You are on page 1of 16

PRECIPITACION MEDIA ANUAL

ING. OSCAR RICALDI TORREZ


PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL DE UNA CUENCA

Cada estación pluviométrica tendrá un valor diferente de precipitación media


anual porque la precipitación tiene variación espacial.

Para efectos de caracterizar una cuenca con un valor medio de precipitación


media anual se tiene varios métodos.
De todas las estaciones dentro y mas cercanas a la cuenca se utiliza su
precipitación media anual (ver valor recuadrado rojo)
ALTURA DE PREC IPITAC IO N (mm)

Estación: PINOS SUD Lat. S.: 21º 44'


Provincia: CERCADO Long. W.: 64º 53'
Departamento: TARIJA Altura: 2,100 m.s.n.m.

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. TOTAL
1965 33.4 98.6 138.7
1966 242.0 168.0 43.0 50.0 13.0 0.0 0.0 6.0 32.0 130.8 186.2 381.0 1252.0
1967 112.5 153.0 195.0 38.0 0.0 2.0 0.0 0.0 49.6 59.1 126.9 138.3 874.4
1968 346.2 359.1 113.0 58.7 6.0 7.0 0.0 12.3 37.1 66.5 224.0 125.4 1355.3
1969 202.2 252.7 98.9 35.4 0.0 2.0 2.0 12.0 0.0 56.7 141.3 206.0 1009.2
1970 264.6 155.7 104.3 60.7 10.0 6.0 0.0 2.0 28.0 64.7 40.9 128.9 865.8
1971 268.4 308.3 140.9 43.0 7.0 0.0 2.0 6.0 24.0 89.5 165.1 88.3 1142.5
1972 181.7 53.2 10.0 32.0 0.0 1.5 16.7 35.0 94.0 141.0
1973 311.4 168.5 163.0 69.7 46.5 0.0 1.5 18.8 2.5 43.2 57.6
1995 229.1 192.2 237.0 11.7 22.5 0.0 0.0 0.5 9.8 77.0 118.3 132.3 1030.4
1996 212.4 231.0 168.8 53.9 62.3 5.6 0.0 5.0 20.8 30.9 124.9 177.8 1093.4
1997 207.3 239.2 237.7 18.3 4.7 0.0 0.0 1.7 36.7 46.7 84.7 169.8 1046.8
1998 275.7 163.4 83.6 54.7 2.7 13.1 3.2 13.5 7.7 85.7 180.0 162.2 1045.5
1999 153.9 213.8 346.6 54.5 30.2 3.6 0.0 3.6 36.5 117.7 123.6 96.4 1180.4
2000 549.7 365.5 265.7 23.7 7.5 0.0 0.0 2.2 6.7 52.0 82.2 308.0 1663.2
2001 191.2 299.5 187.0 54.4 3.5 13.1 1.4 3.1 12.5 44.4 109.6 191.3 1111.0
2002 238.9 416.4 149.7 64.4 2.2 0.0 4.5 0.0 7.5 172.7 208.1 244.3 1508.7
2003 242.8 171.0 316.1 28.7 3.1 5.6 0.0 0.0 8.1 53.5 115.7 172.4 1117.0
2004 275.5 207.9 191.1 134.2 32.9 5.5 0.8 6.5 54.8 36.8 107.6 305.8 1359.4
2005 224.7 370.0 194.7 32.8 1.6 0.0 9.0 3.3 9.9 26.4 148.9 226.5 1247.8
2006 319.4 261.6 252.5 124.4 26.6 0.0 1.2 0.6 0.0 87.8 57.0 119.5 1250.6
2007 291.1 264.1 306.0 52.1 15.8 0.0 0.0 2.0 14.8 62.1 159.7 299.1 1466.8
MEDIA 230.6 228.8 188.6 49.0 10.4 3.5 2.2 7.5 18.4 60.6 124.7 187.5 1111.9

Entonces si una cuenca tiene 3 estaciones pluviométricas se deberá trabajar con los 3
valores para determinar un solo valor de precipitación media anual de la cuenca.
PRECIPITACION MEDIA ANUAL

Los métodos mas usuales son:


• MEDIA ARITMETICA
• POLIGONOS DE THIESSEN
• ISOYETAS
MEDIA ARITMETICA
POLIGONOS DE THIESSEN

Pi = precipitación medial anual de la estación i


Ai = Área del polígono i
P = precipitación media anual de la cuenca
CONSTRUCCIÓN DE POLIGONOS DE THIESSEN
CONSTRUCCIÓN DE POLIGONOS DE THIESSEN
CONSTRUCCIÓN DE POLIGONOS DE THIESSEN
POLIGONOS DE THIESSEN

Pi = precipitación medial anual de la estación i


Ai = Área del polígono i
P = precipitación media anual de la cuenca
EJEMPLO DE CALCULO:
MÉTODO DE LAS ISOYETAS
MÉTODO DE LAS ISOYETAS
CONSTRUCCIÓN DE ISOYETAS

La determinación de las curvas isoyetas tiene un


cierto parecido con el procedimiento para determinar
las curva de nivel (topografía) a partir de puntos x,y,z.
En este caso los valores de z son las alturas de
precipitación media anual de cada estación. Mediante
interpolación se pueden trazar curvas de altura de
precipitación.
Al no existir suficientes estaciones pluviométricas, no
se llega a disponer de suficientes puntos para trazar
las curvas isoyetas con facilidad. Interviene aquí el
criterio del hidrólogo.
EJEMPLO:

Los valores de precipitación en los limites superior e inferior debes ser


estimados para asi poder sacar los valores de precipitación media inicial y
final 5* y 53*.

You might also like