You are on page 1of 101

Cambios recientes en la pesca costera con

red de cerco en el puerto de Mar del Plata.

Item Type Thesis/Dissertation

Authors Allega, L.

Publisher Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades

Download date 09/05/2021 19:59:05

Link to Item http://hdl.handle.net/1834/11441


Autorización para Publicar en un E-Repositorio de Acceso Abierto

Apellido y nombres: ALLEGA, Lucrecia


DNI: ~
Correoelectrónico: lallega@inidep.edu.ar

AUTORIZOpor la presente a la Bibliotecay Servicio de DocumentaciónINIDEP a


publicar en texto completo el trabajo final de Tesis/Monografía/Informe de mi
autoría que se detalla, permitiendo la consulta de la misma por Internet, así como
la entrega por Bibliotecade copias unitarios a los usuariosque lo soliciten con fines
de investigacióny estudio.

Título del trabajo: "CAMBIOS RECIENTES EN LA PESCA COSTERA CON RED DE


CERCOEN EL PUERTO DE MAR DEL PLATA". 99 p.
Año: 2012
Título y/o grado que opta: Tesis (licenciatura)
Facultad: Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de
Humanidades

Firma.

ASFAAN:
OceanDocs:http:/ /hdl.handle.net/1834/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Facultad de Humanidades
Depto. Geografía

TESINA DE GRADO PARA ACCEDER AL TÍTULO DE


LICENCIADA EN GEOGRAFÍA

CAMBIOS RECIENTES EN LA PESCA COSTERA CON


RED DE CERCO EN EL PUERTO DE MAR DEL PLATA

Tesista: Lucrecia Allega

Directora: Dra. Mónica C. García

Mar del Plata


Año 2012
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar quiero agradecer Mónica García, por haber aceptado ser mi Directora en este
trabajo final y por haberme ofrecido la posibilidad de trabajar estos últimos años con ellas,
brindando sus conocimientos en este proceso de formación.

A mi papá y mi mamá por su apoyo incondicional y haberme dado la posibilidad de estudiar y


brindarme la tranquilidad económica de dedicarme exclusivamente a mi carrera. A Matias e
Ignacio, mis hermanos, por su paciencia y respeto en los distintos momentos de mi carrera.

A Chechu por su amistad y compañía en el inicio de esta etapa y a Inés por su amistad
incondicionalidad desde la distancia. A Caco, Mary, July, Ely y Fer por su amistad y convertir
mis estadías en Roberts como si el tiempo no hubiera pasado.

A mis primas, Josefina e Inés por su cariño, interés y amistad que ha sido de gran ayuda.

A Mariana Dieguez, una gran amiga y compañera que la carrera me regalo. Gracias por tu
tiempo y tu apoyo incondicional a nivel profesional y personal. Tu compañía me permitió poder
culminar con esta etapa de mi vida. Muchos de lo que logré no hubiera sido sin tu ayuda.

A Charly por su cariño, paciencia y compañía que me ayudaron a realizar proyectos personales
y profesionales en este último tiempo.

A Paola Richieri, por su gran humildad y honestidad, un gran ejemplo de persona. Gracias por
confiar en mi trabajo y elegirme como tu compañera de estudio y de proyectos. Muchos finales no
hubieran sido posibles sin tu ayuda.

A Eleonora Verón por haberme dado la posibilidad de trabajo en el INIDEP y confiar en mi


trabajo en este último tiempo.

Al los investigadores del INIDEP, Carlos Lasta por sus recomendaciones, a Juan Buono por
su ayuda en la obtención de datos, a Alfonso Izzo por su colaboración y sus conocimientos y a
Andrés Milessi por sus inquietudes que fueron de gran ayuda.

Le agradezco especialmente a Pablo Izzo por haberme brindado la posibilidad de contactarme


con la comunidad de pescadores, acompañarme y recomendarme en el proceso de recolección de
datos y entrevistas. Gracias Pablo por tu tiempo! Y a Didi por sus conocimientos y compañía en la
realización de las entrevistas.
Al José Campos por sus recomendaciones en la elaboración y procesamiento de datos, que
fueron de gran ayuda.

Por último quiero agradecer a todas las personas que de una u otra manera estuvieron presentes
durante todos los años de carrera y fueron parte de mi formación personal y profesional. Directa e
indirectamente.

A TODOS MUCHAS GRACIAS!


A MIS PAPÁS Y MIS HERMANOS
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

INICIO

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 7


I. 1. Planteamiento del problema .................................................................................................. 8
I. 2. Marco teórico-conceptual .................................................................................................... 10
I. 3. Hipótesis .............................................................................................................................. 13
I. 4. Objetivos.............................................................................................................................. 14
I.5. Método de trabajo ................................................................................................................. 14
1.6. estructura de la investigación ............................................................................................... 17

