You are on page 1of 28

CURSO DE

ESPECIALIZACIÓN EN
VALORIZACION Y
LIQUIDACION DE OBRA
SESION IX
VALORIZACION DE M.G.G.V. y
COSTOS – AMORTIZACION
DE ADELANTOS
AMPLIACION DE PLAZO

Causales de ampliaciones de plazo

Cuando se modifica la ruta critica de la PDO vigente, se podra solicitar ampliacion de plazo por las causales
siguientes:

1.- Atrasos y/o paralizaciones por causas NO atribuidas al contratista.

2.- Cuando es necesario un plazo adicional para ejecutar una prestacion adicional de obra
(ampliar plazo de garantía).

3.- Cuando es necesario un plazo adicional para ejecutar mayores metrados que NO provengan de
variaciones del expediente técnico de obra, en contratos a precios unitarios.
AMPLIACION DE PLAZO

Procedimiento de ampliacion de plazo de obra

 El residente de obra debe anotar, en el cuaderno de obra, el inicio y final de las circunstancias
que en su opinión generan la ampliación de plazo.

 Concluida la circunstancia, el contratista o representante legal, dentro de los 15 d.c, solicita,


cuantifica y sustenta su pedido ante el supervisor.

 El inspector / supervisor, en 5 d.h. remite su “Informe” a la entidad y al contratista.

 La entidad, en maximo 10 d.h. de recibido el informe o vencido tal plazo, resuelve y notifica su
decision. Sino se considera aprobado lo indicado por el supervisor / inspector en su
informe.
AMPLIACION DE PLAZO

Procedimiento de ampliacion de plazo de obra

 Si luego de 15 d.h. de solicitada la ADP la entidad no se pronuncia y no existe opinion del


supervisor / inspector, opera el silencio administrativo.

 El pago de MGG esta condicionado a que el contratista, luego de 07 d.c. de notificada la ADP,
presente un Calendario de Avance de Obra Valorizado Actualizado (PERT – CPM)
considerando solo las partidas afectadas.

 Tal calendario, el Supervisor eleva a la Entidad en 07 d.c. y la Entidad en los siguientes 07 d.c. se
pronuncia. Sino está aprobado el elevado por el Supervisor.

 El Calendario Actualizado aprobado, reemplaza en todos sus efectos al anterior.


AMPLIACION DE PLAZO

Procedimiento de ampliacion de plazo de obra

 Las controversias se someten al medio de solución, dentro de los 30 d.c. de recibida la


notificación de la entidad o del vencimiento del plazo para ello.

 Las Ampliaciones de plazo que se generen durante la ejecución de un PIP deben informarse a las
autoridades competentes del SNPM (Sistema Nacional de Programación multianual) y GI (Gestión
de Inversiones).

 ¿Es exigible que el plazo a ampliarse debe ser NECESARIO? NO

 Se admite una solicitud de ADP realizada FUERA del plazo contractual? SI


VALORIZACION DE MAYORES COSTOS DIRECTOS Y GGVs

Efectos de la ampliacion de plazo

 Las ADP dan lugar al pago de Mayores Costos Directos y Gastos Generales Variables, ambos
vinculados a las ampliaciones de plazo.

 Los costos directos deben estar acreditados y deben ser parte de la estructura de CD de la
oferta económica (P.U.) o del VR (S.A.)

 Los GGV se determinan en función al “numero de dias de la ampliacion de plazo” multiplicado por
el “GGV diario”, salvo en caso de Prestaciones Adicionales de Obra (No aplica).

 Cuando la ampliación de plazo sea por paralización total de la obra por causas ajenas al
contratista, los GGV serán debidamente acreditados (justificados) de aquellos conceptos de la
estructura de GGV de la oferta económica (P.U.) o del VR (S.A.)
VALORIZACION DE MAYORES COSTOS DIRECTOS Y GGVs

Efectos – Mayores Costos Directos y GGV

 Cuando una reducción de prestaciones, genera reducción del plazo, los Menores Gastos
Generales Variables se deducen en la liquidación.

