You are on page 1of 43

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

NCh 2245 : 2015

1.- Identificación de Sustancia Química y de la Empresa

Identificación del Producto Químico : Filtro Contaminado con Aceite Usado

Usos Recomendados : Disponer en Instalaciones de Eliminación con previa


autorización sanitaria.
Restricciones de uso : Cualquier uso no establecido en la presente HDS.

Nombre de la Empresa : Taller Mecánico Roger Vega Mattus.


Dirección de la Empresa : Vía F-170, Esquina Vía F-152,Localidad de la Greda S/N.
Comuna de Puchuncaví, Chile.

Numero de teléfono de la Empresa : +56 9 83400429

Numero de teléfono de emergencia Ambulancia = 131


en Chile : Bomberos = 132
Carabineros = 133
PDI = 134

Numero de teléfono de Información CITUC = 226767000


toxicológica en Chile :
2.- Identificacion de los Peligros

Clasificacion NCh 382 : Clase 9 Sustancias y Objetos peligrosos varios.


Distintivo NCh 2190 :

Clasificacion según SGA (GHS) : GHS07-Sustancias Tóxicas


GHS09- Dañino para el medio ambiente

Etiqueta SGA :

Señal de Seguridad según NCh 1411/4 :

Clasificación Especifica : Decreto Supremo 148/2003 MINSAL


Código RP: I.8 de Art 18
Lista A: A3020 de Art. 90

Distintivo Especifico : No Aplica


Descripción de Peligros : El Filtro resulta peligroso por el contenido de Aceite
lubricante Usado residual. Este último es inflamable a
temperatura de 185 °C. Incompatible con Materiales
oxidantes, Inflamables, Combustibles. Irritante de ojos,
vías respiratorias y digestivas. Altamente Contaminante
de tierra y agua. En ambientes cerrados puede ser
explosivo ante una fuente de ignición.

Descripción de Peligros específicos : Pueden presentar características de toxicidad crónica


por contener sustancias incluidas en el Decreto
Supremo 148/2003 MINSAL
Otros Peligros : En general los aceites usados no se clasifican como
sustancias inflamables. Salvo excepciones, sus puntos
de inflamación son muy superiores al valor límite
establecido en el Decreto Supremo 148/2003 MINSAL
para sustancias inflamables.
3.- Composicion / Informacion sobre los componentes

Denominación química sistemática (IUPAC) : No aplica.

Nombre común o genérico : Filtro de Aceite de Maquinaria con Hidrocarburos


Número CAS : 64742-01-4 (Aceite Lubricante Usado).

4.- Primeros Auxilios

Inhalacion : Conducir a especio ventilado. Si los síntomas


persisten, obtener ayuda medica

Contacto con la piel : Lavar con agua y jabón.

Contacto con los ojos : Lavar de inmediato con abundante agua y jabón.
Retire ropa contaminada. Si la irritación persiste,
obtener ayuda médica

Ingestion : No induzca el vómito. Solicite atención médica.

Efectos agudos previstos : No hay informacion disponible.

Efectos retardados previstos : No hay informacion disponible.

Protección de quienes brindan los primeros Se debe evitar la inhalación de los gases si el
auxilios, notas específicas para el médico producto arde. Además, puede causar bajas irritación
tratante : ocular.
5.- Medidas para lucha contra incendios

Agentes de Extincion : Polvo químico seco, dióxido de carbono, espuma,


manto ignifugo, arena.

Agentes de extinción inapropiados : Evitar chorros de agua directos al fuego.

Productos peligrosos que se liberan de la Monóxido de Carbono, Dióxido de Azufre, Óxidos


combustión y degradación térmica : de Nitrógeno, Compuestos Orgánicos Volátiles,
Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares, Dioxinas,
Furanos y Trazas de Metales.

Peligros específicos asociados : La incineración accidental o intencional generará


humos tóxicos nocivos para la salud humana.
Evacuar zona afectada.

Métodos específicos de extinción : * No usar agua para apagar incendios ya que el


aceite encendido puede flotar sobre la superficie y
esparcir el incendio.

* Estar situado en un lugar en dirección del viento

* Dirigir el agente extintor a la base del fuego, no a


las llamas

* En caso de fuego incontrolado no actúe, espere a


bomberos

Precauciones para el personal de emergencias * No usar agua en chorros


y/o los bomberos :
* En caso de haber emanaciones de gases usar
filtro de vapores orgánicos, overol mangas largas y
zapatos de seguridad.
6.- Medidas que se deben tomar en caso de derrame accidental

Precauciones personales : Mantener lejos a personas no autorizadas.

Equipo de protección personal y Guantes, buzo y botas para la protección del personal
procedimientos de emergencia : encargado de la manipulación de los aceites (mayor detalle
sección 8).

*Contención: Elimine toda fuente de ignición y evite, si ello


es posible, fugas adicionales del material. Además, evitar
que el residuo no ingrese a cursos de agua y espacios
confinados.

* Limpieza: Absorba el producto con arena, aserrín u otro


material neutro.

*Disposición Final: Disponga en lugares autorizados para


posteriormente ser extraída según exigencias de la
autoridad sanitaria.

Precauciones medioambientales : Evite el ingreso a cursos de agua y redes de alcantarillado.

Métodos y materiales de contención,


confinamiento y/o abatimiento : Retirar el material y confinar en tambores. El producto
recuperado se envase en recipientes plásticos de alta
densidad o metálicos, se cierran bien y se etiquetan.

Medidas adicionales de prevención de Transportar el residuo dentro de contenedores sellados y de


desastres (efectos colaterales) : óptimas condiciones.
7.- Manipulación y almacenamiento

Manipulacion

Precauciones para la manipulación segura : La correcta manipulación de los tambores evita la


generación de residuos por derrame o vertidos.

Medidas operacionales y técnicas para * Contenedores: Deben tener un espesor adecuado,


prevención de exposición : sin presentar filtraciones, capaces de resistir al aceite
usado, su manipulación y rotulados.

* Alejado de fuentes de calor

* Base resistente al aceite usado

Otras precauciones (ventilación) : Evitar drenar, prensar o almacenar filtros de aceite en


suelos sin ningún tipo de protección.

Prevención del contacto con *Efectos de la mezcla de residuos del GRUPO A-2 con
sustancias incompatibles : los del GRUPO B -2: emisión de sustancias tóxicas en
caso de fuego o explosión.

* Efectos de la mezcla de residuos del GRUPO A-7


con los del GRUPO B -7: fuego, explosión o reacción
violenta.
Almacenamiento

Condiciones de almacenamiento seguro : Mantener todos los contenedores limpios alrededor


de los tapones y adecuadamente etiquetado.
Mantener libre la zona de desplazamiento de equipo y
personas.

Medidas Tecnicas * Garantizar que se minimizará la volatilización, el


arrastre o la lixiviación

* Estar techados y protegidos de condiciones


ambientales

*Señalización de acuerdo a NCh 2190 Of. 2003

*Contar con extintores de polvo químico seco y


dispositivos que permitan contener posibles derrames
o fugas.

* No mezclar con sustancias incompatibles.

sustancias y mezclas incompatibles : No se podrán mezclar o poner en contacto residuos


del grupo A-2 y A-7 con B-2. Por ello, se debe
disponer en lugares diferentes.

Material de envase y embalajes Se deben colocar en “dumpters” o recipientes que


recomendados : estén cubierto para que no entre la lluvia, capaz de
contener el aceite que salga de los filtros.
8.- Control de Exposición / Protección Personal

Concentración máxima permisible : No Aplica.

Elementos de protección personal


Protección respiratoria : Protección facial (full face).

Protección para las manos : Guantes de polivinilo impermeable.

Protección de ojos : Lentes de seguridad o antiparras.

Protección de piel y cuerpo : Overol, zapatos de seguridad, protector auditivo, traje de


PVC .
Medidas de ingeniería para
reducción de exposición : Ventilación e iluminación adecuada.

9.- Propiedades Fisicas y Quimicas

Estado fisico : Sólido.

Apariencia : Forma de cónico cilíndrico.

Color : Café oscuro a negro.

Olor : Aceite Minerales.

Concentracion : No Aplica.
PH : No Aplica.

Temperatura de ebullicion: > 200 °C

Punto de inflamacion : 185 °C

Temperatura de autoignicion : No Aplica.


Límites de Inflamabilidad : No Aplica.

Presion de vapor : < 1Kpa a 38 °C

Densidad relativa del vapor : 3


Densidad relativa : 0.878

Solubilidad en agua y otros solventes : Insoluble en agua. Soluble en solventes orgánicos.


10.- Estabilidad y Reactividad

Estabilidad Quimica : Estable en condiciones normales de manejo y


almacenamiento.

Reacciones Peligrosas : Incompatible Agente oxidantes fuertes.

Condiciones que se deben evitar : Fuentes de ignición como chipas, llamas abiertas y calor
intenso. Acumulación de cargas electroestáticas.

Productos peligrosos de la Monóxido de Carbono, Dióxido de Azufre, Óxidos de


descomposición : Nitrógeno, Compuestos Orgánicos Volátiles,
Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares, Dioxinas,
Furanos y Trazas de Metales.
Productos peligrosos de la combustión :
No Aplica.

Uso previsto y uso indebido : No Aplica.


11.- Información Toxicológica

Toxicidad Aguda (LD50 y LC50) : No hay informacion disponible.

Irritación / corrosión cutánea : Puede causar irritación, cuando su contacto es prolongado


puede causar efectos desengrasantes, enrojecimiento local
y dermatitis. Si la piel tiene pequeñas heridas o rasguños, el
aceite puede agrandarlas. Los hidrocarburos pesados tapan
los poros de la piel.
Lesiones oculares
graves / irritación ocular : Puede causar irritación, enrojecimiento y ardor.

