You are on page 1of 12

FECHA DE

Método Operativo de Trabajo


ELABORACION:
20-Mar-19

M059-FR-GU-HES-011-01

NOTA: ESTE PROCEDIMIENTO DEBE ACOMPAÑAR SIEMPRE A LA ORDEN DE TRABAJO U OTRO PERMISO QUE SE DESARROLLE EN OBRA

SERV. MEDICO EXT: 71111 BOMBEROS EXT: 72222 NEXT. 88651111


SUPERVISOR NEXT: MASS EXT: NEXT.
ESPECIALIDAD
Electricos Montaje X Obra Civil Tuberias
CORRESPONDE A:PMP, GRUPO. S.A. OT Nº PE Nº
TAREA A REALIZAR: INSTLACIÓN DE CABINA DE GRUA
GERENCIA / ÁREA / SECTOR: PROYECTOS
UBICACIÓN EXACTA : EMBARQUES 2 GRUA 11
ELEMENTO DE PROT. PERSONAL BÁSICO:
EQUIPOS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD COMPLEMENTARIOS PARA ESTA TAREA:
X Barbiquejo X Protector Facial. X Tyvek descartable. X Extintor
X Arnés de seguridad X Protección Auditiva X Ropa de Trabajo X Radio Transmisor
X Careta de Soldar X Protección Respiratoria Guantes de PVC X Cinta acordonar
X Gafas de corte (googles) X Recuperador de caída X Guantes dieléctricos Cartelería
X Delantal (Peto) de cuero X Polainas Guante de carpintero Detector de gas.
Chamarra de Cuero Guantes de piel Ventilación forzada X Torretas de iluminac.
Guantes de algodón Guantes de latex Chaleco reflejante
ACONDICIONAMIENTO PREVIO:
X Habilitación diaria. Verific. Revisionado X Acordonamiento X Chequeo médico
X Permiso de Estancia X Iluminación adicional X Topes mecánicos X Orden y limpieza
X Coordinación con J. sector. Control de herram. Coloc. Cable de vida Verif. Energéticos
X Elaborar AST/APR X Señalización del área Perm. Espacio Conf. Control Veloc. Viento
Solicitar Consignación de Energía X Intervención de Grúa V. Perm. Trab. Caliente X Control de elem. Izaje
X Verificar bloqueo efectivo X Ordenamiento del área Barreras Inertización
Coloc. Chapa ciega Vallado rígido Medición de gases Barrido de línea
X Puesta a tierra de equipos Cierre de calle Desvío vehicular
HERRAMIENTAS / EQUIPOS:

X Herramientas de mano Diferencial a cadena. X Equipo oxicorte X Línea de vida


X Extensiones de cable Eslingas de acero. Esmeriladora Mangueras de Aire
Tablero con Disyuntor X Eslingas textiles (Fajas). X Soldadora Grúa Telescópica
X Reflectores X Grilletes X JLG X Pte. Grúa (Viajera).
Tiraclable o Tirfor (Dif. a cable). X Soga (Mecate) X Camión con grua (Titán) Media caña
Navaja con protección / Cutter Andamio Llaves Roscadora
X Probador de tensión Dobladora Hidráulica Pistola de calor
Guardacantos Prensa de tripie Pinzas Corta cable (Tijeras)
Sierra de banco Retroexcavadora Mezcladora eléctrica Aserradora de pisos
Pistola Neumática Dobladora de hierros Mixer (Camión trompo) Aprisionadora
Bobcat Cortadora de hierros Camión Volcador
PERSONAL INTERVINIENTE:

