You are on page 1of 12

RRII BATTALEME

Clase 23 de septiembre.

COX.

Cómo ve al estado y al orden mundial. Cuáles son los conceptos clave para estudiar las rrii.
Tiene otra perspectiva del Estado nación. Su unidad de análisis es el complejo Estado
sociedad.

En la noción clásica de estado se considera al estado y a la sociedad civil como esferas


separadas, no operando, no influyente.

El considerar que la estructura estatal conforman una sociedad. De aquí lo que toma
Gramsci.

Estado y sociedad constituyen una unidad porque para él la estructura definitiva de un estado
será el resultado de la evolución de fuerzas económicas, ideas e instituciones formales e
informales. Para comprender la dimensión efectiva hay que conocer hacia adentro. Esta
diferencia la destaca, a Waltz por ejemplo no le interesa esto, solo su poder y cómo se
relaciona con sus estados pares.

Quiere formular una teoría crítica Cox. La teoría de resolución de problemas, más que nada
describen la realidad y como pasa

CLASE 28 DE SEPTIEMBRE

KEOHANE

Hegemonía. Concepto clásico y que se sigue usando para las RRII.

La hegemonía es una situación en la cual un Estado detenta un poder tal que le permite
establecer o mantener sus reglas o sus preferencias en el sistema internacional. ¿Por medio de
qué puede hacer esto un Estado? La coerción.

Cuando hay una situación de dominancia, el único medio por el cual se puede lograr es la
coerción.

El concepto de hegemonía también va a implicar un pilar de poder que también va a incluir el


poder consensual; la idea que exista aceptación y consenso por parte de los estados.

En la visión más clásica inicialmente la situación de hegemonía se veía más bien como algo
negativo que afectaba el equilibrio de poder en el sistema internacional. Sin embargo el hito
teórico que cambia esa idea negativa de desequilibrio de poder fue la teoría de LA
ESTABILIDAD HEGEMÓNICA que se identifica con el neorrealismo y que fue atribuida a
un desarrollo de Kindleberger en los años 70, principalmente en un trabajo muy conocido en
el cual intentaba explicar la crisis de los años 30. Para este autor esta crisis había provocado
una depresión tan profunda y con consecuencias tan duraderas a nivel mundial porque en ese
momento ni GB podía ni EUA quería asumir las responsabilidades de un hegemón (en ese
momento eran brindar lo que en ese momento era un bien público para el sistema
internacional que era la estabilidad). Teóricamente era necesario un hegemón para garantizar
la estabilidad y si no lo había se asociaba a una inestabilidad y esta vista en los años 30 fue
asociada a la explosion de la segunda guerra mundial.

Esta es la base que toma Keohane. A partir de esto en los años 80 este autor retoma las
conclusiones de este estudio y lo hace a partir de una preocupación que es la hegemonía
estadounidense. Keohane intenta mostrar que esto muestra indicios de una hegemonía en
decadencia. El lo va a mirar en las capacidades económicas tradicionales en primer lugar. A
partir de ahí ve una posible caída de la hegemonía y que pasaría si esto realmente se confirma
y eua pierde la hegemonía ¿caemos en inestabilidad de nuevo? ¿es necesario otro hegemon
para no caer en eso?. No no será necesario que la estabilidad dependa del hegemon porque la
cooperación entre los países es posible a través de los regímenes internacionales.

¿Cómo define K esa hegemonía? de los militares no ve una decadencia pero si ve la posible
erosión de esa hegemonía en las fuentes hegemónicas y es en lo que se va a preocupar y las
que va a operacionalizar. En capacidades económicas considera cuatro cosas fundamentales
que hacen a la definición de esa preponderancia de los recursos materiales. ¿Porque estas
formas ayudan a entender los recursos económicos del Estado?

- Materias primas: no es lo mismo el trigo por ejemplo, que el petróleo. En su análisis


y hasta el día de hoy el petróleo es una materia prima estratégica.

- Fuentes de capital: reinvertir y dar créditos, ser los acreedores. Es una capacidad en sí
misma, le permite imponer y mantener sus reglas vía créditos o préstamos.