Sensibilización respiratoria o cutánea : Los vapores en exceso generados por mala ventilación o
calentamiento pueden causar irritación de nariz y garganta,
cefalea náuseas y somnolencia
Mutagenicidad de células
reproductoras / in vitro : No hay informacion disponible.

Carcinogenecidad : Unos pocos productos pueden contener aceites de base que


son peligrosos potenciales de cáncer de la piel tras un
contacto prolongado y repetido.

Toxicidad reproductiva : No hay informacion disponible.

Toxicidad específica en órganos No hay informacion disponible.


particulares-exposición única :

Toxicidad específica en órganos No hay informacion disponible.


particulares-exposiciones repetidas :

12.- Información Ecológica

Ecotoxicidad (EC, IC, LC) : No hay informacion disponible.

Persistencia / degradabilidad : No hay informacion disponible.

Potencial Bioacumulativo : No hay informacion disponible.

Movilidad en suelo : No hay informacion disponible.


13.- Información sobre Disposición Final

disposición final segura Por características, disponer en Instalación de Eliminación


(Residuo) : autorizada

Envase y Embalaje Disponer en Instalación de Eliminación autorizada.


Contaminados :

Materiales Contaminados : Por ser un Respel, disponer en Instalación de Eliminación


autorizada.

14.- Información sobre transporte

Modalidad de Transporte
Terrestre Maritima Aérea
Regulaciones Decreto Supremo RES- 96 Ministerio de Decreto 49 aprueba
N°298/1994, Ministerio de transportes y "reglamento transporte
Transporte y telecomunicaciones; sin riesgos de
Telecomunicaciones subsecretaria de mercancías peligrosas
Decreto Supremo
transportes; empresa por vía aérea dar 18"
N°148/2003, Ministerio
del Medio Ambiente.
portuaria de chile
Numero NU 3077 3077 3077

Designación oficial de No establecido No establecido


transporte
Clasificación de No establecido No establecido No establecido
peligro primario UN
Clasificación de No establecido No establecido No establecido
peligro secundario
UN
Grupo de No establecido No establecido
embalaje / envase
Peligros ambientales Contaminación sobre factores suelo, agua, fauna y flora.

Precauciones No transportar junto con explosivos (clase 1), oxidantes (5.1), corrosivos
especiales (8), tóxicos (6.1)
Cargar de tal manera de evitar la mezcla de otros materiales peligrosos en
el evento de un derrame.
15.- Información Reglamentaria

Regulaciones Nacionales : *Norma Chilena Oficial NCh 382.Of2004 “Sustancias Peligrosas:


Clasificación general”.
*Norma Chilena NCh 2190. Of2003 “Marcas para información de
Riesgos”.
*Norma Chilena NCh 1411. Of1978 “Prevención de Riesgos”.
*Norma Chilena Oficial NCh 2245.Of2015 “Sustancias Químicas -
Hoja de datos de seguridad – Requisitos”
*Norma Chilena Oficial NCh 2137.Of1992 “Sustancias Peligrosas-
Embalaje/Envase-terminología, clasificación y designación”.
*Decreto Supremo Nº 298/1995”Transporte de carga de sustancias
o productos peligrosos o que presenten riesgos para la salud de
las personas”.
*Decreto Supremo DS 148/2004 “Reglamento sanitario sobre
manejo de residuos peligrosos”.

Regulaciones Internacionales : Convenio de Basilia, Y8- Desechos de aceites minerales no aptos


para el uso que fueron destinados.

El receptor debería verificar la posible existencia de regulaciones locales aplicables al producto


químico

16.- Otras Informaciones

Copec. (2011).Hoja de Seguridad para el Transporte Lubricantes Usados.

CONAMA y Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo BMZ. (2007). Guía Técnica
para generadores de Aceite Industriales Usados. Chile.

CONAMA y Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo BMZ. (2008). Guía Técnica
para Aceites Usados del Sector Transporte. Chile.

RISSO. (2013). Hoja de seguridad Aceite Usados.

Arauco. Hoja de Seguridad de Transporte de Residuos Peligrosos. (2010). Filtro Industriales


Contaminados.

RESPEL. (s.f.). Filtros de Aceite Usado. Obtenido de http://www.respel.cl


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Sección 1: Identificación del producto químico y de la empresa

Identificación del Producto Químico : Aceite LubricantesUsado.


Usos Recomendados : Disponer en Instalaciones de Eliminación con previaautorización
sanitaria.
Restricciones de uso : Cualquier uso no establecido en la presenteHDS.
Nombre de la Empresa : Taller Mecánico Roger Vega Matus.
Dirección de la Empresa : Vía F-170, Esquina Vía F-152, Localidad de la Greda S/N.
Comuna de Puchuncaví, Chile.

Número de teléfono
de la Empresa : +56 9 83400429

Número de teléfono de Ambulancia = 131


emergencia en Chile Bomberos = 132
Carabineros = 133
PDI = 134

Número de teléfono de Información


toxicológica en Chile : CITUC = 226767000

Sección 2: Identificación de los peligros

Clasificación según NCh382 : Sustancia no peligrosa.


Distintivo según NCh2190 : No aplica.
Clasificación según SGA : Irritación cutánea. Categoría 3.
Irritación ocular. Categoría 2A.
Carcinogenicidad. Categoría 1B.
Etiqueta SGA :

Palabra de advertencia : PELIGRO.


Indicaciones de peligro : H316 Provoca una leve irritación cutánea.
H319 Provoca irritación ocular grave.
H350 Puede provocar cáncer.
Indicaciones de precaución : P201 Procurarse las instrucciones antes del uso.
P202 No manipular antes de haber leído y comprendido
todas las precauciones de seguridad.
P264 Lavarse cuidadosamente después de la
manipulación.
P280 Usar guantes/ropa de protección/equipo de
protección para los ojos/la cara.
P305 + EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS:
P351 + Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios
P338 minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén
presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir
con el lavado.
P308 + EN CASO DE exposición demostrada o supuesta:
P313 consultar a un médico.
P332 + En caso de irritación cutánea: consultar a un
P313 médico.
P337 + Si la irritación ocular persiste, consultar a un
P313 médico.
P405 Guardar bajo llave.
P501 Eliminar el contenido/recipiente conforme a la
reglamentación local.
Señal de seguridad según :
NCh1411/4
1
2 0

Clasificación específica : No aplica.


Distintivo específico : No aplica.
Descripción de peligros : El producto puede causar una leve irritación en la piel e irritación
ocular grave. Tras el contacto repetido o prolongado es
susceptible de provocar cáncer
Descripción de peligros :
Producto combustible.
específicos
Otros peligros : Ninguno.

Sección 3: Composición/información de los componentes


Tipo de sustancia : Mezcla.

Componente 1 Componente 2
Ácido fósforoditioico, O
Destilados (petróleo), fracción
Denominación química mixta, O-bis (1,3-
parafínica pesada tratada con
sistemática ésteres dimetilbutilo e iso-Pr),
hidrógeno
sales de zinc
Ácido fósforoditioico, O
Destilados (petróleo), fracción
mixta, O-bis (1,3-
Nombre común o genérico parafínica pesada tratada con
ésteres dimetilbutilo e iso-Pr),
hidrógeno
sales de zinc
Rango de concentración > 80 % < 1,20 %
Número CAS 64742-54-7 84605-29-8
Número CE 265-157-1 283-392-8
Sección 4: Primeros auxilios

Inhalación : Trasladar al afectado al aire libre. Si no respira, efectuar la


respiración artificial. Si a la víctima le cuesta respirar, suministrar
oxígeno. Solicitar atención médica inmediatamente.
Contacto con la piel : Lavar con abundante agua durante 15 minutos. Quitar la ropa y
zapatos contaminados. Solicitar atención médica
inmediatamente.
Contacto con los ojos : A modo de precaución, quitar lentes de contacto si los lleva
puestos y lavarse los ojos con agua. Si la irritación persiste,
solicitar atención médica.
Ingestión : Si la persona afectada está consciente, dar a tomar un vaso de
agua. No suministrar nada por vía oral a una persona
inconsciente. Solicitar atención médica inmediatamente.
Efectos agudos previstos : El producto puede causar una leve irritación en la piel e irritación
ocular grave.
Efectos retardados previstos : Tras el contacto repetido o prolongado puede ser susceptible de
provocar cáncer.
Síntomas/efectos más : La inhalación de vapores o nieblas puede causar tos y dificultad
importantes al respirar. El producto puede causar una leve irritación en la piel
e irritación ocular grave. La ingestión puede causar malestar
gastrointestinal, con síntomas que pueden incluir irritación,
náuseas, vómitos y diarrea. Puede causar cáncer tras
exposiciones repetidas.
Protección de quienes brindan los : Cuando sea necesario, se recomienda a las personas que
primeros auxilios entregan los primeros auxilios el uso de equipos de protección
individual.
Notas especiales para un médico : En caso de inhalación de productos de descomposición en un
tratante incendio, los síntomas pueden tardarse en aparecer. La persona
expuesta puede necesitar ser mantenida bajo vigilancia médica
por 48 horas.
Informar al médico sobre las características del producto y tipo de
contacto. Presentar esta Hoja de Datos de Seguridad al momento
de la atención.