X Soldador Oxigenista Armador X Oficiales Múltiples


Pailero X Montador Oficiales Laminero
Carpintero Conexionista Ayudantes X Otros Supervisor
CONTROL DE REVISIONES Y DIFUSION DE MOT:
FECHA SUPERVISOR MASS FECHA SUPERVISOR MASS
Método Operativo de Trabajo
Procedimiento de trabajo
A) PREVENCION
1 En conjunto con el personal involucrado de difundirá este procedimiento para dar a conocer los riesgos y las
medidas de seguridad pertinentes.
Supervisor y personal involucrado confeccionara el APR frente a las instalaciones verificando los riegos del área
y asentando las medidas de contención que se tomaran para los riesgos contemplados y se solicitan firmas del
personal involucrado, así como de quien autoriza.
2 Se verifica la OT. Emitida revisando que contenga los 8 puntos de seguridad y asegurándose que contenga todos
bloqueos, de encontrar anomalías, se detendrá dicha actividad hasta corregir lo necesario.
y asentando las medidas de contención que se tomaran para los riesgos contemplados y se solicitan firmas.
3 Se realizan los documentos correspondientes como, Permiso de estancia, permiso de trabajos en alturas , permiso
de trabajos con fuego e interferencia con la grúa aledaña, se acordona el área a nivel de piso y se solicitan
las firmas de los responsables del área y de la tarea.
4 Se solicita el bloqueo de la grúa con personal de planta y con personal de PMP, se realiza la verificación de
ausencia de voltaje con multímetro como bloqueo efectivo, colocando un candado en el interruptor, los involucrados
en la tarea deberan contar con un candado personal para colocar en una caja la cual contendra la llave principal,
5 Por medio de radio frecuencia se comunica con operador de grúa aledaña para que apague la grúa y proceder a
apagar la grua y realizar la interferencia de equipos e instalar topes mecanicos a 6 metros y guirnalda de precaucion
Quedando la grúa con todos los dispositivos de seguridad correctamente instalados se procede a realizar la
actividad de instalacion de cabina con supervicion continua.

B). INSTALACION DE CABINA


1 Se traslada al área de montaje la cabina por medio de grua viajera
2 Se procede a bajarla en el área de montaje ( grúa 11 de Embarques 2) con petti bone y eslingas textiles
previamente inspeccionadas sujetandola de la base y direccionandola con un venteo hacia el area asignada y
despejada.
3 Con plataformas articuladas (MAN LIFT) se realiza limpieza con pulidores en donde posteriormente se
soldaran los soportes de la cabina, estos se subiran con ayuda de titán.
4 Se realiza soldadura a los soportes de cabina.
5 Con gruas Petti bone se lleva cabina hasta el área de los soportes para fijarla con garruchas adicional a las
eslingas que la soportaran , mientras se realiza la soldadura de cabina.
6 Serealiza tendido y canalizacion de cableado desde cabina hasta tableros
7 Se realiza conexión de señales de mandos en tableros de control de grua ( Tableros ya existentes)
8 Se realiza coneccion de fuerza desde tableros de grúa hasta interruptores de cabina para energizar la misma.
9 Se retiran grúas viajeras del área
10 Se solicita se proporcione alimentacion a personal de planta , retirando previamente los bloqueos de todo el
personal para realizar pruebas de puesta en marcha.
11 Se Realizan pruebas de control del equipo y posteriormente de fuerza haciendo recorrido del equipo, quedando es
operativo.
12 Seretiran materiales obsoletos del área así como equipos y herramientas dejando limpia la zona del montaje.
Método Operativo de Trabajo
Procedimiento de trabajo

CROQUIS:

FIGURA 1

NOTAS:
* MANIOBRISTA DEFINE LA POSICION DE LAS GRÚAS TERRESTRES
* ANTES DE COLOCAR CUALQUIER ACORDONAMIENTO COORDINARSE CON PERSONAL DEL AREA
* SE PEDIRA AUTORIZACION PARA CONEXIONES ELECTRICAS AL PERSONAL DE TERNIUM
Método Operativo de Trabajo
ANALISIS DE LOS RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL:
Marcar con una cruz lo correspondiente – Agregar Riesgos y Medidas de control Adicionales a la tarea
X Riesgos específicos de X Tomar conocimiento por parte del personal del presente MOT
la tarea. X Confeccionar APR / AST

X Equipos en operaciones X Bloqueos de equipos de acuerdo a OT / P. Trabajo


X Identificar posibles bloqueos adicionales.
X Solicitar y comprobar bloqueo efectivo del equipo.
X Colocar topes en vías, trabas mecánicas etc.
Disponer topes mecánicos a ambos lados de la viga carrilera.
X Mantener distancia de equipos en movimiento.
Equipos con torretas dentro de naves de producción.
X Delimitar en nivel del suelo la zona de operatividad de equipos en movimiento.
X Intervención de la Grúa viajera con tarjeta de Intervención.
Intervención de Ferrocarril
Personal calificado guiará el ingreso y egreso de los equipos en el sector.
X Acordonamiento del área de maniobras.
X Verificación de grúa
Distancia mínima de viajera en movimiento.
50 metros de paso del POT CARRIER

X Caída de altura X Uso arnés de seguridad amarrado a punto fijo superior.


