €, : Condensacién (vapor -+ liquido) ién Licuacién (gas—» Ifquido) G+ Solidificacién C, + Deposiciénosublimaciéninversa Es Ja fuerza resultado peso |de Ta aceién de la! Extensiva /gravedad. sla fuerza acumuleda TENSION [en una inidad de SUPERFICIAL, |longitud de superficie | M*ensiva de unliquido. Es la fuerza aplicada PRESION Plead atensiva portnidad de rea, Mide la resistencia ¢ | VISCOSIDAD | fluir que ofrecen Jos | Intonsiva cuerpos. Faclidad para formar | nate! Intensiva a FISICOS: Cambios superficiales ya que el material inicial no modifica su identidad. Ejemplo: Estirado de un metal. Licuacién de un gas. QUIMICOS: Cambios internos que modifican la estructura e identidad del material. Ejemplo: Quemar gas propano. Coccién dealimentos, NUCLEARES: En estos procesos, el_nticleo atémico se transforma de un elemento en otro con desprendimiento de grandes cantidades de energia. jemplo: La bomba atémiea. ‘Transformacién de hidrégeno en helio queocurre en el sol. ALOTROPICO: La alotropfa es la existencia de un elemento quimico en més de una forma. En el cambio alotrépico, la forma menos estable so convierte en la forma masestable. Ejemplo: El diamante al cabo de millones de aitos, queda convertido en grafito. Ambas son formasalotrSpicasdelcarbono. COMBINACION: Los componentes participan en proporciones definicas. Las sustanciasse transforman en otras. Se pueden separar por medios quimicos de andlisis (pirdlisis, electrdlisis, fotdlisis). Ejemplo:. Hidrégeno + Oxigeno = Agua MEZCLA: Los componentes participanen cualquier proporcién, Las sustancias se conservan, Se pueden separar por medios fisicos (destilacion, evaporacién, decantacién), Bjemplo: Agua + Alcohol = Aguardiente ‘la propiedad intrinseca 0 cualidad de la seria por la cual produce trabajo (cambios o iformaciones). Asociada al movimiento de los cuerpos. Flujo de energia entre dos cuerpos diferentes temperaturas. Asociada a la ruptura o unién de losniicleos atémicos. Asociada a la formacién y ruptura deenlaces quimicos. a1 que al acercarse la velocidad del p tla velocidad luz su masa se incrementa. Asociada al metabolismo de los alimentos. mg, : Masa inicial (en reposo) m, :Masa finalala velocidad “v” y :Nelocidad del cuerpo ¢ : Wlocidad luz 99 lrog Sgropot Es un sistema material y energético que se encuentra en equilibrio © desarrollando un cambio para alcanzar dicho estado. Consta de un niicleo y de una envoltura electronica. * Seencuentraen la parte central. * Tiene cargaeléctrica positiva. * Concentra casi el 100% de la masa del dtomo. * Contiene una variedad de particulas, principalmente protones y neutrones. * Presentaunaelevada densidad, Rodea al niicleo atémico. * Escasi un vacio. Tiene carga eléctrica negativa. * Segiin Rutherford, el didmetro del tomo de hidrégeno es 10‘ veces el diémetro del niicleo. * Contiene electrones. Para el 4tomo neutro de cualquier elemento se cumple: El micleo es extremadamente pequefio. Para el hidrogeno: Didinetro tomo _ 10cm Didmetro nucleo 107em nen domo = 100000 REEEEEZEE El modelo actual del étomo se explica con Jas ecuaciones desarrolladas por Paul Dirac, Es decir, que se trata de un modelo esencialmente matematico. RESUMEN TEORICO DE CIENCIAS ‘CUERPO Protén Neutrén Meson CARGA RELATIVA 90 FMP €aRopo _% ‘erminan las propiedades fisicas y quimicas delamaterta, ‘Su existencia fue propuesta por Murray i 196: + -( 9, Gellman y George Zweig en 1964 Pe s(t) | ra | &(3) @ @ _ | Shadwick |Rutherford} Thompson Arriba Abajo 932) | a919) | cas97) (up) foun) }1,675~10"h 672x104] 9,11 x 107% mod es } 006 | 10078 | 0.00055, (charm) {strange} © o 416-107] =,6.10° Cima Fondo ‘ 2 : (top) (botton) a CARGA RELATIVA up (arriba): +2/3 down (abajo): -1/3 jholo del elemento itémica, ntimero de protones, carga urde cada tomo: © de masa, nucleones fundamentales ‘un dtomo. 0 de neutrones. quark Un quark y ‘un antiquark| 'B)PARTICULAS BLEMENTALES Son aquellas que no se componen de otras particulas més sencillas, Asitenemos: Quark:u, d,¢,s,t,b. Leptén: €-, B', 4,1, v. 9° EDiT9, Cation, » Atomoneutro < Anién. * ISOTOPOS OHILIDOS: Son miiclidos que pertenecen a un mismo elemento quimico, por esta razén poseen igual mimero at6mico (Z); pero diferentes ntimerosdeneutrones. * IsOBAROS: Son niiclidos que pertenecen a diferentes elementos quimico, poseen igual nimero de masa (A). * Is6TONOs Son miclidos que pertenecen a diferentes elementos quimicos, poseen igual nmero de neutrones (N). RESUMEN TEORICO DE CIEINCIAS EDIT 0 Op, Fenémeno que se origina por la desintegracién del mticleo atémico, debido a su inestabilidad produciendo nuevos micleos con la emisién de particulas y radiaciones clectromagnéticas (energia) dicho fenémeno puede ser dado en forma esponténea (natural) o de manera inducida (artificial). jn | 9 8 Noacdén | fHe,a | ie, B | ots ¥ Radiacion Naturaleza | Corpuscular|Gorpuscular] Electro magnétiva Velocidad de| emisién | 20000 | 270000 | 300000 (xan/s) Carga a - Relativa_|__** Masa COMA) — 4,002 a,00085 o Relativa Por la desviacién que experimentan las radiaciones, quedd demostrado que poseen carga eléctrica, siendo estas los rayos 0 partfeulas alfa(a) y rayos 0 partieulas beta (6). La radiacin que no experimenta desviacién son Jos rayos gamma (7). Protector de Plomo Sustancia Radiactiva Pantalla Fluorescente recubierta de zine Campo Eléctrico = Smopo % 01mm 0,5mm 30cm Al AL Pb B: dons © fue? > fe > oy a >B>y Emisiones que se presentan en niicleos pesados cuyos niimeras atémicos son mayores a 82, El nticleo resultante pose un niimero de masa (A) inferior en 4 unidades y su niimero atémico (2) inferior en 2 unidades respecto al inicial. Por ejemplo: 228 234, 4 agU > “%5Th + He a. _ EMISION BETA (B) Esla emisién de un electron por partede un niicleo inestable, generalmente debido a un exceso de neutrones con tespecto al numero de protones. Como resultado el nuevo niicleo aumenta en uno su nitmero atémico (Z) y su miimero de masa (A) nose altera. Por ejemplo: 140, sha > yet 57d B Emisiones propias de nticleos meta stables; puesto que luego de la emision no cambia su identidad, pero existe en ellos ‘reacomodo de nucleones, acompafian las emisiones alfa («) y beta (f). Por ejemplo: 222 0 apn + ot n nuclear se cumple la conservacién ‘niimeros de masa (A) y carga nuclear ambos miembros. a4 aN Vom P a de > uideo Nuicleo Nucleo 4 Padre Hijo ist Emitida ‘Neutron ‘Positron Deuterdn sd oiduce gran cantidad de desechos © que son muy téxicos y nocivos dive tuna reaccién encadenaa partir de critica, Hltolable y base de la bomba atémica 4]H > GHe + 2,f¢ + 26,7Mev Energia CARACTERISTICAS: = Todavianoes controlable. ~ Bselfundamento de la bomba de hidrégeno y de neutrones. ~ No produce desechos radiactivos. Observaciones experimentales sobre la radiactividad permitieron a Rutherford y Soddy formular la siguiente teorfa: “La velocidad con que se desintegra una sustancia radiactiva es caracteristica de dicho material radiactivo” Mp 9 me Dond m,: Masainicial —_m,: Masa final : Ndmero de vidas medias Es el tiempo transcurrido para que se desintegre Ja mitad, de la sustancia radiactiva. aldr ars Donde: n : #devidas medias t_ : Tlempototal transcurrido ti : Tiempo de vida media (tinico paracada radio is6topo) KESUMENM TEGRICO DE CIENCIAS [BiORS ag EROS AIORICOS|) | GRIEGOS ATOMISTAS 400 afios antes de nuestra era, Leucipo y luego, Demécrito plantearon el careter discontinuo de la materia. Denominando “Atomo” a la tiltima parte de su division. PEP eae Aristételes neg la existencia del atomo sefialando que la materia est4 constituida por una reunién de: aire, agua, tierra y fuego, lamados “elementos aristotélicos”. 2. TEORIA DE DALTON (1808) El Atomo es la minima poreién de materia; compacta, indivisible e indestructible. Los dtomos de un mismo elemento son ‘idénticos, principalmente en masa. Permanecen invariables atin en la reaccién quimicamés violenta, Las combinaciones involicran cantidades enteras de dtomo. 