Sección 5: Medidas para lucha contra incendios

Agentes de extinción : Usar niebla de agua, espuma, polvo químico seco o dióxido de
carbono (CO2).
Agentes de extinción : No utilizar chorros directos de agua a alta presión si el producto
inapropiados está en llamas, debido al riesgo de esparcimiento del material en
combustión.
Productos que se forman en la : La combustión normal produce esencialmente dióxido de carbono
combustión y degradación (CO2), vapor de agua y pequeñas cantidades de óxidos de zinc,
térmica fósforo, nitrógeno y azufre. Combustión incompleta puedes
producir monóxido de carbono (CO).
Peligros específicos asociados : Producto combustible. El producto se inflama, aunque no prende
fuego fácilmente. En caso de incendio en el entorno se pueden
formar gases nocivos.
Métodos específicos de extinción : En caso de incendio, aislar rápidamente la zona, evacuando a
todas las personas de las proximidades del lugar del incidente.
No se debe realizar ninguna acción que suponga un riesgo
personal o sin formación adecuada. Desplazar los contenedores
lejos del incendio si puede hacerse sin peligro. Usar agua
pulverizada para refrigerar los envases expuestos al fuego.
Impedir que el agua de extinción de incendios contaminada con
este material entre en vías de agua, drenajes o alcantarillados.
Precauciones para el personal de : Los bomberos deben usar aparatos de respiración autónoma y
emergencia y/o los bomberos equipo completo contra incendios.

Sección 6: Medidas que se deben tomar en caso de derrame accidental

Precauciones personales : Evitar el contacto con el producto. Evitar inhalar neblinas o


vapores. Asegurar una ventilación apropiada. Evacuar el personal
a zonas seguras.
Equipos de protección : Llevar equipo de protección personal adecuado (ver sección 8).
Procedimientos de emergencia : Controlar la fuente del derrame de manera segura, si no existe
riesgo para las personas. Restringir el acceso al área hasta que
se complete la limpieza. Apagar todas las fuentes de ignición.
Actuar de acuerdo con procedimientos internos ante emergencias
Precauciones medioambientales : Contener el derrame o fuga para evitar la contaminación adicional
de los terrenos, las aguas superficiales y las aguas subterráneas.
Métodos y materiales de : Esta operación la debe efectuar sólo personal capacitado. No
contención, confinamiento y/o tocar ni caminar sobre el material derramado. Contener el
abatimiento material derramado con materiales como musgos absorbentes.
Métodos y materiales de limpieza
Recuperación : Para derrames pequeños, usar un absorbente (puede ser tierra
en ausencia de otros materiales adecuados) y usar un medio
protegido contra explosiones y que no produzca chispas para
transferir el material a un envase sellado apropiado para
desecharlo.
Para derrames grandes contener con dique el material derramado
o si no, contener el material para asegurar que la fuga no alcance
un canal de agua. Introducir el material vertido en un contenedor
apropiado para desecho.
Neutralización : No disponible.
Disposición final : Disponer de acuerdo a la normativa nacional.
Medidas adicionales de : Evacuar el área de peligro. Evitar el contacto directo con el
prevención de desastres material derramado. Mantener al personal que no esté
involucrado lejos del área del derrame. Operar de acuerdo a los
procedimientos de emergencias establecidos.

Sección 7: Manipulación y almacenamiento

Manipulación
Precauciones para la : Disponer de buena ventilación durante la manipulación del
manipulación segura producto. Evitar la inhalación de vapores y el contacto directo o
prolongado con la piel y ojos mediante el uso de equipo de
protección personal (ver sección 8).
Medidas operacionales y técnicas : Debe ser manipulado con los mismos cuidados que se toman
para cualquier otro producto químico industrial. El producto debe
ser manipulado con herramientas que no generen chispas,
incluyendo equipos eléctricos de iluminación y ventilación a
prueba de explosiones. Los envases deben ser adecuadamente
aterrizados en las transferencias para evitar descargas estáticas.
No fumar, comer o beber cuando se está manipulando el
producto. Lavar las manos después de estar en contacto con el
producto o antes y después de cada pausa o descanso.
Otras precauciones : Revisar todas las operaciones que tengan el potencial de generar
y acumular una carga electroestática y/o una atmósfera
inflamable (incluyendo las operaciones de llenado del tanque y
recipiente, salpicaduras al llenar, limpieza del tanque, muestreos,
calibración, cambios de carga, filtrado, mezclado, agitación) y
utilizar los procedimientos mitigantes adecuados. No presurizar,
cortar, soldar de manera alguna, taladrar, esmerilar, triturar ni
exponer dichos recipientes al calor, llamas, chispas, electricidad
estática ni a ninguna otra fuente de ignición. Pueden explotar y
causar lesiones.
Prevención del contacto : Evitar el contacto con productos incompatibles.
Almacenamiento
Condiciones para el : Almacenar en un lugar seguro, fresco y seco, alejado del calor,
almacenamiento seguro fuentes de ignición y que posea buena ventilación.
Medidas técnicas : Mantener el contenedor bien cerrado y sellado hasta el momento
de usarlo. Los envases que han sido abiertos deben cerrarse
cuidadosamente y mantenerse en posición vertical para evitar
derrames. No apilar los productos sin ser asegurados con un film
de embalaje que proteja al producto de caídas y/o golpes. Los
recipientes vacíos se deben vaciar escurriéndolos por completo,
taponarlos de manera adecuada y disponerlo según lo
establecido por normativa local. Las instalaciones eléctricas y los
materiales de trabajo deben estar conforme a las normas de
seguridad. No almacenar en contenedores sin etiquetar. Utilizar
un envase de seguridad adecuado para evitar la contaminación
del medio ambiente. Almacenar en instalaciones que cuenten con
ventilación, piso liso no absorbente, kit de derrames y elementos
para primeros auxilios (ejemplo: lavaojos fijo o portátil). Eliminar
materiales de fácil combustión y fuentes de ignición.
Sustancias y mezclas : Incompatible con agentes oxidantes potentes, tales como
incompatibles cloratos, nitratos, peróxidos, etc.
Material de envase y/o embalaje : Materiales recomendados: Envases de PEAD y acero laminado
en frio (tambores).
Materiales no recomendados: Bolsas de polietileno, debido a su
permeabilidad.

Sección 8: Controles de exposición/protección personal

Concentración máxima permisible

Valores límites (normativa nacional DS 594)


Componentes Valor LPP Valor LPT Valor LPA
Destilados (petróleo),
fracción
parafínica pesada No establecido No establecido No establecido
tratada con
hidrógeno
Ácido fósforoditioico, O
mixta, O-bis
(1,3-ésteres dimetilbutilo No establecido No establecido No establecido
e iso-Pr),
sales de zinc
Componentes Valores límites (normativa internacional)
Destilados (petróleo), ACGIH (TWA) : No establecido.
fracción NIOSH (TWA) : No establecido.
parafínica pesada OSHA (TWA) : No establecido.
tratada con
hidrógeno
Neblinas de Aceites ACGIH (TWA) : 5 mg/m3.
Minerales NIOSH (TWA) : 5 mg/m3.
(referencia) OSHA (TWA) : 5 mg/m3.
Ácido fósforoditioico, O ACGIH (TWA) : No establecido.
mixta, O-bis NIOSH (TWA) : No establecido.
(1,3-ésteres dimetilbutilo OSHA (TWA) : No establecido.
e iso-Pr),
sales de zinc

Elementos de protección personal


Protección respiratoria : Cuando sea necesario utilizar respirador con filtro para vapores
orgánicos.
Protección de manos : Se recomienda usar guantes protectores como nitrilo o acrilo
nitrilo.
Protección de ojos : Se recomienda usar antiparras.
Protección de la piel y el cuerpo : Normalmente no hace falta ropa protectora. Cuando sea posible
que la sustancia salpique, usar ropas protectoras dependiendo de
las operaciones que se vayan a realizar, los requisitos físicos y
las demás sustancias.
Medidas de ingeniería : Estudiar alternativas de controles de ingeniería para mantener las
concentraciones de contaminantes bajos (ej. ventilación
natural/forzada). Es recomendable disponer de elementos para
primeros auxilios (ejemplo: lavaojos fijo o portátil).

Sección 9: Propiedades físicas y químicas

Estado físico : Líquido.


Forma en que se presenta : Líquido brillante y claro.
Color : Ámbar.
Olor : A petróleo.
pH (concentración y t°) : No disponible.
Punto de fusión/punto de
congelamiento : No disponible.
Punto de ebullición, punto inicial
: No disponible.
de ebullición y rango de ebullición
Punto de inflamación : 226 °C.
Límites de explosividad o
: No disponible.
inflamabilidad
Presión de vapor : < 0,01 mmHg a 37,8 °C.
Densidad relativa del vapor (aire=
: > 1.
1)
Densidad : 0,878 g/cm3 a 15.6°C (Típico).
Solubilidad(es) : Miscible en hidrocarburos e insoluble en agua.
Coeficiente de partición octanol/
: No disponible.
agua
Temperatura de auto-ignición : No disponible.
Temperatura de descomposición : No disponible.
Umbral de olor : No disponible.
Tasa de evaporación : No disponible.
Inflamabilidad (sólido, gas) : No disponible.

Viscosidad : 15 cSt a 100°C (Típico).

Sección 10: Estabilidad y reactividad

Estabilidad química : Estable en condiciones normales de presión y temperatura para


su manipulación, almacenamiento y condiciones normales
ambientales.
Reacciones peligrosas : Reacciona con agentes oxidantes potentes.
Condiciones que se deben evitar : Evitar fuentes de ignición, presurizar, cortar, soldar, taladrar,
esmerilar, triturar ni exponer los recipientes al calor, llamas, ni a
ninguna otra fuente de ignición. Dado que pueden explotar y
causar lesiones.
Materiales incompatibles : Incompatible con agentes oxidantes potentes, tales como
cloratos, nitratos, peróxidos, etc.
Productos de descomposición : La combustión normal produce esencialmente dióxido de carbono
peligrosos (CO2), vapor de agua y pequeñas cantidades de óxidos de zinc,
fósforo, nitrógeno y azufre. Combustión incompleta puedes
producir monóxido de carbono (CO).