Amarrar escaleras en punto superior.
X Amarrado continuo en canastilla de JLG.
Colocar líneas de vida 3/8" para amarre y circulación.
X En caso de traslado coordinar los movimientos de manera tal que siempre se esté
atado por lo menos con uno de los mosquetones / cabos de vida.
Acordonar excavaciónes considerando área buffer de 1.8 mts
Colocación de vallado rígido.
Fabricación de terraplenes, puentes con barandas.

Andamios: acceso seguro, tablones amarrados, doble baranda, etc. Conforme a procedimiento.

X Ascenso y descenso utilizando doble bandola.


Uso de recuperador de caida T4 - T5
X Uso de elementos anticaídas.
Colocación de tarjeta verde para andamio habilitado adecuadamente.
Colocación de tarjeta amarilla para andamio habilitado con restricciones .
Colocación de tarjeta roja para arramar y desarmar andamio.
Tablones atados sobrepasando entre 15 y 30 cm los soportes externos.
Acceso a plataforma utilizando escalera sincronizando el amarre de doble mosquetón
del arnés de seguridad.

X Caída de objeto desde X Uso de barbiquejo para casco.


altura X Inspección ocular del sector verificando ausencia de elementos olvidados
Uso de linguilla o similar para amarre de herramientas.
X Vallado y señalización del sector a nivel del suelo.
Control de herramientas mediante check list antes de descender
X No ascender ni descender con elementos en las manos.
X Amarre de todo elemento que se encuentre en altura.
X Mantenerse alejado de las cargas suspendidas.
Acumular material a una distancia superior a un metro en las excavaciones.

X Electrocución Alimentar herram. a tableros con disyuntor diferencial.


Colocar tableros seccionales anexo a tableros de planta.
Controlar instalaciones anexas que puedan estar energizadas.
X Verificar el revisionado periódico.
Control previo de Cables, tomas y conexiones de herramientas eléctricas.
X
Detener la tarea de excavación en caso de encontrar colado rojo.
Método Operativo de Trabajo
ANALISIS DE LOS RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL:
Marcar con una cruz lo correspondiente – Agregar Riesgos y Medidas de control Adicionales a la tarea
X Electrocución Seleccionar el voltaje adecuado para alimentación de equipos y herramientas.
Proteger cables del aceite, calor y cantos agudos.
X No manipular herramientas eléctricas desde el cable.
X Mantener cables y máquinas en lugares secos y seguros.
X Colacación de puesta a tierra al trabajar con herramienta manual de demolición y excavación.
X Considerar todo cable con tensión hasta comprobar lo contrario.
Colocar protecciones a tableros de Planta que no posean puertas.
Solicitar permiso de excavación y demolición con la información de tuberías, estructuras
e instalaciones existentes.

X Solicitar la toma de energía a responsable eléctrico de Planta (sector).

X Extensiones sin empalmes.


X Proteger cables donde haya tránsito de equipos.

X Atrapamientos X No utilizar anillos, pulseras, relojes y cabello sin atar en uso de maq. rotativas
Uso de enhebradores para posicionamiento de estructuras.
Uso de empuñadura en pistola neumática.
X No utilizar ropa de trabajo suelta.
Uso de fringa o barra.
X No manipular las eslingas desde los ojales al colocarla en el gancho.
X No colocar las manos entre elementos que se aprieten.
Utilizar polines para apoyo de la carga.
X Mantener alejadas las extremidades de los puntos de atrapamiento.

X Proyección de partículas X Utilizacion permanente de Anteojos de seguridad


Rotura y proyección de X Utilizar protección facial.
piedra. Mantener el área delimitada.
X Uso de indumentaria de cuero.
Colocar mamparas de protección.
X Verificar la ausencia de personal y elementos que puedan quemarse antes de producir chispas o
material incandescente.
Vallar área comprometida.
X Mantener alejado el cuerpo y fundamentalmente las extremidades de la proyección de partículas
incandescentes.

X Mantener alejadas las mangueras de la proyección de partículas incandescentes

Proyección de elementos Controlar que se encuentren fijados los elementos a prefabricar (perfiles, ángulos, planchuelas,
del equipo (dobladora, tubería.
roscadora, taladro, Verificar el revisionado de equipos y herramientas.
etc.) Controlar conexiones sometidas a presión.
Verificar RPM de herramientas rotativas.

Esfuerzos musculares X No levantar pesos superiores a 25 kg, sin ayuda.


