You are on page 1of 9

TEMA: “VIDA EN EL MAR”

EDUCADORA: DANIELA A. GUZMÁN CARRASCO.


TÉCNICO DE SALA: ESTEFANIA HIDALGO ULLOA.

JORNADA: Mañana - Tarde NIVEL: Medio Mayor “2A - 2B”


NIVEL CURRICULAR: FECHA DE INICIO: FECHA DE TÉRMINO:
2° NIVEL (MEDIO) LUNES 22 de mayo de 2023 VIERNES 02 de junio de 2023
VALOR DEL MES: RESPETO.

 EFEMÉRIDES: JUEVES 25: DÍA DEL JUEGO /LUNES 29 AL VIERNES 02 DE JUNIO SEMANA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR/ LUNES 29: DÍA DEL
PATRIMONIO CULTURAL DE CHILE.

RECURSOS: Data, notebook, parlante, cuentos, ilustraciones, pizarra, material concreto, lápices, tijeras, pegamento, materiales
para rellenar.

METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL EQUIPO DE AULA

Actividades lúdicas, con material concreto, de forma grupal e individual.


Co-enseñanza

DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (DUA)


Favorecer la comprensión de la información a través de recursos audiovisuales
P1. Múltiples medios de presentación y (PPT, videos, softwares educativos, recursos tecnológicos, ilustraciones) y
representación: recursos didácticos (material concreto)

Favorecer la expresión y fluidez a través de guías de aprendizaje, repasos,


P2. Múltiples medios de ejecución y disertaciones, actividades grupales, juegos, manualidades, etc.
expresión:

Favorecer la atención y el interés hacia el aprendizaje a través de estrategias


P3. Múltiples medios de participación y para afrontar tareas nuevas, opciones de evaluación de lo aprendido y
compromiso: reflexión sobre sus expectativos

*Preguntas de activación:
¿Saben qué es?, ¿qué están trabajado?, ¿qué es?, ¿qué creen que es?, ¿lo han visto antes?, ¿cómo se llama?, etc.

*Preguntas de metacognición:
¿Qué aprendieron hoy?, ¿Qué vieron hoy?, ¿Qué fue lo que más les gustó?, ¿Fue fácil o difícil?, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué
usaron?, etc.

Instrumento de evaluación: ESCALA DE APRECIACIÓN.


LUNES 22 / 05 / 2023 MARTES 23 / 05 / 2023
EA1: EA1:
Rutina sanitaria y control de esfínter. OAT9 Rutina sanitaria y control de esfínter. OAT9
EA2 “MINI ACTO DE BIENVENIDA” EA2: “HOY APRENDO SOBRE…”
Ámbito: Comunicación integral Ámbito: Comunicación integral / Interacción y comprensión del entorno
Núcleo: Lenguaje verbal Núcleo: Lenguaje verbal / Exploración del entorno natural
Objetivo de Aprendizaje: 2 Objetivo de aprendizaje: 4 / 5
Objetivo de Aprendizaje Específico: Comprender mensajes simples, Objetivo de aprendizaje especifico: Incorporar progresivamente / Distinguir
conocer actividades que se realizaran en la semana e Himno Nacional. una variedad progresivamente mas amplia de animales y plantas. (animales
OAT: 04 (Identidad y autonomía). del mar).
OATE: Respetar acuerdos y turnos al hablar. OAT: OA 5 (Convivencia y ciudadanía).
Materiales a utilizar: Micrófono, parlantes, notebook o celular. OATE: Respetar normas y acuerdos al momento en disertaciones.
Nivel del lenguaje: Fonetico-fonologico, pragmático. Materiales a utilizar: material de apoyo a la disertación.
Inicio: Preguntas de activación (p3) Nivel del lenguaje: Semántico/pragmático.
Desarrollo: La educadora les invita a participar de mini acto en el hall del Inicio: Preguntas de activación (p3)
establecimiento, relación al regreso a clases y entonación del himno Desarrollo: escuchan con atención exposición relacionada con el mundo
nacional a cargo de las tías de la escuela. (p1-p2) acuático (animales, medios de transportes deportes, entre otros. (p1, p2)
Cierre: Preguntas de metacognición. (p3) Cierre: Preguntas de metacognición (P3)