Sección 11: Información toxicológica

Toxicidad aguda (DL50 y CL50) : Datos toxicológicos:

Producto ETA Oral ETA Dermal ETA


Inhalación
LUBRAX TOP
4991 4892 No
TURBO SAE
mg/kg mg/kg disponible
15W-40
ETA: Estimación de toxicidad aguda.

Componentes DL50 Oral DL50 Dermal CL50


Inhalación
Destilados
(petróleo),
> 5 000 > 5 000
fracción No
mg/kg mg/kg
parafínica disponible
(Rata) (Conejo)
pesada tratada
con hidrógeno
Ácido
fósforoditioico,
O
mixta, O-bis 4 468 > 2 002 > 2.3
(1,3- mg/kg mg/kg mg/L
ésteres (Rata) (Rata) (4 h-Rata)
dimetilbutilo e
iso-Pr), sales de
zinc
Irritación/corrosión cutánea : El producto es clasificado como irritante cutáneo leve (Categoría
3, H316), según criterios del GHS. Además, ensayos realizados
en conejos (Directriz 404 de la OCDE), dieron como resultado que
el componente Destilados (petróleo), fracción parafínica pesada
tratada con hidrógeno no es irritante cutáneo.
Lesiones oculares : El producto es clasificado como irritante ocular grave (Categoría
graves/irritación ocular 2, H319), según criterios del GHS. Además, ensayos realizados
en conejos (Directriz 405 de la OCDE), dieron como resultado que
el componente Destilados (petróleo), fracción parafínica pesada
tratada con hidrógeno no es irritante ocular.
Sensibilización respiratoria o : El producto no es clasificado como sensibilizante respiratorio y
cutánea cutáneo, según criterios del GHS.
Mutagenicidad de células : El producto no es clasificado como mutagénico, según criterios del
reproductoras /in vitro GHS.
Carcinogenicidad : El producto es clasificado como cancerígeno (Categoría 1B,
H350), según criterios del GHS. Se ha demostrado que los aceites
usados de motor causan cáncer de la piel en ratones después de
repetidas aplicaciones y de continua exposición. El contacto breve
o intermitente de la piel con aceite de motor usado no se anticipa
cause efectos serios en los seres humanos si se quita bien el
aceite lavándolo con agua y jabón.
Toxicidad reproductiva : El producto no es clasificado como tóxico reproductivo, según
criterios del GHS.
Toxicidad especifica en órganos : El producto no es clasificado como tóxico específico en órganos
particulares-exposición única particulares-exposición único, según criterios del GHS.
Toxicidad especifica en órganos : El producto no es clasificado como tóxico específico de órganos
particulares-exposiciones particulares, según criterios del GHS.
repetidas
Peligro de inhalación : El producto no es clasificado como peligro de inhalación, según
criterios del GHS.
Toxicocinética : No disponible.
Metabolismo : No disponible.
Distribución : No disponible.
Patogenicidad e infecciosidad : No aplica.
aguda (oral, dérmica e
inhalatoria)
Disrupción endocrina : No disponible.
Neurotoxicidad : No disponible.
Inmunotoxicidad : No disponible.
Síntomas relacionados : No disponible.
Limite inmediatamente peligroso : No disponible.
para la vida y la salud (IDLH)
Vías de exposición
Inhalación : El producto contiene un aceite mineral a base de petróleo, que por
inhalación prolongada o repetida de nieblas de aceite, o inhalación
de concentraciones por sobre los límites de exposición
recomendados puede causar irritación respiratoria u otros efectos
pulmonares. Entre los síntomas de la irritación respiratoria se
pueden encontrar tos y dificultad al respirar.
Contacto con la piel : Puede provocar una leve irritación cutánea.
Contacto ocular : Puede causar irritación ocular grave.
Ingestión : Puede causar malestar gastrointestinal, con síntomas que pueden
incluir irritación, náuseas, vómitos y diarrea.
Sección 12: Información ecológica

Ecotoxicidad (EC, IC y LC) : Ecotoxicidad aguda: Destilados (petróleo), fracción parafínica


pesada tratada con hidrógeno.

Peces; Pimephales promelas: LL50: > 100 mg/L (96 h).


Invertebrados; Daphnia magna: EL50: > 10 000 mg/L (24 h).
Algas; Pseudokirchneriella subcapitata: NOEL: ≥ 100 mg/L (72 h)

Ecotoxicidad crónica: Destilados (petróleo), fracción parafínica


pesada tratada con hidrógeno.

Invertebrados; Daphnia magna: NOEL: ≥ 1 mg/L (24 h).


Invertebrados; Daphnia magna, NOEL: ≥1000 mg/L (21 días).

Ecotoxicidad aguda: Ácido fósforoditioico, O mixta, O-bis (1,3-


ésteres dimetilbutilo e iso-Pr), sales de zinc.

Peces; Cyprinodon variegatus, CL50: 46 mg/L (96 h).


Invertebrados; Daphnia magna, EL50: 23 mg/L (24 h).

Ecotoxicidad crónica: Ácido fósforoditioico, O mixta, O-bis (1,3-


ésteres dimetilbutilo e iso-Pr), sales de zinc.

Invertebrados; Daphnia magna, Ic50: > 0,53 mg/L (24 h).


Persistencia y degradabilidad : No se anticipa que esta sustancia sea fácilmente biodegradable.
La biodegradabilidad de esta sustancia se basa en una evaluación
de los datos de los componentes o de una sustancia similar.
Potencial de bioacumulación : No disponible.
Movilidad en el suelo : No disponible.
Otros efectos adversos : El producto no es clasificado como peligroso para el medio
ambiente acuático, según criterios del GHS. Sin embargo, el
derrame de grandes volúmenes de aceites lubricantes en el agua
resultará la formación de películas de aceite no disuelto en la
superficie, interfiriendo en el cambio de aire a través de la
superficie, lo que resultará en disminución del nivel de oxígeno
disuelto.

Sección 13: Información sobre la disposición final

Métodos de disposición final : El residuo puede ser considerado “peligroso”, según DS 148:
segura y medioambientalmente Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos,
adecuada para residuos, envases artículo 18 Lista I. (código I.9) Mezclas y emulsiones residuales
y embalajes contaminados y de aceite y agua o de hidrocarburos y agua y articulo 90, lista A
cualquier material contaminado, (Código A 4060), Residuos de mezclas y emulsiones de aceite y
de acuerdo a la normativa agua o de hidrocarburos y agua. Es responsabilidad del
nacional vigente. generador del residuo identificar su nivel de peligrosidad,
manipularlo y eliminarlo adecuadamente cumpliendo con la
legislación nacional vigente.
Sección 14: Información sobre el transporte
Modalidad de transporte
Terrestre Marítima Aérea
Regulaciones DS 298 IMDG IATA
Número NU No aplica No aplica No aplica
Designación oficial de transporte Sustancia no Sustancia no Sustancia no
peligrosa peligrosa peligrosa
Clasificación de peligro primario NU No aplica No aplica No aplica
Clasificación de peligro secundario NU No aplica No aplica No aplica
Grupo de embalaje/envase No aplica No aplica No aplica
Peligro Ambientales Ver sección 12 Ver sección 12, El Ver sección 12
producto no es
considerado
contaminante
marino
Precauciones especiales Ninguno Ninguno Ninguno

Transporte a granel con arreglo al : El producto no se encuentra listado en el anexo II del convenio
anexo II del convenio Marpol 73/78 Marpol 73/78 y el código IBC.
y el código IBC

Sección 15: Información reglamentaria

Regulaciones nacionales :
NCh2245 Vigente. Hoja de datos de seguridad para producto
químicos-contenido y orden de las secciones.
NCh1411/4 Vigente. Prevención de riesgos – Parte 4:
identificación de riesgos de materiales.
DS N°40 Vigente. Reglamento sobre prevención de riesgos
profesionales.
DS N°594 Vigente. Reglamento sobre condiciones sanitarias y
ambientales básicas en los lugares de trabajo.
RES. EX. N° 408, 2016 MIN. SALUD. Listado de Sustancias
Peligrosas para la Salud.
Regulaciones internacionales : NFPA 704, 2017. Sistema normativo para la identificación de los
riesgos de materiales para respuesta a emergencias.
USA: Sustancias no listada como sustancia peligrosa (DOT)
OSHA. Occupational Safety and Health Administration.
NIOSH. The National Institute for Occupational Safety and Health.
ACGIH. American Conference of Governmental Industrial
Hygienist.
GHS. Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y
Etiquetado de Productos Químicos.
REACH. Reglamento (CE) N°1907/2006 del Parlamento europeo
y del consejo relativo al registro, la evaluación, la autorización y
la restricción de las sustancias y preparados químicos.
CLP. Reglamento (CE) 1272/2008 del Parlamento europeo y del
consejo sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias
y mezclas.
ANEXO V DEL CONVENIO MARPOL 73/78. Convenio
internacional para prevenir la contaminación por los buques.
CÓDIGO IMSBC. Código Marítimo Internacional de cargas
sólidas a granel.
CODIGO IMDG. International Maritime Dangerous Goods.
CODIGO IATA. International Air Transport Association.
El receptor debería verificar la posible existencia de regulaciones locales aplicables al producto
químico.
Sección 16: Otras informaciones
RESUMEN DE VERSIONES
Versión Fecha Descripción y/o ítems modificados
1 02/09/2014 Emisión original.
2 24/11/2016 Cambio de formato de acuerdo a la
NCh2245:2015.
3 20/03/2017 Cambio a formato ESMAX DISTRIBUICIÒN
LIMITADA.
Se realiza mejora al formato de acuerdo a la
4 25/07/2018 NCh2245:2015. Se actualiza rombo NFPA
Nch1411/4
5 07/08/2020 Actualización de HDS.