- Control de mercados: cuanto mejor funcione

- Competitividad: que le permita competir con otro que le produzca lo mismo a nivel de
competitividad. No es lo mismo un producto más rentable que uno que no lo sea
tanto.

Estas son condiciones necesarias pero no suficientes. Cuando la hegemonía se considera así,
K lo llama modelo lineal de fuerzas. La diferencia que haya entre estos ítems será también en
los resultados.

¿Cómo se logra ese consenso? Keohane va a tomar la definición de hegemonía de Gramsci


del siglo 20. Para el autor una herramienta para la … era la consecución de los regímenes
internacionales que favorezcan la cooperación aun cuando los hegemones caen.
Un mismo actor podría tener una misma relación de hegemonía con algunos actores pero una
relación de dominación con otros.

Keohane asociación a un institucionalismo loiberal, y a la idea de cooperación entre los


Estados.Esto tiene una conexión con los realistas, pero dirán que aun cuando los realistas
tengan razón, pueden coincidir los estados a aceptar someterse a regímenes internacionales
que los llevarían a objetivos particulares que los beneficies a ellos mismos.

El trabajo de este autor fue tan divulgado como criticado y de todas ellas vamos a resaltar
dos:

1. Susan strange. Una de las críticas se refiere a la forma en la que el autor analiza esos
datos que llevan a pensar en el posible fin de los EEUU. La autora que lo critica dirá
que el problema de este autor al ver esto parte de que esos datos son datos agregados
por países. Para ella no es tan importante que esas variables caigan o entren en déficit,
porque eso podría seguir siendo una demostración de hegemonía; lo que hay que ver
es el porcentaje de la producción total en el mundo que es producida por empresas
que tienen casa matriz en estados unidos, porque estas empresas siguen produciendo
regalías para ese país. Y entre ellas, las primeras seis empresas del mundo hasta hace
diez años ligadas a tecnologías son américas aunque producen en otras partes del
mundo.
2. Hay una segunda crítica más política que es del uso que hace el autor de la definición
gramsciana de la hegemonía.
Estas críticas nos llevan a la segunda o tercera forma de concebir la hegemonía en el sistema
internacional que es aquella de la teoría crítica: NO SE QUE ONDA PORQUE SE
PUSIERON HABLAR Y ME PERDI JAJA.

Cox considera que hay que partir de los cambios en las fuerzas sociales y en las relaciones
sociales de producción. Fuerzas sociales (empresarios, militares, trabajadores) distintas de las
clases sociales que serán el actor principal para la teoría crítica. La idea, el concepto cambia
porque esta idea de fuerza no se limita a quien tiene y quién no, sino que permite pensar otras
realidades. Para Cox el estado tiene un papel intermedio entre lo que es una estructura global
de fuerzas sociales y las configuraciones sociales que estarían dentro del estado. Su conducta,
su política exterior va a ir cambiando según la configuración de las relaciones dentro y fuera
de ese estado. Y la observación de esos cambios va a ser central para entender cómo cambia
el sistema internacional.

Para la teoría crítica todo esto es importante porque puede actuar acorde a la estructura o
contra ella. Pero no puede obviar la estructura histórica. Es en esto lo que Cox dice que se
puede observar la hegemonía, en esos tres elementos: formas de estado, órdenes mundiales y
fuerzas sociales. Son en esos tres niveles que van a determinar la hegemonía: ideas,
instituciones y capacidades materiales. Con esta base analiza las estructuras históricas y se
plantea cuales pueden ser a futuro las nuevas fuerzas sociales que aparezcan vinculadas a
cambios a fines del siglo 20.

CLASE 5 DE OCTUBRE

WENDT

*TEORÍA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMA (CHEQUEAR ESTO)

Década del 90. Constructivismo.

El concepto de anarquía para los autores anteriores, sobre todo va a discutir con waltz, está
atado a un estado de autoayuda y que todos los que me rodean son potenciales enemigos. Lo
que plantea el autor es que la anarquía es el principio ordenador del sistema internacional y
no necesariamente está relacionado al caos, sino lo contrario.

Entender la anarquía como una construcción social para Wendt.