EA3: “HOY APRENDO SOBRE…”


Ámbito: Comunicación integral / Interacción y comprensión del entorno
Núcleo: Lenguaje verbal / Exploración del entorno natural
EA3: “LA GATITA PELUSA”
Objetivo de aprendizaje: 4 / 5
Ámbito: Comunicación Integral.
Objetivo de aprendizaje especifico: Incorporar progresivamente /
Núcleo: lenguajes artísticos
Distinguir una variedad progresivamente más amplia de animales y
Objetivo de Aprendizaje: 05
plantas. (animales del mar).
Objetivo de Aprendizaje: Expresar emociones, ideas y experiencias por
OAT: OA 5 (Convivencia y ciudadanía).
medio de la plástica.
OATE: Respetar normas y acuerdos al momento en disertaciones.
OAT: 5 (C. y M.)
Materiales a utilizar: material de apoyo a la disertación.
Objetivo de aprendizaje especifico: Coordinar habilidades motrices finas.
Nivel del lenguaje: Semántico/pragmático.
Materiales a utilizar: libro balancín, lápices de colores.
Nivel del lenguaje: semántico- morfosintáctico.
Inicio: Preguntas de activación (P3).
Inicio: Preguntas de activación (p3)
Desarrollo: La docente les invita a abrir su libro en la página 9 y realizar la
desarrollo: escuchan con atención exposición relacionada con el mundo
actividad que consiste en pintar la gatita Pelusa con tu dedo índice y témpera
acuático (animales, medios de transportes deportes, entre otros. (p1,
y luego, rellenar el ovillo de lana con lana del color que tú quieras. (P1, P2)
p2)
Cierre: Preguntas de metacognición (P3)
Cierre: Preguntas de metacognición (P3)

EA4: “EL PERRITO MILO” EA4: “PSICOMOTRICIDAD”


Ámbito: Comunicación Integral.
Núcleo: lenguajes artísticos Ámbito: Desarrollo Personal y Social
Objetivo de Aprendizaje: 05 Núcleo: corporalidad y movimiento
Objetivo de Aprendizaje: Expresar emociones, ideas y experiencias por Objetivo de Aprendizaje: OA 1 Participar en actividades y juegos grupales
medio de la plástica. con sus pares.
OAT: 5 (C. y M.) Objetivo de Aprendizaje Específico: Coordina con mayor precisión
Objetivo de aprendizaje especifico: Coordinar habilidades motrices movimientos motores gruesos: posturas y equilibrio.
finas. OAT: 3 (Corporalidad y movimiento).
Materiales a utilizar: libro balancín, lápices de colores. Nivel del lenguaje: Pragmático- morfosintáctico.
Nivel del lenguaje: semántico- morfosintáctico. Materiales a utilizar: Equipo de música, parlantes, implementos de juego,
Inicio: Preguntas de activación (P3). colchonetas
Desarrollo: La docente les invita a abrir su libro en la página 8 y realizar Inicio: Preguntas de activación (p3)
la actividad que consiste en colorear al perrito Milo con lápices de cera y Desarrollo: Los niños(as) participan activamente en dinámicas grupales y
luego pegar pedazos de papel en el hueso de Milo. (P1, P2) juegos dirigidos junto con sus amigos de jornada. (p1, p2)
Cierre: Preguntas de metacognición (P3) Cierre: Preguntas de metacognición. (p3)
MIÉRCOLES 24 / 05 / 2023 JUEVES 25 / 05 / 2023 VIERNES 26 / 05 / 2023
EA1:
EA1: EA1:
Rutina sanitaria y control de esfínter. OAT9
Rutina sanitaria y control de esfínter. OAT9 Rutina sanitaria y control de esfínter. OAT9