Control de última versión:


Versión 5 Fecha 07/08/2020

Emisores Nombre Cargo Fecha


Elaborador M. Ximena Saavedra Especialista Químico 07/08/2020
P.
Revisor Katherine Medina V. Especialista Químico 07/08/2020
Aprobador Patricia Morales Responsable Interno de 07/08/2020
Sistema Integrado de
Gestión

Nota: Próxima revisión será realizada si ocurre un cambio normativo o de formulación del producto.

Abreviaturas y acrónimos : CL50 : Concentración Letal Media.


DL50 : Dosis Letal Media.
CE50 : Concentración Efectiva Media.
LL50 : Lethal loading rate for 50% of the test population.
NOEL : Nivel de efecto no observado.
NOEC : Concentración sin efecto observado.
LPP : Límite permisible ponderado.
LPT : Límite permisible temporal.
TWA : Promedio ponderado en el tiempo.
IDLH : Limite inmediatamente peligroso para la vida y la
salud.
CAS : Chemical Abstracts Service.
ACGIH : American Conference of Governmental Industrial
Hygienists. (Conferencia Americana de Higienistas
Industriales Gubernamentales).
NIOSH : National Institute of Occupational Safety and Health
(Instituto Nacional de Seguridad y Salud
Ocupacional).
OSHA : Occupational Safety and Health Administration
(Administración de Seguridad y Salud Ocupacional)
GHS : Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación
y Etiquetado de Productos Químicos.
IMDG : International Maritime Dangerous Goods.
IATA : International Air Transport Association.
Referencias bibliográficas : Visto por última vez: Agosto-2020.
 http://www.ourstolenfuture.org/Basics/chemlist.htm
 http://risctox.istas.net/dn_risctox_buscador.asp
 http://echa.europa.eu/information-on-chemicals
 https://www.osha.gov/dsg/annotated-pels/tablez-3.html
Directrices : La presente Hoja de Datos de Seguridad (HDS) se homologó, de
acuerdo a los requisitos y formatos exigidos por la NCh2245:
2015.Ésta se realiza a partir de la HDS original del producto
(Lubrax Top Turbo - Petrobras Chile Distribución Limitada),
complementada con referencias técnicas validadas (Esmax
Distribución SpA).
Este documento entrega información básica, necesaria para
prevenir riesgos o atender situaciones que puedan presentarse
durante la exposición a este producto (Obligación de informar -
Decreto Supremo N°40).
La información contenida en la presente HDS es de uso público.
Homologación Técnica en : DOCU-PRSE-ST602.20-01
español de acuerdo a la
NCh2245.Vigente
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
De acuerdo a NCh 2245 - 2015

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y DE LA EMPRESA

Identificación del Producto Químico : Batería Ácido Plomo.


Usos Recomendados : Disponer en Instalaciones de Eliminación con previaautorización
sanitaria.
Restricciones de uso : Cualquier uso no establecido en la presenteHDS.
Nombre de la Empresa : Taller Mecánico Roger Vega Matus.
Dirección de la Empresa : Vía F-170, Esquina Vía F-152, Localidad de la Greda S/N.
Comuna de Puchuncaví, Chile.

Número de teléfono de la Empresa : +56 9 83400429

Número de teléfono de emergencia en Chile : Ambulancia = 131


Bomberos = 132
Carabineros = 133
PDI = 134
SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
Clasificación según NCh 382 Distintivo según NCh 2190 Pictograma GHS

Corrosivo (Clase 8)

Clasificación según GHS


Palabra de advertencia PELIGRO
Indicaciones de peligro H290 Puede ser corrosivo para los metales.
H314 Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares.

P280 Usar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la cara


P301+P330+P331 EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar agua cuidadosamente durante
varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con
Consejos de prudencia facilidad. Proseguir con el lavado.
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la
ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua [o ducharse].
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA/médico.
P501 Eliminar el contenido/recipiente de acuerdo al D.S. 148 MINSAL.
Descripción de peligros Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares. Puede ser corrosivo para los metales.

SECCIÓN 3: INFORMACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO


Este producto se debe considerar como un artículo que contiene los siguientes componentes.
Componentes principales
Denominación química Ácido sulfúrico Aleación de plomo
Nombre común o genérico Ácido sulfúrico Aleación de plomo
Rango de concentración 29% 32%
Número CAS 7664-93-9 7439-92-1
SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS
Las siguientes indicaciones deben tenerse en consideración si se produce exposición con el contenido de la batería.
Inhalación Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una posición que le facilite la
respiración. Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA/médico.
Contacto con la piel Quitar inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua [o
ducharse]. Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA/médico.
Enjuagar agua cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de
Contacto con los ojos contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el
lavado. Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA/médico.
Ingestión Enjuagar la boca. NO provocar el vómito. Llamar inmediatamente a un CENTRO DE
TOXICOLOGÍA/médico.
Efectos agudos previstos Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares.
Síntomas/efectos más importantes Ardor e irritación al contacto con los ojos, inflamación, ulceraciones, edema y/o
manchas en la piel (dependiendo de la gravedad).
Protección de quienes brindan auxilios Producto corrosivo.
Notas específicas para el médico tratante La inhalación de ácidos puede generar efectos retardados (edema pulmonar).
Observar por al menos 48 h.

SECCIÓN 5: MEDIDAS PARA LUCHA CONTRA INCENDIOS


Cuando los productos eléctricos se ven envueltos en un incendio se recomienda la
Agentes de extinción utilización de agua y espuma. Para fuegos incipientes, la utilización de CO2 es
efectiva. .
Agentes de extinción inapropiados Polvo químico.
Productos que se forman en la combustión y
Óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre.
degradación térmica
Las brigadas de fuego deben mantener una distancia de 1 m cuando se extingue un
fuego con componente eléctrico hasta 1 kV con spray y una distancia de 5 m con
Métodos específicos de extinción
chorro de agua. Para fuego en instalaciones eléctrica de mayor voltaje la distancia
dependerá del voltaje específico.
Precauciones para el personal de emergencia Use el equipo de respiración autónomo y ropa de protección resiste a ácidos. El
y/o los bomberos traje para bomberos profesionales proporciona solamente protección limitada.

SECCIÓN 6: MEDIDAS QUE SE DEBEN TOMAR EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL


Precauciones personales Evitar el contacto del contenido con los ojos y la piel.
Equipo de protección Guantes impermeables, lentes, botas y ropa de trabajo resistente a ácidos.
Procedimientos de emergencia Evacuar, aislar y señalizar el área afectada.
No vaciar el contenido a ríos, lagos, afluentes, etc. No descargar al sistema de
Precauciones medioambientales
alcantarillado. Neutralizar rápidamente los derrames del contenido.
Métodos y materiales de contención, Construir diques con arena o tierra para la contención.
confinamiento y/o abatimiento
Métodos y materiales de limpieza
Recuperación Recoger en envases apropiados para su disposición.
Neutralización Neutralizar con carbonato de sodio o cal.
Disposición final Disponer de acuerdo al D.S. 148.
Medidas adicionales de prevención de
No aplica.
desastres

SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO


Manipulación
Precauciones para la manipulación segura No fumar cuando se manipule el producto.
Medidas operacionales y técnicas Usar sólo con ventilación adecuada o al aire libre.
Otras precauciones No consumir alimentos o bebidas en áreas donde se utilice el material.
Prevención del contacto Utilizar equipo de protección personal (sección 8).
Almacenamiento
No almacenar en lugares cercanos a fuentes de calor, chispas o llamas. No fumar
Condiciones para el almacenamiento seguro
en áreas de almacenamiento o utilización del producto.
Medidas técnicas Almacenar en un lugar bien ventilado. Prevenir la formación de cortocircuitos.
Sustancias y mezclas incompatibles Mantener alejado de material combustible, inflamable, grasas o aceites.
Material de envases y/o embalaje Mantener el producto en el envase original.

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL


Ácido sulfúrico
Concentración máxima permisible LPP 0,88 mg/m3 LPT 3 mg/m3
Elementos de protección personal
Protección respiratoria El producto corresponde a un artículo. Utilizar protección respiratoria, en caso de
generación de vapores/nieblas de ácido sulfúrico.
Protección de manos Utilizar guantes de PVC.
Protección de ojos No descrito.
Protección de la piel y el cuerpo Botas de goma, tenida de pvc.
Medidas de ingeniería No descritas.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


El producto es un artículo, la siguiente información se refiere al ácido sulfúrico.

Estado físico Líquido Densidad relativa del vapor (aire=1) No hay información
Forma en que se presenta Líquido Densidad 1,2-1,3 g/cc
Color Líquido incoloro. Solubilidad Soluble en agua.
Olor Inodoro. Coeficiente de partición No aplica
pH ≤1 Temperatura de autoignición No aplica
Punto de fusión/punto de
Solidifica -35 a -60 °C Temperatura de descomposición No disponible.
congelamiento
Punto de ebullición, punto
inicial de ebullición y rango de 108-114 °C Umbral de olor No disponible
ebullición
Punto de inflamación No aplica. Tasa de evaporación No disponible
Límite de explosividad No aplica. Viscosidad No disponible
Presión de vapor No hay información Otro No disponible

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


El producto es un artículo, la siguiente información se refiere al ácido sulfúrico.
Estabilidad química Estable almacenado en condiciones normales de presión y temperatura.
Reacciones peligrosas Con metales puede liberar hidrógeno. Reacción exotérmica con agua.
Condiciones que se deben evitar No almacenar/Evitar el contacto con fuentes de calor, chispa o fuego
Materiales / sustancias incompatibles Materiales combustibles, materia orgánica, agentes reductores, álcalis, polvo
metálico, sulfuro de hidrógeno, alcoholes, cloratos y carburos, cobre y otros
metales y aleaciones, líquidos inflamables y ácido crómico.
Productos de descomposición peligrosos Óxidos de nitrógeno (NOx) y óxidos de azufre.