CAPITULO II: ANÁLISIS SISTÉMICO DE LA PESCA COSTERA CON RED DE CERCO EN


MAR DEL PLATA .......................................................................................................................... 19
II. 1. Subsistema Físico- Natural ...................................................................................................... 20
1.1. Parámetros ambientales para la actividad pesquera en el área de estudio............................. 21
1.2. Recursos pesqueros ............................................................................................................... 23
Bonito (Sarda sarda) ............................................................................................................. 24
Anchoa de banco (Pamatomus saltatrix) ............................................................................... 25
Caballa (Scomber japonicus) ................................................................................................. 25
Anchoíta (Engraulis anchoíta) .............................................................................................. 26
Cornalito (Odonteshtes incisa) .............................................................................................. 27
Pez limón (Seriola lalandei) .................................................................................................. 27
Pejerrey (Odonthestes argentinensis) .................................................................................... 28
II. 2. Subsistema Socio –Económico - Productivo. .......................................................................... 28
2.1. Tipo de Flota ........................................................................................................................ 29
2.2. Arte de Pesca........................................................................................................................ 33
2.3. Actores sociales involucrados .............................................................................................. 35
2.3. Análisis estadístico de la pesca costera de Mar del Plata..................................................... 51
2.4. Análisis de las entrevistas a informantes calificados ........................................................... 60
II.3. Subsistema jurídico-administrativo .......................................................................................... 65
3.1 Ambito Binacional: Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo ...................................... 66
3.2. Ámbito Nacional: Ley Federal de Pesca n° 24.922 .............................................................. 66
3.3. En el Ambito Provincial: Ley Provincial de Pesca 11.477 ................................................... 70
II.4. En sintesis ................................................................................................................................. 72

5
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

CAPITULO II: ANÁLISIS FODA Y CAME DE LA PESCA CON RED DE CERCO................ 75


EN MAR DEL PLATA.................................................................................................................... 75
III.1. Análisis FODA ........................................................................................................................ 76
III.2. Análisis CAME ....................................................................................................................... 81
III.3. En síntesis ............................................................................................................................... 84

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 86

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................. 94

ANEXO............................................................................................................................................ 98

6
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

I.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La actividad pesquera en la República Argentina se inició en Mar del Plata, con la actividad de
la flota costera en el siglo pasado y con el ingreso de las corrientes inmigratorias desde 1900 en
adelante, que aportaron los elementos fundamentales para el comienzo de las pesquerías marítimas
(Bertolotti et al., 2001). Los pescadores y sus lanchas amarillas fueron, durante mucho tiempo, un
símbolo y una postal de la ciudad. Si bien la actividad pesquera en el área marplatense se desarrolló
desde las últimas décadas del siglo XIX, alcanzó su mayor expansión entre los años 1939 y 1965,
aún cuando su valor se extendió antes y después de ese período.

La pesca costera marplatense es una actividad que, a lo largo del tiempo, desarrolló saberes que
la misma comunidad pesquera supo transmitir de generación en generación. Como bien lo indica su
denominación, esta actividad se desarrolló en áreas próxima a las costas de la ciudad. Con el paso
del tiempo y la necesidad de un mayor desplazamiento en busca de otras especies, cada buque fue
incorporando tecnología, surgiendo la diferencia entre los pesqueros de rada o ría de los costeros
cercanos y los costeros lejanos.

La sobrepesca, sumada a cambios en el contexto histórico-económico, motivó su declinación


hasta la actualidad, provocando la crisis de las embarcaciones y obligándolas a insertarse en otras
categorías. Cuando esto no era posible, simplemente desaparecían.

En esta tesina se analizará la actividad pesquera costera de la ciudad de Mar del Pata, una
actividad extractiva de primer orden, generadora de empleo, infraestructura y valor añadido, que
actualmente se encuentra en decrecimiento. Dentro del análisis, se hará hincapié en el arte de pesca
con red de cerco, por ser una actividad que implica una tripulación con conocimientos en el uso del
arte, como también por ser técnica amigable con el medio.

La pesca de la anchoíta y la caballa, que ocupa el máximo de personal durante la temporada de


pesca, son las principales especies - destino de los buques costeros. Se utilizan como materia prima
para la elaboración de conservas y productos salados e implica una gran cantidad de personal
temporario en tierra para el salado o salazón del producto. Estos productos, compiten con el atún
que actualmente ingresa a la Argentina, de menor calidad y a precios muy bajos, destinado para el
rubro de las conservas. Se presenta de forma de atún desmenuzado y se vende a menos de la mitad
del precio que el producto rotulado como atún enlatado, fabricados en la Argentina (Bertolotti et
al., 2001).

8
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Estas especies son capturadas generalmente por las llamadas embarcaciones de rada o ría y
costeras que, según la Ordenanza Marítima N°1/97, en el artículo 04.0102 a.3 del REGINAVE
determina que los primeros deben presentar un casco y superestructura color amarillo, con un
verdeguillo y regala color rojo, con una franja color blanco, con eslora de 9 metros, manga de 4 m,
puntal de 1,8 m y con motores de propulsión de 100 a 200 HP. Pueden desplazar entre 8 a 15
toneladas, una distancia total de alejamiento de 15 millas náuticas, con una permanencia de 24 hs y
llevan una tripulación entre 2 a 6 personas. Realizan capturas estacionales de anchoíta, caballa,
pejerrey, lisa, corvina, pescadilla, anchoíta de banco, langostino, camarón, saraca, entre otras.

En el grupo de buques costeros se distinguen los costeros cercanos que presentan un color
amarillo en su casco y superestructura y una franja vertical color rojo. Son embarcaciones entre 3,5
a 4 metros de eslora; de puntal 1,8 a 2 metros, con motores de propulsión de 250 a 300 HP, con una
capacidad de carga total de entre 10 y 12 toneladas; y una distancia de alejamiento de 40 millas
náuticas. Tienen una permanencia o autonomía en el mar de 36 horas y realizan capturas
estacionales de anchoíta, caballa, bonito, pejerrey, lisa, corvina, pescadilla, anchoa de banco,
langostino, camarón, saraca, entre otras. Poseen una tripulación que oscila entre 4 y 10 personas, de
acuerdo con el arte de pesca utilizado.