3, ELECTROLISIS, FARADAY (1823) Al descomponer sustancias aplicando la corriente eléctrica, puso de manifiesto la relaci6n que existe entre la electricidad y la estructura interna dela materia. 4, RAYOS CATODIC Los gases son malos conductores eléctricos; pero a muy bajas presiones y elevados voltajes muestran conductividad mediante particulas negativas que salen del cétodoy se dirigen en Iinea recta hacia el anodo. Posteriormente, sé determino que era un flujode electrones. 0 EDI79, aropo % ‘TUBO DE VIDRIO SIMILAR A LOS FLUORESCENTES ACTUALES e=10000v } S c&TODO rs ANoDO (-) RAYOSCATODICOS 4.) Ce) |El=e |B) PROPAGACION (C) CAMPO MAGNETICO CAMPO ELECTRICO yxh=G Longitud de onda(a).- Esel tamafiode onda. Frecuencia(v).- Es el mtimero de oscilaciones 0 ciclos que pasan porun punto en un segundo. Velocidad(v) - Nos indica la rapidez. de propagacién de la onda, la cual depende del medio. Se relaciona con la frecuencia y longitud. ——_—. -——$__$§_ia—_—___—q_~ NETICO TOTAL A(nm) t0* | Rayos gamma (7) |10° 107 Rayos X Rapes 10 Ultravioleta (UV)_| 4» Luz visible 10° Rayos infrarrojo (IR) 10° Microondas 10” Ondas de radar 10” de Jos rayos infrarrojo hacia abajo se inan ondas hertzianas. it a los €6lores bisicos de la luz visible al hacer pasar luz blanca sobre un ¥ estos al reflejatse sobre los objetos su coloracién. Veamos: 4.@m), 400 450 o g g AUMENTA LA ENERGIA Y LA FRECUENCIA DISMINUYE (1) Los rayos catédicos choean contra les moléculas del gas encerrado ionizindolos positivamente, originando un flujo de cationesen sentido contrario, 7. RAYOS X. ROENTGEN,1895, Cuando los rayos catédicos chocan contra la superficie de un metal, empleando como Anodo, se produce la emisién de una onda electromagnética muy energética, que por ser desconocida en aguella época se denominé “x”. Deseubierta por Becquerel (1896), es la emisi6n. espontinea de particulas y de radiaciones electromagneéticas que se produce apartirdentideos atémicosinestables. Rac iismmcononior: Demostré que los rayos catédicos son particulas que no dependen del material del que esté hecho el cdtodo. Segtin su modelo ¢l dtomo es una masa homogénea positiva que contiene incrustadosalos clectrones. ESQUEMA DEL “BUDIN CON PASAS” ATOMO NEUTRO # CARGAS # CARGAS: POSITIVAS = _NEGATIVAS (ESFERA) (BLECTRONES) AESUMEN TEORICO DE CIENCIAS Relacién Carga masa del electron (Thomson) catga le) _ | r5,19 8 coulomb masa (mn) gramo Al estudiar la radiacién del cuerpo negro. Planck determiné experimentalmente que la cenergia ¢s absorbida o emitida en pequefias cantidades que denominé “cuanto”. Asi mismo, establecié que la energia de un cuanto es directamente proporcional a la frecuencia dela radiacién | Beumo= KY hi: Constante de Planck (6,62. 10*J.s) E: Energia de un paquete. v: Frecuencia QELS A cada “paquete” de energia, Einstein le mrs Ei asigna una naturaleza corpuscular que le denomina “fotén” (particulade luz). Cuando la luz de alta frecuencia incide sobre una superficie pulida y limpia de un metal, Jogra arranear clectrones y convierte la energia del fotén incidente en un “trabajo” para separar al electrén de Ja superficie del metal y el resto en energia cinética del dleerén liberado, Bombardeé con particulas o. sobre una fina Témina de oro, observando que solo algunas rebotaban 0 se desviaban. Esto lo lleva a pensar que el atomo tiene un nticleo pesado, de la siguiente manera: DETECTOR (2ns ) CAMARA DE PLOMO. ~EMISOR ALFA [*"] LAMINA DE ORO (a) (ESPESOR: 0,0006 mm) Plantea el modelo atémico “Sistema planetario” en miniatura; el cual es limitado por no explicar la irradiacién de energia de los electrones. ERROR EN EL MODELO DE RUTHERFORD Segtin la fisica cldsica se producira una emision de energia del e- y la disminucién de |a velocidad, trae como consecuencia su caida al nticleo, Sin embargo, eso no sucede y éste modelo nolo puede explicar. t 1913 Niels Bohr propone su modelo ico para el dtomo de Hidrgeno cuyo ollo permite calcular parael electrén los jentes términos, Fs aplicable solo al tomo Hidrdgeno y las especies hidrogenoides: #1, Li. No explica el efecto Zeeman, lo “gc tiempo después demostrarfa la existencia -dosubnivelesde energia. R,=O)S3Axn? 2,2%10° m/s D 13,6eV 0 de érbita (n = I nivel basal, n> 1 itadas) ieemite fotones en el salto electronico " Se absorbe fotones enel salto electrénico ATOMICOS DEL HIDROGENO IMISION Bi iN {SPECTRALES EN EL ATONO DE HIDROGENO Ultraviolera Visible liniratrojo cercand Tnfiarrojo medio Infracrojo lejano D, soe Io, ESRODO_ Dondela longitud de onda delos fotones emitidos se determinaa partir dela siguiente relacién: : 109678 cm 14, MODELO DE SOMMERFELD (1915) Introduce el concapto de subnivel de energia al sefialar que a partir del segundo nivel de energia, algunos electrones cesarrollan érbitas lipticas. Aunque laexistencia de particulas positivas enel dtomo fue sefizlada por Weinen 1898. Experimentalmente se determiné su existencia en 1919 cuando Rutherford analiza la transformacién de nitrégeno en oxigeno al exponer aire a la emisién de las particulas 16) DUALIDAD DEL ELECTRON (1924) De Broglie establecié que el electrén tiene naturaleza ondulatoria. Es una particula que se comporta como una “onda de materia" no irradiable, Plante¢ la siguiente ecuacién dualista: Donde: 2 Longitud deonda asociada al electrén. h:constante de Planck. m: masa vivelocidad RESUMEN TEORICO DE CIENCIAS 17. EL PRINCIPIO DE INCERMIDUMBRE ! RE SENeR seat | Es imposible determinar, para el electrén, | Ja posicién (x) y la cantidad de movimiento iN (m v) en forma exacta y simultanea. Todo calculo incluye una incertidumbre (4). | 18. ECUACION DE ONDA (1927) | Schrédinger deseribe la nube electrénica ! Gel dtomo de hidrégeno mediante regiones de probabilidad de manifestacién del | electron (orbital) que, a su vez, $e i describen mediante ciertos parémetros: n, 1, m,]lamadbos “Neimeros cudnticos” Desarrolla una ectiacién de onda dual con cardcter relativista deseribiendo los estados probables para el electron mediante cuatro niimeros cudnticos: n, |, m, m,, Ademés, obtiene soluciones para un electrén positives que luego se descubre y se denomina positrén. RSS B is Ce ye ania Al igual que el protén, el neutrén fue descubierto mediante una reaccién nuclear eee ee se oo eee En 1928 Erwin Schrodinger teniendo en cuenta el carietar ondulatorio del electrén desarrollo una ecuacién matemdtica muy compleja denominado ecuacién de onda euya expresién Con la cual describe los diferentes estados energéticos del clectrén en su movimiento alrededor del micleo, es decir en la zona extranuclear, En Ja solucion de esta ecuacién se introducen un conjunto de wes pardmetros numéricos (n, f, m,) denominados niimeros cudnticos asociados a las regiones de probabilidad de la zona extranuclear. Tiempo después se incluye un cuarto niimero cudnticn: Niveles de energia Subniveles de energia , Orbitales peeg (electrones)) Atémico NIVEL DE ENERGIA: Contiene a los electrones cuyo alejamiento del nficleo essemejante. SUBNIVEL DE ENERGIA: Retine a los electrones que tienen la misma energia relativa, ORBITAL (REEMPE): Es la regién con maxima probabilidad de “contener” electrones. Puede tener doselectrones como maximo. ‘te Searn eee aie de la nube eleciré- nica, ELnivel principal deenergfa Wario El subnivel de Sumutal |2neteis © subcapa contenido en un hivel determinado. Forma geométrica espacial de lanube 0) clectrénica. Eorbital“reempe” |Orientacién espacial contenido en un |delanube clectrénice determinado sub |frente a un campo nivel. magnético exterior i) [Et sentido de ldo | rotacién sobre su ) | eje imaginario entimeros cusnticos se denota: a] 14 7 90 EDIT9, Smovo % EEE ¢ también se denomina ntimero cudntico azimutalode momento angular. 