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


Toxicidad aguda Ácido sulfúrico:
Oral (LD50) LC50 2140 mg/kg (conejo)
Dérmica (LD50) No disponible
Inhalación (LC50) 8-h LC50 0,018 – 1,61 mg/L
Irritación /corrosión cutánea Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares
Lesiones oculares graves/irritación ocular Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares
Sensibilización respiratoria o cutánea No disponible.
Mutagenicidad de células reproductoras/in Ácido sulfúrico: Mutagenicidad en bacterias: negativo. Aberraciones
vitro cromosómicas: positivo, atribuible a la acidez del medio
Carcinogenicidad La IARC ha concluido que las exposiciones ocupacionales a nieblas fuertemente
ácidas que contienen ácido sulfúrico son carcinogénicas para humanos (grupo 1). A
notar, la clasificación se refiere a las nieblas o aerosoles ácidas y no al ácido
sulfúrico como tal.
Toxicidad reproductiva El plomo y sus derivados se clasifican como tóxicos para la reproducción.
Toxicidad específica en órganos particulares Estudios con sustancias químicamente relacionadas no han evidenciado efectos
– exposición única sobre órganos particulares debido a exposición única.
Toxicidad específica en órganos particulares La inhalación prolongada puede modificar la estructura y función del tracto de
– exposiciones repetidas respiratorio de manera local, no se han observado efectos sistémicos. El plomo y
sus derivados puede causar daño hematológico, nervioso y renal, cuando se
ingiere.
Peligro de inhalación No aplica.
Toxicocinética Cada ácido se disocia completamente al contacto con tejidos biológicos. El ion
hidrógeno juega un rol importante en los efectos locales de la sustancia. El anión
nitrato y sulfato se absorben completamente y no representan un rol toxicológico
significativo.

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLOGICA


Ecotoxicidad (EC, IC y LC)
Ácido sulfúrico El ácido sulfúrico puede dañar los organismos acuáticos en concentraciones bajas,
debido a su naturaleza ácida
Persistencia y degradabilidad No aplicable.
Potencial bioacumulativo No se prevé una bioacumulación.
Movilidad en suelo El ácido sulfúrico tiene alta movilidad en suelos. Debido a su ionización, el
producto no se adsorbe a partículas o superficies.

SECCIÓN 13: INFORMACIÓN SOBRE LA DISPOSICIÓN FINAL


Residuos El producto debe ser tratado como residuo peligroso y cumplir con el Reglamento
Sanitario sobre Residuos Peligrosos DS 148.
Envase y embalaje contaminados No aplicable.
Material contaminado No aplicable.

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE


Modalidad de Transporte
Terrestre Marítimo Aéreo
Regulaciones D.S. 298 IMDG ICAO/IATA
N° NU 2794 2794 2794
Designación oficial de transporte ACUMULADORES BATTERIES, WET, FILLED BATTERIES, WET, FILLED
ELECTRICOS DE WITH ACID WITH ACID
ELECTROLITO LIQUIDO
ACIDO
Clasificación de peligro primario NU 8 8 8
Clasificación de peligro secundario - - -
NU
Grupo de embalaje/envase - - -
Peligros ambientales - - -
Precauciones especiales - - -
SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
Decreto Supremo N° 298 y sus modificaciones, del Ministerio de Transportes.
Regulaciones nacionales
Decreto Supremo N° 148 y sus modificaciones, del Ministerio de Salud.
Naciones Unidas. Recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías
Peligrosas, decimoctava edición.
Regulaciones internacionales Naciones Unidas. Manual de Pruebas y Criterios, quinta edición.
Naciones Unidas. Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado
de Productos Químicos (SGA).

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES


Abreviaturas y acrónimos GHS: Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos
Químicos.
Referencias
1. Manual de instrucciones para el manejo seguro de baterías ácidas y plomo.
Fecha de creación 30-08-2016
Control de cambios -
I. IDENTIFICACIÓN DEL RESIDUO Y DE LA EMPRESA
Identificación del residuo : Envases contaminados con grasas y aceites.
Nombre de la empresa generadora : Taller Mecánico Roger Vega Mattus.

Dirección : Vía F-170, Esquina Vía F-152, Localidad


de la Greda S/N.
Comuna de Puchuncaví, Chile.

Teléfono : +56 9 83400429


Ambulancia = 131
Bomberos = 132
Teléfonos de emergencias :
Carabineros = 133
PDI = 134

II. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS


Numero NU : 3077
Peligrosidad por Listado D.S. 148/03 : Residuo Inflamable A4130 A3020

Clasificación de riesgo y símbolo de acuerdo a NCh :


2190
: No existe riesgo importante en condiciones
normales. La inhalación de nieblas, rocío o
vapores que se formen a temperaturas altas
Inhalación pueden irritar levemente las vías
respiratorias. Considerar que estos residuos
son contaminados por los productos que
Riesgos principales para la contuvieron.
salud : El contacto prolongado puede provocar
Contacto con la piel
irritación.
: El contacto directo puede causar molestias e
Contacto con los ojos
irritación.
Ingestión : No aplica.
Estado carcinogénico : No es carcinogénico.
III. INFORMACIÓN COMPONENTES
El residuo corresponde a una mezcla o sustancia : No aplica.
: Envases de metal, plástico u otro vacío
contaminado con aceites, grasas, solventes,
Componentes pinturas, lubricantes, diluyentes,
impermeabilizante IGOL, desmoldante,
acético glacial.
: Estos residuos provienen de envases que
Procedencia del residuo
contuvieron sustancias peligrosas.
IV. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
: Trasladar a un lugar libre de contaminantes. Si
respira con dificultad, proveer oxígeno. Si
Inhalación
persisten molestias consultar a un
especialista.
: Lavar la zona expuesta con agua abundante y
Contacto con la piel
jabón por lo menos por 10 minutos. Si
persisten molestias consulte un especialista.
: Lavar con agua por lo menos 15 minutos,
Contacto con los ojos abriendo y cerrando los parpados. Consulte
un especialista para la evaluación final.
Ingestión : No aplica.
Notas para el médico tratante : Tratar sintomáticamente.
V. MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO
: Agua pulverizada, CO2, polvo químico seco,
Agentes de extinción espuma o cualquier agente clase B de
extinción.
: La lucha contra el fuego debe realizarse a una
distancia prudente o desde un lugar protegido.
Procedimientos especiales para combatir el fuego
En lo posible se debe tener el viento en la
espalda.
: En fuegos con grandes cantidades de
Equipos de protección personal para atacar el fuego producto, use aparatos respiratorios y la ropa
protectora.
VI. MEDIDAS CONTRA DERRAMES O FUGAS
: Aisle la zona afectada, usando diques, zanjas o
mangas para confinamiento en caso que los
Medidas de emergencia a tomar si hay derrame del envases contengan sustancias peligrosas
material líquidas. Recoger con pala antichispa y
depositar en tambores metálicos o de
polietileno de alta densidad, cerrar y
etiquetar.
Use gafas protectoras, guantes, botas y
Equipos de protección para atacar la emergencia :
delantal.
No manguerear hacia desagües. No
Precauciones a tomar para evitar daños a ambiente :
contaminar flujos de agua.
Lave el suelo con detergente industrial y
enjuague con agua. Los últimos restos de los
Métodos de limpieza :
residuos deben mezclarse con material
absorbente para ser recogidos y tratados.
Los recipientes se deberán eliminar de
Método de eliminación de residuos : acuerdo a los procedimientos que la ley
vigente y/o la autoridad competente indican.
VII.MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
: Usar la ropa de protección personal. Evite el
Condiciones de manipulación
contacto físico con el residuo.
: Almacenar en ambiente seco, fresco y bien
Condiciones de almacenamiento
ventilado, mantener a temperatura ambiente.
Los residuos se deben almacenar en depósitos
Contenedores adecuados y no adecuados :
plásticos o metálicos herméticos con tapa.
VIII. CONTROL DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL
Almacenar bajo techo con buena ventilación,
Medidas para reducir la posibilidad de exposición :
no exponer a condiciones climáticas adversas,
buenas prácticas de almacenamiento y
manipulación del residuo.
: No se requiere para condiciones normales de
Protección respiratoria
uso.
: Use guantes de neopreno o plástico cuando se
Guantes de protección
esté en contacto con el residuo.
: No se requiere para condiciones normales de
Protección a la vista
uso.
: Usar ropa protectora (mameluco, protectores
Otros equipos de protección de calzado, casco, etc.) en caso de existir
derrames de alguno de los residuos.
IX. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Estado físico : Sólido.
Apariencia y olor : Bolsas, sacos, tambores, etc.
Concentración : No disponible.
pH : No disponible.
Temperatura de descomposición (punto de fusión) : No disponible.
Punto de inflamación : No disponible.
Temperatura de autoignición : No disponible.
Propiedades explosivas (explosividad) : No disponible.
El riesgo de explosión de los envases se
Peligros de fuego o explosión :
presenta en condiciones de fuego extremo.
Temperatura de ebullición : No disponible.
Presión de vapor : No disponible.
Densidad de vapor : No disponible.
Densidad relativa : No disponible.
Solubilidad en agua y otros solventes orgánicos : Insoluble en agua.
X. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad : Estable bajo condiciones normales.
Condiciones que se deben evitar : Calor excesivo.
: Puede reaccionar con violencia con
materiales oxidantes. Almacene lejos de
Incompatibilidades
ácidos oxidantes, tales como nítrico o
sulfúrico.
Productos peligrosos de la descomposición : No disponible.
Productos peligrosos de la combustión : No disponible.
Polimerización Peligrosa : No ocurre.
XI. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
: El contacto prolongado puede provocar
Toxicidad aguda
irritación.
No se registra información de efectos por
Toxicidad crónica o de largo plazo :
tiempos prolongados.
Puede causar irritación de la piel si no se usan
Efectos locales : los implementos de protección personal
recomendados.
Sensibilización : No hay información disponible.
XII.INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Inestabilidad : Estables.
Persistencia/degradabilidad : No son degradables.
Se estima que estos residuos no son
Bioacumulación :
bioacumulables.
Efectos sobre el ambiente : Dañino para la vida acuática y el suelo.
XIII. CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICIÓN FINAL
: Obsérvese la legislación local. Se recomienda
Método de eliminación del residuo disponer finalmente en un sitio autorizado por
la autoridad sanitaria.
: Se recomienda su disposición en sitios
Eliminación de los envases/embalajes contaminados
autorizados.
: Eliminarlos correctamente evitando
contaminación ambiental o fuentes de agua.
Eliminación de los envases vacíos Siga las disposiciones legales locales,
regionales, e internacionales para estos
efectos.
XIV. INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE
El transportista deberá tener el documento
Terrestre por carretera o ferrocarril , marítimo o aérea : de declaración de residuos emitido por el
generador (Titulo VII Art81 DS 148).
Embalaje : III
Recomendaciones : Etiqueta roja-negra de residuo inflamable.
XV.INFORMACIÓN REGLAMENTARIA
Regulaciones nacionales aplicables
 DS 594/99 del Ministerio de Salud “Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas de
los Lugares de Trabajo”
 DS 298/94 del Ministerio de Transporte “Reglamento sobre Trasporte de Cargas Peligrosas por Calles y
Caminos”
 DS 148/03 del Ministerio de Salud “Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos”
 NCh 382 Of.2004: Sustancias peligrosas- Clasificación general
 NCh 2245 Of.2015: Sustancias químicas-Hojas de datos de seguridad-Requisitos
 NCh 2190Of. 2003: Transporte de sustancias peligrosas- Distintivos para identificación de riesgos
 NCh 2137 Of. 1992: Sustancias peligrosas- Embalajes/Envases-Terminología. Clasificación Designación
Regulaciones internacionales aplicables
 No aplican
XVI. OTRAS INFORMACIONES
Este residuo debe almacenarse y manipularse de acuerdo a las condiciones sanitarias establecidas en el DS
148/03.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ( HDS )

