You are on page 1of 5

FUNDACION DEL MAGISTERIO DE LA ARAUCANIA

Liceo Técnico Femenino de Concepción


Departamento de Lenguaje
Segundo Medio
Profesoras Elizabeth Cifuentes - Fabiola Vargas Torres

Nombre: Curso: Fecha:


Objetivo:
- Conocer una noticia e identificar su estructura y propósito comunicativo.
- Leer comprensivamente y extraer información explícita e implícita de un texto.
- Comparar información entre textos noticiosos.
Habilidades:
- Localizar información en un texto. - Relacionar e interpretar.

La noticia

Es un texto que informa sobre un hecho de interés público o de actualidad. Tiene el propósito de
informarnos sobre un suceso novedoso, ocurrido en una comunidad o en un lugar determinado y
que debe estar en conocimiento de sus habitantes. Se ubica dentro del plano periodístico que
muestra parte de la realidad y el acontecer actual.
Para que su contenido sea completo y objetivo debe responder a las siguientes preguntas:
- ¿Quién?: Él o la protagonista de la noticia.
- ¿Qué?: El suceso.
- ¿Cuándo?: El tiempo
- ¿Dónde?: El lugar del hecho.
- ¿Cómo?: Las circunstancias en que ocurrieron los hechos.
- ¿Por qué?: Las causas.
- ¿Para qué?: Los objetivos.
Estructura de una noticia
- Las noticias, como el resto de los textos periodísticos, tiene una estructura básica que
contribuye a que la información sea entregada con un lenguaje conciso, claro y preciso.
Epígrafe: Contextualiza el título.
Título: Informa el hecho más relevante de la
noticia. Bajada: Aporta datos atractivos y
novedosos.
Primer párrafo o Lead: Concentra la información más importante del hecho noticioso.
Cuerpo de la noticia: Se entrega la información exponiendo los datos de mayor a menor
importancia. Foto: es la imagen que acompaña al texto, sirve para ilustrar y comprender
mejor los hechos.
Pie de foto: Entrega información sobre la imagen o refuerza algún aspecto de la noticia. Por lo
general de un dato que no se encuentra en el texto de la noticia.
Características.
VERACIDAD: los hechos deben ser reales, verdaderos y, por lo tanto, verificables.
OBJETIVIDAD: narrar los hechos tal como sucedieron, sin emitir opinión.
INTERÉS HUMANO: despertar la curiosidad y el deseo de saber.
CLARIDAD: exponer los hechos en forma ordenada y lógica.
BREVEDAD: seleccionar los datos más importantes y precisos evitando las repeticiones.
GENERALIDAD: la noticia debe ser de interés social y no particular.
ACTUALIDAD: los hechos deben ser actuales o recientes.
NOVEDAD: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados o raros.
PROXIMIDAD: los sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos al receptor.
PROMINENCIA: la noticia provoca mayor interés si las personas involucradas son importantes o
conocidas. CONSECUENCIA: tiene interés noticioso todo lo que afecta a la vida de las personas.
OPORTUNIDAD: mientras más rápido se dé a conocer un hecho noticioso mayor valor posee.
DESENLACE: algunas noticias mantienen el interés del público en espera del desenlace que puede
resultar sorprendente.
TEMA: las noticias relacionadas con ciertos ámbitos que al ser humano resultan atractivas en sí
mismas como por ejemplo: avances científicos.
SERVICIO: una noticia puede percibirse como tal en función del servicio que preste. Que ayude a
tomar decisiones.

Las noticias pueden difundirse por radio, televisión, internet y prensa escrita.

Actividades
I.- Lee atentamente:

II- Encierra en un círculo de color distinto cada parte de la noticia y escribe su nombre.
III.- Responde las interrogantes básicas de la noticia:

1.- ¿Qué ocurrió?

2.- ¿A quién le ocurrió?

3.- ¿Cuándo ocurrió?

4.- ¿Dónde ocurrió?

5.- ¿Cómo ocurrió?

6.- ¿Por qué ocurrió?

IV.- Responde las siguientes preguntas de comprensión de lectura


1.- ¿Cuáles son las características de este tipo de texto?

2.- ¿Dónde habitan los cocodrilos de agua salada?

3.- ¿Qué características tienen estos cocodrilos?

4.- ¿Qué opinas acerca de que lo vayan a disecar para exhibirlo en un museo?
Fundamenta tu respuesta.

IV.- Lee ambas noticias y luego compáralas, respondiendo las actividades que se plantean.

Noticia 1
Noticia 2

1.- Completa el siguiente cuadro.

¿De qué hablan ambas ¿En qué se parecen ambas ¿En qué se diferencian
noticias? noticias? ambas noticias?

2.- ¿Cuál es elemento que tienen en común estas noticias?

You might also like