Los buques costeros lejanos a diferencia, presentan casco y superestructura color amarillo; con
una franja vertical color negro en ambos costados, una eslora mayor a 15 metros, puntal entre 1.8 a
2.5 m y con un motor de propulsión de 250 a 400 HP. Pueden cargar hasta 10 a 20 toneladas,
desplazarse hasta 180 millas náuticas y con una máxima permanencia en el mar 72 a 96 horas.
Realizan capturas estacionales de anchoíta, caballa, bonito, besugo, corvina, pescadilla, anchoa de
banco, langostino, camarón saraca, etc. Por último, de acuerdo con el arte utilizada su tripulación es
similar a la anterior.

En los últimos años, la actividad pesquera en general experimentó cambios estructurales


importantes, como consecuencia del cambio en la composición de la flota pesquera en operación y
el fuerte aumento de la capturas, que provocó el incremento del esfuerzo pesquero por la
incorporación de nuevas unidades y modalidades tecnológicas selectivas de captura (Bertolotti et
al., 2001). Estos cambios llevaron a que en el caso de la Pesca Costera Cercana ó Chicos de la
ciudad de Mar del Plata casi no existen embarcaciones, ni pescadores suficientes para su
reactivación, en el otro extremo los Costeras Lejanos/Grande su flota está desbordada.

En la época de auge, los pescadores, en su mayoría extranjeros y particularmente italianos,


poseían el conocimiento empírico que les permitía capturar diversas especies de peces, moluscos o
9
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

crustáceos, a partir de la habilidad de manejar distintas artes y técnicas de pesca, ya sean redes,
anzuelos, espineles, trampas o nasas y otras. La capacidad operativa (habilidades y destrezas
profesionales) de la fuerza de trabajo era un requisito de suma importancia, ya que los
conocimientos que poseían –sobre todo el patrón– permitían ejercer la actividad con mayor
eficacia, seguridad y por consiguiente, mayor productividad.

Las tripulaciones eran reclutadas inicialmente entre los familiares, en función de su eficiencia.
Más tarde, se recurrió a relaciones de vecindad, paisanaje, etc., a fin de conformar dichas
tripulaciones, por lo cual no quedaron exentas de algunos conflictos (Mateo, 2004a). El costo de
adquisición de una embarcación se podía amortizar en una temporada de pesca. Las empresas
familiares tuvieron un rol destacado y subsisten en la actualidad, a través de segundas o terceras
generaciones (Redes, 2002; Mateo, 2004a).

Los cambios estructurales ocurridos en los últimos años se derivan en técnicas utilizadas poco
discriminatorias, la sobreexplotación de los caladeros y la utilización de nuevas tecnologías que
han intensificado el esfuerzo pesquero (Barragán Muñoz, 2003). Estos cambios también se reflejan
en la situación actual de la pesca costera marplatense y ha motivado esta investigación.

La geografía como ciencia social, considera al espacio actual como producto de la evolución
social, es decir que no está formado solo por la cosas, los objetos geográficos, naturales o
artificiales, sino es todo eso más lo social, donde cada dato que se observa en el espacio es el
resultado del propio proceso social (Santos, 2002). Partiendo de este concepto, se analizará la
actividad de pesca costera desde los años 1990 a 2010, para entender al espacio actual como
producto de una evolución histórica, desde la perspectiva sectorial de la Geografía Económica y de
la visión holística de la Geografía de los Espacios Litorales.

I.2.- MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

Uno de los aspectos relevantes que caracteriza a la actividad pesquera, es la extrema


competitividad de los usuarios, en virtud que extraen un mismo recurso común, renovable y finito.
Las decisiones que toman individualmente, afectan a la totalidad de la pesquería, en toda su
dimensión, biológica, económica, social y política (Bertolotti et al., 2001).

10
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

La actividad pesquera presenta todas las características de los sectores dependientes de recursos
renovables. Estos operan como fuertes restricciones a la expansión y con un rendimiento
fluctuante, decrecientes a mediano plazo (Bertolotti et al., 2008). Estos autores han manifestado
que la actividad pesquera experimentó importantes modificaciones estructurales en los últimos
años, como consecuencia del cambio en la composición de la flota pesquera en operación y del
fuerte aumento de las capturas, que a su vez, provocó un incremento del esfuerzo pesquero por la
incorporación de nuevas unidades y renovadas modalidades tecnológicas selectivas de captura.

En este sentido, puede señalarse que los problemas de la pesca no son meros problemas de
pescados y mariscos. Son problemas de los seres humanos, su pensamiento, sus necesidades, sus
aspiraciones y sus potencialidades (Dunn, 1974, citado por Mateo, 2004b).

Barragán Muñoz (2003) propone el análisis de una problemática costera desde la óptica
sistémica. Ello permite alcanzar las singularidades e importancia de los diferentes puntos de vista
de una misma realidad, de manera integrada. Este autor determina que el Sistema Costero o Litoral
(figura 1) está conformado por tres grandes subsistemas:

Subsistema
Físico-natural
Figura 1. Conformación del Sistema Litoral
Fuente: modificado de Barragán Muñoz, 2003.
SISTEMA
Subsistema LITORAL
Económico Subsistema
-productivo Jurídico
administrativo

 El subsistema Físico y Natural está conformado para este tema, los mares y océanos, que
contienen ecosistemas con altas tasas de productividad y diversidad biológica. Registran
dinamismos inusuales y funciones complejas y son las zonas de cría de ciertas especies de
valor ecológico y comercial.
 El subsistema Socio-Económico-Productivo constituye un espacio generador de empleo,
infraestructura y fundamentalmente, en el mantenimiento de las tradiciones y de la cultura,
especialmente para las pesquerías de pequeña escala y artesanales (Bertolotti et al., 2008, 50)
 Por último, el subsistema Jurídico- Administrativo pone el acento en el carácter público de
los recursos vivos (peces, crustáceos, moluscos, entre otros) y no vivos (arena, petróleo, gas,
entre otros). También focaliza en la inusual convergencia de administraciones en la gestión

11
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

de los intereses y asuntos públicos, como simismo en el elevado número de intereses


privados, que conviven habitualmente de forma no armónica.