Página 1 de 7

Sección 1: Identificación del producto químico y de la empresa


Identificación del residuo : Grasa lubricante usada.

Usos recomendados : Grasa Lubricante


Restricciones de uso : Para restricciones de uso referirse a hoja técnica del producto
Dirección : Vía F-170, esquina Vía F-152, localidad de la Greda SN, Puchuncaví.

Número de teléfono del : 2-3458000; 55-278787


proveedor
Número de teléfono de : 132
emergencia bomberos
Número de teléfono de : 2-3458000
información toxicológica en Chile

Sección 2: Identificación de los peligros


Clasificación según NCh382 : Producto clasificado como no peligroso.
Distintivo según NCh2190 : No aplica.
Clasificación según SGA : No aplica
Etiqueta SGA

Señal de seguridad según NCh :


1411/4 1
1 0

Rombo NCh 1411/IV (NFPA 704)

Clasificación especifica : No clasificado como sustancia peligrosa.


Distintivo específico : No presenta.
Descripción de peligros : No presenta.
Descripción de peligros : Sustancia no peligrosa.
específicos
Otros peligros : No tiene.

GRASA HLF UNIVERSAL - AA


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ( HDS )

Página 2 de 7

Sección 3: Composición / información de los componentes


En el caso de una sustancia

Denominación química : No aplica


sistemática
Nombre común o genérico : No aplica

Número CAS : No aplica


Si tiene componentes
peligrosos
Denominación química : No aplica
sistemática
Nombre común o genérico : No aplica

Rango de concentración : No aplica

En el caso de una mezcla

Aceite de petróleo Jabón de litio Aditivos lubricantes Aditivos


lubricantes
solidos
Determinación química o sistémica Hidrocarburos Hidroxiestearato de No hay información No hay información
alifáticos calcio disponible disponible
Nombre común o genérico Hidrocarburos Hidroxiestearato de No hay información No hay información
alifáticos calcio disponible disponible
Rango de concentración 30 – 40 % 40- 60% 10 – 20 % 5 – 10 %
Número CAS No presenta No presenta No hay información No hay información
disponible disponible
Sección 4: Primeros auxilios
Inhalación : No se espera que sea un problema en condiciones razonablemente previsibles de
manipulación. La inhalación e neblina de una neblina del producto en agua puede causar
molestias que desaparecerán al respirar aire limpio.
Contacto con la piel : Retire las ropas contaminadas, lave la zona expuesta con abundante agua. Si los síntomas
persisten, obtenga atención médica. Lave la ropa antes de volver a usarla.
Contacto con los ojos : Trasladar a la persona afectada al aire fresco. Lave los ojos con abundante agua levantando
los párpados. Si los síntomas persisten obtenga atención médica.
Ingestión : No inducir vómito. Beba leche o agua y consiga atención médica inmediatamente. No deje a
la persona si atención.
Efectos agudos previstos : No se esperan efectos significativos
Efectos retardados previstos : No se esperan efectos adversos
Síntomas/efectos más : Irritación, enrojecimiento de la zona en contacto.
importantes
Protección de quienes brindan : En caso de ingesta, no inducir el vómito
los primeros auxilios
Notas especiales para un médico : En caso de ingesta no inducir el vómito.
tratante

GRASA HLF UNIVERSAL - AA


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ( HDS )

Página 3 de 7

Sección 5: Medidas para lucha contra incendios


Agentes de extinción : Espuma AFFF o Flúor proteínica, dióxido de carbono, polvo químico seco, neblina de agua
(solo si el personal conoce las técnicas de combate de hidrocarburos)
Agentes de extinción : Trapos o paños de limpieza.
inapropiados
Productos que se forman en la : Dióxido de carbono y monóxido de carbono, vapores de hidrocarburos sin combustionar y
combustión y degradación pequeñas cantidades de óxidos de azufre
térmica
Peligros específicos asociados : El producto contiene compuestos con azufre, por lo que su descomposición puede producir
óxidos de azufre.
Métodos específicos de extinción : No hay información disponible.
Precauciones para el personal : El producto contiene jabón, lo que puede afectar el desempeño de las espumas al 3%, se
de emergencia y/o los bomberos recomienda el uso al 6%.
Sección 6: Medidas que se deben tomar en caso de derrame accidental
Precauciones personales : Tenga presente que se trata de un lubricante, por lo que la superficie afectada puede tornarse
resbalosa.
Equipo de protección : Use guantes de goma de materiales tales como: neopreno. Use ropa normal de trabajo que
cubra brazos y piernas
Procedimientos de emergencia : Contener el derrame absorbiendo el producto con arena u otro material absorbente, recoja el
material con pala adecuada.
Precauciones medioambientales : Evitar que el producto contamine fuentes de agua o red de alcantarillado
Métodos y materiales de : Para pequeños derrames: Absorba el producto con un material adecuado. Se puede usar
contención, confinamiento y/o agua con detergentes para lavar. Para grandes derrames: Contenga el derrame con arena u
abatimiento otro producto adecuado. Recoja el material con una pala adecuada o use materiales
absorbentes. Se puede usar agua con detergentes para lavar.
Métodos y materiales de
limpieza
Recuperación : Para recuperación utilice materiales absorbentes acordes al tipo de producto
Neutralización : No aplica
Disposición final : Disponer los residuos en envases de acuerdo a la naturaleza del producto y las disposiciones
legales vigentes.
Medidas adicionales de : Manejar el producto con los resguardos pertinentes acorde a materiales de esta naturaleza
prevención de desastres
Sección 7: Manipulación y almacenamiento
manipulación
Precauciones para la : Los envases vacíos de lubricantes presentan ciertos riesgos. Aunque estén vacíos retienen
manipulación segura residuos (vapor, líquido y/o sólidos), toda prevención de riesgo debe ser adoptada.
Medidas operacionales y : Seguir las normas de seguridad apropiadas para manejo de aceites y grasas lubricantes.
técnicas
Otras precauciones : Evite contacto con los ojos y la piel, cuando lo use no ingiera alimentos, beba o fume,procurar
lavarse las manos y cara antes de comer. Al manipular el producto se debe contar con el
vestuario apropiado.
Prevención del contacto : Utilice los implementos de seguridad adecuados para el manejo de aceites y grasas
lubricantes.
Almacenamiento
Condiciones para el : Mantener lejos de cualquier fuente de riesgo para un aceite o grasa lubricante, agentes
almacenamiento seguro oxidantes o compuestos inflamables o explosivos.
Medidas técnicas : Seguir las normas de seguridad apropiadas para manejo de aceites y grasas lubricantes.
Sustancias y mezclas : Evitar el contacto con fuertes agentes oxidantes.
incompatibles
Material de envase y/o : Almacenar en los envases originales, tapados, evitando el contacto con fuertes agentes
embalaje oxidantes.

