You are on page 1of 13

PROGRAMA DE

INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCUMENTO FINAL PARA LA ESTRUCTURACIÓN


DE PRACTICAS EMPRESARIALES
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

PLAN DE MEJORA

Presentado por:

Javier Alfonso Muñoz Guette

Docente:

Yeison Sierra Chacón

Corporación Unificada Nacional – CUN

Ingeniería Industrial

Año

2023
PROGRAMA DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCUMENTO FINAL PARA LA ESTRUCTURACIÓN


DE PRACTICAS EMPRESARIALES
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

PLAN DE MEJORA

TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCIÓN...................................................................................................................... 4
ENTREGABLES .................................................................................................................... 5
Capítulo I ............................................................................................................................... 5
Presentación de la empresa .................................................................................................. 5
Capítulo 2 .............................................................................................................................. 8
Capítulo 2.2 ......................................................................................................................... 10
Capítulo 3 ............................................................................................................................ 11
PROGRAMA DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCUMENTO FINAL PARA LA ESTRUCTURACIÓN


DE PRACTICAS EMPRESARIALES
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

PLAN DE MEJORA
INTRODUCIÓN

Este proyecto , plan de mejora se hace con el objetivo de mirar las necesidades que se

presentan en el lugar de práctica así como también averiguar cuales son las principales

causas que afectan de cierto modo la productividad de la entidad, por eso a continuación

veremos aspectos importantes de la entidad como también su estructura organizacional,

como se compone y muchas cosas más relevantes que ayudan de desarrollar este plan de

mejora.
PROGRAMA DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCUMENTO FINAL PARA LA ESTRUCTURACIÓN


DE PRACTICAS EMPRESARIALES
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

PLAN DE MEJORA

ENTREGABLES

Capítulo I
Presentación de la empresa
1. Alcaldía Municipal de Fonseca
2. Estructura organizacional (organigrama) del área a la que pertenece.

Área
Perteneciente
3. Digitador, encuestador.

4. Objeto social

Propiciar el desarrollo socioeconómico de los habitantes del municipio de Fonseca

estableciendo una infraestructura de servicios acorde con la realidad a través de

mecanismos transparentes que brinden a todos oportunidades de desarrollo en


PROGRAMA DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCUMENTO FINAL PARA LA ESTRUCTURACIÓN


DE PRACTICAS EMPRESARIALES
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

PLAN DE MEJORA
condiciones de igualdad, equidad, libertad y solidaridad en un ambiente moral, de

principios éticos, aptos para el crecimiento de las nuevas generaciones.

5. Misión

La Administración Municipal propiciará el desarrollo socioeconómico de los habitantes del

municipio de Fonseca estableciendo una infraestructura de servicios acorde con la

realidad a través de mecanismos transparentes que brinden a todos oportunidades de

desarrollo en condiciones de igualdad, equidad, libertad y solidaridad en un ambiente

moral, de principios éticos, aptos para el crecimiento de las nuevas generaciones.

6. Visión

El Municipio de Fonseca en el 2032 será un territorio consolidado en el departamento de

La Guajira como líder en producción agroindustrial y desarrollo del campo y posicionado

como despensa agrícola de La Guajira, haciendo énfasis en las cadenas productivas y

cultivos de alimentos prioritarios, el aprovechamiento piscícola y ganadero, buen uso del

agua, con un turismo desarrollado y generador de progreso en todas sus expresiones, con

actividad minera formal sustentable, competitividad e infraestructuras estratégicas

sustentadas en vías que cierren brechas entre zonas urbanas y rurales (líneas de

consumo y producción/comercialización), con muy alta productividad representada en

proyectos productivos comunitarios, preservación de ecosistemas estratégicos, altos

niveles de seguridad, justicia, democracia, empoderamiento y participación ciudadana que

permitan la construcción de paz, reparación integral de las víctimas del conflicto armado,
PROGRAMA DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCUMENTO FINAL PARA LA ESTRUCTURACIÓN


DE PRACTICAS EMPRESARIALES
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

PLAN DE MEJORA
registro de las voces de los actores del conflicto para construcción de memoria histórica,

reintegración y reconciliación de excombatientes y desarrollo humano sostenible de toda

la población. Este desarrollo humano estará sustentado en la consolidación de la

seguridad alimentaria y poblacional de las comunidades, atención integral a la primera

infancia, infancia y adolescencia, personas con capacidades diferentes, equidad de

género, diversidad sexual, agua potable y saneamiento básico, salud, educación de

calidad y equidad.

