You are on page 1of 19

Escuela Secundaria No.

295 “Guillermo Prieto Pradillo” Plan Analítico de Primer


grado de Historia
Profesor: Emmanuel Cruz Rubio

CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD ASIGNATURA HISTORIA GRADO 1º

CONTENIDO: LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD: LOS PUEBLOS ANTIGUOS DEL MUNDO Y SUS DEVENIR.

PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA): RELACIONAR ACONTECIMIENTOS O PROCESOS DEL PRESENTE CON EL PASADO PARA COMPRENDER LA SOCIEDAD A
LA QUE PERTENECE.

CONTENIDOS ASIGNAT EJES ORIENTACIONES DIDÁCTICAS (USOS ESPECÍFICOS NÚME EVALUACIÓN


ESPECÍFICOS URAS ARTICULADOR SUGERIDOS) RO DE
CON LAS ES SESIO
QUE SE NES
RELACIO
NARÁ

(1) ESPAÑOL * ▪ UBICAR GEOGRÁFICAMENTE EN MAPA A LOS PUEBLOS 2 1.UBICACIÓN EN MAPA.


BUSCA, LOCALIZA GEOGRAF APROPIACIÓN ANTIGUOS.
Y ESTUDIA CON ÍA DE LAS ▪ ANOTAR QUE ES UN RELATO HISTÓRICO, MITO, 2.DEFINICIONES:
SUS PARES CULTURAS A LEYENDA. -RELATO HISTÓRICO
FUENTES QUE TRAVÉS DE LA ▪ NARRAR BREVEMENTE E ILUSTRAR EL ORIGEN O -MITO
DAN CUENTA DE LECTURA Y LA FUNDACIÓN DE UN PUEBLO ANTIGUO. -LEYENDA
MITOS ESCRITURA.
FUNDACIONALES *
3.DE 1 PUEBLO SU
DE PUEBLOS INTERCULTUR
RELATO HISTÓRICO
ANTIGUOS. ALIDAD
ILUSTRADO.
CRÍTICA.

( 2) CIENCIAS APROPIACIÓN ▪ IDENTIFICAR LAS FUENTES HISTÓRICAS PRIMARIAS Y 1 1. CONCEPTOS Y


ESPAÑOL DE LAS LAS FUENTES HISTÓRICAS SECUNDARIAS, CON EJEMPLOS DE FUENTES
REFLEXIONA CULTURAS A CONCEPTO Y EJEMPLOS. HISTÓRICAS, PRIMARIAS
ACERCA DE LA TRAVÉS DE ▪ APLICAR LOS EJEMPLOS DE FUENTES HISTÓRICAS Y SECUNDARIAS.
IMPORTANCIA DE LECTURA Y LA PRIMARIAS QUE HAY EN SU COMUNIDAD, ASÍ COMO 2. MENCIONAR EN UN
LAS FUENTES ESCRITURA. FUENTE HISTÓRICAS SECUNDARIAS. LISTADO FUENTES
HISTÓRICAS PARA ▪ CONOCER TÉCNICA CARBONO 14 Y TÉCNICA DE HISTÓRICAS PRIMARIAS
LA TERMOLUMINISCENCIA, A TRAVÉS DE UN VIDEO.
INTERPRETACIÓN Y SECUNDARIAS DE SU
DE HECHOS Y COMUNIDAD.
PROCESOS. 3.OBSERVAR VIDEO,
APORTAR OPINIÓN O
COMENTARIO.

CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD ASIGNATURA HISTORIA I GRADO 1º.

CONTENIDO: LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD: LOS PUEBLOS ANTIGUOS DEL MUNDO Y SUS DEVENIR.

PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA): RELACIONAR ACONTECIMIENTOS O PROCESOS DEL PRESENTE CON EL PASADO PARA
COMPRENDER LA SOCIEDAD A LA QUE PERTENECE.

CONTENIDOS ASIGNATURAS EJES ORIENTACIONES DIDÁCTICAS (USOS ESPECÍFICOS NÚMERO EVALUACIÓN


ESPECÍFICOS CON LAS QUE ARTICULADORES SUGERIDOS) DE
SE SESIONES
RELACIONARÁ
( 3 ) ESPAÑOL INTERCULTURALIDAD 1 1.- UBICACIÓN
▪ UBICAR EN MAPA DE LA REPÚBLICA MEXICANA
GEOGRAFÍA CRÍTICA. EN MAPAS DE
CULTURAS PREHISPÁNICAS DE MÉXICO. REPÚBLICA
COMPARA Y ENCUENTRA
LO COMÚN Y LO DIVERSO ▪ UBICAR EN UN PLANISFERIO CULTURAS MEXICANA:
ENTRE MITOS ANTIGUAS DEL MUNDO. CULTURAS
FUNDACIONALES DE PREHISPÁNICAS
PUEBLOS ANTIGUOS DE ▪ COMPRENDER CONCEPTOS: MITO, RELATO Y PLANISFERIO
MÉXICO Y DE OTRAS HISTÓRICO, LEYENDA. LAS CULTURAS
PARTES DEL MUNDO. ANTIGUAS DEL
▪ DISTINGUIR ELEMENTOS COMUNES Y DIVERSOS MUNDO.
BASADOS EN SITUACIONES REALES O IRREALES 2.- TENER
PARA COLOCAR EN UN CUADRO DE DOBLE ESCRITOS LOS
ENTRADA. 3 CONCEPTOS:
MITO, RELATO
HISTÓRICO Y
LEYENDA.
3.- CUADRO DE
ELEMENTOS
DIVERSOS Y
COMUNES DE
FUNDACIÓN DE
CULTURAS
ANTIGUAS DE
MÉXICO.
(4) CIENCIA PENSAMIENTO 3 1.-
▪ CONOCER LOS POSTULADOS DE LA TEORÍA DE
GEOGRAFÍA CRÍTICO. INFORMACIÓN
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE DE CHARLES SOBRE
REFLEXIONA Y TOMA
DARWIN. TEORÍAS:
POSTURA EN TORNO A
LAS TEORÍAS QUE ▪ CONOCER LA TEORÍA DEL POBLAMIENTO DE EVOLUCIÓN DEL
EXPLICAN EL HOMBRE Y
AMÉRICA DE ALES HRDLICKA Y PAUL RIVET.
POBLAMIENTO ORIGINAL POBLAMIENTO
DE AMÉRICA. ▪ COMPARAR A TRAVÉS DE APORTACIONES DE AMÉRICA.
POSTULADOS DE TEORÍAS MENCIONADAS, 2.- MAPAS:
PUNTOS DE COINCIDENCIA, COMENTAR SUS LOCALIZACIÓN
POSTURAS, SÍ ESTÁN A FAVOR O EN CONTRA DE DE HOMÍNIDOS
LOS POSTULADOS. Y RUTAS DE
POBLAMIENTO
▪ UBICAR EN PLANISFERIO TEORÍA DE DE AMÉRICA
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE O LA LOCALIZACIÓN CON SUS
DE HOMÍNIDOS, SU POSTURA, PUNTOS A FAVOR PALABRAS SU
CON LA TEORÍA. POSTURA A
▪ UBICAR EN MAPA DE AMÉRICA RUTAS DEL FAVOR O EN
CONTRA.
POBLAMIENTO DE NORTE Y SUR DE AMÉRICA Y
SU POSTURA A FAVOR O EN CONTRA.

CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD ASIGNATURA HISTORIA I GRADO 1º.

CONTENIDO: LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD: LOS PUEBLOS ANTIGUOS DEL MUNDO Y SUS DEVENIR.

PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA): RELACIONAR ACONTECIMIENTOS O PROCESOS DEL PRESENTE CON EL PASADO PARA
COMPRENDER LA SOCIEDAD A LA QUE PERTENECE.

CONTENIDOS ASIGNATURAS EJES ORIENTACIONES DIDÁCTICAS (USOS ESPECÍFICOS NÚMERO EVALUACIÓN


ESPECÍFICOS CON LAS QUE ARTICULADORES SUGERIDOS) DE
SE SESIONES
RELACIONARÁ
(5) CIENCIA -APROPIACIÓN DE 2 1.- CONCEPTOS:
▪ DISTINGUIR HECHOS HISTÓRICOS:
GEOGRAFÍA LAS CULTURAS A HECHO HISTÓRICO,
ESPAÑOL TRAVÉS DE LA SUCESO DETERMINADO DEL PASADO; EVIDENCIA
DISTINGUE Y CLASIFICA
LECTURA Y LA EVIDENCIA HISTÓRICA CUALQUIER COSA HISTÓRICA, SU
EVIDENCIAS HISTÓRICAS
ESCRITURA. QUE SIRVA DE PRUEBA PARA DEMOSTRAR CLASIFICACIÓN Y
QUE LE PERMITEN
QUE ESE HECHO SUCEDIÓ. EVIDENCIAS.
ACERCARSE AL
CONOCIMIENTO DEL 2.- LISTA DE
▪ DISTINGUIR ENTRE EVIDENCIAS FÍSICAS O
POBLAMIENTO ORIGINAL EVIDENCIAS
DE AMÉRICA. MATERIALES: FOTOS, MAPAS; ENCONTRADAS, SI
DOCUMENTAL: CONTRATO, FACTURA, SON PRIMARIAS O
TESTIMONIALES: DE PERSONAS VERBAL O SECUNDARIAS,
ESCRITO; ANALÍTICAS: DATOS DONDE SE INCLUYEN
COMPARATIVOS, CÁLCULOS. EN LA TEORÍA DEL
▪ REALIZAR UNA LISTA CON ELEMENTOS DE POBLAMIENTO DE
FUENTES O EVIDENCIAS PRIMARIAS Y AMÉRICA.
FUENTES O EVIDENCIAS SECUNDARIAS,
SELECCIONA LAS QUE SE RELACIONAN
CON TEORÍA DEL POBLAMIENTO DE
AMÉRICA Y MENCIONA COMO CADA
ELEMENTO ES PARTE DE ESA TEORÍA.

(6) CIENCIA INTERCULTURALIDAD 3A4 1.- INVESTIGACIÓN DE


▪ INVESTIGAR ESTOS PUNTOS: PREGUNTA
GEOGRAFÍA CRÍTICA. RESTOS FÓSILES EN
ESPAÑOL DE INVESTIGACIÓN, PLANTEAMIENTO DEL NUESTRO PAÍS.
INVESTIGA ACERCA DE
PROBLEMA, ANTECEDENTES OBJETIVOS, 2.- MAPA UBICANDO
RESTOS FÓSILES
METODOLOGÍA, INSTRUMENTOS DE RESTOS FÓSILES Y
HUMANOS
RECOPILACIÓN DE DATOS, ANÁLISIS DE GEOGRÁFICAMENTE
ENCONTRADOS EN LO
DATOS, REPORTE FINAL. CON UNA CULTURA
QUE HOY ES EL
TERRITORIO DE ▪ RECORDAR POSTULADOS DE TEORÍAS: PREHISPÁNICA.
NUESTRO PAÍS. EVOLUCIÓN DEL HOMBRE Y 3.- LÍNEA DE TIEMPO
UBICANDO
POBLAMIENTO DE AMÉRICA.
CRONOLÓGICAMENT
▪ INVESTIGAR RESTOS FÓSILES HALLADOS E LOS RESTOS
EN NUESTRO PAÍS, LOCALIZAR EN MAPA Y FÓSILES POR
REALIZAR LÍNEA DE TIEMPO PARA UBICAR ANTIGÜEDAD.
FÓSILES MÁS ANTIGUOS DE FLORA Y 4.- PARÁFRASIS O
FAUNA DEL SER HUMANO. REPORTE FINAL.
▪ REALIZAR UNA PARÁFRASIS ACERCA DE
DONDE SE HAN ENCONTRADO RESTOS
FÓSILES: POR SU UBICACIÓN
GEOGRÁFICA Y EN QUE CULTURA
PREHISPÁNICA SE ASIGNARÍA.
CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD ASIGNATURA HISTORIA I GRADO 1º.

CONTENIDO: LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD: LOS PUEBLOS ANTIGUOS DEL MUNDO Y SU DEVENIR.

PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA): RELACIONAR ACONTECIMIENTOS O PROCESOS DEL PRESENTE CON EL PASADO PARA
COMPRENDER LA SOCIEDAD A LA QUE PERTENECE.