4. Namero Cudntico Del Repin ‘La rotaci6n cel eleetrén produce un campo magnético intrinseco que puede interactuar con un campo magnético externo, HE BE IMAGINARIO. —_IMAGINARIO —_ ‘ELECTRON ELECTRON I Rotacién en Rotacién en sentido antihorario: sentido horario: m, = +1/2 m, = -1/2 Los subniveles son: 2e 6e 108 {ise KESUMEIY TEORICO DE CIENCIAS: En un subnivel, los electrones tienden a ocupar el mayor mimere de orbitales. sp’ TL fT 7 Asi como también se puede m,: <1 0 ¥T conocer si el dtomo en mencién es paramagnético odiamagnético. Orden de distribucion Gala) Los electrones se distribuyen en el Atomo de tal manera que la suma total de sus energias relativas sea la menor posible, ademésse cumple que a mayor energfa relativa, el orbital se vuelve menosestable. Energia Relativa Para subniveles Hens] [a] Donde: n: nivel deenergia (notacién numérica), ¢: subnivel (notacidnliteral) #e~ = 22° + 1) Presente en aquellos dtomos neutros cuyas configuraciones culminan ensubniveles tipo “a” 1. ns*(n-1)d! secambia por, ns'(n-1)d? UL ns{(n—1)d? secambiapor, ns'(n-1)¢ (CONFIGURACION DE 1ONES 4, Se desarrolla la configuracién del atomo neutro empleando el niimera atémico (2). 2, Se quita (a los cationes) 0 se agrega (a los aniones) electrones dependiendo del tipo de > iénal iiltimo nivel de energfa, considerando el siguiente orden de subniveles:f> d > p>. Qe ATOMOS ISOELECTRONICOS: Atomos ¢ iones de diferentes elementos que tienen la mismaconfiguracién electrdnice y misma cantidad de electrones. ATOMODIAMAGNETICO(}1=0): No tiene orbitales semillenos. ATOMOPARANAGNETICO (u +0): Tiene al menos un orbital semilleno. = susceptbilidad o momento magnético. 1imero de orbitales semillenos. iy = unidad (magneton deBoht). ii) tisiema de clasificacién de los elementos basados en el orden creciente de su \6mico. Fl disefio actual de forma larga srvollado por Werner y Paneth. ti por Moseley: “Las propiedades de los ¥ suis compuestos, son funcién lesusntimeros atémicos” iis 6 [0.7 cf io | Bry ily fRestantes| — Restantes es 1 v4 Ga, Pr a 30°C se encuentran en lado liquide. 7p 6 7 OS DE TRANSICION INTERNA. | periodos se determinan por niveles. | jtuupos determinan propiedade: 0 EDir 90 Elo, Smovo + Configuracién electrénica terminan en “sop” JA: Metalesalcalinos — ns’ - JA: Alcalinostérreos > ns TIA : TérreosoBoroides —» ns*np' IVA : Carbonoides > ns*np” VA: Nitrogenoides ~> ns’ np? VIA : Anfigenos > ns’np* IIA : Haldgenos > ns’ np VIIIA: Gases Nobles > ns’ np® #GRUPO "de electrones s + p | Configuracién elecirénica termina en “d” 1B: Metalesdeacufiacién ns” (n—1)d” IB: Elementos puente ns*(n—1)d" ITB: Familia del Escandio ns” (n-1)d" Familia del Titanio ns*(n=1)d" Familia del Vanadio as’ (n-1)e Familia del Cromo ns*(n-1)d* ; FamiliadelManganesons”(n-1)d* ns” (n-1)d" Algunos clementos de transicién interna se clasifican en Lanténidos (610 period) y Actinidos (7mo perfodo), presentan “by pass” que consiste en pasar un electrén del subnivel “” al subnivel siguiente, todos pertenecen al grupo IB. Actualmente, los grupos se enumeran del 1 a 18 segtin la IUPAC. | RESUMEN TEORICO DE CIENCIAS i) METALES | PROPIEDADES FISICAS | * Buenosconductoresde calor. } Y Maleablesy ctictilesen estado sbtido, i * Poseen brillomerdlico y densiad variable. FROPIEDADES QUIMICAS * Tienen 1 a4 elecirones entitimo nivel, + Formancon facilidad cationes y dxidos bisicos. * Sonbuenos agentesteductores NO METALES PROPIEDADES FISICAS * Malas conductores decalorexcepto el grafito. * Algunos elementos tienen el fenémeno dealotropla. + Noposeen brillometaticoy tienen baja densidad, FROPIEDADES QUIMICAS. + Tienen4a8electronesen tiltimonivel. * Forman con facilidad aniones y éxidos écidos > Los gases nobles son establesqaimicamente, * Son buenos agentes oxidantes. ‘SEMIMETALES * Propiedades intermediasde metales yno metals. * Tienen baja conduetividad eléctrica a temperatura ambiente pero aumenta al celeniarse, * Son 8: Boro, Silieio, Getmanio, Asteto, Antimonio, ‘Telurio, Polonio y Arsénies, siendo Si y Ge los més usados en transistores. "PROPIEDADES PERIODICAS: RADIO ATOMICO (R.A) Distancia media entre el niicleo atémico y el orbital del titimo electrén de la nube electrénica. Nos proporciona eltamafiodel étomo. <0 FP", 2SRODO RADIO IONICO (R.1) CARACTER METALICO (C.M) METAL “WO METAL * Pierde electrones por | * Gana clectrones por oxidacion. reduccién. * Forma aniones. * Bs un agente oxidante + Blecrronegztivo. * Tiene alta afinidad electrénica. > Forma cationes. * Es un agente reductor, * Hlectrepositivo. * Tiene baja afinidad electronica. a [ans CM. RA. RL CARACTER NO METALICO (C.N.M) Es mayor mientras el elemento tienda a ganar ‘ms electrones. ENERGIA DE IONIZACION (E.1) Es la minima energia necesaria para “arrancet” 0 “quitar” un electron del nivel mds externo de un tomo en fase gaseosa. Ademas: Lip t Elegy > LG +e L244 Eg + Li +e = El, < BI, BI, O)yE.L Be) > E.1,(B) Nslorors reactive quenitrégeno ~\, Bnergia liberada __ (enatsia de enlace) Sistema =-+-molecular estable Hd Avance [H+ — w-al+ 2enymol) “TwTERATOMICOS INTERMOLECULARES * Dipolo — dipolo Idnico o electrovalente Covalente + Puente de hidrégeno Metilico + Fuerzas de London Metal No metal V © Catién Anion | RESUMEN TEORICO DE CIENCIAS | | * A condiciones ambientales, tienen forma de sélidos eristalinos ii © Durosyquebrados. | * Malos conductores eléctricos (Excepto si sondisueltos ofundidos) * Muchos son solubles en agua. | * $u diferencia de electronegatividad es mayora1,7. (AEN=1,7) Efren Son compuestos idnicos: dxido bisico, sal, hidréxido, hidrurometalico. NaCl Na:0,9 Ck 3,0 CaO Ca: 1,00 0:3,5 Mg 12 F:4,0 wido también homopolar (sin polos) 0 nite puro, se presenta cuando la yparticién de los pares electronicos se lice entre Atomos del mismo elemento ilmico. © © ACE COVALENTE POLAR: }) © parcialmente iénico, se presenta lo la comparticién de los pares inicos se produce entre dtomos de es elementos quimicos. unenlace polaren general, se cumple: E.N.(B) > E.N.(A) Se consideran compuestos covalentes a. loy fcidos, Oxidos € hidruros no metélivo) compuestos de origen orgdnico, por ejemplo H,$0q HCl, P,0,,NHg, Cola. ‘Aunque existen algunas excepciones como |i compuestos: NH,Cl, NH,NO, que no si) covalentes (son iénicos) a pesar de esti! Jo 6; cargaparcial. jf: momento dipolar 90 EDN sRODO Esla distancia promedio que existe sobre los miicleos de dos étomos enlazados de forma covalente. © (a) Es el angulo formado por lineas imaginarias que pasan por los mticleos de dtomos enlazados |G. ENLACE METALICO Es una fuerza de atraccién electrostitica entre un mar de electrones de valencia deslocalizados y un conjunto de cationes instant4neos de un metal puro o de una aleacién. Propiedades y eae eras ae) ‘Tienen brillo metalico. Presentan conductividad eléctrica y térmica, Presentan Ductibilidady Maleabilidad formadostinicamente por nometales. ie: un enlace ANALISIS DE LA COMPOSICION Noson buenos conductores de electricidac tipo sigma [Metal] [etal] [vo metal] [No metal io: un enlace a ee tipo sigma Enlace Enlace Enlace In: un enlace metélico idnico —_covalente tipo pi Tos eles ‘Tar tn enlace ELECTRONES DE VALENCIA ENLACE COVALENTE NORMAL: an: unenlece | | 108 electrones responsables de la formacién de Se presenta cuando ambos tomes qu li tipo pi losenlaces son aquellos que se encuentran en las formen aportan los electrones que al final vii) § sercompartidos. ENLACE COVALENTE COORDINADO} Se presenta cuando solo uno de los ston 4 buntidad de energia requerida para porta el par de electrones pero es comp lif mel de enlace covalente en fase porambos. También se conoce come dativ) capas externas de los dtomos. RRR También se le denomina “notacién punto electrdn”, representa a los clectrones de valencia como puntos alrededor del simbolo del elemento representativo. Ea | ESUMEN TEGRICO DE CIENCIAS 8 EXCEPCIONES DE LA REGLA | aE Px | $ Px Py Pz orbitales atomicos — ] 4 g¢TETO INCOMPLETO (H,Be, B) | Para los elementos representativos: B, OCTETOEXPANDIDO (PCl,, § Fy, Xe F,, IF) i a ) i | } PCl, a Para los compuestos: NaCl, CaO, KS.MgCl,y | “C MOLECULAIMPAR ‘Al,0,; el enlace