 Para el pago, se presenta una Valorización de Costos y Gastos Generales Variables al Supervisor
y este, en 15 d.c. debe emitir y elevar su opinión a la Entidad. De ser aprobada, la Entidad debe
pagar la valorización dentro de los 30 d.c. de recibida la opinión del supervisor.

 Las discrepancias se resuelven por una Junta de Resolución de Disputa cuando corresponda, o
se resuelve en la liquidación.
VALORIZACION DE MAYORES COSTOS DIRECTOS Y GGVs

Valorizacion de Mayores “CD + MGGV”

 Para el pago, se formula una Valorización de Costos y Gastos Generales Variables.

 El residente presenta la Valorización al supervisor y/o inspector.

 Como máximo en los 15 d.c. siguientes, el supervisor eleva la Valorización revisada a la entidad
para su revisión y aprobación.

 La entidad debe pagar la Valorización dentro los 30 d.c. siguientes a la recepción de la misma.
VALORIZACION DE MAYORES COSTOS DIRECTOS Y GGVs

Discrepancias en el Pago de los Mayores “CD + MGGV”

 Las discrepancias respecto a la formulación de una Valorización de Mayores CD + GGV se


resuelven por una “Junta de Resolución de Disputa”, cuando corresponda, o en la liquidación.

 Sin perjuicio de la solución de la discrepancia, se debe pagar la parte NO CONTROVERTIDA.

 Vencido el plazo de pago, el Contratista tiene derecho al reconocimiento de los “Intereses


Legales”.

 Para el pago de Intereses, se formula una valorización de INTERESES y se paga en las


valorizaciones siguientes.
VALORIZACION DE MAYORES COSTOS DIRECTOS Y GGVs

VALOR REFERENCIAL (PRESUPUESTO BASE)

DESCRIPCION DE PARTIDA UND METRADO P.U. PARCIAL


OBRAS PROVISIONALES
Cartel de Edificacion de Obra 4.60 x 3.50 m UND 1.00 1,900.00 1,900.00
Cerco de Obra con triplay e=2.4 cm ML 2,500.00 280.00 700,000.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Excavacion para cimentacion h=1.40m en terreno normal M3 620.00 12.00 7,440.00
Relleno compactado con material propio M3 80.00 28.00 2,240.00
Eliminacion de Material Excedente M3 220.00 50.00 11,000.00
CONCRETO ARMADO
Concreto para zapatas f'c=210 Kg/cm2 M3 18.00 295.00 5,310.00
Encofrado y desencofrado para losa maciza M2 214.00 32.00 6,848.00
Ladrillo de arcilla para losa aligerada de 15x30x30 cm UND 120.00 2.50 300.00
Acero Fy=4200 kg/cm2 KG 4,500.00 4.50 20,250.00

COSTO DIRECTO (S/.) S/. 755,288.00


GASTOS GENERALES 20% 151,057.60
UTILIDAD 15% 113,293.20
SUB TOTAL 1,019,638.80
IGV 18% 183,534.98
TOTAL PRESUPUESTO (S/.) S/. 1,203,173.78

NOTA:

Se debe respetar la estructura de los GGVs del presupuesto base, para presentar la valorización de MGGV.
VALORIZACION DE MAYORES COSTOS DIRECTOS Y GGVs