CONTENIDOS ASIGNATURAS EJES ORIENTACIONES DIDÁCTICAS (USOS ESPECÍFICOS NÚMERO EVALUACIÓN


ESPECÍFICOS CON LAS QUE ARTICULADORES SUGERIDOS) DE
SE SESIONES
RELACIONARÁ
(7) CIENCIA - IGUALDAD 2
▪ LEER RELATO O HISTORIA DEL HOMBRE DE
ESPAÑOL DE 1.- TENER
GEOGRAFÍA GÉNERO. TEPEXPAN.
REFLEXIONA EN TORNO RELATO DEL
AL CASO DEL LLAMADO - INCLUSIÓN. ▪ CONOCER SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y HOMBRE DE
HOMBRE DE TEPEXPAN Y BIOLÓGICAS. TEPEXPAN EN
LA NECESIDAD DE UNA SU CUADERNO.
HISTORIA INCLUSIVA QUE ▪ DISTINGUIR DATOS DE POSTERIORES 2.- CONOCER
RECUPERE LAS APLICACIONES DE TÉCNICAS CIENTÍFICAS A TÉCNICAS
APORTACIONES DE LAS RESTO FÓSIL DEL HOMBRE DE TEPEXPAN Y CIENTÍFICAS
MUJERES. CONOCER QUE ERA UN RESTO FÓSIL DE MUJER. UTILIZADAS Y
▪ COLOCAR EN SU CUADERNO UNA IMAGEN DEL POSTERIORES
QUE CONFIRMAN
HOMBRE/MUJER DE TEPEXPAN, QUE ES UN
MENCIONANDO SUS CARACTERÍSTICAS, SUS RESTO FÓSIL
ACTIVIDADES EN FEMENINO.
ESE TIEMPO HISTÓRICO. 3.- TENER SU
RELATO
RESALTANDO EL
SER FEMENINO
DEL RESTO
FÓSIL DE
TEPEXPAN.
(8) APROPIACIÓN DE 2
▪ CONOCER METODOLOGÍAS DEL HISTORIADOR:
ESPAÑOL LAS CULTURAS A 1.- TENER
TRAVÉS DE ELIGE TEMA, FORMULA HIPÓTESIS, BUSCA
RECONOZCA QUE LA ELEMENTOS DE
LECTURA Y LA FUENTES HISTÓRICAS, RECOPILA INFORMACIÓN, VARIAS
HISTORIA ES UNA
ESCRITURA. ANALIZA SU VALIDEZ, SINTETIZA SUS
RECONSTRUCCIÓN METODOLOGÍAS
CONCLUSIONES, DIVULGA SU TRABAJO.
CIENTÍFICA DEL PASADO CIENTÍFICAS DEL
QUE SE HACE DESDE EL ▪ GENERAR SU PARÁFRASIS DEL POR QUÉ LA HISTORIADOR;
PRESENTE Y QUE AL HISTORIA SE HACE DESDE EL PRESENTE Y QUÉ ELEGIR UNA
IGUAL QUE OTRAS PIENSAN QUE PREVALECE EN EL TRABAJO DEL COMO
CIENCIAS, LA IDEOLOGÍA HISTORIADOR SUS IDEOLOGÍAS O LOS HISTORIADOR Y
Y LA METODOLOGÍA DEL ELEMENTOS CIENTÍFICOS. TENER LOS
HISTORIADOR ELEMENTOS DE
▪ TENER 2 O 3 METODOLOGÍAS Y MENCIONAR CON
DETERMINAN SU MIRADA ESA
AL PASADO. QUE SE APLICARÍA POR SU PERSONA SÍ FUERAN METODOLOGÍA.
HISTORIADORES. 2.- OPINIÓN O
PARÁFRASIS DE
CUESTIONANTE
S MENCIONADAS
EN LAS
ORIENTACIONES
DIDÁCTICAS.
CAMPO FORMATIVO: ÉTICA; NATURALEZA Y SOCIEDAD. ASIGNATURA: H ISTORIA I GRADO: 1°

CONTENIDO: LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD: LOS PUEBLOS ANTIGUOS DEL MUNDO Y SU DEVENIR:

PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE: INVESTIGA Y COMPRENDE LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD:LOS PUEBLOS DEL MUNDO Y SU DEVENIR.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS ASIGNATURAS EJES ORIENTACIONES DIDÁCTICAS TEMPORALIDAD EVALUACIÓN


Y/O APRENDIZAJES CON LAS QUE ARTICULADORES Y/O NÚMERO
ESPERADOS SE DE SESIONES
RELACIONARÁ
(9) -REFLEXIONARAN SOBRE LAS CAUSAS QUE MOTIVARON A -PRESENTACIÓN
PENSAMIENTO LOS PRIMEROS GRUPOS HUMANOS TRASLADARSE AL 2 GRÁFICA DE SUS
CONOCE SISTEMAS GEOGRAFÍA CRÍTICO CONTINENTE AMERICANO. MAPAS
QUE TIENEN COMO
PROPÓSITO ABORDAR INTERCULTU- -EN UN MAPA UBICAN GEOGRÁFICAMENTE EL ESTRECHO -EN PLENARIA
LA HISTORIA DE LOS RALIDAD DE BERING EXPONDRÁN SUS
PRIMEROS PUEBLOS EN CRÍTICA REFLEXIONES Y
EL TERRITORIO DE LO -ANALIZARAN LA IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA ANÁLISIS SOBRE
QUE AHORA ES COMO DETONANTE DE IMPORTANTES CAMBIOS SOCIALES, EL TEMA
NUESTRO PAÍS POLÍTICOS, CULTURALES Y ECONÓMICOS QUE DARÍAN
LUGAR AL DESARROLLO DE MESOAMÉRICA.

( 10 )
GEOGRAFÍA PENSAMIENTO -IDENTIFICARAN LOS PRINCIPALES PROCESOS Y RASGOS 3 EXPONDRAN LAS
EMPLEA ALGUNOS DE COMUNICACIÓ CRÍTICO CULTURALES DEL MÉXICO ANTIGUO Y LOS UBICA EN CARACTERÍSTICAS
ESTOS SISTEMAS PARA N Y LENGUAJE ESPACIO Y TIEMPO. DE LAS ÁREAS
UBICAR EN EL ESPACIO CULTURALES
Y EN EL TIEMPO -EN UN MAPA DE LA REPÚBLICA UBICARAN LA
ASPECTOS DE LA VIDA DISTRIBUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS TRES ÁREAS:
COTIDIANA DE LOS ARIDOAMÉRICA, OASISAMÉRICA Y MESOAMÉRICA.
PUEBLOS ANTIGUOS
QUE SURGIERON EN
MESOAMÉRICA,
ARIDOAMÉRICA Y
OASISAMÉRICA
CAMPO FORMATIVO: ÉTICA; NATURALEZA Y SOCIEDAD. ASIGNATURA: H ISTORIA I GRADO: 1°

