You are on page 1of 3

LA PERSEVERANCIA

La palabra perseverancia, deriva del Latín “perseverantia",


acción y efecto de perseverar, esta a su vez viene a
significar constancia en la vida y mantenerse firmes en la
prosecución de lo comenzado, pudiendo ser una actitud,
una creencia o una situación determinada para alcanzar
algo que se anhela.

Desde acá, podemos mencionar que la perseverancia.


tiene que ver con la firmeza, la decisión, la paciencia y la
voluntad.
La perseverancia es el aliento o la fuerza interior que nos
permite alcanzar nuestras aspiraciones y proyectos
personales. Para poder conseguir esta situación,
necesitamos dos ingredientes fundamentales: la motivación
y un profundo sentido de compromiso con nosotras
mismas, para no desmayar pese a las situaciones adversas
que podrían, en determinado momento, hacernos sentir
que aquello que nos propusimos, es imposible de alcanzar,
aunque también, incluye la capacidad, la voluntad y el
temple de continuar los esfuerzos, aún sin contratiempos
de por medio, para alcanzar una meta.
La perseverancia es una virtud común de las personas de
carácter sólido, con una voluntad a prueba de
adversidades, siempre concluyen aquello que empezaron a
realizar y lejos de resignarse frente a las dificultades o a la
adversidad, se engrandecen y redoblan sus esfuerzos, con
una gran determinación, para conseguir los objetivos reales
que se han fijado.
La persona perseverante no conoce de límites, ya que
donde todos ven una ventana cerrada, ella ve una
oportunidad latente y trabaja muy duro para conseguir lo
que desea. Incluso creando estrategias para utilizar sus
fortalezas en pro de alcanzar o lograr aquello establecido
como meta.
La practica de esta virtud, no solo nos sirve para
alcanzar nuestras metas y sueños, sino también como
una importante herramienta, para encontrar la fuerza
interior necesaria, para hacer frente a la adversidad, y
levantarnos mas fuertes, con mayor ímpetu a seguir
buscando caminos, formas que nos ayuden a alcanzar
lo soñado, lo esperado o lo planificado.

Esta virtud, es posible enseñarla desde casa, desde


que uno es pequeño a través de desafíos que fuercen
de alguna manera, a esforzarnos, encontrar soluciones,
plantear estrategias para alcanzar vencer el desafío.
Sin embargo, es posible aprenderla cuando uno es
adulto, a través de actitudes de compromiso, donde
establezcamos una meta definida, una estrategia a
seguir, y nos plantemos una motivación, que sea esa
herramienta, capaz de lograr en nosotros, el intentar,
tratar, insistir una y otra vez, resistiendo cualquier
prueba, para tener la victoria de quien persiste.

Al haber tomado la decisión de seguir una vida en


busca de ser seres espirituales, y mejores personas, es
importante, trabajar en esta virtud, no solo ser
perseverantes para alcanzar algo material, sino y
principalmente ser perseverantes en la búsqueda de
“Ser mejores personas”, perseverando en el camino de
ser personas puente, si mis hermanas, la persona
puente, es aquella que comparte lo mucho o lo poco
que pueda tener, esta presta a ayudar siempre, sea con
una sonrisa, el abrazo sincero o un tan esperado “te
quiero y necesito”. Seamos personas puente,
apoyemos, sumemos nuestra fuerza a aquel que cae y
no tiene energía para seguir.
Para concluir, deseo exhortar a que unidas, tomadas de
la mano, con ese lazo de hermandad invisible a los ojos
humanos, pero tangible a los del alma, perseveremos
en este caminar, buscando ser mejores personas,
siendo puentes para que otros, al igual que nosotros,
entre todos, encender nuestra luz, siendo la fuerza y la
motivación de quien nos rodea.

You might also like