You are on page 1of 5

TÉCNICA DE AGARRE DE LAS BAQUETAS EN CAJA

(Alejandro Suárez Relinque)


RCPM Manuel de Falla de Cádiz.

Situamos la palma de la mano hacia arriba y


cogemos como referencia el pliegue de la
región tenar de la palma de la mano.

Apoyamos la baqueta siguiendo la línea


descrita. El mango de la baqueta no debe
sobresalir más de dos o tres centímetros de
la palma de la mano.

Agarramos la baqueta con la pinza formada


por la yema del dedo pulgar y la almohadilla
de la falange medial del dedo índice.
Colocamos los dedos corazón y anular de
manera que la baqueta quede situada
entre las yemas de ambos dedos.
El dedo meñique debe situarse al lado del
anular de manera relajada. Dependiendo
de la morfología de la mano, este puede
llegar a tocar la baqueta o no.

Al voltear la mano, la contra-palma debe mirar


hacia arriba, permitiendo la acción de flexión
de la muñeca.

Los dedos corazón y anular deben ser


ahuecados para permitir la vibración libre de la
baqueta en el momento del golpeo.
Estos dedos deben acompañar
simultáneamente el movimiento de golpeo
junto a la muñeca.
La postura de la muñeca debe mantener la
posición natural de la misma. Para conocer
dicha postura podemos realizar ejercicios de
posicionamiento:

1) De pie, colocamos los brazos extendidos de forma


relajada.

2) Elevamos el antebrazo hasta llegar a 90º.

Con este ejercicio podemos observar que la muñeca


adopta de manera natural su posición correcta. Debemos
evitar torsiones laterales de la muñeca. Los codos deben
permanecer ligeramente separados del torso.
Posiciones incorrectas de la muñeca:

Posiciones incorrectas en el agarre:


¿Cómo sentarnos?

You might also like