You are on page 1of 12

IEI 98 EL INGENIO

AULA 3 AÑOS “AMISTOSOS”

PROYECTO N°2
“JESÚS ESTÁ ENTRE NOSOTROS”

DURACIÓN:
Del lunes 03 de abril de 2023 al 05 de abril de 2023.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
El siguiente proyecto ha sido elaborado con el objetivo de que los estudiantes de la sección; “Amistosos” de la edad de 3 años de la Institución
Educativa Inicial N° 98 tengan conocimiento del ¿Por qué celebra Semana Santa? A través de diversas actividades como dramatizaciones de
los principales hechos, dibujos, manualidades que les permitan a los niños y niñas conocer y recordar los últimos días de Jesús en la tierra, así
como conocer y comprender que está entre nosotros.

ENFOQUE TRANSVERSAL.
 Enfoque búsqueda de la excelencia.
 Enfoque de derechos.

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
 Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierta al diálogo con las que le son cercanas.

PRODUCTO.
 Niños que conocen, identifican, recuerdan los principales hechos de la semana santa.
 Dramatizaciones de los niños.
 Elaboración de conejito de pascua.

Nanci Maribel Salazar Barrantes


IEI 98 EL INGENIO
AULA 3 AÑOS “AMISTOSOS”

Lunes 03- 04- 23 Martes 04-04.23 Miércoles 05-04-23


Dramatizamos el domingo de ramos La última cena La resurrección de Jesús

Taller Taller taller


Nos divertimos pintando Decoramos la imagen de la última Hacemos una corona de pascua
cena

PROYECCION DE ACTIVIDADES:

Nanci Maribel Salazar Barrantes


IEI 98 EL INGENIO
AULA 3 AÑOS “AMISTOSOS”

ACTIVIDAD N° 01:
Dramatizamos el Domingo de Ramos
(lunes 03 de abril 2023)
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIA Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierta al diálogo con las que le son cercanas

DESEMPEÑO Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres o comunidad – como rituales y
PERSONAL SOCIAL

fiestas, y lo comparte con sus compañeros.


ESTANDAR Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus
posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las
que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando
sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones,
emociones y sentimientos a través del tono, gestos, posturas, ritmos y movimiento en situaciones de juego.
CRITERIO DE  Identifica los hechos principales de Semana Santa en Diversas actividades.
EV.

Nanci Maribel Salazar Barrantes


IEI 98 EL INGENIO
AULA 3 AÑOS “AMISTOSOS”

SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTOS PROCESOS PROCESOS DIDACTICOS MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO
PEDAGOGICOS
Rutinas: De ingreso, refrigerio, aseo, recreo, salida)
De 8:20 a 8:40 am. La maestra recibe a sus niños en la puerta del aula, los saluda e
invita a ingresar al aula. De 8:40 a 8:50 actividades permanentes, desarrollo de
actividades pedagógicas. De 8:50 9:50 juego libre- 9:50 a 10:50 hora pedagógica –
10:50 a 11:10 lonchera 11:10- 11:40 recreo 11:40-12:25 taller salida 12:30
INICIO Motivación: Canción
Motivación

Entonamos una canción sobre;

“JESÜS”

Comentamos sobre la canción

¿De qué trata la canción?

Recuperamos saberes previos:


¿Has escuchado hablar sobre Jesús?

¿saben para que vamos a usar estás ramitas?

Conflicto cognitivo:
¿Dónde crees que está Jesús?

Propósito y organización:
 Los estudiantes reconocen a Jesús y la celebración del Domingo de Ramos

Nanci Maribel Salazar Barrantes


IEI 98 EL INGENIO
AULA 3 AÑOS “AMISTOSOS”

DESARROLLO Acompañamiento pedagógico:


Asamblea o inicio:
 La maestra solicita a los niños y niñas que coloquen sus sillas en U.
 Se inicia un dialogo: Niños hoy vamos a participar en la dramatización de
Domingo de Ramos, recordando la entrada de Jesús a Jerusalén.

Gestión y acompañamiento de los aprendizajes:

Vivencia de la Experiencia

Dramatizamos el Domingo de Ramos, en el patio, realizamos un pequeño recorrido por


la Institución.