EA2: “DÍA DEL JUEGO”


EA2: ámbito: Desarrollo personal y social
núcleo: Corporalidad y movimiento
Ver Planificación docente Objetivo de aprendizaje: 07
GISELA SANZANA NEIRA OAE: Coordina movimientos motores gruesos:
posturas y equilibrio.
CONVIVENCIA ESCOLAR. OAT: 4 I. Y A.
OATE: Respetar turnos.
Nivel: morfosintáctico. Consejo De Evaluación
Materiales: Equipo de música, parlantes, Primer Trimestre
implementos de juego, colchonetas, entre otros.

Inicio: Preguntas de activación (p3)


Desarrollo: Nombran su juego favorito, cómo se
juega y algunas reglas de este. Se elije uno o dos
juegos para realizarlo en hall del establecimiento.
(p1, p2)
Cierre: Preguntas de Metacognición (P3)

EA3: “HOY APRENDO SOBRE…”


Ámbito: Comunicación integral / Interacción y
EA3: comprensión del entorno
Núcleo: Lenguaje verbal / Exploración del entorno
Ver Planificación docente natural
GISELA SANZANA NEIRA Objetivo de aprendizaje: 4 / 5 Consejo De Evaluación
Objetivo de aprendizaje especifico: Incorporar Primer Trimestre
CONVIVENCIA ESCOLAR. progresivamente / Distinguir una variedad
progresivamente más amplia de animales y
plantas. (animales del mar).
OAT: OA 5 (Convivencia y ciudadanía).
OATE: Respetar normas y acuerdos al momento
en disertaciones.
Materiales a utilizar: material de apoyo a la
disertación.
Nivel del lenguaje: Semántico/pragmático.

Inicio: Preguntas de activación (p3)


Desarrollo: escuchan con atención exposición
relacionada con el mundo acuático (animales,
medios de transportes deportes, entre otros. (p1,
p2)
Cierre: Preguntas de metacognición (P3)
EA4:
EA4: “JUEGO LIBRE”
Ver Planificación docente Ámbito: Desarrollo personal y social.
GISELA SANZANA NEIRA Núcleo: Convivencia y ciudadanía.
OA: 0A1
CONVIVENCIA ESCOLAR. OAE: Participar en actividades y juegos grupales. Consejo De Evaluación
OAT: 09 (Identidad y autonomía). Primer Trimestre
OATE: Participar de juegos libres.
Materiales a utilizar: juguetes, materiales.
Nivel del lenguaje: Nivel pragmático.
Inicio: Preguntas de activación (p3)
Desarrollo: La docente les invita a sentarse con
sus amigos en la alfombra ubicada en la sala de
clases y jugar con materiales.
Cierre: Preguntas de metacognición. (p3).

LUNES 29 / 05/ 2023 MARTES 30 / 05 / 2023


EA1: EA1:
Rutina sanitaria y control de esfínter. OAT9 Rutina sanitaria y control de esfínter. OAT9

EA2: “PSICOMOTRICIDAD”

Ámbito: Desarrollo Personal y Social


Núcleo: corporalidad y movimiento
Objetivo de Aprendizaje: OA 1 Participar en actividades y juegos grupales
Jornada con sus pares.
de planificación Objetivo de Aprendizaje Específico: Coordina con mayor precisión
movimientos motores gruesos: posturas y equilibrio.
OAT: 3 (Corporalidad y movimiento).
Nivel del lenguaje: Pragmático- morfosintáctico.
Materiales a utilizar: Equipo de música, parlantes, implementos de juego,
colchonetas
Inicio: Preguntas de activación (p3)
Desarrollo: Los niños(as) participan activamente en dinámicas grupales y
juegos dirigidos junto con sus amigos de jornada. (p1, p2)
Cierre: Preguntas de metacognición. (p3)

EA3: “LOS SISMOS”


Ámbito: Interacción y comprensión del medio 
núcleo: Exploración del entorno natural.
OA: 01
Jornada OAE: Formular predicciones relacionadas con fenómenos naturales.
de planificación OAT: 05 C. y C. / 8 C y M.
OATE: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de riesgo para su
bienestar. / Utilizar categorías de ubicación temporal antes - durante y
después.
Nivel: Morfosintáctico.
Materiales: láminas de zona segura, megáfono, video, notebook, parlante.