X Utilizar medios mecánicos para levantar elementos pesados
X No levantar objetos por encima del pecho.
Posicionamiento corporal correcto en la tracción, empuje o levantamiento.
Traslado de triplate entre dos operarios.
Traslado de piezas y tuberías coordinando movimientos entre operarios.
Montaje de malla entre 6 operarios secuenciando movimientos.
Espalda recta en el levantamiento de pesos.
Método Operativo de Trabajo
ANALISIS DE LOS RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL:
Marcar con una cruz lo correspondiente – Agregar Riesgos y Medidas de control Adicionales a la tarea
X Partículas incandescentes X Proteger equipos y máquinas que puedan ser alcanzados. Componentes.
X Colocar manta antifuego
Utilización de arneses con cabos de acero en trabajo en altura.
X Previsión de extintor en el área.
X Verificar la ausencia de personal y elementos que puedan quemarse antes de producir chispas o
material incandescente.

X Mantener alejado el cuerpo y fundamentalmente las extremidades de la proyección de partículas


incandescentes.

X Mantener alejadas las mangueras de la proyección de partículas incandescentes


Confeccionar tarjeta de control de equipo oxicorte verificando todos sus elementos

X Incendio y explosión Retirar/ Proteger materiales combustibles. Verificar ausencia de combustibles.


Utilizar guantes sin grasa para maniobras reguladores.
Colocar pantallas o protecciones por la proyección hacia otro sector.
X Controlar hacia donde se dirige las chispas antes de efectuar el Oxicortado
Monitoreo de mezclas explosivas.
X Extinguidor de incendio en el área de tareas.

X Permiso / Habilitación para trababjos en caliente.

X Superposición de tareas X Ante superposición de tareas, suspender las mismas y dar aviso al Superv.
X Conocer la tarea en AST/APR de otros grupos en el sector.
Coordinar previamente entre el grupo de trabajo.
X
Mantener sectorizado el área de tareas.
X Coordinación con radio frecuencia.
X Personal vigía.

X Golpes por y X Control previo área de trabajo.


contra objetos. X Mantener orden y limpieza.
X Verificar los sectores por donde se trasladará el personal.
Emparejar el terreno y sectores de circulación.
Mantener distancia de 2 metros entre operarios en el paleo.
Utilizar barras, ganchos para el movimiento de piezas para no exponer las manos.
X Trasladarse con pasos lentos y seguros
X En los movimientos a realizar, Observar detenidamente por donde se transita
Colocar polines antes de apoyar las piezas.
Fijar piezas a morsa colocada en la mesa.
Colocar tubos en el roscado sobre trípie de sustentación.
Labores a realizar a 3 metros de radio de acción de retroexcavadora.
X Para retirar materiales obstruidos, primero retirar los que obstruyen.

X Rotura de elementos de izaje X Seleccionar el elemento de izaje de acuerdo a los esfuerzos que realizarán considerando
el peso a levantar y los ángulos de izaje.

X Controlar el revisionado de elementos de izaje.

X Guía de maniobras realizadas por personal calificado (Maniobrista)..en transaldo de materiales

X Acordonamiento del área.


Colocación de media caña
Realizar prueba de carga durante 20 minutos.
Verificar Dispositivo de elevación de Cables.

X Cargas suspendidas X No exponerse o acercarse a las cargas suspendidas.

X Los movimientos de la grúa deben ser indicados por una sola persona

X Atender las sirenas de las grúas viajeras


que oficie de señalero. (No usar guantes al momento de hacer las señas).
Mantener el área buffer (distancia igual a la altura en que se halle la carga)
Método Operativo de Trabajo
ANALISIS DE LOS RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL:
Marcar con una cruz lo correspondiente – Agregar Riesgos y Medidas de control Adicionales a la tarea
X Cargas suspendidas X Alejarse de las cargas al liberar las maniobras

X Utilizar mecate guía para control de la carga.

X Hacer Plan de Izamiento, teniendo en cuenta, peso de la carga a izar, las Cargas
de Trabajo de los elementos de Izaje, ruta del izamiento, obstáculos.

X Revisión Previa y Verificar el estado del Equipo que se va a emplear para el izaje.

X Revisión Previa y Verificar el estado de los Elementos de Izaje

X Asegurar estabilidad de la carga durante el izaje y cuando se retiren los amarres


en el punto de montaje.

Consultar tablas de eslingas, grilletes y fajas.


No utilizar guantes para realizar señas de mano.

X Asignar a un maniobrista.

X Caídas a nivel, tropiezos X Mantener el orden y limpieza.


Torceduras. X Acopio de materiales y herramientas en lugares para tal fin.
X Acordonamiento y señalamiento del área de trabajo.
X Acomodar cables y mangueras . Mantener alejado del tránsito de personal.