De esta manera, como señala Barragán Muñoz (2003), los recursos naturales constituyen la base
del sistema productivo de esta actividad, mientras que el aparato jurídico y administrativo establece
las relaciones entre aquellos y éste. Las pesquerías impactan negativamente en el ecosistema por
disminución de la biomasa y potencial reproductivo, reducción de los stocks, descarte de especies
por tamaño (no comerciales o juveniles). Estos descartes se producen cuando no se trata de la
especie objetivo (generalmente la pesca se centra en una o pocas especies comerciales, lo que
produce alteraciones en la cadena alimentaria) así como también por daños por contaminación y
degradación del hábitat, al utilizar tecnologías de pesca inadecuadas o prohibidas (Bertolotti et al.,
2008; 32)

Los aspectos sociales y culturales suelen predominar en las pesquerías de pequeña escala, donde
la transmisión de conocimiento, la contratación de la tripulación, los planes de inversiones y
crédito, la solidaridad y las obligaciones recíprocas y los derechos que vinculan a personas de
diferente condiciones social, son factores a considerar. A su vez, estos factores dependen de la
edad, el género, la trayectoria familiar y las creencias y costumbres locales (Bertolotti et al.; 2008)

El 90 % de las capturas pesqueras mundiales se obtienen dentro de las zonas de jurisdicción


nacional, denominada zona económica exclusiva (ZEE), por la mayor productividad y proximidad
de las zonas costeras y de la plataforma. Por lo tanto, el componente institucional condiciona la
actividad a través de la regulación y la administración de las pesquerías, involucra las instituciones
y la legislación, incluyendo, entre otros, los aspectos relacionados con dichas zonas económicas
exclusivas, la administración de los recursos pesqueros, la legislación internacional, nacional
general y especifica, la investigación y la capacitación técnica (Bertolotti, 2008; 59).

Sauer (2004) afirma que el geógrafo no puede estudiar el espacio, sin preguntarse en lo que
respecta a su ubicación, a su razón de ser y sin indagar por sus orígenes, no puede tratar la
localización de las actividades sin conocer el funcionamiento de la cultura y solo puede hacer esto
mediante la reconstrucción histórica. Dolfus (1976) señala que cada proceso es activo únicamente
entre dos umbrales, dos límites. Cuando se rebasa un umbral se desencadena un proceso y otro se
extingue. El análisis de los ritmos de los cambios conduce a la investigación de los umbrales más
allá de los cuales se modifican los procesos.

12
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

De esta manera el estudio de los umbrales es tan importante para la comprensión de los
fenómenos que intervienen para modificar el medio natural, como para los que rigen la
organización de las sociedades que ocupan el espacio (Dolfus, 1976; 18 -19). Desde este marco, el
análisis geográfico de esta modalidad pesquera se realizó desde una perspectiva geohistórica. Para
ello, se tomó en consideración un lapso de veinte años, donde se reconstruyó el desarrollo de la
actividad, desde los años 1990 a la actualidad.

3.- HIPÓTESIS

Como lo señalan León et al. (2009), los aspectos témporo-espaciales se soportan en la categoría
de proceso. Así lo geográfico se identifica con lo espacial, como resultado de lo social y está
estrechamente relacionado con lo histórico, como producto de su organización en el tiempo.

Ante la realidad empírica de que las embarcaciones costeras chica han ido disminuyendo en
cantidad en los últimos años, con la consiguiente disminución de la fuerza de trabajo y sus saberes,
surgen algunos interrogantes como punto de partida de esta investigación. Entre ellas, pueden
citarse:

 ¿Qué sucede cuando un arte de pesca, saberes, pescadores se encuentran comprometidos a


desaparecer a causa de su acomodación en la disponibilidad del recurso y a políticas
impositivas que los desfavorecen?
 Aunque existen posibilidades de aprovechar una flota pesquera (embarcaciones, pescadores,
saberes y artes de pesca) como es el caso de los pescadores costeros marplatenses, ¿por qué
resultan insuficientes para reactivación?

La pesca costera en la actualidad es estacional, ya que está determinada por los momentos de
cada especie y la capacidad de las embarcaciones. Antes, durante la estación estival en Mar del
Plata se salía en busca de bonito, caballa, anchita y pez limón principalmente como materia prima
para el enlatado del atún. Actualmente, estas especies objetivo han dejado de ser buscadas.
Entonces:

 ¿Cuáles son las implicancias económicas y sociales que está generando estos cambios en la
actividad pesquera?