CONTENIDO: LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD: LOS PUEBLOS ANTIGUOS DEL MUNDO Y SU DEVENIR:

PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE: INVESTIGA Y COMPRENDE LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD:LOS PUEBLOS DEL MUNDO Y SU DEVENIR.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS ASIGNATURAS EJES ORIENTACIONES DIDÁCTICAS TEMPORALIDAD EVALUACIÓN


Y/O APRENDIZAJES CON LAS QUE ARTICULADORES Y/O NÚMERO
ESPERADOS SE DE SESIONES
RELACIONARÁ
( 11 ) INTERCULTU -ANALIZA Y REFLEXIONA SOBRE EL CONCEPTO DE PRESENTACIÓN
VINCULA Y COMPARA RALIDAD COSMOVISIÓN. 2 GRÁFICA DE SU
SUS COMUNICACI CRÍTICA INVESTIGACIÓN
REPRESENTACIONES ÓN Y -INVESTIGA Y LEE LAS DIVERSAS VERSIONES SOBRE Y DE SU
E IDEAS SOBRE EL LENGUAJE APROPIACIÓ EL NACIMIENTO, LA VIDA O LA MUERTE, SEGÚN LAS TRÍPTICO
NACIMIENTO, LA VIDA N DE LAS COSMOVISIONES MESOAMERICANAS
O LA MUERTE CON CULTURAS A
LOS QUE TRAVÉS DE -ELABORACIÓN DE UN TRÍPTICO SOBRE LAS
CONSTRUYERON LOS LA LECTURA DIVERSAS PRÁCTICAS CULTURALES QUE EN LA
ANTIGUOS PUEBLOS Y LA ACTUALIDAD SE REALIZAN EN TORNO A LA MUERTE
DE MÉXICO ESCRITURA

( 12 )
PONE EN JUEGO SU COMUNICACIÓ APROPIACIÓN -VALORARAN LA PRESENCIA DE ELEMENTOS DE 2 PRESENTACIÓN DE
CAPACIDAD DE N Y LENGUAJE DE LAS TRADICIÓN INDÍGENA EN LA CULTURA NACIONAL SU OBRA TEATRAL
CONVERTIRSE EN CULTURAS A INVESTIGANDO CUÁLES DE ELLOS AÚN FORMAN PARTE
INTEGRANTE DE UNA TRAVÉS DE LA DE SU VIDA COTIDIANA.
CULTURA LECTURA Y LA
MESOAMERICANA ESCRITURA. -ORGANIZARAN Y PRESENTARAN UNA OBRA TEATRAL, EN
LA QUE SE PERCIBAN COMO INTEGRANTES DE UNA
PENSAMIENTO SOCIEDAD MESOAMERICANA.
CRÍTICO
ARTES Y
EXPERIENCIAS
ESTËRTICAS
CAMPO FORMATIVO: ÉTICA; NATURALEZA Y SOCIEDAD. ASIGNATURA: H ISTORIA I GRADO: 1°

CONTENIDO: LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD: LOS PUEBLOS ANTIGUOS DEL MUNDO Y SU DEVENIR:

PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE: INVESTIGA Y COMPRENDE LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD:LOS PUEBLOS DEL MUNDO Y SU DEVENIR.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS ASIGNATURAS EJES ORIENTACIONES DIDÁCTICAS TEMPORALIDAD EVALUACIÓN


Y/O APRENDIZAJES CON LAS QUE ARTICULADORES Y/O NÚMERO
ESPERADOS SE DE SESIONES
RELACIONARÁ
( 13 ) -ANALIZARAN LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE
DESARROLLA PENSAMIENT MESOAMÉRICA Y SUS BENEFICIOS PARA 2 PRESENTACIÓN
TEÓRICAMENTE EL GEOGRAFÍA O CRÍTICO DESARROLLAR LA AGRICULTURA. DE SU CARTEL
ENTRAMADO DE CIENTÍFICO
CAUSAS DE DIVERSO INTERCULTU -INVESTIGARAN E IDENTIFICARAN LAS DIVERSAS
TIPO QUE DIERON RALIDAD TÉCNICAS QUE DESARROLLARON PARA LA
LUGAR A LA CRÍTICA PRÁCTICA DE LA AGRICULTURA.
AGRICULTURA
MESOAMERICANA Y -RECONOCERAN LAS CONSECUENCIAS DEL
EL IMPACTO SEDENTARISMO EN MESOAMÉRICA PARA
CIVILIZATORIO DE DESARROLLAR CIVILIZACIONES Y REALIZARÁN UN
ESTA EN LAS CARTEL CIENTÍFICO CON LA INFORMACIÓN
SOCIEDADES QUE LA
PRACTICARON

( 14 ) ORGANIZADOR
RECONOCE EL COMUNICACIÓ PENSAMIENTO -APRECIARÁN LA DIVERSIDAD GASTRONÓMICA DE SU 1 GRÄFICO
SIGNIFICADO EN SU N Y LENGUAJE CRÍTICO COMUNIDAD Y DE LA CULTURA NACIONAL, INVESTIGANDO
VIDA DE LA PRÁCTICA DESDE LOS VALORES NUTRICIONALES DEL MAÍZ ASÍ
HISTÓRICA DEL COMO LAS DIVERSAS FORMAS DE CONSUMO EN LA
VIDA INTERCULTUR
CULTIVO DEL MAÍZ ACTUALIDAD, SU INFORMACIÓN LA CONCENTRARAN EN
SALUDABLE ALIDAD
COMO UNA ORGANIZADORES GRÁFICOS.
CRÍTICA
CONSECUENCIA DE
LARGA DURACIÓN
CAMPO FORMATIVO: ÉTICA; NATURALEZA Y SOCIEDAD. ASIGNATURA: H ISTORIA I GRADO: 1°

CONTENIDO: LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD: LOS PUEBLOS ANTIGUOS DEL MUNDO Y SU DEVENIR:

PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE: INVESTIGA Y COMPRENDE LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD:LOS PUEBLOS DEL MUNDO Y SU DEVENIR.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS ASIGNATURAS EJES ORIENTACIONES DIDÁCTICAS TEMPORALIDAD EVALUACIÓN