X
Verificar sectores
No levantar pesospor donde se
superiores trasladará
a 25 Kg., sinel personal.
ayuda o conDiagramar circulación.
medios mecánicos.
Fabricación y colocación de terraplenes y puentes con barandal.

X Trasladar materiales con ayuda.


Transitar sobre trozos de triplate.

X Transitar con movimientos lentos y seguros.


Diagramar sectores de circulación, aislar suelos.

Dejar 0.8 metros para el transito de personal entre materiales acopiados.


Dejar 2.5 metros para el transito de vehiculos entre materiales acopiados.
Disponer las herramientas en Cajas o Bandolera
Toda camara de registro estará tapada o con barandal rígido.

Áreas restringidas. Solicitar habilitación y Premiso especial.


Ingreso al sector solamente personal capacitado y habilitado.
Tomar conocimiento de los riesgos del área.

X Ruido X Uso de protectores auditivos endoaurales / de copa.

X Heridas cortantes., raspes X Proteger bordes cortantes, punzantes.


Proteger hierro expuestos por medio de regatones.
Proteger todo tipo de herramienta o material con filo.
X Uso de herramienta por personal calificado.

X Realizar cortes y pelado de cable hacia fuera del cuerpo.

Mezclas explosivas. Control de mezcla explosiva por parte del cliente (Premiso fuego)
Monitores de gases de forma permanente.

Tránsito Vehicular Señalización del Área de Trabajo con Cartelería de Precaución / vallas / Conos
Personal vigía.
Personal guía de maniobra de vehículo o equipo.
Verificar sectores por donde se trasladarán los vehículos.
Controlar pisos poco consolidados.

Tuberías enterradas y aéreas Consultar planos con Ingeniería y Medio Ambiente


Consultar con Jefe de sector.
Consultar con Energéticos.
Sondeo con pico y pala
Sondeo electrónico
Método Operativo de Trabajo
ANALISIS DE LOS RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL:
Marcar con una cruz lo correspondiente – Agregar Riesgos y Medidas de control Adicionales a la tarea
Tránsito peatonal Señalización del Área de Trabajo con Cartelería de Precaución / vallas.

X Pasos alternativos señalizados.

Contacto con Agua caliente Utilización de Guantes de PVC


Evitar el contacto sin la protección adecuada.
No realizar la tarea si la temperatura no es inferior a 60 °C

Calor excesivo X Disponer en la Tarea de Agua Fresca en termos, para de esta manera mantener una hidratacion
acorde a la Zona estival.

Solicitar monitores de carga térmica.


Realizar una rotación del personal, para de esta manera hidratarse y ventilarse
Monitoreo de temperatura (Bulbo húmedo y seco)

Medio ambiente Consultar con responsable sobre las hojas de seguridad de los productos a utilizar
Previo a las tareas, disponer de tolvas (contenedores) especificos para la separación
de residuos de madera y escombro por separado.
Disponer de tambos cerrados para residuos peligrosos generados en las tareas.
En caso de que se presente algún derrame de alguna sustancia química, proceder
a realizar limpieza y disponer el material como residuo peligroso.
Disponer de tambos de color verde para residuos sólidos (basura en general)

En caso de que se empleen equipos de combustión interna (Motosoldadoras, Maquinaria,


etc.) sobre suelo vegetal colocar charolas para contener posibles derrames.
Método Operativo de Trabajo
CONSIGNACIÓN
SE DEBE VERIFICAR EL BLOQUEO EFECTIVO DEL MISMO PREVIO AL INICIO DE
LAS TAREAS A REALIZAR

Bloqueo
Ubicación física del cuerpo de la tarjeta
Tarjeta N° Fecha y hora de bloqueo Tipo de Bloqueo efectivo
de seguridad / Equipo que se bloquea
SI / NO

CONFECCIÓN Y APROBACIÓN INTERNA

EJECUTANTE SUPERVISOR MASS

NOTIFICACIÓN Y APROBACIÓN DEL SECTOR DE OBRA (Cuando corresponda)

Eduardo Renteria c.
SOLICITANTE DEL TRABAJO AUTORIZACION (Jefe de Sector) HISE - TERNIUM

PERSONAL INTERVINIENTE EN EL TRABAJO QUE TOMA CONOCIMIENTO DEL MOT

APELLIDO Y NOMBRE FIRMA APELLIDO Y NOMBRE FIRMA

You might also like