13
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

I. 4.- OBJETIVOS

El objetivo principal de esta tesina es el análisis de la situación actual de la pesca y los


Pescadores Costeros que utilizan el arte de pesca de red de cerco en la ciudad de Mar del Plata. A
partir de este marco general, se plantearon los siguientes objetivos secundarios:

 Explicar el desarrollo económico-social de la pesca costera y los costos de su pérdida a nivel


cultural y ambiental.
 Identificar los distintos actores sociales involucrados en la actividad y sus principales
interacciones.
 Identificar y analizar los cambios percibidos en la evolución de la pesca desde 1990 en la ciudad
de Mar del Plata por los actores involucrados.
 Analizar y explicar las causas y efectos socioeconómicos derivados de las fluctuaciones en las
capturas pesqueras de esta flota.
 Explicar los hechos históricos-económicos que influyeron en la evolución de dichas capturas.
 Rescatar habilidades, saberes y/o artes pesqueras transmitidas a través de generación en
generación.
 Enumerar y explicar fortalezas y debilidades de dichas actividades.
 Evaluar las posibles estrategias de gestión ante la problemática.

I.5.- MÉTODO DE TRABAJO

Para el análisis de la pesca costera marplatense se aplicó el modelo de análisis geográfico de


áreas litorales desarrollado por Barragán Muñoz (2003), adaptándolo al estudio de la Pesca Costera
marplatense. Así, se realizó un análisis sistémico de los Subsistemas Físico-Natural; Socio-
Económico-Productivo y por último, Jurídico-Administrativo. Se explicó la relación de
dependencia que se da en esta actividad extractiva, donde la mano de obra pesquera es ciertamente
particular, el recurso es de gran valor comercial y la superposición de distintos niveles de gobierno,
pueden contribuir a condicionar la actividad.

El modelo metodológico que sustentó esta investigación, fue el comprensivo-interpretativo. Se


apoyó en diversos procedimientos, tales como el trabajo de campo, la observación directa y la
aplicación de técnicas variadas de análisis de datos, a las que se sumaron otros pasos
metodológicos, entre ellos:
14
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

 Revisión bibliográfica de documentos y producciones científicas referidas a la evolución de


las capturas con red de cerco en el puerto marplatense, desde una perspectiva diacrónica.

 Selección de cortes históricos y revisión de fuentes bibliográficas complementarias para


explicar el contexto socio-económico-cultural a distintas escalas. En función de la
disponibilidad de información estadística, el análisis se centró en la década de los 1990-
2010. La selección de los momentos históricos se dio de acuerdo con la disponibilidad de
datos estadísticos provenientes de la Secretaría de Pesca de la Nación, que comenzó a
registrar los partes de pesca desde el año 1989.

 Clasificación de los actores sociales involucrados a partir de sus funciones y acciones. Se


definieron y analizaron dos categorías (relaciones predominantes: confianza-conflicto así
como la jerarquización de poder: alto, medio, bajo.). Para luego, elaborar un cuadro de doble
entrada en donde cada fila (eje vertical) esté determinada por los tres grados de poder que
puede poseer cada actor (alto, medio, bajo) y cada columna (eje horizontal) este identificada
por la posición de cada actor respecto a la propuesta de intervención (a favor, indiferentes y
opuestos).

 Elaboración y realización de entrevistas a informantes claves como marineros y capitanes, a


fin de recabar datos que permitieran caracterizar la población pesquera involucrada, sus
habilidades, territorialidad, conocimientos empíricos, técnicas y artes de pesca, saberes,
expectativas, necesidades, etc., a partir de un cuestionario semiestructurado. El cuestionario
básico se incluye como anexo esta tesina. Se realizaron entrevistas semiestructuradas
individuales a siete marineros/patrones del puerto de Mar del Plata, con un tiempo de
duración aproximado de una hora. Para realizar las entrevistas se confeccionó una guía de
preguntas abiertas, que dieron la posibilidad de profundizar en algún concepto.

El objetivo de las entrevistas fue conocer las opiniones, significados, valores y


consideraciones que los entrevistados tienen sobre la actividad costera, en marco de una
situación de disminución y reestructuración de la pesca. Las mismas incluyó los siguientes
campos de indagación: a) Características del entrevistado y de su actividad: edad, tipo de
red, año de inicio en la actividad, ditancia de alcance, capacidad de captura; b)
Característica de la tripulación: edad, ocupacion principal, porque son pescadores, si se
capacitaron ; c) Pesca con red de cerco: ventajas, tiempo, que se captura, epoca de captura;
d) Causas de la disminucion de los desembraques, situación actual de la pesquería,
15
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

impuestos, competencias con otras especies y comercialización. Las entrevistas fueron


realizadas en lugares estipulados por los pescadores en el caso de haber sido contactados en
horarios estipulados por ellos y en la banquina de los pescadores por medio del personal del
Inidep, en momentos en que se encontraban en la banquina por mal tiempo durante la
mañana, entre las 9 y las 11hs. Se solicitó al entrevistado grabar la entrevista para la
posterior desgrabacion, procesamiento y análisis. Las personas entrevistadas fueron: Jorge,
Embarcacion “Antártida”. (Rada); Dante, Embarcacion “Roma” (Rada); Juan, Emabarcación
“Marbella- Mesina” (Costero Lejano); Discontanzo. Embarcacion “Canal de Beagle”
(Costero Lejano); Fernando, Embarcacion “Maria Fé” (Costero Lejano); Embracación
“Nueva Siempre Gaucho” (Costero cercano); Juan. Embaracción “Roma” (Rada).

 Procesamiento estadístico y gráfico de la información recolectada, a través del cual se


analizaron, interpretaron y graficaron estadísticas pesqueras extraídas de la base de datos
provista por la Dirección Nacional de Pesca y Acuicultura (DNPyA). Ello permitió
caracterizar la evolución de la pesca costera desde los años 90´ hasta la actualidad y discutir
los resultados, como también entender bajo qué contextos se generaron las fluctuaciones y si
su origen fue de carácter económico-político o ambiental-biológico.