Adicionalmente, el municipio de Fonseca será ejemplo en atención y enfoque diferencial a

comunidades indígenas, afrocolombianas y demás comunidades vulnerables, en pro del

respeto a los derechos humanos, la conservación y preservación de la cultura,

consolidándose como epicentro cultural del Sur de La Guajira, y posicionando el Festival

del Retorno como evento de salvaguarda de versos, acordeones y piquerías vallenatas,

entre otras expresiones artísticas y folclóricas ligadas a nuestra música.

7. Sector productivo al que pertenece

Sector público
PROGRAMA DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCUMENTO FINAL PARA LA ESTRUCTURACIÓN


DE PRACTICAS EMPRESARIALES
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

PLAN DE MEJORA
Capítulo 2

El proceso principal que se realiza en el área al cual pertenezco es la atención al cliente,

realizar encuestas y digitalizar documentos del Sisbén.

Para la descripción del proceso considere:

1. Producto final del área

a. Si es un producto tangible incluya una ficha técnica del producto.

N/A

b. Si es un servicio indique la información de entrada e información de

salida del servicio.

Es un servicio de ayuda y atención al ciudadano, que busca resolver

problemas relacionados con la información del Sisbén de los usuarios.

Para la descripción considere el proceso administrativo.

1. Planeación: Identifique cuáles son los objetivos del área organizacional

donde desarrolla sus funciones.

Servir de apoyo al cumplimiento de la misión legal y constitucional inherente a la

secretaria de desarrollo social.

2. Organización: Explique cómo se distribuyen los cargos, funciones y

procesos dentro del área, para alcanzar los objetivos organizacionales. En


PROGRAMA DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCUMENTO FINAL PARA LA ESTRUCTURACIÓN


DE PRACTICAS EMPRESARIALES
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

PLAN DE MEJORA
cuanto a la distribución de cargos, funciones y demás somos 4 encuestadores 1

coordinadora y 2 digitadores, los cuales gracias a nuestro trabajo en equipo hemos

realizado nuestras funciones de acuerdo al cargo que llevamos y esto ha

contribuido a ser una entidad de equidad y desarrollo constante

3. Dirección: Consulte qué herramientas de direccionamiento estratégico se

implementan. Ejemplo: liderazgo, comunicación, motivación, trabajo en

equipo, etc.

Liderazgo: La coordinadora de oficina dirige las funciones y el orden dentro de la misma.

Motivación: Hay una excelente motivación y ayuda dentro de nuestro equipo.

4. Control: Consulte qué herramientas de control implementan en el área, para

garantizar el seguimiento y alcance de los objetivos.

La metodología OKR, herramienta de control que sirve para organizar y controlar las

tareas y procesos dentro de una empresa para darles seguimiento y poder llegar a los

objetivos establecidos.
PROGRAMA DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCUMENTO FINAL PARA LA ESTRUCTURACIÓN


DE PRACTICAS EMPRESARIALES
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

PLAN DE MEJORA

Capítulo 2.2

Realización de brigadas en diferentes localidades del municipio para la obtención de datos

de personas necesitadas.

Considere los elementos presentados en el capítulo anterior.

Incluya cualquier otra herramienta que considere pertinente para la caracterización del

proceso.
PROGRAMA DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCUMENTO FINAL PARA LA ESTRUCTURACIÓN


DE PRACTICAS EMPRESARIALES
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

PLAN DE MEJORA
Capítulo 3

Exploración inicial de mejora

Los aspectos de un tema se pueden definir como las categorías en las que se clasifican

los diferentes contenidos de este. Esas categorías se pueden estudiar por separado (a

pesar de estar relacionadas entre sí) y con diferentes grados deprofundidad, dependiendo

de la necesidad. Una buena forma de lograrlo, es que los estudiantes realicen, en

Internet, una exploración rápida y sencilla sobre el tema que les permita ampliar los

conocimientos que tienen de este y recopilar datos básicos necesarios para identificar los

aspectos más relevantes que les permitan resolver la Pregunta Inicial. Esta estrategia es

ideal cuando los alumnos se enfrentan a un tema totalmente nuevo y por ello no cuentan

con conocimientos previos suficientes para plantear hipótesis.