Diálogo a partir de la experiencia

Regresamos al aula, dialogamos acerca de la experiencia.

¿Cómo es Jesús?

¿Por qué Jesús iba en un burrito?

¿qué representa la ramita de olivo?

Nanci Maribel Salazar Barrantes


IEI 98 EL INGENIO
AULA 3 AÑOS “AMISTOSOS”

¿Por qué sus amigos le decían a Jesús “Viva el Rey”?

Transferencia a otras situaciones

¿Por qué crees que las personas colocaban ramas en el piso?

Adornamos la imagen representativa de Domingo de Ramos.

CIERRE EVALUACION:
Metacognición:

¿Qué hemos aprendido al representar el domingo de ramos?

TALLER GRAFICO PLÁSTICO


INICIO - Pintamos las ramas de olivo, usando temperas, pincel y/o hisopos.

DESARROLLO - Se les entrega los materiales para que los manipulen, observen, compartan
- Luego se les indica que pinten las ramas de olivos, como lo vieron en la dramatización.

CIERRE - Los niños muestran su trabajo terminado y lo valoran.

Nanci Maribel Salazar Barrantes


IEI 98 EL INGENIO
AULA 3 AÑOS “AMISTOSOS”

ACTIVIDAD N° 02: La Última Cena


(martes 04 de abril 2023)
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIA CONSTUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA AMADA POR DIOS,
DIGNA, LIBRE Y TRANSECENDETE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTA AL DIALOGO CON LAS QUE SON CERCANAS

DESEMPEÑO  Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con todos, como amigos de Jesús.
PERSONAL

ESTANDAR Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor que recibe de su familia y de su entorno. Participa de
SOCIAL

acciones que muestren su solidaridad y generosidad hacia su prójimo, como muestra del amor que recibe de Dios.
CRITERIO DE  Comparte con sus amigos, alimentos, representando la última cena.
EV.

SECUENCIA DIDACTICA:

Nanci Maribel Salazar Barrantes


IEI 98 EL INGENIO
AULA 3 AÑOS “AMISTOSOS”

MOMENTOS PROCESOS PROCESOS DIDACTICOS MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO


PEDAGOGICOS
Rutinas: De ingreso, refrigerio, aseo, recreo, salida)
De 8:20 a 8:40 am. La maestra recibe a sus niños en la puerta del aula, los saluda e
invita a ingresar al aula. De 8:50 a 9:30 desarrollo de actividades pedagógicas. De 9:30
a 10:15 actividades de aseo y alimentación. 10:30 salida de los niños.
INICIO Motivación: Làminas
 A través de un cuento con imágenes, narramos la última cena de Jesús. Cuento
Recuperamos saberes previos: Dialogo
 La maestra pregunta: Uvas
 ¿Saben que es una cena? pan
 ¿con quienes compartió la última cena Jesús?
 ¿por qué se llama la última cena?

Conflicto cognitivo:
 ¿Los alimentos de la última cena crees que fueron nutritivos, por qué?

Propósito y organización:
 La maestra informa a los niños que vamos a compartir nuestros alimentos para
recordar la última cena de Jesús.

DESARROLLO Acompañamiento pedagógico:


Asamblea o inicio:
 La maestra solicita a los niños y niñas que coloquen sus sillas en U.
 Se inicia un dialogo: Niños hoy vamos a representar la última cena que tuvo
Jesús con sus amigos.
 Preguntamos:
¿Qué alimentos compartieron en la última cena Jesús y sus amigos?
¿Cuántos amigos tenía Jesús en su última cena?
¿Todos sus amigos se portaron bien con Jesús?
¿Qué representa la última cena?

Nanci Maribel Salazar Barrantes


IEI 98 EL INGENIO
AULA 3 AÑOS “AMISTOSOS”

Desarrollo de la actividad:
 La maestra explica a los niños que nos colocaremos alrededor de una sola
mesa, para poder compartir los alimentos que hemos traído, recordando la
última cena.
Verbalización:
 Después de haber compartido los alimentos, comentamos:
 ¿con quienes hemos compartido nuestros alimentos?
 ¿creen qué Jesús estuvo presente con nosotros?
 Luego dialogamos sobre la importancia de poder compartir con nuestros
amigos y con los que necesitan.
 Recordamos que Jesús compartió el pan con sus amigos y aunque luego murió
en la cruz, resucito y vive entre nosotros.