Y/O APRENDIZAJES CON LAS QUE ARTICULADORES Y/O NÚMERO
ESPERADOS SE DE SESIONES
RELACIONARÁ
( 15 ) -INVESTIGA Y ANALIZA LAS PRINCIPALES
RECONSTRUYE PENSAMIENTO CARACTERÍSTICAS DE LAS CIVILIZACIONES 5 PRESENTACIÓN DE
ASPECTOS DE LA VIDA COMUNICACIÖ CRÍTICO MESOAMERICANAS EN SUS DIFERENTES ÁMBITOS. SUS INFOGRAFÍAS
COTIDIANA EN LOS N Y LENGUAJE DE CADA UNA DE
ÁMBITOS DE LA -REALIZARÁ INFOGRAFÍAS SOBRE CADA UNO DE LOS LAS CULTURAS
INTERCULTUR
ECONOMÍA, LA ÁMBITOS ESTUDIADOS (ECONOMÍA, SOCIEDAD, CULTURA MESOAMERICANAS
ALIDAD
CULTURA, SOCIEDAD Y Y POLÍTICA)
GEOGRAFÍA CRÍTICA
LA POLÍTICA DE LOS
PUEBLOS DE
MESOAMÉRICA. APROPIACIÖN
DE LAS
CULTURAS A
TRAVÉS DE LA
LECTURA Y LA
ESCRITURA
( 16 ) COMUNICACÏON PENSAMIENTO -EN UN MAPA DE LA REPÚBLICA MEXICANA UBICA
RECOPILA Y LENGUAJE CRÍTICO GEOGRÁFICAMENTE LAS TRES ÁREAS CULTURALES DEL MÉXICO 2 PRESENTACIÖN DE
INFORMACIÖN PREHISPÁNICO, SU LÍNEA DEL
HISTÖRICA SOBRE LOS GEOGRAFÍA INTERCULTUR TIEMPO
PUEBLOS ALIDAD -INVESTIGA TODO LO RELACIONADO AL POBLAMIENTO DE ESTAS
ARIDOAMERICANOS Y ÁREAS.
CRÍTICA
OASISAMERICANOS Y
ORGANIZA EN UN FRISO -CON LA INFORMACIÓN RECABADA REALIZA UNA LÍNEA DEL
CRONOLÓGICO APROPIACIÖN TIEMPO
DE LAS
CULTURAS A
TRAVÉS DE LA
LECTURA Y LA
ESCRITURA
CAMPO FORMATIVO: ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD ASIGNATURA(S): HISTORIA GRADO: 1°
CONTENIDO: LA CONFORMACIÓN DE LAS METRÓPOLIS Y LOS SISTEMAS DE DOMINACIÓN.
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE: INVESTIGA Y ANALIZA LA CONFORMACIÖN DE LAS METRÓPOLIS Y LOS SISTEMAS DE DOMINACIÓN.

CONTENIDOS ASIGNATURAS EJES ORIENTACIONES DIDÁCTICAS TEMPORALIDAD Y/O EVALUACIÓN


ESPECÍFICOS CON LAS QUE ARTICULADORES NÚMERO DE
Y/O SE SESIONES
APRENDIZAJES RELACIONARA
ESPERADOS

( 18 ) INICIO: PREGUNTA DETONADORA: ¿QUÉ SON


FORMULA *INCLUSIÓN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO? 1.- MAPA DE LA
PREGUNTAS, *FORMACIÓN REPÚBLICA MEXICANA.
RECOPILAR CÍVICA Y ÉTICA. DESARROLLO: A) IDENTIFICA LOS PUEBLOS
*INTERCULTURALI
INFORMACIÓN Y ORIGINARIOS(INDÍGENAS) Y LOS UBICA EN UN 5 SESIONES.
DAD 2.- ORGANIZADOR
COMPARTIR SUS *GEOGRAFÍA MAPA DE LA REPÚBLICA MEXICANA.
CRÍTICA. GRÁFICO.
HALLAZGOS EN APOYÁNDOSE DE SU LIBRO DE TEXTO Y DE
TORNO A LOS ENCICLOPEDIAS ELECTRÓNICAS.
*HISTORIA *PENSAMIENTO 3.- CUADRO
PUEBLOS B) REALIZA UN ORGANIZADOR GRÁFICO SOBRE
ORIGINARIOS DE CRÍTICO. COMPARATIVO.
LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTOS PUEBLOS
MÉXICO. *MATEMÁTICAS
INDÍGENAS, COMO LO ES SUS COSTUMBRES,
¿CUÁNTOS TRADICIONES, GASTRONOMÍA, LENGUAS 4.- LÍNEA DEL TIEMPO.
PUEBLOS SON? INDÍGENAS.
¿DÓNDE ESTÁN? 5.- PARTICIPACIONES.
¿DE DÓNDE
CIERRE: ELABORAR UN CUADRO COMPARATIVO
LLEGARON?
DE PERMANENCIAS Y CAMBIOS QUE SE
¿CÓMO VIVIAN
RECONOCEN EN LA ACTUALIDAD DE ESTOS
ANTES? ¿CÓMO
PUEBLOS Y CONTESTAR:
VIVEN AHORA?
1.- ¿QUÉ GRUPOS INDÍGENAS EXISTEN EN LA
¿QUE
ENTIDAD FEDERATIVA EN LA QUE VIVES?
PERMANECE?
¿QUÉ CAMBIO?
¿QUE SE REALIZAR UNA LÍNEA DEL TIEMPO CON LA
RECONOCE EN HISTORIA DEL PUEBLO DONDE VIVE,
ÉL? IDENTIFICANDO LAS COSTUMBRES Y
TRADICIONES QUE HA HEREDADO DE ESTOS
PUEBLOS ORIGINARIOS.
(19)
CONSTRUIR UNA
LÍNEA DE
TIEMPO CON LA
HISTORIA DE
ALGÚN PUEBLO
ORIGINARIO
QUE LE SEA
ENTRAÑABLE.

