You are on page 1of 47

SUPERVISION DE OBRAS

Arq. Carlos Janampa Córdova


No existe empresa o actividad que
pueda tener éxito sin una adecuada
supervisión a todos los niveles.
Los mejores programas y proyectos se
convierten en simples documentos de
archivo o fracasos, si no existe una
supervisión que permita ejecutarlos.
• De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, supervisar es ejercer
la inspección en trabajos realizados por otros. La teoría de la administración
moderna (Suárez, 2001) se basa en un ciclo de cuatro funciones principales:
Planeación, Organización, Dirección y Control;
siendo la supervisión del trabajo una de las herramientas usadas para ejercer la
Dirección. Otros autores (Ferry, 2001) utilizan la palabra Ejecución para
nombrar a la tercera función .

PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION CONTROL


Jacob Feld
• En 1964, Jacob Feld, notable
investigador de las fallas
estructurales de los edificios de
concreto:

“La supervisión competente y


estricta, casi
inamistosa, parece ser la clave
del problema de cómo
Prevenir fallas.”
INTRODUCTORIO

 Supervisión es la visión superada del trabajo humano a la ley del conocimiento teórico
y práctico del esfuerzo, de la naturaleza individual y social del mismo y del beneficio
que éste proporciona a las personas.
 En consecuencia, un Supervisor necesita poseer conocimientos teóricos de la
actividad que debe observar de la institución que integra y de la solución de los
problemas que se plantean.

CONOCIMIENTO
TEORICO

OBSERVACION
ACTIVIDAD

PLANTEAR
SOLUCION
 Un Supervisor no es la persona que
ordena, sino la que orienta, no dice lo
que “hay que realizar”, sino lo que “se
debe realizar”, consecuentemente es
una persona lógica y ordenada en el
pensamiento, claro y sencillo en la
exposición o demostración y un modelo
en la conducta y los modales.

LOGICA ORDENADA

CLARO SENCILLO
 En la práctica, el supervisor encontrará muchos problemas ya que la supervisión de
una obra representa numerosas situaciones imprevistas que el Supervisor tiene que
resolver durante la ejecución del proyecto.

Descansos
inesperados

Imprevistos

Conflictos
CONCEPTO DE SUPERVISION DE OBRAS

Supervisar una obra es: “Examinar la misma a


través de una persona
capacitada, denominada
supervisor, para concluir y
dictaminar si la obra o fase
en construcción, está
correcta o no, de acuerdo
al diseño preestablecido en
los documentos del
proyecto
•debiendo recomendar al ejecutor o
unidad responsable las medidas
correctivas pertinentes en tiempo
oportuno”.
ELEMENTOS BASICOS

 DOCUMENTOS
 INSTRUMENTOS DE CAMPO
 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE SUPERVISION
 APOYO LOGÍSTICO
 DOCUMENTOS RESULTADO DE LA SUPERVISIÓN.
SUPERVISIÓN EN OBRAS DE
EDIFICACIONES
1. SUPERVISION DEL TRAZO

 Se debe comprobar lo siguiente:


 La precisión de la ubicación del trazo,
con relación al área total del terreno
disponible y de acuerdo al plano de la
planta general de ubicación.
 Las medidas entre ejes de muros
deben ser correctas, debiendo estar
perfectamente trazados los ejes de los
futuros muros e identificados con el
mismo número o literal con que
aparece asignado en el plano.
 Verificar escuadra de ejes.
2. SUPERVISIÓN DE CIMENTACIÓN

 La supervisión de la etapa de
cimentación, se inicia con:
 Comprobar que la cimentación
cumpla con el trazo y las medidas
indicadas en los planos, a excepción
de condiciones particulares del tipo
de suelo encontrado, como áreas de
relleno, roca, diferente tipo de suelo,
etc., en el que se debe tomar
decisiones específicas.
 Comprobando el ancho, profundidad
y niveles de la zanja para el cimiento
y zapata.
 Comprobando el relleno compactado
de la zanja, después de construido el
cimiento.
PARA EL CASO DE CIMIENTOS DE CONCRETO REFORZADO Y ZAPATAS

 Coincida en la calidad, cantidad y


diámetro de hierro especificado.
 Esté colocado en la posición
correcta.
 Cumpla con el recubrimiento
especificado.
 La proporción y calidad de los
materiales a usar en el concreto
debe coincidir con la establecida
en las especificaciones técnicas.
 Durante el vaceado de C°, vigilar
que no se disgreguen los
agregados del concreto por la
caída al fondo de la zanja.
 Verificar el curado posterior.
3. SUPERVISION DE MUROS
 Debiéndose comprobar:
 Con el plano de la Planta General,
la ubicación de los ejes y tramos
donde van muros y el ancho de los
mismos.
 Nuevamente, la correcta
alineación con el eje.
 El plomo del levantado.
 La unión de bloques o ladrillos
deberá ser por medio de
Morteros(mezcla de cemento y
arena, regularmente en
proporciones de 1 a 4 o 1 a 5).
 En la construcción de columnas y
mochetas, comprobar que su
armado sea completo, pero que se
levanten en 2 tramos.
A En cuanto a la armaduría o
refuerzo:
 Que esté armado y colocado en
la posición correcta.
 Cumpla con el recubrimiento del
refuerzo.
 Coincida en la calidad, cantidad y
diámetro de hierro especificado.
B El encofrado deberá cumplir
con:
 Las medidas de la sección
establecida
 Deberá estar en correcta
posición
 Las tablas del encofrado deben
estar bien seguras.
4. SUPERVISION DE TECHOS
 Indistintamente del tipo de techo,
se debe considerar:
 Inicialmente la altura correcta de
todos los muros de apoyo del
mismo, comprobando la medida a
partir del nivel corrido en todos los
muros, generalmente a 1.00 m.
 Con plano en mano, las
instalaciones que conlleva su
ejecución.
 Controlar el vaceado y curado en
obra.
 Verificar la armadura de acero
según lo especificado.
 Verificar el encofrado y su
seguridad.
5. SUPERVISION DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS Y SANITARIAS
 Verificar que estén de acuerdo a
los planos.
 Cumplir con las especificaciones
técnicas.
 Realizar un control de calidad
adecuado tanto en materiales
como en instalaciones.
6. ACABADOS
ANIMALES CONSTRUCTORES
CONSTRUCTORES ANIMALES
DESCRIBE:
DESCRIBE:
RECONOCE:
EN SEGURIDAD
EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
GRACIAS

You might also like