se produce por transferencia ces deelectrones: @ NaCk: Sodio (IA) y Cloro (VII A) A PRPs {Al formar enlace quimico los dtomos liberan energia a los alrededores y adquieren un estadoenergético mis establey duradero. Para las moléculas: H,0, O,,.CO,, PH,, HBr: los “RESONANCIA enlaces se producen por aporte y comparticién de election: HO: Se presenta en ciertas moléculas y especies lidrégeno (IA) y Oxigeno (VIA): idnicas cuyas estructuras se pueden representar ‘por mas de una fSrmula Lewis posible, debido a eas la deslocalizaci6n de sus electrones tipo pi (x), el fenémeno explica la igualdad en longitud y Angulos de enlaces. REGLA DEL OCTETO. Resonancia en el tridxido de aaufre SO,: ° al presentar ocho electrones en su capa de valencia, los “ e 5. ax 5 Js ® Ainicos elementos que de forma natural cumplen con PSN x cesta regla son los gases nobles, el hidrdgeno ,H y el O'S o 0 0 0 ° helio gHe solo necesitan dos electrones para Electrones pi (x) estabilizarse. Establece que los 4tomos adquieren mayor estabilidad ila disereta con una cantidad determinada le dtomos covalentemente enlazados. Bs (jue se forma un enlace covalente entre de la misma regién del espacio que in orbital de otro étomo. Se dice que los orbitales se traslapan u ocurre el lento de orbitales. sto de electrones en ambos orbitales es in y feacomodo de los orbitales de la ia. Se retine cierto mimero de ticos purys diferentes y se obtiene el lc orbitaleshibridos equivalentes. Gens Iibriciaci6n no se aplica a étomos , esa combinacién de dos o mas satémicos no equivalentes, iimero de orbitales hibridos clos es igual al ntimero total de lales. atémicos puros que lcipan en la combinaeién, ayuda pliearla geometria molecular. 90 EPiTo, ALGUNOS ORBITALES H{BRIDOS IMPORTANTES Y SU FORMA = Forbilales | Hiondacian 2 orbitales hibridos 2Pe@ _20,| 480° eu" . Qe"? | ee ye | sp Sotbitales | Triangular hnibridos “@pn. POL ee 4 onbitales hipridos Tetraédrica ay ‘TIPO DE ORBITALES HIBRIDOS EN LOS ENLACES SIMPLES Pures ye at HigRIDO | | Re 2 sp | X—A—X| Lineal x ae ‘Triangular 3 sp” © JA | Angular x x t cA. [Tetraécrica x x x g © ¢ sp 7X | Piramidal pigleve x | Angular | RESUMEN TEORICO DE CIENCIAS &gRopo % Pares | Lineal “Ns i [PLOS DE MOLECULAS CON ES POLARES 0 APOLARES TQS 1. Se dibuja la estructura de Lewis de la molécula. mh ab [Fuerza Puente de Hidrégeno (P. H) 2, Se cuenta el niimero de pares de electrones Molécula polar Es un tipo de enlace especial dipolo dipolo. muy enlazantes y no enlazantes que rodean al DAS | Sees igeursie aes be = 19 fuerte y semanifiesta entieel par electrénico libre 4 a e ae on ip saree 3 0 B Amoniaco de un étomo de £0, Ny el nticleo de un étomo de } es le aq re Plana hidrogeno practicamente libre de-clectro: il entre los pares electrdnicos sea minima, 3 trigonal geno le nes. i 3. Se predicen los Angulos de enlace sabiendo ee Hane ij que las repulsiones par libre - par libre es sigan A, es 5+ } mayor que las repulsiones par libre — par 2 lie -G |) enlazante que a su vez son mayores que las Angular ot | WH repulsiones entre paresenlazantes. ! La geometrfa alrededor de un dtomo central de | i i una molécula, es aquella que hace minima la} > z 0 | ef Np eu Molécula apolar bs yh i repulsién de los pares de electrones, los usades furode boro = Tetracloruro de se si— 2 yu i para formar enlaces y los no usados que quedan Tetragdrica “Ha = OD carbono tp =0D i Ny ° H—o | | ! como pares libres alrededor de cada étomo en la | bs jy, = Momento dipolar esultante. see Nu Na | molécula. i 3 ile | - j1 8e mide en debye (D). i) iene : Ris 30 sree, . i} : Tees Pianidel 383.10°%G m DipHiéa de LoRdOR | Una regién de méxima densidad ) electronica puedeser: 2 2 Este enlace se presenta en moléculas apolares y || | leeds eusnal, c también en moléculas polares que se atraen entre Mi + Enlacesimpledativo. (©) d qué une a dos moléculas idénticas 0 | sf debido a la polarizacién que se origina por la son mucho mis débiles que las] distorsién de sus nubes electrénicas. Por ejemplo Se presenta en compuestos orgdnicos que son conjunto de fuerzas de nauraleza_| aPolates, como: el gasmetano (CH): sri, Estos enlaces son los responsables todo de justificar las propiedades cas de las diferentes sustancias. * Enlace doble. * Enlace Triple. * Pardeelectroneslibres. (:) GeomotriaEloctrénica(@. Disposicién espacial de los orbitales Ett Moléculas Polares.- GeometriaMolecular(G.M.): Moléculas que presentan polos debido a ln ti zi Es la disposicidn de los dtomos en una aeons ° nee de las nubes a , das eu anise molgeula. electrénicas (densidades electrénicas) de los | Soo ‘Atomos enlazados al 4tomo central. Generan epee: dipolos permanentes : : ‘B: Tnteraccién =G @= & En la tabla se resume las posibles geometrias moleculares cuando una molécula AB, tiene "Mgtaees: cuatro o menos pares de electrones en tornoaA. | Moléculas que carecen de polos, esto debido a la Estas geometriasinfluyen todaslasformasquese } disposicién simética © regular de las nubes ¢on dipolo permanente, su origen es observan comtinmente en las moléculas 0 iones | clectrénicas de los dtomos enlazados al étome BR fe cus den eisender en témnitnos central, Generan dipolos instantancos. Bde cotlonib. Esta interaccién provoca su polarizacién con gran atraccién molecular. Ademés la fuerza de London es proporcionalmente directa a su masa molecular. Permite la licuacién de los gases. de atraccién eléctrica entre polos de moléculas polares, es decir que obedecenla regla del octeto. ES BESUMEN TEGBICO DE CIENCIAS Es la capacidad de combinacién de los stomos relacionados con el mimero de enlaces que pueden formar, segtinel compuesto + COMPUESTOS COVALENTES Miimero de electrones aportados. + COMPUESTOS IONICOS Numero de electrones transferidos (ganados operdidos). Bs la carga real (en compuestos iénicos) 0 aparente (en compuestos covalente) que presenta o se le asigna a una especie atémica al formarparte de un compuesto. ESTADO DE OXIDACION DE LOS ELEMENTOS COMUNES ANOMALIAS DE LOS E. O. (PARA SUS ‘COMPUESTOS) Mn | +2y+31+4,+6,+7]) 0 ~ v +2y +3] t4y +5 ‘i 2y 43] +3y +6 = N = | +3y 45 |+1, 42, +4 Bi +3. +5 - ‘Ademés se cumple en todo compuesto: ‘Neutro: XEO) = 0 Z(EO) = Carga del in! lonizado: Donde: AyB: Especies quimicas (4tomos, jones simples o poli atémicos) x,y: Valencias 4x,-y: Estados nuimerosdeoxidacion, xey, se pueden simplificar si tienen factores en Deane comtin. ) /MNRIGRBGsAs Cu Au. | | ORNS eR CMEEESE +1 41,42 41,43 Be Medeges, id, Hg CUADRO DE LAS PRINCIPALES th |e ae FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS Ml Be Ail Ga, Thin. Se ‘CONPOSICION 8 +3 HIDRURO | Elemento e “¢ Si GaySuPb TL ‘ NV | po ae ae 84 Qohario) | “Hidrégeno OxiD0 | Elemento y NL P__ As, Sb, Bi es 7 V | at, s23 44,45 4485 +5 43, 45 (dinar) | _Oxigeno S, Se, Te, Po HIDROXIDO) Metal MD ¥ | yg (qe uy 42, +4, 16 {ernaro) | grupo (oH) | MOHD. E GL.BrI Aep0 _|*H", no metal HW Tén om “Ti, 43,45,47 emai) | 'y"or f= @M69} ridrogeno Fe, Co, Ni SAL Metal, ian) Cation y ta +2,43 {ternatio) ro metal y “0” Se anién E : Blemento quimico "1: Velenciadeloselementos ‘m:; Valencia del anion ENTE ep, ms 70 movo % STOR Presentan gran caracter covalente, en estos compuestosel dtomo de Hidrégeno participa con EO = + 1, para su nomendatura la IUPAC recomienda el sistema “sistematico” acepta la utilizacién de nombres comunes. Elemento + Ox{geno—» Oxido Ee oF ros! 1 hea 6 2 hepta 7 3 octa 8 4 non 9 5 deca | 10 jap, + Hidrégeno > Hidruro| EH, Dry! gran carfeter i6nico, en estos de Hideégeno participa con una 1 Para su nomenelatura la TUPAC tlsistema “stock”, También se les lama éxidos bisicos, ya que presenitan compostamiento bésico en solucién, son esencialmente {énieos y para su nomenclatura Ja TUPAC recomiendael uso delsistema‘stock”” OXIDOS NO METALICOS Denominados también éxidos dcidos (anhidridos), ya que muestra comportamiento dcido en solucién, son covalentes, para su nomenclatura la TUPAC recomienda