(20) *FORMACIÓN *INTERCULTURALI


INDAGAR LOS CÍVICA Y ÉTICA. DAD INICIO:
ORÍGENES DE CRITICA. PREGUNTA DETONADORA: ¿QUÉ PIENSAS QUE
LA POBLACIÓN *GEOGRAFÍA. OCURRE CUANDO DOS CULTURAS DISTINTAS
AFROMEXICANA, 4 SESIONES.
*PENSAMIENTO INTERACTÚAN DENTRO DE UN PAÍS? 1.- PARTICIPACIONES.
SUS CRÍTICO. INVESTIGAR EN EL DICCIONARIO Y EN INTERNET
APORTACIONES QUE SIGNIFICA LA PALABRA “MESTIZAJE” Y
SOCIALES Y A LA *HISTORIA 2.- CUESTIONARIO.
*INCLUSIÓN ESCRIBIRLO EN EL CUADERNO.
CULTURA DE
NUESTRO PAÍS. 3.- INFOGRAFÍA.
*APROPIACIÓN DE DESARROLLO:
LAS CULTURAS A CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
(21) 1.- ¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA
TRAVÉS DE LA
IDENTIFICAR AFROMEXICANO?
LECTURA Y
REPRESENTACI 2.- ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA
ESCRITURA
ONES ASUMIDAS AFRODESCENDIENTE?
DE LOS 3.-CÓMO SE LES DICE A LOS AFROMEXICANOS?
PUEBLOS *ARTES Y
4.- ¿CÓMO SE ORIGINARON LOS
INDÍGENAS Y EXPERIENCIAS
AFROMEXICANOS?
AFROMEXICANO ESTÉTICAS.
5.- ¿QUÉ LENGUA HABLAN LOS
S SOBRE EL AFROMEXICANOS?
NACIMIENTO, LA 6.- ¿DÓNDE VIVEN LOS AFROMEXICANOS EN LA
VIDA, LA ACTUALIDAD?
MUERTE, LA
TIERRA, EL
AGUA, EL CIERRE:
TERRITORIO EN
SU COMUNIDAD. ELABORAR UNA INFOGRAFÍA, CON LOS DATOS
DE SUS REPUESTAS DEL CUESTIONARIO, ASÍ
COMO LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE
PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS,
ANALIZANDO Y REFLEXIONANDO SOBRE LA
IMPORTANCIA DE PRESERVAR LAS CULTURAS
EXISTENTES Y COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN.

INICIO:
1. ORGANIZAR AL GRUPO EN SEIS EQUIPOS, CADA
INTERCULTURALID UNO TENDRÁ UN PERSONAJE: PENINSULAR,
LAS GESTAS DE 1.- CRÓNICA ILUSTRADA
AD CRIOLLO, INDÍGENA, MESTIZO, MULATO Y 6 SESIONES
RESISTENCIA Y DE UN PERSONAJE.
CRITICA. NEGRO. LA ACTIVIDAD CONSISTE EN ELABORAR
LOS
UNA CRÓNICA ILUSTRADA DE UN DÍA EN LA VIDA
MOVIMIENTOS 1.- FORMACIÓN 2.- EXPOSICIONES.
COTIDIANA DE SU PERSONAJE EN ALGUNA
INDEPENDENTIS CÍVICA Y ÉTICA. 2.- PENSAMIENTO
CIUDAD DE NUEVA ESPAÑA. PEDIR USAR SU
TAS. CRITICO.
CREATIVIDAD PARA ELABORAR SU CRÓNICA 3.- CONCLUSIONES DEL
2.- ESPAÑOL. COMO UNA NOTA PERIODÍSTICA, UNA CUESTIONARIO.
3.-ARTES Y EXPOSICIÓN GRÁFICA O UNA RECREACIÓN.
(23) 3.- GEOGRAFÍA. EXPERIENCIAS
4.- TABLA DE CAUSA Y
INDAGAR ESTÉTICAS.
DESARROLLO: EFECTO.
SOBRE 4.- HISTORIA. COMPARTIR SU TRABAJO CON SUS
REBELIONES Y 4.- INCLUSIÓN. COMPAÑEROS Y EXPONERLO, ANALIZANDO Y
LEVANTAMIENTO 5.- PERIÓDICO MURAL.
ELABORAR CONCLUSIONES SOBRE LOS
S DE PUEBLOS SIGUIENTES ASPECTOS:
INDÍGENAS Y 1.- ¿COMO ERA LA CONVIVENCIA ENTRE LOS
AFROMEXICANO PERSONAJES QUE ESTUDIARON?
S EN LA 2.- ¿POR QUÉ LAS DIFERENCIAS ENTRE ESTOS
HISTORIA DE GRUPOS PODÍAN OCASIONAR MAYORES
NUESTRO PAÍS Y CONFLICTOS Y LEVANTAMIENTOS O REBELIONES
SE ACERCA A A LARGO PLAZO?
COMPRENDER 3.- ELABORAR UNA TABLA DE CAUSA – EFECTO
SUS CAUSAS. DE REBELIONES Y LEVANTAMIENTOS.
4.- INVESTIGAR EN SU LIBRO DE TEXTO O EN
INTERNET LOS PRINCIPALES LEVANTAMIENTOS
(24) O REBELIONES QUE SE DIERON EN MÉXICO A
EMITIR JUICIOS PARTIR DEL INICIO DE LA INDEPENDENCIA
ACERCA DE HASTA LA ACTUALIDAD.
AGRAVIOS O
CRÍMENES A CIERRE:
LOS QUE HAN ANALIZAR, REFLEXIONAR Y CONCLUIR:
SIDO SUJETOS ELABORAR UN PERIÓDICO MURAL SOBRE EL
LOS PUEBLOS TEMA CON IDEAS PRINCIPALES Y FRASES
INDÍGENAS Y RELACIONADAS PARA FOMENTAR EL RESPETO
AFROMEXICANO DE LOS DERECHOS, DE LA IGUALDAD, LA
S.
JUSTICIA Y LIBERTAD DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS ORIGINARIOS DEL PAÍS.

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD ASIGNATURA : HISTORIA DE MÉXICO 1 GRADO: 1°

CONTENIDO:: LA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LAS IDEAS SOBRE LAS JUVENTUDES E INFANCIAS, LAS MUJERES Y SUS HISTORIAS.

PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE: COMPRENDE LAS IDEAS Y REPRESENTACIONES, CAMBIOS Y PERMANENCIAS DE LAS SOCIEDADES EN
DIVERSOS MOMENTOS HISTÓRICOS

CONTENIDOS ESPECÍFICOS ASIGNATURAS EJES ORIENTACIONES DIDÁCTICAS (USOS ESPECÍFICOS NÚMERO EVALUACIÓN
CON LAS QUE ARTICULADORES SUGERIDOS) DE
SE SESIONES
RELACIONARÁN
INVESTIGA CUÁLES SON LOS VESTIGIOS ANTIGUOS MÁS GUÍA DE
( 25 ) GEOGRAFÍA INCLUSIÓN CERCANOS A TU COMUNIDAD: OBSERVACIÓN
IDENTIFICA LAS IDEAS Y ESPAÑOL FOMENTO A LA ■ DESCRÍBELOS:
4
REPRESENTACIONES FORMACION LECTURA Y ■ ¿QUÉ ANTIGÜEDAD TIENEN? LISTA DE
SESIONES
DE LAS PERSONAS DE CIVICA Y ETICA ESCRITURA ■ ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN PARA TU COTEJO PARA
ACUERDO CON SU EDAD EN PENSAMIENTO COMUNIDAD? INDAGA TAMBIÉN ALGUNA HISTORIA O COLLAGE.
DIVERSOS MOMENTOS CRÍTICO MITO
HISTÓRICOS. RELACIONADA CON ESOS VESTIGIOS.
COLLAGE: BUSCA INFORMACIÓN SOBRE LOS PRIMEROS LISTA DE
ANIMALES EXISTENTES EN NUESTRO TERRITORIO. COTEJO PARA
RECORTA FIGURAS DE ESE TIEMPO Y BUSCA SI HAY DIBUJO
ALGÚN ANIMAL ACTUAL QUE TENGA PARECIDO.
DISCUTIR EN CLASE SI HUBO EVOLUCIÓN, COINCIDENCIA
O SIMPLEMENTE NUEVAS ESPECIES ACTUALES.

ELABORA UN DIBUJO REPRESENTATIVO DONDE UTILICES


TU IMAGINACIÓN AL RECREAR, SEGÚN TU OPINIÓN,
CÓMO ERA LA VIDA EN NUESTRO TERRITORIO, AL
MOMENTO EN QUE LOS NÓMADAS EMPIEZAN A
ASENTARSE EN LA ACTUAL ZONA AMERICANA.

GEOGRAFÍA INCLUSIÓN ELABORA UN COLLAGE EN EQUIPOS DE CUATRO CON


( 26 ) ESPAÑOL FOMENTO A LA ILUSTRACIONES, ACERCA DE CÓMO SE DIO, SEGÚN TU 4 LISTA DE
COMPRENDE LOS CAMBIOS FORMACION LECTURA Y OPINIÓN, LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE. SESIONES COTEJO PARA
Y PERMANENCIAS EN LAS CIVICA Y ETICA ESCRITURA COLLAGE
CARACTERÍSTICAS Y PENSAMIENTO
TAREAS QUE LAS CRÍTICO CUESTIONARIO
SOCIEDADES ASIGNAN A LEE EL SIGUIENTE TEXTO SOBRE EL ORIGEN DEL MAÍZ,
LAS PERSONAS DE POSTERIORMENTE REALIZA LA ACTIVIDAD. EL MAÍZ Y
ACUERDO CON SU EDAD. LAS CUEVAS DE TEHUACÁN
DESPUÉS DE HABER LEÍDO EL TEXTO, REÚNETE CON
TRES COMPAÑEROS E INVESTIGA EN TU COMUNIDAD: CUADERNO DE
• ¿QUÉ USOS SE LE DA AHORA AL MAÍZ, EN RELACIÓN A CLASE.
ÉPOCAS ANTERIORES?
• ¿QUÉ BENEFICIOS PRODUCE EN TU COMUNIDAD?
• ¿POR QUÉ SE DICE QUE ES LA BASE DE LA
ALIMENTACIÓN MEXICANA? • ¿HAY DATOS REPORTE
INTERESANTES EN TU COMUNIDAD SOBRE SU ORIGEN?

LEE COMPLETA LA NOTICIA DE “NAIA” QUE SE PRESENTA


A CONTINUACIÓN, REFLEXIONA SOBRE LAS PREGUNTAS
Y COMPLETA EL ESQUEMA.
1. DESCRIBE EL HECHO HISTÓRICO AL QUE SE REFIERE
LA NOTICIA.
2. DE ACUERDO CON LO QUE SE HA TRABAJADO EN EL
BLOQUE II, ESTABLECE EN LA SEGUNDA COLUMNA DE
LA TABLA, TU OPINIÓN SOBRE CUÁL DE LAS CUATRO
TEORÍAS DE INTERPRETACIÓN HISTÓRICA PODRÍA
ENFOCAR MEJOR EL ESTUDIO DE ESTE
DESCUBRIMIENTO.
3. ¿QUÉ APORTA A LA HISTORIA ESTE TIPO DE
DESCUBRIMIENTOS HISTÓRICOS?
4. ¿QUÉ TIPO DE FUENTE HISTÓRICA CONSTITUYEN
ESTOS RESTOS FÓSILES?

INVESTIGA EN TU COMUNIDAD LO SIGUIENTE:


• ¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL NOMBRE DE TU COMUNIDAD?
¿TIENE ALGO QUE VER CON ALGÚN VOCABLO INDÍGENA
O CON LA INFLUENCIA ESPAÑOLA DURANTE LA
CONQUISTA?
¿PUEDES MENCIONAR ALGÚN HECHO HISTÓRICO
RELEVANTE DE TU COMUNIDAD QUE TUVO LUGAR
DURANTE LA CONQUISTA?

