You are on page 1of 2

INSTITUTO PABLO VI

AÑO: 2022

ASIGNATURA:

Literatura4to A y B

Apellido y nombre: Feijóo José y Marin Luana.

Carácter del Trabajo: en parejas o individual.

Trabajo Práctico evaluativo sobre el primer acto de La noche de la Usina

Si dos o más trabajos son idénticos en uno o más puntos, se considerarán

desaprobados todos los trabajos involucrados.

Consignas:

1- Desarrollar en un texto cómo se plasma la concepción de literatura en el primer acto de

la novela. Tené en cuenta la dicotomía ficción-realidad y lo que a continuación se

propone:

- Quién es el autor.

- Qué quiere decir el título del apartado a partir de los capítulos leídos. Ejemplificar.

- De qué tipo de narrador estamos hablando y quién es dicho narrador. ¿Cómo

sabemos quién? Ejemplificar.

- ¿A qué género pertenece? ¿Por qué? Justificar a partir del concepto del género al

que pertenece. Ejemplificar con una cita textual de la novela.

- Explicar el contexto histórico de la novela y cómo se plasma en ella (este punto

tiene relación con el anterior). Ejemplificar.

2- Narrar los hechos desde el punto de vista de Manzi.

3- ¿Cuál es el objetivo que tiene Perlassi con La Metódica? ¿Qué se propone realizar para

comprarla? Redactar un breve texto en donde se especifique lo que hace para recaudar la

plata y qué sucede con la misma. Tener en cuenta el contexto histórico y la palabra

‘corralito’. Desarrollar.

1) La novela "la noche de la usina" escrita por el escritor, guionista, historiador y docente
argentino Eduardo Sacheri, nos traslada a la crisis argentina del 2001, cuando el gobierno de
Fernando de la Rúa impuso las restricciones económicas conocidas como "el Corralito" y muchos
de miles de argentinos vieron sus ahorros secuestrados/retenidos.
El género de esta novela es realista, ya que narra situaciones cotidianas y tiene personajes
creíbles. También está narrado de forma tal que nos permite reconstruir un tiempo y espacio
determinado, el cual es el de la crisis de argentina de 2001. Un ejemplo textual sería en el principio
de la novela cuando están esperando el año nuevo y hablan de la situación del país en ese
entonces y mencionan a una persona recocida del momento ese "...Perlassi sonríe. La idolatría de
Fontana no mengua jamás. Pasan los años y las desilusiones, pero el amor de su amigo por Raúl
Alfonsín sigue incólume..."

Esta está narrada en tercera persona, con un narrador omnisciente. Este narrador es una persona
del pueblo que cuenta los hechos como los va viendo. Se entiende que es una persona del pueblo
debido a que usa palabras como "tal vez" y narra con de manera incierta lo cual se puede
interpretar como que va entendiendo los hechos a medida que los narra y entiende a los
personajes.

El titulo del apartado se puede relacionar con tres hechos de la historia. Primeramente se puede
relacionar con el Corralito, entendiendo como que al empezar la crisis dejo de latir el corazón de
todos por un momento, segunda y terceramente se puede relacionar con la muerte de Silvia que
se puede ver desde el punto de vista que su corazón dejo de latir literalmente o del punto de vista
de su esposo, que junto al corazón de su amada, dejo de latir al perderla.

2) Me llamó Alvarado, me dijo que tenía "un negocio redondo" para que hagamos. Con ansias dejé
la oficina y me corrí casi toda la cuadra. No es la primera vez que me comenta Alvarado de alguna
buena idea, agradezco tanto encontrar un gran socio como el. Llegué al banco y automáticamente
le toqué la puerta a Alvarado, que me abrió enseguida y me senté. Lo primero que le pregunté es
si había algún problema con lo del otro día, me refería al último día que estuve en la oficina. El me
comentó que en cualquier momento "se iba todo a la mierda". Que pasara toda mi plata a dólares.
Yo no entendí bien y le pregunté "¿todo?" Y el me dijo que sí, que vacié mis cuentas y lo pase
todo, absolutamente todo a dólares. Alvarado fue al grano, me dijo que habían unos tipos de
O'Connor que necesitaban un préstamo y los convenció para que ingresen todos esos dólares a
una cuenta. Me dijo que los tenía ahí, recién depositados y que el me podía hacer un préstamo
exprés. Me explicó que si la semana que viene no se puede retirar plata, tenerla fuera de la cuenta
sería un negoción. Y que si se llegaban a devaluar esos dólares, que tarde o temprano iba a pasar,
valdrían cuatro o cinco veces más. Yo acepté y le comenté sobre una comisión...

3) El objetivo que tiene Perlassi es comprar la Metódica por los silos, quería poner una acopiadora
de granos y así darle la posibilidad de almacenar a los chacareros en sus silos, para que elijan
cuando vender y cuando son mejores los precios. Si prosperaba venderles a los productores las
semillas, los agroquímicos, los fertilizantes. Pero como una cooperativa. Quería armarlo para la
gente que tenia poco campo para que no tengan que arrendarle la tierra a un pool y acopien con
el.

lo que hacen para recaudar la plata, es pedirle a la gente del pueblo que aporten con lo que
puedan y tengan. Lo que sucede con la plata es que hay una estafa de parte del gerente del banco,
Alvarado. Este los convence de depositar el dinero, sabiendo que iba a haber un corralito gracias a
la información privilegiada que el tenía. El término corralito viene de una restricción del banco, en
la cual solo se permitía retirar 250ARS por semana.

You might also like