Inicio: Preguntas de activación (p3)


Desarrollo: Conversación dirigida sobre los sismos, observan video y
comentan https://www.youtube.com/watch?v=hj79z2fIWEs, conocen las
acciones a seguir en caso de haber un sismo estando en la escuela. Realizan
un simulacro a nivel de curso o escuela. (p1, p2)
Cierre: Preguntas de Metacognición (P3)

Canciones para la seguridad: https://www.youtube.com/watch?


v=XyWSfedzePY&t=251s
EA4: “HOY APRENDO SOBRE…”
Ámbito: Comunicación integral / Interacción y comprensión del entorno
Núcleo: Lenguaje verbal / Exploración del entorno natural
Objetivo de aprendizaje: 4 / 5
Jornada Objetivo de aprendizaje especifico: Incorporar progresivamente / Distinguir
de planificación una variedad progresivamente más amplia de animales y plantas. (animales
del mar).
OAT: OA 5 (Convivencia y ciudadanía).
OATE: Respetar normas y acuerdos al momento en disertaciones.
Materiales a utilizar: material de apoyo a la disertación.
Nivel del lenguaje: Semántico/pragmático.

Inicio: Preguntas de activación (p3)


Desarrollo: escuchan con atención exposición relacionada con el mundo
acuático (animales, medios de transportes deportes, entre otros. (p1, p2)
Cierre: Preguntas de metacognición (P3)

MIÉRCOLES 31/ 05 / 2023 JUEVES 01/ 05 / 2023 VIERNES 02 / 05 / 2023


EA1:
EA1: EA1:
Rutina sanitaria y control de esfínter. OAT9
Rutina sanitaria y control de esfínter. OAT9 Rutina sanitaria y control de esfínter. OAT9

EA2: EA2 “LOS INCENDIOS” EA2: “FUGA DE GAS”


Á: Interacción y comprensión del medio  Á: Interacción y comprensión del medio 
Ver Planificación docente N: Exploración del entorno natural. N: Exploración del entorno natural.
GISELA SANZANA NEIRA OA: 01 OA: 01
OAE: Formular predicciones en situaciones de OAE: Formular predicciones en situaciones de
CONVIVENCIA ESCOLAR. peligro como lo son los incendios. peligro cómo lo es una fuga de gas.
OAT: 05 C. y C. / 8 C y M. OAT: 05 C. y C. / 8 C y M.
OATE: Identificar objetos, comportamientos y OATE: Identificar objetos, comportamientos y
situaciones de riesgo para su bienestar. / Utilizar situaciones de riesgo para su bienestar. / Utilizar
categorías de ubicación temporal antes - durante categorías de ubicación temporal antes - durante y
y después. después.
Nivel: Morfosintáctico. Nivel: Morfosintáctico.
Materiales: láminas de zona segura, silbato. Materiales: láminas de zona segura, silbato.

Inicio: Preguntas de activación (p3) Inicio: Preguntas de activación (p3)