GEOGRAFÍA INCLUSIÓN INVESTIGA EL ORDEN CRONOLÓGICO DE LOS RUBRICA PARA


( 27 ) ESPAÑOL FOMENTO A LA SIGUIENTES SUCESOS HISTÓRICOS EN LA NUEVA LÍNEA DEL
EXPLICA CON BASE EN FORMACION LECTURA Y ESPAÑA UBICARLOS SEGÚN SU ORDEN Y ELABORA UNA 4 TIEMPO
FUENTES, LAS ACTIVIDADES CIVICA Y ETICA ESCRITURA LÍNEA DEL TIEMPO. SESIONES
ASIGNADAS A LAS PENSAMIENTO ■ ESTABLECIMIENTO DE LA INQUISICIÓN
PERSONAS SEGÚN SU EDAD CRÍTICO ■ CONSTRUCCIÓN DE CONVENTOS
EN SOCIEDADES Y ■ REGULARIZACIÓN DEL CLERO CON LOS OBISPADOS
MOMENTOS HISTÓRICOS ■ LLEGADA DE LOS MISIONEROS
DIVERSOS. ■ EVANGELIZACIÓN.
CUESTIONARIO
REALIZA UN REPORTE DE LECTURA DEL TEXTO DE FRAY DE LECTURA
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS SOBRE EL TRATO A LOS
INDÍGENAS POR PARTE DE LOS ESPAÑOLES Y
RESPONDE INDIVIDUALMENTE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS DE MANERA REFLEXIVA.
• ¿DE QUÉ HABLA EL TEXTO ANTERIOR?
• ¿POR QUÉ SE DICE QUE LA CONQUISTA FUE CON
LA CRUZ Y LA ESPADA?
• ¿QUÉ ACCIONES REALIZA LA IGLESIA CATÓLICA HOY
EN DÍA PARA DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS
OPRIMIDOS?
• ¿ACTUALMENTE HAY MALTRATO CONTRA LOS
INDÍGENAS EN NUESTRO PAÍS?
• ¿EXISTE UNA INCLUSIÓN DE LOS INDÍGENAS EN LAS
DIFERENTES ÁREAS LABORALES DE MÉXICO?
• ¿QUÉ TRADICIONES INDÍGENAS CELEBRAMOS
ACTUALMENTE LOS MEXICANOS?
GEOGRAFÍA DE MANERA INDIVIDUAL ELABORA UN ENSAYO SOBRE RUBRICA PARA
( 28 ) ESPAÑOL LA IMPORTANCIA DEL VIRREINATO EN LA 4 ENSAYO.
REVISA FUENTES FORMACION CONFORMACIÓN CULTURAL, SOCIAL, ECONÓMICA Y SESIONES
HISTÓRICAS PARA CIVICA Y ETICA POLÍTICA DE MÉXICO EN LA ACTUALIDAD. LISTA DE
IDENTIFICAR LA COTEJO PARA
PARTICIPACIÓN DE LAS COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA, ESCRIBIENDO EN LA TABLA DE LOS
MUJERES EN LA PRIMERA COLUMNA, LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, FACTORES
SOCIEDADES DIVERSOS POSTERIORMENTE DESCRIBE CÓMO SE REALIZABAN EN ECONOMICOS.
MOMENTOS HISTÓRICOS. LA NUEVA ESPAÑA Y FINALMENTE EXPLICA CÓMO SE
LLEVAN A CABO ACTUALMENTE EN TU COMUNIDAD:
CUADERNO DE
EVELYN REED. CLASE
LA CLÁSICA TEORÍA MARXISTA SOBRE EL MATRIARCADO.
EXTRAÍDO DE: HTTP://GOO.GL/PJS42M
A. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE EL TRABAJO Y LA
DESIGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES?
B. ENUMERA LOS FACTORES QUE INFLUYERON EN «EL
DERROCAMIENTO DE LA POSICIÓN SOCIAL DE LA MUJER
C. SEGÚN LA LECTURA, QUÉ PAPEL JUEGA EL ESTADO
RESPECTO A LA SOCIEDAD PATRIARCAL.
GEOGRAFÍA INCLUSIÓN INVESTIGA SOBRE LA COTIDIANIDAD DE TIEMPOS RUBRICA PARA
(29) ESPAÑOL FOMENTO A LA PASADOS, 4 EXPOSICIÓN
INDAGA SOBRE EL FORMACION LECTURA Y 1. USANDO LOS RECURSOS DISPONIBLES: BIBLIOTECAS, SESIONES
PROTAGONISMO SOCIAL DE CIVICA Y ETICA ESCRITURA INTERNET, ETC., RECOPILA TODA LA INFORMACIÓN GUIA DE
LAS MUJERES EN PENSAMIENTO DISPONIBLE UTILIZANDO LAS PALABRAS CLAVES: VIDA, OBSERVACION
DIFERENTES PROCESOS CRÍTICO COTIDIANO, PRIMITIVO, HOMBRE, MUJER, TRABAJO, PARA REPORTE
HISTÓRICOS , PARA ARTES COSTUMBRES. ASEGÚRATE DE UTILIZAR INFORMACIÓN DE EXPOSICIÓN
RECONOCER LA REFERENTE AL PALEOLÍTICO Y EL NEOLÍTICO.
RELEVANCIA DE SU 2. CLASIFICA LA INFORMACIÓN SEGÚN SI SE OBTUVO
PARTICIPACIÓN. DEL ANÁLISIS DE FÓSILES, DE PINTURAS O ESCULTURAS.
. DISTINGUE SI LA INFORMACIÓN QUE HAS OBTENIDO ES
EL RESULTADO DE UN ESTUDIO ARQUEOLÓGICO,
GEOLÓGICO, ANTROPOLÓGICO O MIXTO.
3. EN FUNCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN REALIZADA,
CONSTRUYE UNA PRESENTACIÓN PDF O PREZI.
4. REALIZA UNA EXPOSICIÓN EN CLASE.
GEOGRAFÍA INCLUSIÓN VER UN VIDEO SOBRE EL ROL DE LA MUJER EN LA 4 RÚBRICA PARA
ESPAÑOL FOMENTO A LA PREHISTORIA: HTTPS://GOO.GL/2OCAQW SESIONES EL REPORTE
FORMACIÓN LECTURA Y REALIZA UN REPORTE DEL VIDEO. DEL VIDEO
( 30 )
CÍVICA Y ÉTICA. ESCRITURA
CONTRASTA FUENTES
ARTES PENSAMIENTO EN LA INFOGRAFÍA PUBLICADA EN 2015 QUE SIGUE A
HISTÓRICAS PARA
CRÍTICO ESTE ENLACE, ENCONTRARÁS DATOS SOBRE LAS
IDENTIFICAR CAMBIOS Y
PERMANENCIAS EN LA DESIGUALDADES ENTRE HOMBRE Y MUJERES EN CUESTIONARIO
PARTICIPACIÓN DE LAS LATINOAMÉRICA.
MUJERES EN DISTINTOS
MOMENTOS HISTÓRICOS. ¿QUÉ ROL JUGÓ LA MUJER EN LA SOCIEDAD
NOVOHISPANA ?
¿SUS FUNCIONES ERAN MENOS O MÁS IMPORTANTES
QUE LAS DE LOS VARONES?
JUSTIFICA TU RESPUESTA.
ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS ROLES
DE LA MUJER EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA Y COLONIAL .
¿QUÉ PAPEL JUGABA LA FIGURA FEMENINA EN LA
SOCIEDAD
¿CUÁL ERA LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA FEMENINA?
DEFINE PATRIARCADO Y MATRIARCADO.
IDENTIFICA LABORES DESEMPEÑADAS POR LA MUJER
EN ÉPOCA COLONIAL QUE AÚN SE CONSIDEREN
EXCLUSIVAS PARA ELLAS.Y SI SIGUE PRESENTE EL
PATRIARCADO EN LAS SOCIEDADES ACTUALES.

You might also like