CIERRE EVALUACION:
 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Para qué nos servirá
 ¿Te gustará compartir en casa está experiencia
 ¿Qué te gusta compartir con tus amigos?

TALLER GRAFICO PLÁSTICO


INICIO - Colorean y decoran la imagen de la última cena.

DESARROLLO - Se les entrega su material para que coloreen y decoren según la técnica elegida por la docente.

CIERRE - Los niños muestran su trabajo terminado y lo valoran.

Nanci Maribel Salazar Barrantes


IEI 98 EL INGENIO
AULA 3 AÑOS “AMISTOSOS”

ACTIVIDAD N° 03: La Resurrección de Jesús


(miércoles 05 de abril 2023)
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIA CONSTUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA AMADA POR DIOS,
DIGNA, LIBRE Y TRANSECENDETE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTA AL DIALOGO CON LAS QUE SON CERCANAS

DESEMPEÑO  Reconoce de manera espontánea, a través de sus acciones diarias el amor y cuidado que le brinda su familia,
como un inicio del amor de Dios, y da inicio a acciones como colaborar, saludar, despedirse y agradecer por
propia iniciativa.
PERSONAL

ESTANDAR Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor que recibe de su familia y de su entorno. Participa de
SOCIAL

acciones que muestren su solidaridad y generosidad hacia su prójimo, como muestra del amor que recibe de Dios.
CRITERIO DE  Asume compromisos de solidaridad, de compañerismo, de compartir y respetar, luego de
EV. participar en las actividades de celebración de Semana Santa.

Nanci Maribel Salazar Barrantes


IEI 98 EL INGENIO
AULA 3 AÑOS “AMISTOSOS”

SECUENCIA DIDACTICA:
MOMENTOS PROCESOS PROCESOS DIDACTICOS MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO
PEDAGOGICOS
Rutinas: (De ingreso, refrigerio, aseo, recreo, salida) Carteles, diferentes
De 8:30 a 8:50 am. La maestra recibe a sus niños en la puerta del aula, los saluda e juegos de los sectores
invita a ingresar al aula. De 8:50 a 9:30 desarrollo de actividades pedagógicas. De 9:30 del aula.
a 10:15 actividades de aseo y alimentación. 10:30 salida de los niños.
INICIO Motivación: Imagen 10 min.
Observan la imagen de Jesús resucitado y luego escuchamos la canción del Padre
Nuestro.

Recuperamos saberes previos:


¿qué es la muerte?
¿qué es la resurrección?

Conflicto cognitivo:
¿será cierto que Jesús está vivo, por qué?

Propósito y organización:
La maestra comunica a los niños y niñas que hoy dialogaremos sobre cómo fue la
muerte y resurrección de Jesús.

DESARROLLO Acompañamiento pedagógico: Imágenes 30 min.


- La docente explica a los niños como fue la muerte y resurrección de Jesús a Làminas
través de imágenes. gomas
- Luego los niños ordenan las imágenes del cuento de manera secuencial.
- Exponemos los trabajos y lo valoran.
- Entonamos la canción nuevamente (mencionando que este es el día más
importante de la semana santa porque Jesús resucitó y está entre nosotros.)

Nanci Maribel Salazar Barrantes


IEI 98 EL INGENIO
AULA 3 AÑOS “AMISTOSOS”

- Luego de terminada la actividad, los niños reciben su souvenir.


CIERRE EVALUACION: Diálogo. 10 min.
¿para qué te servirá?
¿qué aprendiste?
¿cómo te sentiste al realizar la actividad?

TALLER GRAFICO PLÁSTICO


INICIO Motivación:
- Les mostramos que vamos a realizar una corona con los huevos que ellos decoraran libremente.

DESARROLLO - Se les entrega su material para que pinten y decoren su s huevitos libremente.
Al culminar formamos una corona con todos los huevos de los niños.
CIERRE - Los niños muestran su trabajo terminado y lo valoran.

Nanci Maribel Salazar Barrantes

You might also like