el sistema “sistematico”. PEROXIDOS Los subindices M*"(0,)*" > Peréxido | de Ia formula se E,(0,), ee Se denomina también dxidos salinos, se originan por la unidn de los 6xidos metélicos de un mismo elemento donde este posee estados de oxidacién que pueden ser +2 y +30 en todo caso +2 y +4, presentan por férmula general M,O,, BESUMEN TEGRICO DE CIENCIAS Numero de oxidacion frente al oxigeno “METAL +h +1; +2; +23; +1: Li, Na, K, Rb, Cs, Ag + 2: Be, Mg, Ca, Sx, Ba, Zn, Cd +3: Al +2: Cu, Hg +3: Au +3: Fe, Co, Ni +4: Sn, Pb, Pt, Pd NO METAL +B +4: Si +2440 + 3; +5: N, As, Sb $4; 4.3545: P 4; +6: S, Se, Te 5347: GLBnI ih EPpeaeen Los compuestos: NzO, NO, NO,, CO, MnO, se consideran dzidos “neutres” porque no forman oxdvidos con los nimeros 0 estados de oxidacién mencionados. M20, \Oxido basico + HO > Hidréxido Agrupa a compuestos ternarios en cuya estructura encontramos a un catién metilico unido al ién hidroxilo (OH™), estos compuestos se le conoce comtinmente como bases, generalmente se producen de la combinacién de tun dxido bésico con elagua, para nombrarlos la TUPAC, recomienda el sistema “stock”. OER By Oxido no + H,0 + Acido metélico oxécido, Reaccidn de adicién H,,(anién) Agrapa.a compuestos ternarios en cuya estructura -encontramos a un anién poli atémico unido al ién Hidrégeno (H"}) el cual en solucién acuosa es liberado, estos compuestos se originan por combination de un éxido acido con el agua, para su nomenclatura se emplea los sistemas tradicionaly sistematica. FORMULACIGN DIRECTA DEOXACIDOS: Valenciaimpar=x| HEO, | n= xe 5 x42 Valenciapar=x | HO, | n=*5* B;P; As; Sb HAEO, | n= x43 fi ke Son dcidos binarios que se originan por disolucién en agua de hidruros correspondientes a los no metales de los grupos VIA (S; Se; Te) y VIIA (B; Cl Br; 1), poseen propiedades similares a los oxicidos pero el anién correspondientes es monoatémico, estoscidosse nombran empleando: + Nomenclatura tradicional: Acido / No metal hidrico (mds usado en solucién acuosa) * Nomenclatura sistematica: No metal hidruro dehidrogeno L [re uv lo + acido Sal + H, eee 7 STO! COW), , Hy(anién) ‘A compuestos binarios (sales haloideas) 0 (sales oxisales) que se originan por n de neutralizacion entre hidréxido y un Jelevado carécteriénico, paranombrarlosla comienda el sistema “stock”, indieando el nombre del anién seguido del catién, iulaci6n presenta a forma general siguiente: ‘un Acido hidracido en el proceso de iligacién. Son sales binaries. + HIDRACIDO — SAL + AGUA| Es la unidad patrén para expresar las masas de especies atémicas, particulas subatémicas, iones, moléculas. Se define como la doceava parte de la masa del dtomo patrdn el is6topo de carbono (G~ 12). También se le representa por “uma’ Es la masa relativa de un is6topo que es expresado en “uma” que nos indica el porcentaje de abundancia de cada isétopo, es medible con un espectrégrafo de masas. ESQUEMA PARA ISOTOPOS DEL BORO Placas Haz de Flectrones Aceleradoras ee ++ OXACIDO -> SAL + AGUA. ‘GOMERCIAL DE ALGUNOS CONPUESTOS Calviva Altimina Soda caustica Potasacéustica Calapagada Leche de magnesia Agua fuerte Aceite de vittiolo Aciclo muriatico Pirita Yeso Pantalla Filamento Hazde _lmdn. Detectora (8) oOo (La intensidad del campo magnético provocard una desviacién caracteristica de losiones de Boro. Es la masa de un dtomio que se determina por el espectrdgrafo de masas mass —% «| Espectrgtafo|isGtopos isotépicas existencia| = (uma) | Mucsesde C12 12,0000 98,89 | Carbono C=13 13,0033 01,11 Es AESUMEN TEORICO DE CIENCIAS » (12, 0000)98, 89 + (13,0083)01,11 PAC) = 1 PA(C) = 12,011=12uma Peso atémico de las especies més conocidas: Jo EDIrg, zovo SUSTANCIAS QUIMICAS COMUNES N 0 [va S| Fe 16|23 32 Si el elemento presenta varios isétopos se determina el peso atémico promedio: se Fea’ MERRRERRER TET Este término expresa la masa promedio de cada moléculas de una sustancia quimica (covalente), su valor se determina sumando los pesos atémicos de todos los Atomos que formalamolécula, ¢. Peso o masa formula (PF) Este término expresa la masa promedio de las unidades formulas para los compuestos iGnicos (recuérdese que ellos no forman moléculas) su valor se calcula igual que el peso molecular Elmol es un término de conteo que se utiliza para expresar las cantidades enormes de étomos, iones y moléculas principalmente en lasmuestras quimicas. No: Niimero de Avogadro = 6,02x10" ear ‘Masa = (PA)g a estos se denomina comtinmente tomo gramo (At ~g) 1 mol = 6,02 . 10” étomos Masa=(M)g |a.estos se denomina comiinmente molécula gramo (mol ~ g) 1 mal = 6,02 . 10 moléculas DF ATOMOS (At- indica la masa de un mol de étomos y este alente al peso atémico en gramos de la DE MOLECULAS (mo indica la masa de un mol demoléculas yeste livalente al peso molecular expresado en sdelasustancia estudiada, plea para determinar la cantidad de jv (incluye el numero de partfeulas) de !\ componente de una sustancia. \) 5 mol de C,H, su contenido de era: * 5(3) = 15 mol dedtomosdec * 5(8)=40mol de AtomosdeH piplea para determinar la masa de cada puiente de un compuesto, ya que la 1) de este depende de las masas de sus Htuyentes. jiemos: 10 mol deH,O f 20 mol H = 20(1g) ol deHi,0 [~ 20molH= 20g 180g) 10 mol 0 = 10(16g) * 10molO = 160g FP iTo, &%, €sRopo % A esto se denomina también composicién centesimal (CC) expresa el porcentaje en masa de cada componente en el compuesto. Seael compuesto; A, By rg PAG), be WA, «1009 d, Volumen Molar Normal (Vm,) Para un gas a condicién normal (T = 273 Ky P= 760 mmHg) se cumple: Denominado también formula minima o simplificada, nos indica la minima relacién entera de los étomos que constituyen el compuesto. Se determina segtin: Hallar el ntimero de moles de cada elemento del compuesto, esto con datos demasa 0% en ‘masa (0 de reacciones quimicas). Hallar la minima relacién entera entre el ntimero de moles de cada elemento, que corresponden a los subindices de cada étomo enla formula empirica. ‘a RR HStosRiar aay Denominada formula verdadera, nos indica Jacantidad real de étomos que constituyen el compuesto, se determina a partir de la formula empirica por comparacién de pesos moleculares (0 tomandola atomicidad). Secumple: [7 : Donde: K=1,3,3,4, (RESUMEN TEORICO DE CIENCIAS. } ‘También secumple a . * Para mezcla de dos sustancias en el mismo estado con vohimenes iguales: (| Propiedad intensiva de la materia; que indicala masa del cuerpo por tnidad de volumen. © Media aritmeética delasdensidades Donde: 4) Py; Densidad de “A” y de “2” Hy respectivamente. W)py,: Densidad del liquido (kg/m) + Aceleracién dela gravedad (m/s") ‘+h; Profundidad (m) Pa: Presién Hidrostdtica (Pa) * Para la mezcla de dos sustancias con masas iguales: Donde: 10 liquido a 1a misma profundidad. ‘m: Masadel cuerpoo sustancia (kg, g) \V : Volumen dela sustaneia (m®,L, mL) Meta Densidad dela sustancia (kg/m, g/ml, 9/1). * Media arménica de las densidades pe » Hs una comparacién de las densidades de dos sustancias quese encuentran en el mismoestado. Liquibo 1 kg = 1000g 1L= 000m? 1mb= Lem’ 1m’ = 10001. s la magnitud fisica que se manifiesta cuando Agua... ++ ‘Agua de mar tuna fuerza acta perpendicularmente sobre una Berit gltt ti chy represen cl Alcohol . . superficie. | columna de aire desde el nivel del Cine. a el punto més alto de la atmésfera. A ay, la presin atmosférica tiene un 0 de 760 mmHg, que es equivalente a Donde: F: Fuerza (Newton: N) nde 101300 Pa 6 1033 g/cm* ‘A; Areadela superficie (m?) P: Presién (paseal: Pa = N/m?) Bs la presién ejercida por todos los liquicos sobre cualquier punto o cuerpo ubicado dent del liquido, debido a la columna del liquido 41° se encuentra sobreel punto. Groeteeeeere rst ans ‘Vacto 1000 6741 1500 634,2 _ESCALAS RELATIVAS Se caracterizan por tomar como punto referencia alguna propiedad fisica de cierta sustancia conocida, Toma como referencia algunas propiedades fisicas delagua, estasson: * Punto decongelaciéndelagua........0°C * Punto deebullicién del agua........ 100°C Escala del sistema inglés, toma como puntos de referenciaalo siguiente: «Temperatura de solidificacién de una mezcla de agua ysalesamoniacales.... 