Concepto de interacción e intersubjetividad.
Concepto de socialización.
Concepto de reedificar.
Concepto de autoayuda.
Concepto de soberanía.
Procesos y prácticas relacionados a la socialización.
Identidades e interés.
Manejo de información y conocimiento.

1. CRÍTICAS AL NEORREALISMO.

Para Wendt lo que va a generar las situaciones de conflicto es la unilateralidad, por


situaciones particulares y no por la anarquía. Esta va a tener una situación de autoayuda y
cooperación dependiendo de cómo interactúan los actores.

Va a decir que las interacciones no las toma en cuenta ni comprende que la política
internacional la interacción construye estas situaciones de amenaza. Esta idea de construcción
social del conflicto es fundamental.

Desde ahí se puede explicar también cómo las instituciones pueden promover la facilitación
de la socialización y prácticas colectivas. La interacción es algo fundamental, al igual que
estas prácticas para entender cómo se desarrolla el sistema internacional. DESDE EL
NEORREALISMO NADA DE ESTO SE TIENE EN CUENTA.

A partir de acá, dirá que el constructivismo tiene dos cosas fundamentales: 1) principios
relacional: depende de cómo lo interpretamos este va a ser un aliado o un enemigo. La
interpretación ya de por sí implica interacción. La idea de aliado enemigo es fundamental
para wendt, ¿como interpreto yo al otro? no siempre va a ser recíproco. El yo se convierte en
una construcción social en base a la autopercepción y percepción de los demás. La anarquía
y la distribución de poder, capacidades militares ya no alcanzan para definir si el otro es un
aliado o enemigo, hay que ver cómo funciona esa interacción. Aca va a jugar mucho el papel
de la información, cuanto más allá, mayor acertada será la opinión del otro. Vamos a tener
una situación más concreta y real de lo que es el otro. 2) Principio el significado en torno al
cual se organiza la acción surge de la interacción: las acciones no son casos aislados,
dependen de la interacciones en particular. Todo tiene una causa y una consecuencia. Wendt
plantea que la construcción de la política de poder no es un resultado individual. La política
internacional si o si tiene que contener interacción. Uno siempre va actuar entendiendo que
hay ciertas probabilidades estimadas que nos hacen actuar de determinada manera. Una
continua interacción fortalece los lazos y los vínculos.

Para Wendt será fundamental entender que nadie es naturalmente aliado o enemigo, no
podemos entender la política internacional como algo dado. Tenemos que sacar este marco
estático a partir del cual entendemos a los actores. Y también lo que plantea para salir de esta
idea de conflicto es como ir hacia un camino de seguridad colectiva con la idea de
identificarse positivamente: cuanto mejor le vaya al otro, mejor me va a ir a mi.

Habrá tres sistemas de seguridad en la anarquía, como sistema ordenador.

1. Competitivo. Pensamos en la identificación con el estado de naturaleza hobbesiano, la


idea de un enemigo real. Lo que se prioriza es la supervivencia y hay una
interpretación negativa de los otros y lo colectivo no es factible.
2. Actores individualistas. La seguridad en términos egoístas. La acción colectiva puede
o no ser posible.
3. Cooperación. Hay una identificación positiva entre los estados. La seguridad se
convierte en interés colectivo. La socialización es óptima.

Actores predadores: Wendt plantea en qué casos se puede dar un sistema de autoayuda:
cuando el sistema anárquico se combina con un estado depredador. ¿Cómo puede surgir? Por
el lado de que exista un actor que actúe de manera egoísta, unilateralmente y con efectos
negativos para el resto. El segundo caso se puede dar cuando un actor fue víctima del
predador y aprendió de esas prácticas y ahí sí se puede dar la depredación.

Para llegar a la cooperación entre actores egoístas necesitamos enfocarnos en la


interacción.

La identidad del predador puede cambiar porque es un producto social. Los intereses
también.