GRASA HLF UNIVERSAL - AA


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ( HDS )

Página 4 de 7

Sección 8: Controles de exposición/protección personal


Concentración máxima : El producto contiene aceite mineral.
permisible OSHA VPEL: 5.000 ppm TWA neblina de aceite
OSHA TLV: 5.00 ppm TWA neblina de aceite
Elementos de protección
personal
Protección respiratoria : Si se sobrepasan los límites permisibles use protectores respiratorios que cubran toda la
cara, con un filtro del tipo cartucho para vapores orgánicos y polvo, aprobados o
recomendados por NIOSH/MSHA
Protección de manos : Use guantes de goma de materiales tales como: neopreno.
Protección de ojos : Use anteojos de seguridad aprobados por la regulación OSHA. (Consulte su representante de
seguridad).
Protección de la piel y el : No hay información disponible.
cuerpo
Medidas de ingeniería : No hay información disponible.
Sección 9: Propiedades físicas y químicas
Estado Físico : Semisólido.
Forma en que se presenta : Semisólido tixotrópico.
Color : Gris oscuro
Olor : Olor característico.
pH : No aplicable, por no ser una solución acuosa.
Punto de fusión/punto de : Grasa Lubricante al 100%
congelamiento
Punto de ebullición, punto inicial : 371 °C
de ebullición y rango de
ebullición
Punto de inflamación : >200 °C
Límites de explosividad : No Explosivo
Presión de vapor : 2.00 hPa
Densidad relativa del vapor : No hay información disponible.
(aire=1)
Densidad : 0.95
Solubilidad (es) : Parcialmente soluble en solventes no polares como bencina, kerosene.
Coeficiente de partición n- : No se puede determinar por presentar en su formulación aditivos que afectan la medida
octanol/agua
Temperatura de auto ignición : No hay información disponible
Temperatura de descomposición : No hay información disponible.
Umbral de olor : No hay información disponible.
Tasa de evaporación : No hay información disponible.
Inflamabilidad :
Viscosidad : Referirse a la ficha técnica

GRASA HLF UNIVERSAL - AA


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ( HDS )

Página 5 de 7

Sección 10: Estabilidad y reactividad


Estabilidad química : Estable, bajo condiciones normales de trabajo.
Reacciones peligrosas : No se conocen reacciones de riesgo.
Condiciones que se deben evitar : Evitar contacto con fuertes agentes oxidantes.
Materiales incompatibles : Evitar contacto con fuerte agentes oxidantes.
Productos de descomposición : No se esperan productos peligrosos de su descomposición natural.
peligrosos
Sección 11: Información toxicológica
: Oral, prácticamente no toxico (LD50>2000mg/Kg) basada en ensayos de productos similares
Toxicidad aguda (LD50 y LC50) y/o de componentes.
Dérmica: prácticamente no tóxico (LD50> 2000mg/Kg) basada en ensayos de productos
similares y/o de componentes. Ocular: solo levemente irritante.
Inhalación: no aplicable.
: Puede causar irritación, dependiendo de la hipersensibilidad de la persona.
Irritación/corrosión cutánea

Lesiones oculares : No hay información disponible.


graves/irritación ocular

Sensibilización respiratoria o : No hay información disponible.


cutánea
Mutagenicidad de células : No hay información disponible.
reproductoras in vitro
Carcinogenicidad : No hay información disponible.
Toxicidad reproductiva : No hay información disponible.
Toxicidad especifica en órganos : No hay información disponible.
particulares – exposición única
Toxicidad especifica en órganos : Basados en ensayos de productos similares y/o componentes, este tipo de productos no
particulares – exposiciones muestra efectos adversos en ensayos de contacto.
repetidas
Peligro de inhalación : No hay información disponible.
Toxico cinética : No hay información disponible.
Metabolismo : No hay información disponible.
distribución : No hay información disponible.
Patogenicidad e infecciosidad : No hay información disponible.
aguda (oral, dérmica e
inhalatoria)
Disrupción endocrina : No hay información disponible.
Neurotoxicidad : No hay información disponible.
Inmunotoxicidad : No hay información disponible.
“Síntomas relacionados” : No hay información disponible.

GRASA HLF UNIVERSAL - AA


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ( HDS )

Página 6 de 7

Sección 12: Información ecológica


Ecotoxicidad (EC, IC y LC) : No hay información disponible.
Persistencia y degradabilidad : Tanto el aceite mineral como la mayor parte de los aditivos son biodegradables.
Potencial bioacumulativo : Este producto es prácticamente biodegradable. No hay evidencia que sugiera que ocurra una
bio-acumulación.
Movilidad en suelo : Derrames accidentales pueden llegar a penetrar el suelo. Sin embargo, no hay evidencia de
que cause efectos adversos.

Sección 13: Información sobre la disposición final


Residuos : Se debe disponer de acuerdo a las reglamentaciones vigentes locales, federales o estatales.
Envases y embalajes : El uso de métodos será dispuesto por el usuario en conformidad con las leyes y regulaciones
contaminados vigentes, de acuerdo a las características del producto.
Material contaminado : La disposición del material contaminado será dispuesto por el usuario en conformidad con las
leyes y regulaciones vigentes, de acuerdo a las características del producto.

Sección 14: Información sobre transporte


Modalidad de transporte
Terrestre Marítima Aérea
Regulaciones No está regulado durante su No está regulado durante su No está regulado durante su
transporte, producto no peligroso. transporte, producto no transporte, producto no
peligroso. peligroso.
Número NU No aplica No aplica No aplica
Designación oficial de No aplica No aplica No aplica
transporte
Clasificación de peligro No aplica No aplica No aplica
primario NU
Clasificación de peligro No aplica No aplica No aplica
secundario NU
Grupo de embalaje/envase No aplica No aplica No aplica
Peligros ambientales Producto no peligroso Producto no peligroso Producto no peligroso
Precauciones especiales Producto no peligroso Producto no peligroso Producto no peligroso

Transporte a granel de acuerdo a MARPOL 73/78,


Anexo II, con IBC Code

GRASA HLF UNIVERSAL - AA


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ( HDS )

Página 7 de 7

Sección 15: Información reglamentaria


Regulaciones nacionales : Norma Chilena NCh 1411 /IV prevención de riesgos. IV Identificaciones de riesgos de
materiales.
Norma Chilena NCh 2245:2015 sustancias químicas – Hojas de datos de seguridad-Requisitos.
Regulaciones internacionales : NFPA (Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego).
El receptor debería verificar la posible existencia de regulaciones locales aplicables al producto químico

Sección 16: Otras Informaciones


Control de cambios : Anual
Abreviaturas y acrónimos : OSHA: Occupational Safety and Health Administration, aceite base: Mezcla de todos los
constituyentes líquidos de la formulación.
referencias : La información obtenida en la elaboración de esta Hoja proviene de fuentes confiables, sin
embargo se entregan sin garantía expresa o explicita respecto de su exactitud o corrección. La
información que se entrega en la Hoja es la conocida actualmente sobre la materia.

GRASA HLF UNIVERSAL - AA


1. IDENTIFICACION DEL GENERADOR
NOMBRE DE LA EMPRESA: TALLER MECÁNICO
ROGER VEGA MATUS.
DIRECCIÓN: VÍA F-170, ESQUINA VÍA F-152,
LOCALIDAD DE LA GREDA S/N, COMUNA DE
PUCHUNCAVÍ.
NÚMERO EMPRESA: +56983400429.
BOMBEROS : 132
CARABINEROS : 133
AMBULANCIA : 131

2. DATOS DE RIESGO
TIPO DE RESIDUO/CODIGO UN: No tiene
PELIGROSIDAD POR REGLAMENTO: tóxico crónico
3. NOMBRE DEL RESIDUO
ORIGEN/NOMBRE: Paños y huaipes
COMPOSICIÓN: Paños de limpieza de maquinarias con aceites y grasas.
4. DESCRIPCIÓN GENERAL
ESTADO FISICO: Sólido
COLOR: Oscuro
OLOR: Hidrocarburos y/o solventes
5. NATURALEZA DEL RIESGO
INHALACION: No presenta riesgo por inhalación.
PIEL: Puede ocasionar dermatitis crónica.
INGESTION: Es un tóxico ya que tiene importantes cantidades de hidrocarburos.
RIESGOS SOBRE EL AMBIENTE: Bajo nivel de riesgo, pues que no se disemina a no ser que este
almacenado en suelo y expuesto a la lluvia.
6. ELEMENTOS DE PROTECCION
PROTECCION DE MANOS: Guantes de protección de PVC o goma de Acrilonitrilo.
PROTECCION DE LA VISTA: Anteojos de seguridad resistentes a sustancias químicas.
PROTECCION DE LA PIEL Y EL CUERPO: Usar overoles para minimizar la contaminación de la ropa
personal.
7. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
INHALACION: No presenta riesgo de inhalación
CONTACTO CON LA PIEL: Sacar la ropa contaminada, lavarse minuciosamente con agua y con
jabón.
CONTACTO CON LOS OJOS: Lave inmediatamente con agua limpia durante al menos 15 minutos.
Solicitar asistencia médica.
INGESTION: No Inducir al Vómito. Mantener en reposo y consulte a un médico
8. MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO
Presenta riesgo de inflamarse si se aproxima a fuentes de ignición.
AGENTES EXTINTORES: Dioxido de carbono, espuma mecánica, polvo químico seco y neblina de
agua
9. MEDIDAS EN CASO DE DERRAMES
a) MEDIDAS DE EMERGENCIAS SI HAY DERRAME: No es necesario establecer perímetro de
seguridad, salvo en caso de incendio.
b) PRECAUCIONES PARA EL MEDIO AMBIENTE: Evite que el residuo se almacene sobre suelos
desnudos y bajo las inclemencias climáticas.
c) MÉTODOS DE LIMPIEZA: No aplica.
d) EQUIPAMIENTO MINIMO DEL TRANSPORTISTA: Ropa de seguridad, guantes y lentes.
e) MÉTODO DE ELIMINACIÓN DE DESECHOS: Disponer en vertederos autorizados para residuos
peligrosos.
10. INFORMACION COMPLEMENTARIA
CODIGO DE COMPATIBILIDAD: Grupo A2, Artículo 87, D.S Nº148

You might also like