 Análisis FODA para caracterizar la práctica de pesca con red de cerco en un ambiente que ha
cambiado y está en riesgo, analizando asimismo sus efectos en la comunidad pesquera
involucrada. La misma fue complementada con un análisis CAME, a fin de evaluar distintas
estrategias para afianzar la actividad.

 Discusión de resultados y elaboración de recomendaciones, propuestas y/o conclusiones de la


presente tesina.

Materiales y fuentes

Entre las fuentes de datos empleados, se pueden citar:


 Material bibliográfico-documental proveniente del Instituto Nacional de Investigación y
Desarrollo Pesquero (INIDEP), Archivo Histórico Municipal; Museo del Hombre del Puerto,
y otros.
 Artículos y documentos publicados en revistas especializadas, periódicos locales y
nacionales, páginas web, etc.

16
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

 Estadísticas pesqueras: del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y del


Instituto Nacional de Desarrollo e Investigación Pesquero (INIDEP), entre otros.
 Entrevistas a Informantes claves del sector pesquero, dueños de embarcaciones, tripulantes y
otros, relacionados con la actividad.
 Otros recursos y fuentes consultadas, que se citan oportunamente.

1.6.- ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN

La tesina se organizó con una introducción, dos capítulos y conclusiones finales. En la


Introducción considerada como capítulo inicial, se planteó el problema de la pesca costera actual,
donde la sobrexplotación motivó la declinación de la actividad y con ello, la reducción de la flota y
la cantidad de personal. Se analizaron diversos autores que aportaron a la problemática planteada y
se detalló la metodología aplicada por Barragán Muñoz (2003) para el estudio de las áreas litorales,
que fue adaptada al estudio de la pesca costera y perrmitió concretar una introducción a la
problemática.

En el capítulo dos se desarrolló el análisis sistemático de la pesca costera marplatense, donde se


determinaron tres subsistemas interactuantes: el Físico-Natural donde se describen las
características ambientales del área y los recursos capturados por la flota antiguamente y en la
actualidad como son el Bonito, Cornalito, Anchoíta, Caballa, Anchoa de banco, Pez limón,
Pejerrey y la Corvina Rubia por la flota costea. Luego, se desarrolla el subsistema Socio-
Económico- Productivo donde se describen las artes de pesca, los actores sociales involucrados en
la actividad y el análisis estadístico de la evolución de los desembarques de la flota.

Por último, se analizó el Subsistema Jurídico-Administrativo, caracterizando el marco legal que


regula la Pesca Costera y define por ley que tipo de embarcación compone la flota costera.
Asimismo, se analizó la actual ley de Pesca, que regula dicha actividad.

En el tercer capítulo, se realizó un análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y


Amenaza (FODA) que permitirá establecer la situación de la actividad en el contexto actual en que
se encuentra. A los efectos de llegar a algún tipo de propuestas y recomendaciones a la actividad se
aplicó una matriz CAME.

17
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Finalmente, en las conclusiones finales se retomaron los corolarios de cada uno de los capítulos
anteriores. Su propósito fue sintetizar los aspectos geográficos más relevantes de la problemática
analizada.

El listado de referencias bibliográficas citadas en el desarrollo de esta tesina se consignan


seguidamente. También se incluyó como anexo, una copia de la encuesta utilizada en el
relevamiento de campo.

18
CAPITULO II

ANÁLISIS SISTÉMICO DE LA PESCA COSTERA


CON RED DE CERCO EN MAR DEL PLATA
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

II. 1.- SUBSISTEMA FÍSICO- NATURAL

El conocimiento del Subsistema Físico-Natural constituye la base del que depende el desarrollo
humano; es un patrimonio intergeneracional, cuya degradación resulta evidente en la mayor parte
del mundo (Barragán Muñoz, 2003, 31). En este capítulo, se reconocen los principales elementos
físicos naturales y sus atributos en relación con el problema objeto de estudio.

Aunque la actividad pesquera se desarrolla en el ambiente marino, depende del ambiente


terrestre para el abastecimiento de las embarcaciones, para el desembarque, para los arreglos y por
el simple hecho que la tripulación vive en tierra, como también para finalizar su circuito
económico. Por lo tanto, se puede decir que es una actividad que depende, no sólo del ambiente
marino, sino también del terrestre, en menor medida, pero lo necesita al fin.

Esta dualidad ambiental en su campo de actuación convierte al sistema más complejo a la hora
de intentar delimitarlo. En base a ello, se desarrolla un esquema (figura 2) adaptado de Barragán
Muñoz (2003) para la actividad pesquera, que permite conocer cuáles son los factores que modelan
las condiciones ambientales. A su vez, la dimensión de los círculos da idea de la mayor o menor
incidencia de los elementos sobre el sistema.