SOBERANÍA. Agente de cambio. Delimitador y aliado en el planteo de wendt para como los
aliados pueden cambiar o reinterpretar. Va a plantear dos formas en que la soberanía
afecta(...): los estados definen su seguridad y la de los otros mirando sus derechos; cuanta
más seguridad colectiva haya, mejor va a ser esa situación. (NO SE QUE TAN BIEN COPIE)

Wendt diría que la soberanía no alcanza y que hay que entender las identidades e intereses.
LA AUTOAYUDA SE CONSTRUYE A PARTIR DE UN PROCESO DE INTERACCIÓN.
Las cosas sí pueden cambiar.

(Reedificar es dar algo por sentado. Es con lo que discute el autor. Es este análisis acotado y
simplista entre dos actores y que no considera la interacción. Está diciendo que no se puede
analizar la política internacional de esa manera porque la situaciones entre los estados mutan)

Wendt nos dirá que la interacción tiende a redefinir los intereses, esta será siempre
fundamental tanto para esto como para la reedificación de entidades del estado. Cuando los
intereses se vuelven colectivos se vuelve una comunidad. Por eso hay que entender a las
identidades como construcciones sociales.

Desde este punto de vista Wendt se preguntará cómo se transforman: la cooperación; y


siempre de los esfuerzo que hace el sistema internacional, es decir, predicar con el ejemplo y
atraer las identidades que tienen actitudes egoístas para poder modificarlas.

Wendt diría también que estas transformaciones son procesos aditivos y lentos, no es
algo sencillo que suceda y tiene que haber si o si una identificación positiva para lograr
una cooperación. Salir de esta idea de un potencial conflicto es un proceso que nos hace
pensar positivamente.

CLASE 21 DE OCTUBRE.

ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL.

Interacción mercado poder.

Distintas vertientes de política internacional.

Por economía política ya en la modernidad va aparecer con los fisiócratas que decían que la
riqueza estaba en la naturaleza. Entienden a la economía política como el estudio político
relacionado a la prosperidad del estado. Por lo tanto, la agricultura era la base de la riqueza de
las naciones. Después vendrá Smith que va a discutir con estos y va a priorizar el comercio y
la industria. Luego Mill recoge todo el conocimiento económico del momento y lo define
como economía política.

Después se va a producir un quiebre en el mundo académico que sigue una tendencia que se
había indicado en el siglo 18 y que va subdividiendo la disciplina porque deja de observar un
orden político y económico como único. El estado es ese lugar público en la cual se
resuelven los conflictos mediante la toma de decisiones, donde hay una autoridad coercitiva y
donde las cuestiones de poder son centrales. A partir de esto se va separando lo que es la
economía y se distancia de la política. Esto no significa que haya sido un quiebre absoluto,
pero no se volvió a hablar de economía política hasta mediados del siglo veinte.

Volviendo al realismo de las primeras clases se caracteriza por diferenciar su teoría de otras
teorías. Para Morgenthau la lógica era la lucha por el poder en las relaciones entre estados.
Esto permite aislar la perspectiva política de la teoría internacional y volverse propia distinto
a la economía internacional. Esta busca de autonomía, la economía política internacional y ya
reconocida como disciplina o subdisciplina y va a renacer en el mundo anglosajón de los años
70 en adelante. ¿Por qué ese renovado interés por la EPI? por la controversia por la
interdependencia y por el papel de las empresas transnacionales. Había una preocupación por
la amenaza de la Interdependencia provocada entre los estados. En segundo lugar la
controversia apuntaba a la influencia de estas transnacionales a nivel nacional, se las veía
como ejemplos negativos del capital monopolístico que podía adoptar decisiones
gubernamentales y afectar las decisiones nacionales. Esto ponía en el centro a estas empresas
no solo como actores económicos, sino también políticos: actuaban y daban forma al mundo.
Aparte de los estados, había más actores que socavan las reglas de los estados y generan
propias amenazando las soberanías nacionales. Así se ponía en tela de juicio entre el estudio
de la política y de la economía. Como parte de la discusión hay una renovación del realismo y
que buscará comprender el rol del estado que había sido su centro de atención.

También se ponía en duda la autonomía de la economía y el mercado para los años 70 con la
crisis del petróleo, el colapso del cambio fijo. Esto va a dar nuevas medidas proteccionistas
que pone en el centro de la economía internacional también están (...) Distintos actores
buscan poner ambas cosas juntas para poder estudiarlas nuevamente juntos.