0°F Se caracterizan por ser mds exactas, ya que toman como referenciael cero absoluto. CERO ABSOLUTO: Temperatura donde cesa el movimiento molecular y equivale a cero (0°) en cualquier escala absoluta, lasmdscomunes son: RESUMEN TEORICO DE CIENCIAS , Escala Kelvin (K) Escala del sistema internacional (S.L) toma como base al cero absaluto (0K) el aumento de 1K eqnivale al aumentoen 1°C. 2, Escala rankine (R) Escala absoluta del sistema inglés, en donde el aumento de 1Requivale al incremento en 1°. CUADRO COMPARATIVO DE LAS ESCALAS: Cet KK Punto de Ebullicién: loo} 212] 373|__ 6721 del Agua Punto de Congelacién — del Agua 0} 32) 273] 492 Cero absoluto_- 273] — 460) 0 0 Para crear una nueva escala y saber su equivalencia con otra conocida debe tener dos puntos de coincidencia Se define: : Variacién de temperatura Donde: AT T,eTy : Temperaturasinicial y final Equivalencias: Tee Et 90 EDI, %, cHRODO % Distaneias relativas entre particulas en los sélidos, lquidesy gases: Cuerpos formados por particulas donde predominen las fuerzas de atraccién, razén por la cual tienen movimiento vibratorio. S¢ consideran “cuerpos rigidos”. - SOLIDOS CRISTALINOS ‘* Se caracterizan por el ordenamiento regular dc sus particulas, dentro de una red espacial tridimensional llamada red cristalina, + Son anisotropicos, esto significa que cer propiedades fisicas dependen de la orientaciéni espacial del cristalodelinstrumento de medida, + Sus temperaturasdefusiénsondefinidas. * Se presentan en la naturaleza en forma de cristales con formas geométricas definides al cual se le denomina ‘hAbito del cristal” Son ejemplos de estos s6lidos: las sales como e| NaCl, los metales, algunos no metales como cl grafitoy el diamante, elhielo. SOLIDOS AMORFOS © Se caracterizan por la distribucién irregular de sus particulas, parecen més a un liquido que a un sdlido es este aspecto, es el caso del vidrio al cual seledenomina ‘liquid sobre enfriado”. * Sonisotropicos. + Sus temperaturas de fusi6n son variables, se ablandan conformese calientan, Son ejemplos de estos sélidos: el vidrio, los plasticos, la brea, madera. (x0 S10, italino Cuarzo amorfo (Vidrio] ‘ 3 oii Ba mlet| aeee [28 , 2 Secs & a | ay i ly ? 2 3} | 3883" [ae 2 u g gege eg Jefe) deste | 8s 1 é ia 20 : 4S) genet 23 aE ancl 4 a fills 2g Bes | bee’ |e 3 aye Geis? [gs | 3 i og 2 g 8 2s s 8 ga ge a € = lg ee 5 90 Mo €srovo % Se observa respecto a los puntos o temperaturas de fusién, generalmente el orden: Ademis debemos tomar en cuenta que estos sélidos, tienden a sublimarse, es decir pasan directamente a la forma de vapor, dicho vapor ejerce una presién denominada presién de vapor simbolizado por (Py) Presién de vapor (Py): Generalmentese cumple: Te eenae ESE Este orden tambien se indica la facilidad de sublimacién. BVENPLOS | ,CELDA Diamante Nacl Ortorrémbic Moneelinico| Romboédriea, Grafito, Hexagonal Hielo ‘Triclini aebec cud +B+y2904 H,B0, RESUMEN TEORICO DE CIENCIAS: Propiedad que presentan algunas sustancias de cristalizar en mas de un sistema dependiendo de Ja forma de eristalizacién La evaporacién es un proceso endotéemico (se absorbe calor) que se desarrolla a nivel de la superficie de todo liquido, el vapor producido cjerce presién denominada presiénde vapor (Pv) La ebullicién se desarrolla nivel volumétrico, °s muy violento y ocurre a una sola temperatura una presién dada. Cuando més de una sustancia cristalizan en el mismo sistema cristalino. Es la mfnima porcién de sélido que representa la forma de cristalizacion, En la estructura del sélido se repite en todas lasdirecciones. Vapor Ligquido Equilibsto En desequilibrio Co wee PROPIEDADES DE LOS SOLIDOS CRISTALINOS. * Nose ablandan al ser calentados. b * ‘Tienen su punto defusidn definido. + Suspropiedades fisicas tienen valores definides, + Son anisotrépicos. Es decir, sus propiedades Presiones de vapor de algunos liquidos expresado en (mmHg) son diferentes segtin la direccién en que se midan, (seuae Hous) Memel | 22 | 2am exilico Sustaneias formadas por particulas donde las J | Tetracloruro fuerzas de atraccin y repulsién se encuentran de carbono} 33 317 casien equilibrio, razén por la cual se desplazan (CCl) de manera limitada, se les considera fluidos ya jue tienen forma variabley se adaptan al lugar 0 , e CARACTERISTICAS recipiente que lo contienen, ademés son muy incompresibles por su volumen definido. * By Independiente dela cantidad de liquido, * Bserecientea mayortemperatura. * Para dos Kiquidos a la misma presién coil diferentes temperaturas se cumple que i ‘menor temperatura, mayor volatilidad. Fs la maxima presién que ejerce el vapor de un Miquido a determinada temperatura. icin de un liquido es el proceso de jn de Ja totalidad de su masa. La nde vapor se igual a la presién extema. «i que mide la resistencia que ofrecen 04 (en este caso los liquidos) a fluir 0 ise, interpreta la viscosidad como la que ofrece un liquido al paso de un ives de su masa, iiecnmente la viscosidad semide: hedicis con el viscosimetro tenemos: ido jie se desea. determinar. jo ncomparar (agua) WIE INFLUYEN EW LA ViscosiDAD i/emperatura, menor viscosidad. tan las fuerzas intermoleculares ast “Wi masa molecular, la viscosidad sumenta. EDIT, p00 Fo, Ssov0% Es Ia energfa que se requiere para incrementar enuna unidad el 4rea superficial de un liquido. Es el resultado de la accién de las fuerzas no compensadas que aculan sobre las moléculas superficiales de un iquido, Donde: F: Fuerza eldstica. &: longitud E: Energfa necesaria paraestirar la superficie (A) 1; Tensi6n superficial. CARACTERISTICAS * Ta forma esfirica de las gotas liquidas es consecencia de la tensién superficial. Es como siformara una pelicula superficial. Los detergentes son agentes tenso actives putes disminuyenla y del agua, Lassalesincrementanla y del agua. Lay es mayor para los Kquidos que forman cuerpos geométricos regulares. Desplazamiento de las moléculas de un liquide a través de ductos dedigmetromuy fino. ADHESION: Atraccidn de moléculas de cuerpos diferentes. COHESION: Atraccién entre moléculas iguales. Donde: Jevacién o descenso del liquido. lensidad. tensién superficial, radio del capilar “g": aceleracién de la gravedad . 4 RESUMEN TEORICO DE CIENCIAS Es el estado de agregacién molecular, donde las ‘moléculas se encuentran en movimiento castico debido a su alta energla cinetica, sus moléculas estan separadas debido a la fuerza de repulsién que prevalece sobre la fuerza deatracci6n. Porque secumple:F, > Fy Donde: Fy: Fuerza de repulsién Fy; Fuerza de atraceién Consiste en que las moléculas gaseosas se trasladan a través de otro cuerpo material (gas, lquidoo sélidos). Consiste en la salida de las moléculas gaseosas a través de orificios pequeiios en la pared del recipiente que contiene el gas. La teoria cinética molecular se basa en los siguientes postulados: Las moléculasson puntuales. 2 Las moléculas estan en movimiento continuo, répidoyal azar. 3. No existe fuerza de repulsién ni atraccién molecular, son libres. 4, Los choques intermoleculares 0 contra las paredes del recipiente son perfectamente clisticas. 