Desarrollo: Conversación dirigida sobre los Desarrollo: Conversación dirigida sobre las fugas
incendios, conocen las acciones a seguir en caso de gas, conocen las acciones a seguir en caso de
de haber un incendio estando en la escuela. haber una fuga de gas estando en la escuela.
Realizan un simulacro a nivel de curso o escuela. Realizan simulacro a nivel de curso o escuela. (p1,
(p1, p2) p2)
Cierre: Preguntas de Metacognición (P3) Cierre: Preguntas de Metacognición (P3)
EA3: EA3: “HOY APRENDO SOBRE…” EA3: “HOY APRENDO SOBRE…”
Ámbito: Comunicación integral / Interacción y Ámbito: Comunicación integral / Interacción y
Ver Planificación docente comprensión del entorno comprensión del entorno
GISELA SANZANA NEIRA Núcleo: Lenguaje verbal / Exploración del entorno Núcleo: Lenguaje verbal / Exploración del entorno
natural natural
CONVIVENCIA ESCOLAR. Objetivo de aprendizaje: 4 / 5 Objetivo de aprendizaje: 4 / 5
Objetivo de aprendizaje especifico: Incorporar Objetivo de aprendizaje especifico: Incorporar
progresivamente / Distinguir una variedad progresivamente / Distinguir una variedad
progresivamente más amplia de animales y progresivamente más amplia de animales y
plantas. (animales del mar). plantas. (animales del mar).
OAT: OA 5 (Convivencia y ciudadanía). OAT: OA 5 (Convivencia y ciudadanía).
OATE: Respetar normas y acuerdos al momento OATE: Respetar normas y acuerdos al momento en
en disertaciones. disertaciones.
Materiales a utilizar: material de apoyo a la Materiales a utilizar: material de apoyo a la
disertación. disertación.
Nivel del lenguaje: Semántico/pragmático. Nivel del lenguaje: Semántico/pragmático.

Inicio: Preguntas de activación (p3) Inicio: Preguntas de activación (p3)


Desarrolló: escuchan con atención exposición Desarrolló: escuchan con atención exposición
relacionada con el mundo acuático (animales, relacionada con el mundo acuático (animales,
medios de transportes deportes, entre otros. (p1, medios de transportes deportes, entre otros. (p1,
p2) p2)
Cierre: Preguntas de metacognición (P3) Cierre: Preguntas de metacognición (P3)

EA4: “TÉCNICA PUNTILLISMO”


Ámbito: Comunicación Integral. EA4: “IDENTIFICO PARTES DEL CUERPO”
Núcleo: lenguajes artísticos Ámbito: Comunicación integral
Objetivo de Aprendizaje: 05 Núcleo: Lenguaje verbal
EA4: Objetivo de Aprendizaje: Expresar emociones, Objetivo de Aprendizaje: 2
ideas y experiencias por medio de la plástica. Objetivo de Aprendizaje Específico: Identificar
Ver Planificación docente OAT: 5 (C. y M.) partes del cuerpo.
GISELA SANZANA NEIRA Objetivo de aprendizaje especifico: Coordinar OAT: 04 (Identidad y autonomía).
habilidades motrices finas. OATE: Manifestar disposición para regular sus
CONVIVENCIA ESCOLAR. Materiales a utilizar: libro balancín, lápices emociones y sentimientos.
scripto, plasticina. Materiales a utilizar: Libro balancín, tijeras,
Nivel del lenguaje: semántico- morfosintáctico. pegamento.
Inicio: Preguntas de activación (P3). Nivel del lenguaje: semántico, morfosintáctico.
Desarrollo: La docente les invita a abrir su libro en Inicio: Preguntas de activación (p3)
la página 11 y realizar la actividad que consiste en Desarrollo: La educadora les invita a abrir su libro
practicar la técnica del puntillismo. (P1, P2) balancín en la página 39 y realizar la actividad que
Cierre: Preguntas de metacognición (P3) consiste en recortar las partes del cuerpo de
Mateo y luego armarlas de manera correcta. (p1-
p2)
Cierre: Preguntas de metacognición. (p3)
¿Qué tengo que hacer en caso de SISMO?

sismo Ubicarse debajo de la mesa hasta que pase Dirigirse a zona segura Salir en orden la patio.
el movimiento

¿Qué tengo que hacer en caso DE INCENDIO O FUGA DE GAS?

Incendio Tocar el silbato o Dirigirse a zona segura Salir en orden


Escuchar el megáfono

You might also like