En realidad ya había habido antes de esta nueva tendencia muy importante aunque no muy
reconocido que van a ser estas cosas de la visión centro-periferia, el pensamiento
estructuralista norteamericano.

A partir de estos debates del 70, estos dos centros del desarrollo académico tradicional fueron
Estados Unidos y Gran Bretaña. En el primero la EPI se desarrolló a través de las tres
escuelas clásicas: neoclásico, liberal, estructuralista. Eran análisis más del tipo científico,
vinculación entre las dos esferas. De aca estas figuras que decíamos antes son autores que se
consideran fundadores.

GILPIN.

Estado y mercado son dos formas opuestas de organización social, de ordenar las relaciones
humanas, porque tenemos por un lado un modelo de estado nación que está basado en el
territorio y en el monopolio de la fuerza, etc, por lo tanto a esa estado las fronteras le da
autonomía nacional y unidad política. Enfrente, el modelo de mercado definido como
universo de precios y cantidades donde la lógica de oferta y demanda eliminan obstáculos
que entorpezcan el mecanismo de precios, que traspasa o busca hacerlo esas fronteras y
quiere integrar mercados de distintos territorios. Y a partir de esto, el autor señala que esa
tensión va a ser el problema central de la economía política y en cómo funciona el mundo se
va a traducir en la convivencia de por un lado la división política territorial donde cada estado
busca encauzar las actividades económicas que enriquezcan a la sociedad, y será un estado
interesada en captar y cooptar capital internacional, pero en paralelo a esto tenemos una
interdependencia económica en la cual distintas fuerzas del mercado intentan escapar de las
fuerzas políticas. De esta tensión también surgen los distintos problemas o temas de estudio:
hegemonía, y muchos de los que vimos.

Gilpin se concentra en el desarrollo de la economía de mercado: la economía en la cual la


organización del consumo se basa en el libre juego de la oferta y la demanda. ¿Es esto
absoluto? NO. Dependiendo la doctrina vamos a ver distintos efectos de la economía de
mercado. Si soy liberal, la división internacional del trabajo, la interdependencia, el
desarrollo de un mercado mundial, son las bases para la paz entre los estados porque el uso de
la fuerza es menos eficaz. Si me pongo la camiseta nacionalista, como veo el mercado? lo ve
como peligroso, el mercado no es armónico y responde a una configuración de poder de un
país sobre otro. Aun cuando haya interdependencia, los estados buscan aumentar su
independencia y la dependencia sobre otros.

Observa dos tendencias que caracterizan las relaciones económicas desde el 70 en adelante.
Por un lado, ve el aumento de interdependencia de las economías nacionales, sobre todo
después de la segunda guerra mundial, que hay más flujos comerciales, financieros y rubros
tecnológicos. Pero por el otro, ve que también aumentan las medidas proteccionistas o las
medidas de competencia desleal contrarias al pensamiento liberal que buscaba incentivar esta
interdependencia. Gilpin indaga las hipótesis principales de las tres escuelas clásicas, el va a
encontrar una explicación basada en el nacionalismo económico: si bien el comercio
internacional puede producir beneficio y crecimiento económico, cada estado quiere la mayor
parte de este beneficio para sí mismo.

Ideologías de la economía política. Las va a distinguir según cómo ve cada una el rol del
estado y el rol del mercado.

Liberalis -> mercado. Las lógicas de este incentivan el bienestar en general. Si digo que tiene
premisas o parte de algunas bases respectos del individuo (individualistas): esfuerzo
individual. Premisas racionales: los individuos actúan de manera racional para hacer un
cálculo utilitario: maximizar su felicidad, costo beneficio.

nacionalismo -> actividades económicas subordinadas al estado nación, las mismas que las
del realismo. Si comparten esas premisas, el principal interés del estado será maximizar la
seguridad nacional. También basándose en la idea de anarquía del sistema internacional
considera que el fin último de ese interés nacional, de ese poder y la política es conseguir
poder y riquezas y esa es la explicación de porque desde esta perspectiva a todos los estados
les conviene industrializarse, porque le da independencia económica y militar. Los estados
están compitiendo porque no todos podemos tener superávit a la vez. Si los estados compiten,
la lógica es que le dan más importancia a la ganancia mutua que a la relativa. Por eso esto es
la base de un potencial conflicto entre los estados, por eso es parte del sistema.