5, La energia cinética media (Ee) de las moléculas es directamente proporcional a la ‘temperatura absoluta. J K. molécula | k=1,38.10 k =constante de Boltzman La velocidad promedio de uraslacién molecular (W) depende de la temperatura (T) y peso molecular (M) Se debe al choque de las moléculas eontras las paredes del recipiente que lo contiene. Se denomina presién manométrica, pero solo se considera a la presién absoluta resultado dle agregarle la presién atmosfériea (cuyo valor es 760 mmHg, 1 atm); excepto si el reeipiente esti cerradoy se asume que no hay aire “VOLUMEN (V) El gas ocupa todo el volumen del recipiente, que locontiene. ‘TEMPERATURA (T)_ Es la medida de la energia cinética media (promedic) de las moléculas gaseosas. Un gas se encuentra a condiciones normale (GN) cuando: P= latm <> 760 mmHg T = 273K <> 0) 6,02 x 10% conti nuene ‘moléculas oluta V: Volumen faabsoluta: K=°C+273 ; ee. demolesdelgas: n= inte universal de los gases idealeso de I. w le R s6lo dependen de las unidades ique se deben emplear. sh gpqmmlipal 5 Va > Va fs) son los estados que se comparan, | cambios que experimenta una de gus, RESUMEN TEORICO DE CIENCIAS: 0 £D!7g, SS ey Seropo % Muchos de los gases que se encuentran en la naturaleza, s¢ hallan conformando la unién de dos 0 més gases por ejemplo: aire, gas natural, propano, a esto se denomina mezcla de gases, esta. presenta las mismas propiedades y caracteristicas de los gases individuales incluyendolos fendmenos de difusién y efusién. Esta ley sefiala que los componentes en una mezcla gaseosa ejercen una presién parcial como sicada uno de ellos ocupara todo el volumen del recipiente de tal manera quela presion total esla suma de todaslas presiones parciales. Bjemplo: Sisemezclan: Los componentes en una mezcla gaseosa ejercen tun volumen parcial como si cada uno soportara toda la presidn del sistema (P yypzcra) siendo el ‘volumen total la suma de voltimenes patciales de cada uno de los componentes. Ejemplo: —_Sisemezclan: 2a, Prmzcta T : Temperaturaabsoluta Secumpl V : Volumende mezcla T : Temperatura absoluta (K) Se cumple: La presién parcial de cada componente es la presiin que ejerce cada gas en la mezcla. Para el ejemplo anterior se tiene: Ademés: ‘También: %y, +Xa,=1 = mn gaseosa es la distribucién de las de un gas en elsenode otro, jenes son iguales se cumple: Volumen (V) iempo (t) as, (én gaseosa es el escape de un gas de un pequetio orificio. DE VAPOR DE AGUA TES TEMPERATURAS ila) -4,6 25 23,8 65 30 318 9.2 35 42,2 12,8 40 55,3 175 50 92,5 00 movo ~% Se llaman asia los gases que contienen vapor de agua, formando una mezcla gaseosa. = gas seco ‘También: Para el gas seco (9. s,) Ra Ven RT Parael vapor de agua: Pro 7 = Paso) RT Siel ambiente estd saturado de agua (H.R = 100%) =pyFS, D Paso ~Prago | RESUMEN TEORICO DE CIENCIAS — een oe se ee ees I ees Son aqucllas transformaciones de la materia en \ Jas que se modifica su composicién quimica mediante la ruptura y formacién de enlaces quimicos, Las sustancias iniciales (REACTANTES) se transforman en otras sustancias diferentes | (PRODUCTOS). Entrada de aire Observacién: Ewidencias: Se produce la * Desprendimiento combustién con de un gas eloxigeno del aire. __* Liberacién del calor j Es la representacién simbélica de lo que ocurre | en una reaccién quimica, Debe estar debida | mente balanceada. Del graficoantetior: 1 il Cree) + 50x) >, 3COzeg) +420 cy i Reaciantes: Productos 1, 5, 3, 4: Coeficientes Sentido de la de la reaccin "yeaccién quimica Reaccionan dos o mas sustancias (elementos ‘co compuestos) para producir una sustancia. A+B— + C} A partir de un compuesto se puede formar dosomds sustancias quimica Cuando un elemento de mayor reactividad) reemplaza a otro que se encuentra formando parte de un compuesto quimico, Elemento A es més activo que el elementoB Donde: © Un metal sustituye a un catién metilico en su sal 0 al hidrégeno en un dcido, de acuerdo asu actividad quimica. Li>K>Ba>Ca>Na>Mg> Al>Za>Fe >Cd> Ni> Sn>Pb>H>Cu>He>Ag © Un no metal sustituye a un anién no metélico en su sal 0 dcido. Para halégenos laactividad quimica: F,> Gly > Bry > ly a , Reaceién de Retest ereailento _ (Metatesis) Es aquella reaccién en la cual dos elementos: en dos compuestos diferentes intercambian posicién. Generalmente los reactantes est en solucinacuosa. LACH): nedidoapresién constante. IADE REACCION (AH): Ja variacién de energia en el desarrollo ireaccién quimica. oo 9° ED), To, Smopo Reactante (menor) ‘Avance de la reaccion Donde: _C.A: Complejoaetivado Ea: Energia deactivacién Secumple: AH Se gana electrones Se pierde electrones Estado de Oxidacién | Estado de Oxidacién disminuye aumenta Be Re Bays, up Acttia como agente | Acta como agente je: C.A : Complejoactivado i . it oxidante reductor Ta: Energia deactivacién ‘AH: Entalpfaocalordereaccién ‘AH : Energiade - Energlade Productos Reactantes Jos productos es mayor al de los Donde: £.0.; Estado de oxidacién Ejemplo: Oxidacién Reduceién o © 6 @ on + HyS0, —> H+ Cao, Ae ‘Agee scat ea reductor oxidante reduclda oxidada RESUMEN TEORICO DE CIENCIAS ‘TIPOS DE REACCIONES REDOX: A. Redox intermolecular: Cuando la sustancia que se oxiday la sustancia que se reduce se encuentran en diferentes reactantes Ejemplo: 3H 42-2 a oH NH, + CuO —> N, + Cu + H,O nia cant | Oxidaciin (2 | B, Redox intramolecular: La oxidacion y reduccién ocurre en una misma molécula ! delosreactantes. | Ejemplo: 41-2 o 0 H,0 —> H, +0, | i Oridacién| | Reds ($26) C. Redox dismutacién: Se produce cuando una elemento quimico se oxida y se reduce a la ver, también se le conoce como “Redox de desproporcién’. Bjemplo: 21,0} + 21,07 +08 2, Reaccién No Redox Aquella reaccién donde ningtin dtomo ‘cambia de estado de oxidacién. Ejemplo: 886 6G @9 @@ NaOH+ HC_—+ Na cl + HO 1. Método: Se efectia por simple inspeceién visual, en ecuaciones cortas, es recomendable seguir el siguiente orden. 2do _[3er| to No Metal] H | O Procedimiento: + Cumplircondicién: # componente - # elementos = 1 = © Asignar coeficientes literales a ln ecuacibn. * Plantear las ecuaciones de balance. Dar un valor a una variable y se resuelve elsistema deecuaciones. © Multiplicar a todos los coeficientes por el M. C.M.delosdenominadores. Se aplican a ccuaciones que no son tan simples, donde existe reduceién y oxidacidn, © Se determina el estado de oxidacién dle cada dtomo., + Balancear independientemente {a reducciényla oxidacién. * Igualarel ntimero de electrones ganadoy y perdidos, para lo cual se multiplican las semi-reacciones por cierto nimei entero minimoapropiado, + Se termina el balanee por tanteo, été iiltimo paso es necesario, porque lo elementos que no participan en ¢| balance, normalmente no esti balanceados. —_— EE oO incear la reaccién: In + HNO, —+ Zn(NO,), +H, lullamos los estados de oxidacidn de cada nento enla reaccién: 0 +452 4245-2 0 in +HN 0, —> Zn(NO,), + H, Oxidacién (22) Reduceién (+1e) unteando las semireacciones para hallar selectrones transferidos: Zn — 26° —+ an"? cién: 2H* + 2c —> Hy Zn + 2H' —> zn"? 4H, electron balancear estas ecuaciones se debe ‘elprocedimiento. escribe cada semirreaccién por do. ‘fiulancea los demés elementos que no ‘yean hidrégeno'u oxfgeno. ‘esté en medio'dcido, el balance de uigeno se realizaré con moléculas de Sguay éldehidrsgeno cont” Se encarga del estudio de las relaciones cuantitativas de todas las especies que participan en una reaccién quimica, con la finalidad de desarrollar los célculos quimicos, relacionados principalmente con lamasay el volumen. Lavoisier, 1789: En toda reaccién quimica la masa total de las sustancias que reaccionan es igual a la masa total de los productos que 8 obtienen a partir de esta reaccién, la masa Se conserva ya que esta no se crea ni se destruye solo se transforma, Para explicar la valides de esta ley tomamos como ejemplo, la reaceién de sintesis del agua cominmente llamada ‘sintesis de Lavoisier”, cuya ecuaci6n balanceadaes: 2 2 (2g) | 1 (2g) | 28g) est en medio bésico, El balance de xlgeno se realizaré con moléculas de eldeOH™ 2n(OH)- nH end semirreacci6n se balancean las ssadicionandoelectrones. suman las semirreacciones y eliminan_ mes yse obtienela reaccidn total, 363, 36g Proust 1799: En toda reaccién quimica las sustancias que reaccionan y se procucen lo hacen en una proporcién ponderal (masa) fija y definida. RESUMEN TEORICO DE CIENCIAS Con esta ley se realizan los eélculos propia mente dichos, por ejemplo consideremos la reaccién de oxidacién del hierro (PA = 56), caya ecuacién balanceada es: [/4 Fei + 3 Ong) —> 2 Fe20ae 4 3 x 5 | 456g) | 3(52g) | 