Ejemplo: Estructura de Costos directos ofertado


DESCRIPCION DE PARTIDA UND CANTIDAD INCIDENCIA N° MESES SUELDO BRUTO PARCIAL

DIRECCION
Gerente de Proyecto HH 1.00 8.00% 5.00 7,000.00 2,800.00
Administrador de Contrato HH 1.00 15.00% 5.00 6,000.00 4,500.00
OFICINA TECNICA
Residente de Obra HH 1.00 100.00% 5.00 5,000.00 25,000.00
Ing. Movimiento de tierras HH 1.00 50.00% 5.00 5,500.00 13,750.00
Jefe de Costos y Presupuestos HH 1.00 10.00% 5.00 5,000.00 2,500.00
Jefe de Seguridad y Medio Ambiente HH 1.00 50.00% 5.00 5,000.00 12,500.00
EQUIPOS
Estacion Total mes 1.00 4.00 500.00 2,000.00
Laboratorio de Concreto mes 1.00 4.00 600.00 2,400.00
Telefonia Movil mes 6.00 5.00 40.00 1,200.00
VEHICULOS
Camioneta Pickup 4 x 2 mes 1.00 5.00 1,200.00 6,000.00
Camion para Viga Benkelman mes 1.00 5.00 1,800.00 9,000.00
VARIOS
Alquiler de Oficinas mes 1.00 5.00 1,500.00 7,500.00
Seguro CAR y de Responsabilidad Civil glb 1.00 5.00 4,500.00 22,500.00
Seguro de Personal Tecnico y Administrativo glb 1.00 5.00 3,500.00 17,500.00

TOTAL GASTOS GENERALES S/. 129,150.00


COSTO DIRECTO REFERENCIAL S/. 699,919.20
PORCENTAJE DE GASTOS GENERALES 18%
18%
VALORIZACION DE
INTERESES
VALORIZACION DE INTERESES

Valorizaciones y metrados

SUPERVISOR / INSPECTOR, SE DEMORO EN


APROBAR LA VALORIZ. (Fuera del plazo de 5 d.c.)

ENTIDAD
SEA QUE: NO PAGO
A TIEMPO
ENTIDAD DEMORO POR PROCESOS INTERNOS
(mas allá del ultimo día del mes siguiente)

 Entonces, por causa imputable a la entidad, no se pago al contratista la valorización, hasta el


ultimo día del mes siguiente.

 Corresponde a la entidad pagar “intereses legales efectivos”, conforme a los articulos 1244°,
1245° y 1246° del Código Civil.
VALORIZACION DE INTERESES

Codigo Civil

Articulo 1244:

La tasa de interés legal es fijada por el Banco Central de Reserva.

Articulo 1245:

Cuando deba pagarse interés, sin haberse fijado la tasa (por


defecto usar la tasa del BCR), el deudor debe abonar el interés
legal.

Articulo 1246:

Si no se ha convenido el interés moratorio, el deudor solo esta


obligado a pagar por causa de mora el interés compensatorio
pactado y, en su defecto, el interés legal.
VALORIZACION DE INTERESES

Valorización de Intereses

 Contribuye a “mantener el equilibrio económico” en el contrato de obra, a través del resarcimiento del
daño por el pago extemporáneo.

Fecha del Firma del


presupuesto contrato VAL 01 VAL 02 VAL 03 VAL 04

Febrero 2016 Marzo 2016 Abril 2016 Mayo 2016

05 Agosto 2015 05 Enero 2016

REAJUSTE INTERÉS

S/ 20 S/ 25 S/ 26 S/ 28 S/ 30 S/ 35

PERIODO A MANTENER EL EQUILIBRIO ECONOMICO


VALORIZACION DE INTERESES

Valorizacion de Intereses

C : Capital o MONTO ADEUDADO o Valorización NETA

FA.t : Factor Acumulado de la Tasa de Interés, del día anterior a la fecha en que se
PAGÓ la valorización.

FA.o : Factor Acumulado de la Tasa de Interés, del día en que se VENCIO el plazo para
pagar la valorización.

 La taza de interés legal es fijada por el BCR.

 El FA.TIL se publica diariamente en el Diario Oficial El Peruano


VALORIZACION DE INTERESES

Valorizacion de Intereses
* VALORIZACION DEL MES V
(+) o (-)
* REAJUSTE R No aplica, porque los
adelantos ya se dieron
* Deductivo de Reajuste QNC D

VALORIZACION BRUTA VB=V+R-D VB


Estructura de una
* AMORTIZACION DE ADELANTOS (-) A
Valorización
VALORIZACION NETA VN=VB-A VN

* IGV 18.00% IGV

Se publican todos los días


en el Diario Oficial El
Peruano
VALORIZACION DE INTERESES

Ejemplo de Valorizacion de Intereses

Vamos a establecer los intereses correspondientes al pago tardío de la valorización N° 05 de Agosto 2004 de la obra:
“Rehabilitación de la Carretera Mantaro” por S/ 250,000 que fue cancelada el 24 de Marzo 2005