ATMOSFERA
HIDROSFERA - BIOSFERA Vientos
Temperatura y salinidad del mar Area Sudestadas
Olas - Mareas costera
Corrientes oceánicas y costeras
Ecosistemas marino-costeros
Cadenas tróficas
LITOSFERA
Descargas pluviales
y fluviales

Figura 2. Esquema del subsistema físico-natural relacionado con la actividad pesquera


Fuente: adaptado de Barragán Muñoz (2003)

20
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

1.1.- Parámetros ambientales para la actividad pesquera en el área de estudio

La actividad pesquera se caracteriza por la naturaleza de los recursos pesqueros, cuyos


elementos destacados son: a) su condición de recurso común y b) la existencia de esos recursos
(stocks) que son variables, finitas, agotables, interdependientes (relacionadas entre especies) y
están fuertemente relacionadas con su ambiente. Los componentes naturales y biológicos
condicionan los volúmenes y temporalidad de la explotación, siendo la abundancia, disponibilidad
y variabilidad de las distintas especies de recursos pesqueros, un resultado de los factores naturales
y biológicos (Bertolotti et al., 2008; 30)

El comportamiento de la flota costera se asocia al de un predador con la estrategia de esperar a


que el recurso se acerque a su puerto, denominado sit and wait (Lasta et al, 2001). En
consecuencia, para que las especies se acerquen al radio de alcance de la flota costera, las
condiciones ambientales marinas deben llegar a ciertos valores, aptas para dichas especies.
Bertolotti et al., (2008) señala como variables primarias, a aquellas condiciones que, en forma
directa, afectan individualmente a cada uno de los peces. Estas son: alimento, predación,
temperatura, salinidad y concentración de oxígeno.

Tomando en cuenta lo precedente y caracterizando el área de estudio, puede señalarse que la


ciudad de Mar del Plata se localiza a los 38° Sur y 57° 33´ Oeste, a 21 m sobre el nivel del mar. Se
ubica dentro de los climas “templados con influencia marítima”. Esto se debe a que su ubicación
geográfica frente al océano, sin cadenas montañosas que desvíen los vientos y abierta a la planicie
pampeana, la convierte en un área de notable actividad eólica (Martos et al., 2004).

La temperatura media anual es de 14°C, donde el ciclo mensual indica que el mes más cálido es
enero con una temperatura media de 20,3°C y el más frio es Julio con un promedio de 8,1°C . Se
registra así una amplitud térmica media anual de 12,2 °C. (Martos et al., 2004).

El área está afectada por los vientos del anticiclón semipermanente del Atlántico, cuyos vientos
aportan generalmente humedad, aunque también recibe los efectos del viento pampero, seco y
fresco. Durante el verano, las direcciones predominantes de vientos permanecen de los sectores N,
E y S; en otoño e invierno predominan los del sector O, N y NO y en forma secundaria, los del S.
Durante la primavera predominan los del N y S, seguido los del sector E y O. De esta manera, los
vientos provenientes del sector continental predominan en invierno y los marítimos en verano,

21
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

donde las velocidades medias oscilan entre 17 y 25 km/h, presentando los máximos valores en los
meses de primavera y verano. (Martos et al., 2004).

Mar del Plata, se ve afectada generalmente por sudestadas y tormentas de diversa intensidad,
debido a su ubicación en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. La manifestación de
sudestadas hace que las salidas por embarcación disminuyan ya que las mismas sobre todo las
pequeñas, se encuentran condicionadas por las condiciones climáticas que limitan las posibilidades
operativas, así como también por el puerto cerrado. (García, m c., Piccolo, m. c, 2009)

Por otro lado, las costas de Mar del Plata son bañadas por aguas de origen subantártico, las
cuales son aguas relativamente frías y con bajo contenido de sal, que ingresan a la plataforma
continental a través de Tierra del Fuego e Islas Malvinas. Estas aguas intercambian sal con
diferentes fuentes locales y absorben calor al navegar hacia menores latitudes. Las fuentes que
disminuyen la salinidad son las precipitaciones y las descargas continentales, siendo la de mayor
importancia en la Pcia. de Bs As, la correspondiente al Río de la Plata (Martos, et al, 2004)).

Las aguas de plataforma sufren alteraciones al ingresar en regiones costeras debido a la


geografía local, las mareas y su intercambio con los sistemas costeros. A lo largo de la Provincia de
Buenos Aires se puede encontrar cuatro regímenes oceanográficos, que son: a) las aguas de
plataforma media con salinidad entre 33, 5 y 33, 7 por mil; b) las aguas con origen en el Golfo San
Matías, con salinidad entre 33,7 y 34,2 por mil; c) las aguas estuariales del Río de la Plata, entre 0 y
33, 5 por mil y d) las aguas de la zona de El Rincón, con salinidades menores de 33,7 por mil
(Guerrero y Piola, 1997).

La temperatura del agua en este tipo de aguas costeras, se encuentra influenciada por el ciclo
térmico atmosférico, debido a su poca profundidad, Presentan un carácter estacional, con un valor
máximo de 20°C durante el mes de febrero y un mínimo de 9.3°C durante julio (figura 3). Mar del
Plata al ubicarse en una posición muy oceánica en la Provincia, está expuesta al régimen de aguas
de plataforma, por ello, registra valores 2 y 3°C inferiores en verano y 1 y 2°C superiores con
respecto a zonas costeras hacia el norte y sur de la misma (Martos et al., 2004). Estas
características ambientales, representada por la estacionalidad, hace que la actividad pesquera
también lo sea.

22
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Figura 3: Variaciones estacionales de la Temperatura Superficial del Mar.


Fuente: Elaboración propia, en base a datos obtenidos por el Satélite Aqua Modis.

1.2.- Recursos pesqueros

Las especies pesqueras susceptibles de ser capturadas por la flota costera con red de cerco,
tienen características particulares (estacionalidad, profundidad a la cual se encuentran, velocidad de
navegación, etc.) que hace que el pescador haya tenido que desarrollar artes de pesca especializadas
para poder alcanzarlas. Las principales especies capturadas son: la Anchoíta, la Caballa y el Bonito
donde se utiliza la red de cerco (Izzo y Boccanfuso, 1993). Cousseau y Perrota (2000) agregan la

23
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

captura del Cornalito y Pejerrey con este mismo tipo de arte y también la Corvina y la Pescadilla
que se pesca ocasionalmente frente a las costas de Mar del Plata. Pescadores artesanales
entrevistados señalaron que, a la lista anterior, pueden sumarse el Pez Limón y la Anchoa de
banco, eventualmente.