Aspectos preocupantes:

✓ Colados masivos que no tienen necesidades de extrema pobreza.

✓ Personas que tienen influencia dentro del sistema administrativo o laboral.

✓ Personas con agresividad y falta de comprensión.

✓ Colados que se benefician de programas de prosperidad social.


PROGRAMA DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCUMENTO FINAL PARA LA ESTRUCTURACIÓN


DE PRACTICAS EMPRESARIALES
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

PLAN DE MEJORA
¿Como mejorar dichas falencias?

✓ Colados masivos que no tienen necesidades de extrema pobreza.

Bueno creo que esto es un problema que viene dándose desde hace mucho tiempo y

suele pasar a nivel nacional incluso me atrevería a decir que también a nivel mundial,

pero en este caso nos enfocaremos en la entidad de la cual realice mis prácticas, desde

mi punto de vista pienso que para mejorar esta problemática se traían que ejecutar

proyectos y análisis exhaustivos para tratar de determinar con exactitud quienes son las

personas que realmente tienen necesidades y las que no, en muchos casos podemos

encontramos con personas que tienen necesidades de extrema pobreza pero que por

desconocidas razones aparecen como personas sin vulnerabilidad, por otro lado las que

no tienen tantas necesidades podemos encontrarlas en un puesto uo nivel que se

posicionan entre los mas pobres del país y del municipio de Fonseca, siento que si se

puede mejorar tomando las medidas requeridas para evitar que este tipo de cosas sigan

sucediendo.

✓ Personas que tienen influencia dentro del sistema administrativo o laboral.

Este si es un tema más complejo y podríamos decir que delicado ya que en algunas

ocasiones por fuerza mayor algunas personas que tienen cierto poder laboral o

administrativo quieren hacer cosas que no están permitidas y como es en este caso (los

colados) “quieren en algunas ocasiones” tener influencia de cierta manera que dichas
PROGRAMA DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCUMENTO FINAL PARA LA ESTRUCTURACIÓN


DE PRACTICAS EMPRESARIALES
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

PLAN DE MEJORA
personas se vean beneficiadas en cuanto a temas relacionados con el nivel censal y

praganas de prosperidad social.

✓ Personas con agresividad y falta de comprensión.

En muchas ocasiones algunas personas llegan con actitudes un tanto grotescas y sin

tomar su ficho o turno quieren violar las leches establecidas en la entidad, para mejorar

esto se debe hacer un esquema de seguridad un poco más intensivo como también hacer

charlas sobre el comportamiento adecuado que deben tener las personas en este tipo de

espacios, con esto se lograría concientizar el uso adecuado de las leyes y normas que

componen la estructura principal de la oficina del Sisbén.

✓ Colados que se benefician de programas de prosperidad social.

Creo que este es uno de los temas más importantes a destacar ya que estoy plenamente

en desacuerdo con que personas inescrupulosas (colados) se estén tratando de

beneficiar de estos programas que tienen una repercusión importantísima en la sociedad

y en el país en general, por eso para dar fin a esta práctica que hoy en día afecta a

muchos colombianos se deben efectuar investigaciones y puntos de control a nivel

general e incluso jurídico para lograr poner una sanción plena y frenar este problema que

se presenta en el país desde hace décadas, pienso que tomando las medidas preventivas

podemos darle fin a este gran problema y empezar a generar gran expectativa sobre lo
PROGRAMA DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCUMENTO FINAL PARA LA ESTRUCTURACIÓN


DE PRACTICAS EMPRESARIALES
CORPORACIÓN UNIFICACA NACIONAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR

PLAN DE MEJORA
que es el municipio de Fonseca y el Sisbén a nivel general , dos maravillas sin duda

alguna pero con un poco más de esfuerzo puede mejorar!

You might also like