202603) MASAS 224g 96g 320g 3, Ley de Proporciones Maltiples Dalton, 1804: Cuando un mismo elemento ‘quimico forma mas de un compuesto distinto con otro elemento donde, el. primero participa con una masa constante, la masa del segundo se encuentra en una proporcién sencilla de niimero enteros, Por ejemplo el elemento azufre (PA = 32) al combinarse con el oxigeno (PA = 16) puede formar tres dxidos cuya. composicién en términos demasaes: SO Me=32g mMo=1x16g Set Oni} SOg@q Ms =328 Mp=2x16g 805) Mg =32g my=3x16g Ley de Proporciones Reciprocas Richter y Wenzel, 1792: Cuando dos elementos distintos se combinan con otro en comiin cuya masa es constante, se cumple que las masas de los dos primeras al combinarse centre s{presentan una proporcién definida, EDIT, Sac €aRODO & Se aplica para predecirla proporcién en masa entredos sustancias Reaceién (1): 2Cay + 2Hy~gy —> 2 Cakes (2x 40g) — (22g) Reacei6n (2) O26 (1x32g)—(@x2g) + 2Hyq —> CHyg Como Ia masa del gas hidrégeno en ambas reacciones es constante, se cumple que |: masa del calcio y del oxigeno representa) una proporcién definida: Reaccion (3): 2Cay + Ox) —> 2Ca0( (2x40g)—( x 32g) Ley de Volimenes de Combinacion Gay ~Lussac, 1808: A iguales condiciones ile presién y temperatura los voltimenes de oj gases que participan en-una reaceién quimicy se encuentran en una relacién de niimer0\ enteros sencillos, los cuales son propol cionales sus cceficientes estequiometricos" Esta ley se aplica solo a aquellas reaccionos donde participen gases, no siendo valida los componentes sélidos y liquidos. Larelacién anterior pertenece a la sintesis dé) amoniaco (NH,) comtinmente Hamil “sintesis de Haber”, cuya ecuacidil balanceadaes: ry Bag gy a Neyo] 3 2 ler presente que solo la parte pura de forma los productos deseados, en nasla pureza se indica en términos de jesyasea en masaovolumen. srl los calculos estequiométricos son thasa - masa y volumen ~ volumen, h existen cAlculos del tipo masa — vieeversa para los cuales se requieren th relaciones de conversién demasaa idle volumen a masa: § sdlidos y Ios Hquidos, emplea ta (nV). ln es, se emplea la ecuacién al de gases ideales (PV = nRT) o la I icionesnormales (CN). Elemento " quimico 0 = valencia nilmero de iones Hidréxido = libres - nimero de iones Acido. HH? libres Saly éxido se 6 ce @ = carga neta del eatin | szssusel + Procesos que involucran reacciones redox: En estos procesos el valor del parametro “0” es igual al mtimero de electrones transferidos (ganados 0 perdidos) por la sustancia, independientemente del tipo de funcién guimica a laque pertenece, ay anil Ley de combinacién quimica, establece que en toda reaccién quimica las sustancias que reaccionan y se producen Jo hacen siempre en igual ndimerode eq~g. BESUMEN TEGRICO DE CIENCIAS. | \ Consisten en la distribucién de una o més sustancias en el seno de la otra, Son mezclas que pueden ser homogéneas 0 heterogéneas. Los } componentes se separan por medios fisicos. | FHEROS DE DISFERSTONBS | SUSPENSION, Mezclas heterogéneas donde Jas particulas } dispersas son relativamente grandes, y que porla poca afinidad que tiene la fase dispersa por la cispersante tienden a sedimentar, Sus particulas | son de un tamafio mayor a 1 pm y tienen un movimiento gravitacional. Son sistemas muy } inestables compuestos de dos fases; se pueden considerar como mezclas heterogéneas; para separar sus componentes se puede usar una decantacién o una centrifugac — Tipo de dispersién donde Jas particulas | dispersas, amadas micelas tienen didmetros mayores que las moléculas pero menores que en. un suspensidn, aunque este criterio es un tanto arbitrario. Una dispersién coloidal puede formarse por unién de dos sustancias en cualquier fase, siempre que estas sustancias sean inmiscibles. CARAGTERISTICAS WICELA: Grupo de moléculas reunidas, es 1a particulade los sistemas coloidales. * MOVIMIENTO BROWNIANO: Es cl incesante movimiento en zig zag que da estabilidad a loscoloides. * ELECTROFORESIS: Separacién de micelas mediante la accién de un campo eléctrico. * FLOCULACION: Agrupamiento de micelas en tomo a una particula colectora, se forma una reuni6n de particulas que sedimenta debido asupeso. * EFECTO TYNDALL: La mayoria de coloides dispersa la luz. debido a los choques de los fotones con las micelas. 09 0", Samovo ‘TIPOS DE MICELAS * LIOFILICA: Son las que muestran afinidad por el medio dispersante. * LIOFOBICA: Son las que muestran repulsién por las moléculas de la fase dispersante. TIPOS DE COLOIDES Liquide Gelatina Liquide |. Liquido | Emulsion |Mayonesa Gas | Liquido | Espuma | C™em4 batida S Crist Solio) | sétido | solsetido | de nibi | ign | Al Resident scizis «| Pasinn | Alsnnce sélida_| _geles 5 E Piedi Gas | sdlido | Pm ne sdlida_|_Pomez gilids | “Gee | PY mo sélido ‘Aerosol Liquide | Gas | | Niebla liquido Mezclas homogéneas conformados por la unién de dos 0 més sustancias en una sola fase, la distribucién uniforme de las particulas llega al nivel atSmico, idnico y molecular Como minimo puede estas conformado por «lov ‘componentes (solucién binaria) donde en esie sistema la sustancia dispersante se denomina solvente © disolvente (ste) y la sustancia dispers soluto (Sto). Generalmente el solvente se encuentra ‘enmayorproporeiéncon respecto alsoluto. 292 Dla, mono ) NATURALEZA DE COMPONENTES: ‘Antes de mezclar los componentes se deben tener en cuenta sus propiedades fisicas ast comotipos deenlace, polaridad. - SOLUBILIDAD(s): Bs la maxima cantidad de soluto que, a una inada temperatura puede disolverse en cierta cantidad de solvente. La solubilidad ‘de una sustancia en un disolvente depende de la naturaleza quimiea y fisica de la stancia, de la temperatura, de la presién en ‘el caso de un gas. Se expresaasi: or _ masa de sto (g) 100g (ste) OLVATACION: Vendmeno conde ocurre la interaccién entre fculas del solvente y del soluto, para se forme la solucidn, la afitidad entre las t{culas del soluto y solyente debe ser mayor la afinidad entre las particulas de los ponentes puros. UN ESTADO FISICO DE EJEMPLO Bronce (Cu + Sn) ‘Amalgama Metal + Hg HH, ocluido en paladio Sélido Salmuera Aguardiente (0; disuelio en agua de mar | Ere} RESUMEN TEGRICO DE CIENCIAS il 4, FRACCION MOLAR () Equivalencias delas unidades quimicas de concentracién: 10.P so1,-%™ gro Msto Molaridad : Serige mediante la ley de combinacién: Hlqg + NaOHjqq —> NaClae + 1,0 #EQ—Beucy = HEI BennoHy OV Hc = WV ya0e ~ [ow = @y), Nomalidad: — N=M.Osrq Se cumple: 10°. %mMs79 dad : a Molalidac m Misr0.%m ere Fraceién molar: Xsrq +Xgrz -1 Leyde dilucién: # moles (sto 1) = Sol. concentrada B, EN SOLUCIONESNORMALES ‘Se aplica laley del equivalente quimico. [Wear g=N Un soluto se distribuye entre dos solventes no miscibles (insolubles) en forma proporcional a la solubilidad de cada unode ellos. Para soluciones de! mismo soluto, este proceso crea una solucién resultante cuyo mimero de moles de soluto y volumen de solucién resulta de laadiciéndelassoluciones utilizadas. Donde: Kp: Constante de distribucién. -— ‘lp dle la quimica que se encarga del estudio de widad con Ia que se lleva a cabo una clin quimica. ica la rapidez con la cual, se consumen mactantes y con la que se forman los sconrelacién altiempo. » Variacion en la concentracién motar (M) AL]<0 — reactante (se consume). AL[]> 0 + producto (se forma). aciénde tiempo (s, min) limpleaclo en consumo dereactantes Empleado en formacién de productos, expresion se denomina velocidad media 0 dle reacci6n de una sustancia. jideramos la siguiente reaccién genérica Jocidades de consumo y formacién de las be las involucradas sera: aA+bB—> eC +dDd nple: 1g y Wagge) La velocidad de una reacein iporcional a las masas activas de los aA + bB— > cC + 4D - Feactantes productos 00 EDM Ca Oy + COr) > r=k{caco,! > r=k EEEPTIa esd Los liquidos puros y los sélidos no se incluyen en la Ley de Velocidad. * La velocidad es maxima al inicio de la reaccién

You might also like