Marxismo -> el proletariado, su revolución es la consecuencia política de una estructura


económica. Cuestiona que esta estructura no es equitativa y por lo tanto es inestable.

críticas que recoge GILPIN a estas tres escuelas.

Al marxismo se le cuestiona el determinismo económico: la interdependencia no es la única


relación económica entre los estados.

TODO ESTO ES PARTE DE LA ESCUELA ESTADOUNIDENSE.

LA BRITÁNICA tuvo un desarrollo multidisciplinario, más preocupado por el cambio que


por el status quo, le interesó más los análisis cuali que los cuanti. La economía política acá se
le daba menos importancia al método científico. Se identificaba con autores que analizaron la
riqueza, y la distribución de estos elementos buscaban entender la complejidad de la realidad
mirando actores más informales. Es en este ámbitos que sufren los estudios de EPI sobre
género o pobreza, medioambiente.

ECONOMÍA POLÍTICA GLOBAL. Se distingue de la anterior porque no acepta hablar de


un sistema internacional de estado como se lo entiende clásicamente. Las relaciones son
transaccionales y no interestatales. Para este, la EPI no está sólo basada en las relaciones
entre estados, sino que miran la estructuras que está formada por estados, pero también por
otras entidades.

FEMINISMO. Se concibe que las RI en general y la EPI siempre se ha teorizado como si


hombres y mujeres fueran igualmente afectados por los sucesos económicos y políticos cosa
que para el feminismo no es cierto. Las experiencias de las mujeres son distintas a las de los
hombres. ¿De qué experiencias hablamos? diferencias en términos de desempleo,

CLASE 26 DE OCTUBRE.

PUTNAM.

Que afecta la conducta de los estados: si es afectada por el ambiente internacional la que
afecta la política doméstica o si es la política doméstica la que afecta la política internacional.

Se concentra en algo en la discusión en materia de negociaciones internacionales. Si son


constreñimientos externos o si son limitaciones domésticas, es la pregunta que se hace el
autor.
El juego de los dos niveles es una negociación paralela y simultánea entre dos mesas y
reflejan la contraparte política.

Nivel 1: negociación con otro. Estado A con Estado B.

Nivel 2: la negociación que cada uno de nosotros tiene hacia atrás con sindicatos, ONG,
actores internos, grupos de presión, etc.

Depende de qué cantidad de actores domésticos se vean afectados por un juego internacional,
hay más o menos chances que un acuerdo internacional se logre.

Ambos juegos están linkeados y yo estoy obligado a ver lo que sucede detrás de un estado, y
ese estado, detrás mío.

Puede ser bilateral el juego pero no necesariamente. Hace referencia a los actores
involucrados en el plano doméstico e internacional.

¿Qué salvedad hace Putnam en relación a esta dinámica? Los juegos de dos niveles se tienen
que entender en países democráticos donde la sociedad civil tiene un peso específico porque
marcan límites domésticos. Por el caso, un régimen autoritario y uno democratico pueden
negociar, el primero tendrá menos constreñimientos y por lo tanto la dinámica va a ser
distintas. Sobre todo al momento de llegar a la ratificación que no significa aprobación, sino
que esta supone que la negociación en el nivel 1 tiene grandes chances de ser aprobada por
los respectivos niveles 2. Ambos pueden someter el acuerdo a las audiencias externas,
llegamos a buen puerto en el nivel 1. Lo que le interesa al autor es entender cómo es el juego
de coaliciones que se da en el plano doméstico y en el plano internacional y como se pueden
afectar, porque una negociación internacional es siempre acerca de expectativas que
dependen de los actores domésticos.

EJEMPLO UNIÓN EUROPEA Y MERCOSUR.