FECHA FA.TIL

31.AGOSTO.2004 5.02456
FAt.TIL AL 23.MARZO.2005 ES 5.23674
30.SETIEMBRE.2004 5.02456 Fao.TIL AL 30.SETIEMBRE.2004 ES 5.02456
23.MARZO.2005 5.23674

24.MARZO.2005 5.23771

INTERES (Valorizacion N° 05 ) = 250,000 * (5.23674/5.02456 - 1) = 10,557.14


VALORIZACION DE INTERESES

Valorizacion de Intereses

 Añadir, al monto obtenido por INTERESES, el IGV porque el calculo se realiza en función al monto
de la valorización neta.

 Los Intereses se pueden solicitar incluso en la liquidación, toda vez que es un Derecho Ganado y
no prescribe.

 El RLCE solo prevé el reconocimiento de INTERESES por demora en el pago de las


valorizaciones de:
 Contrato Principal
 Prestaciones de adicional, y
 Mayores CD + GGV

 Ni la LCE ni su Reglamento prevén el reconocimiento de INTERESES de valorizaciones de


INTERESES.
AMORTIZACION DE
ADELANTOS
AMORTIZACION DE ADELANTOS

Adelantos

 Se podrá otorgar adelantos a pedido del contratista, siempre que haya sido prevista en la
bases.

 El Adelanto se otorga contra presentacion de una garantia


 Por Identico monto y plazo minimo de 3 meses.
 Renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizacion.

 La presentacion de garantia no se exceptua en ningun caso.


AMORTIZACION DE ADELANTOS

Adelantos directo

 Máximo 10% del monto del contrato principal.

 Se solicita dentro de los 08 días de suscrito el contrato, vencido tal plazo no procede la solicitud.
 Adjuntar la solicitud, la garantía y el comprobante de pago.
 La Entidad debe entregar el adelanto en los siguientes 07 días.

 La entrega del adelanto directo es condición para el inicio del plazo de obra.

 Si las bases prevén adelantos parciales; con el primer desembolso se dará inicio al plazo de la
obra.
AMORTIZACION DE ADELANTOS

Adelantos para materiales e insumos

 Máximo es el 20% del monto del contrato original.

 Las bases deben establecer tanto el plazo para solicitar el adelanto, como su entrega al
contratista.

 Se deben solicitar, una vez iniciada la ejecución contractual.

 La solicitud debe tener en consideración el calendario de adquisición de materiales e insumos y


los plazos para solicitarlo.

 Si la solicitud es posterior a la fecha señalada en el Calendario de adquisición de materiales e


insumos; entones NO PROCEDE.
AMORTIZACION DE ADELANTOS

Amortizacion de adelantos

 La Amortización del adelanto directo, es mediante descuentos proporcionales, en cada una de las
valorizaciones.

 La amortización del adelanto para materiales e insumos se hace según D.S. N° 011-79-VC, sus
modificatorias, ampliaciones y complementarias. (Formulas)

 Las diferencias respecto de la amortización de los adelantos se tomara en cuenta al momento de


efectuar el pago siguiente que le corresponde al contratista y/o en la liquidación.
AMORTIZACION DE ADELANTOS

Amortizacion de adelantos
Monto del Contrato Original S/. 10,000,000
Amortización V1 = 40,000
Adelanto para Materiales otorgado S/. 2,000,000 Amortización V2 = 100,000
Porcentaje Otorgado 20%

MONTO VALORIZACION N° 03 S/. 2,000,000 2,000,000

METODO DE PROPORCIONES

Amortizacion (20%) S/. 400,000


400,000

Saldo Pendiente de Amortizacion S/. 1,460,000 1,460,000

Renovar la Carta Fianza por S/S/.1,460,000


1,460,000 1,460,000

METODO DEL D.S. N° 011-79-VC

Amortizacion (materiales consumidos) S/. 900,000 250,000

Saldo Pendiente de Amortizacion S/. 960,000 1,710,000

Renovar la Carta Fianza por S/


S/.960,000
960,000 1,710,000
GRACIAS

You might also like