You are on page 1of 3

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

PARTE I

LA CREACION DEL DERECHO INTERNACIONAL

Cátedra Armas-Nóvile

AGOSTO

18.- Presentación, objeto y metodología. Concepto de derecho internacional


público como ordenamiento de coordinación y como ordenamiento de
cuasi-subordinación. Subjetividad internacional. Características del
subsistema de coordinación. Normas dispositivas e imperativas.

22.- Evolución de las relaciones internacionales hasta el fin de la 1° Guerra


Mundial. La Sociedad de las Naciones: propósitos, órganos, la actividad de
la organización.

25.- Las causas del fracaso de la Sociedad de las Naciones. La Segunda


Guerra Mundial. La creación de la ONU: Propósitos y principios.
Miembros.

29.- La ONU: órganos, integración, funciones. El sistema de la ONU.

SEPTIEMBRE

1.- Concepto de fuente del DIP. Los procedimientos válidos de creación del
DIP. La cuestión de la dualidad de fuentes. Concepto de costumbre.
Evolución. El valor del silencio. La cuestión de la prueba. La codificación
y el desarrollo progresivo.
En la mitad de la clase TEST obligatorio cuya nota promedia para
la nota final.

5.-Concepto de tratado internacional como fuente de derechos y


obligaciones. La Convención de Viena de 1969 sobre Derecho de los
Tratados. Ámbitos de validez. El procedimiento para llegar a la conclusión
del tratado.

8.- El régimen de las reservas. Observancia y aplicación de los tratados.

12.- Los regímenes de nulidad y terminación en la Convención de Viena de


1969 sobre Derecho de los Tratados.
15.- Los principios generales de derecho y los principios generales del DIP.
Los medios auxiliares. Los actos unilaterales. Las conductas de otros
actores de las relaciones internacionales.

19.- Las relaciones del DIP con los derechos internos; en particular, con el
derecho argentino.

22.- La responsabilidad internacional por hechos ilícitos.

26.- La responsabilidad internacional del Estado por daños causados a la


persona o a los bienes de los extranjeros. La responsabilidad internacional
del Estado por las consecuencias perjudiciales de actos no prohibidos por el
derecho internacional.

29.- EVALUACIÓN.

PARTE II

LOS AMBITOS ESPACIALES DE APLICACIÓN DEL DIP

OCTUBRE

3.- El nacimiento de un nuevo Estado; el acto de reconocimiento, la


sucesión de estados. El territorio del Estado; frontera, límites, delimitación
y demarcación.

6.- El sistema creado a partir del Tratado Antártico.

10.- Ríos y cuencas internacionales. El Tratado del Río de la Plata y su


frente marítimo.

17.- El mar: la Convención de Jamaica de 1982 y las leyes 17094, 23968,


27557 y concordantes. Los espacios marítimos.

20.- RECUPERATORIOS

24.- Los espacios marítimos. Los fondos marinos y oceánicos.


El espacio aéreo y el ultraterrestre. El medio ambiente y su protección.

PARTE III
EL CONTROL DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL DIP

27.- El subsistema de coordinación y la relación Inter-estadual.


Diplomáticos. Inmunidad de jurisdicción.
En la mitad de la clase TEST obligatorio cuya nota promedia
para la nota final.

31.- Procesos de integración, en particular el MERCOSUR. La OMC.

NOVIEMBRE

3.- Métodos de solución pacífica de controversias. La Corte Internacional


de Justicia.

7.- La libre determinación de los pueblos y las competencias de la ONU


para lograr que se ponga término a toda situación colonial.

10.- El desarrollo humano y social y las competencias de la ONU en el


desarrollo y el estímulo de los derechos humanos y las libertades
fundamentales.

14.- El arreglo o ajuste de las controversias, la centralización del uso de la


fuerza en la ONU y sus excepciones. La regulación de los conflictos
armados; la guerra, la beligerancia, la neutralidad.

17.- Las víctimas de los conflictos armados; el derecho internacional


humanitario, el CICR, el control del respeto del DIH.

21.- EVALUACION.

RECUPERATORIO EN FECHA A DETERMINAR

Los test se recuperarán con un trabajo final que debe ser aprobado
con 4 o más puntos. De no ser así no se alcanza la regularidad
necesaria para aprobar la materia.

You might also like