Winds o conjuntos ganadores. Son todos los posibles acuerdos que yo planteo en el nivel 1 y
que afectan, amplían o reducen la cantidad de ganadores o perdedores en el nivel 2. Tenemos
distintos tipos de acuerdo, el estado a y el b tienen partes que se ven afectadas por la
negociación y al negociar van generando varios acuerdos. La clave es que involucre a x
cantidad de actores de cada una de las partes. La clave no es la cantidad de actores del
acuerdo, sino la cantidad DE ACTORES EN AMBOS ACUERDOS QUE SE
SUPERPONEN ENTRE SÍ.

- acuerdo 1, se benefician 3 del A y 2 del B. Se superponen 4.


- acuerdo 2, en b se benefician 4 y a en 1. se superponen 2.

Tiene más chances el primer acuerdo. Con esto aparece el margen de negociación política en
el nivel 2. El poder de Lobby es importante pero la clave es cuántos actores en común de un
lado y otro se benefician de un determinado acuerdo a pesar del poder de veto de las acciones
de otros actores.

Windset. Preferencia de los actores son importantes, por ejemplo, los beneficios de acordar
por aquellos beneficios de no acordar; el tipo de instituciones involucradas, básicamente la
forma que tiene las instituciones políticas, por ejemplo, los congresos; la disciplina partidaria
también menciona el autor, los republicanos son mucho más disciplinados para votar
acuerdos de libre comercio que los demócratas… Con el paso del tiempo esto puede variar.
Las instituciones tienen que ver mucho con la permeabilidad.

EJEMPLO FMI: El acuerdo con el FMI implica reformas que son difíciles de pasar
internamente por la resistencia de diversos actores.

COMPONENTES QUE AFECTAN LOS CONJUNTOS GANADORES.

Las instituciones políticas están signadas por las mayorías parlamentarias, disciplinas
partidarias y el margen de maniobra que tienen el negociador frente a los representados.

La autonomía del plano externo e interno. Qué margen de maniobra tiene para negociar con
el nivel político 1 y 2.

El otro componente que afecta a las negociaciones es la estrategia del negociador. La


capacidad que tenga para incentivar a los grupos, los pagos laterales.

La reputación que tiene el negociador. Debe ser creíble. EL FMI LE PIDE UN PLAN DE
AJUSTE FISCAL A ARGENTINA, PERO EL PRIMERO NO LE CREE.

EL NEGOCIADOR ES IMPORTANTE PORQUE ABRE O CIERRA LOS WIDGETS; LOS


PUEDE ENAJENAR. EN UN ACUERDO INTERNACIONAL TODO DEPENDE DE QUÉ
TAN FUERTE SON LOS AISLACIONISTAS Y QUE TAN FUERTE SON LOS
INTERNACIONALISTAS. ¿cómo se abre? con los beneficios de abrirse o cerrarse.

El tipo de conflicto que enfrentan. Si son similares, ambos actores pueden trabajar en la
resolución. Conflicto homogéneo: deuda recíproca, si son asi mas difícil es la ratificación.
Conflicto heterogéneo: (...)

Grado de participación de los grupos domésticos. El grado de politización que implica un


acuerdo; la concentración de costos o beneficios; los condicionantes que el nivel 2 le puede
poner al nivel 1.

¿que es lo que pasa cuando un acuerdo no llega a buen puerto? DESERCION


VOLUNTARIA O INVOLUNTAARIA. Los del nivel 1 desertan de realizar el acuerdo
porque sabe que no tienen apoyo en el nivel 2. La segunda se produce cuandose llega a un
acuerdo pero no es aprobada en los parlamentos. Esto lleva a algo que el autor lo llama
reverberacion: acuerdos que comienzan nunca terminan de morir por completo, cada tanto
vuelven a aparecer y de tener su chance.

Los jefes negociadores suelen muchas veces reafirmar su posicion frente al nivel dos uando
este esta muy cerrado juegan su posicion de poder. Tambien se juega al equilibrio de poder y
desarticular grupos generando pagos colaterales. Innfluye la propia concepcion del interes
nacional. El negociador tienen un limite y es un base de apoyo. Ambos nivelse juegan con la
incertidumbre de esos limites.

You might also like