La presencia de alguna de estas especies en el área es muy relativa (bonito y el pez limón) ya
que son altamente migratorias, encontrándolas en las costas marplatenses en algunas semanas del
año, haciendo más irregular su captura. La captura se desarrolla en tres temporadas bien definidas.
Caballa en verano, Corvina en invierno, Anchoíta en primavera. A ello se agrega el Cornalito,
cuando el mercado y la naturaleza lo permiten (Martini, 2006).

La Caballa se pesca en una zona que se extiende desde la costa hasta la isobata de 40 m de
profundidad. La Anchoíta se encuentra desde la costa hasta los 36 m de profundidad
aproximadamente y por último, los Cornalito-pejerrey, se distribuyen aproximadamente desde la
costa hasta la isobata de los 22 m de profundidad.

Seguidamente, se caracterizan brevemente los principales recursos pesqueros que interesan a la


flota costera con red de cerco predominantemente. Algunos de ellos pueden utilizar otras artes de
manera alternativa:

Bonito (Sarda sarda)

Según describen Cousseau y Perrota (2000), el Bonito (figura 4) es un pez epipelágico, nerítico,
caníbal que forma cardúmenes. Se encuentra en aguas tropicales y templadas a ambos lados del
Océano Atlántico, en el Golfo de México y en los mares Mediterráneo y Negro. En el Atlántico, se
distribuye espacialmente desde la desembocadura del río San Lorenzo (48° N) hasta la provincia de
Buenos Aires (39° S) y penetran en aguas argentinas durante el verano austral procedentes de
Brasil. Su gran distribución latitudinal se debe a su capacidad de tolerar cambios grandes de
temperatura (entre 12° y 27° C) y salinidad (entre 14 y
39 por mil).

En su captura, participan las flotas de rada o ría,


costera y de altura. También se puede capturar cuando Figura 4: Bonito
Fuente: Cousseau y Perrota. 2000

24
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

se pesca otras especies como el pez limón y el besugo, mediante el arte de líneas, nasas y redes de
arrastre.
El bonito que habita en aguas argentinas se reproduce entre noviembre y enero. Su longevidad
ha sido estimada en 10 años y a partir de los desembarques en el puerto de Mar del Plata, se han
registrado tallas máximas y mínimas de 77 cm y 33 cm respectivamente. La especie más similar
presente en aguas argentinas es el atún y su destino principal es la conserva, comercializada en el
mercado interno. (Cousseau y Perrota, 2000)

Anchoa de banco (Pamatomus saltatrix)

La anchoa de banco (figura 5) es una especie cosmopolita de regiones costeras. En el Atlántico


Sudoccidental, realiza migraciones hacia aguas de
menores latitudes durante la estación fría. Se
reproduce en primavera tardía-verano (noviembre-
febrero) en aguas del sur de Brasil. Resulta Figura 5: Anchoa de banco
Fuente: Cousseau y Perrota. 2000
sumamente voraz y se alimenta de pequeños peces
como anchoíta, surel, etc. (Cousseau y Perrota, 2000).

Es capturada por las flotas costeras y de altura, con redes de arrastre de fondo y de cerco en
forma ocasional. Se la comercializa entera, en fresco, para el mercado interno.

Caballa (Scomber japonicus)

Es también conocida en Argentina como magrú. Es una especie migratoria (figura 6) que
aparece en el área costera de Mar del Plata entre los meses de setiembre-febrero, cuando migra para
su reproducción y alimentación. La reproducción tiene lugar en la primavera tardía y principios de
verano (fines de noviembre-diciembre), sólo de noche, con una temperatura en superficie de
alrededor de 16°-17° C. Se reproducen a partir de los 1-2 años de edad.

La mayor edad observada es de 13 años, pero


el mayor porcentaje en desembarques comerciales

Figura 6: Caballa
Fuente: Cousseau y Perrota. 2000

25
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

estuvo comprendido entre 2 y 4 años. Se ha observado en agosto, la presencia de grandes


cardúmenes al sur de la provincia de Buenos Aires (El Rincón) y en el norte patagónico. Los
juveniles son capturados durante todo el año en la zona costera uruguaya y en la bonaerense hasta,
por lo menos, la latitud de Mar del Plata.

Los desplazamientos de los adultos en esta área costera están condicionados por la temperatura
del agua: cuando ésta sobrepasa en superficie los 20° C, no se acercan lo suficiente a la costa como
para ser accesibles a la flota. En invierno, se la encuentra en plataforma, a una profundidad entre
100 y 200 m, desplazándose en verano hacia la costa, con un movimiento en sentido anti horario.

El número de embarcaciones que actúan sobre este recurso es variable y depende de la


disponibilidad del efectivo de caballa y de las necesidades del mercado. En el área marplatense, la
mayoría de las embarcaciones son de rada o ría y costeras. Debido a su pequeño tamaño el área de
pesca es muy restringida. El arte de pesca más común es la lámpara. Antes de cada operación, se
echa cebo al mar para lograr el ascenso y la concentración de caballa, a fin de hacer efectivo el
cerco. Su destino principal es la conservería, para ser comercializada en el mercado interno.

Anchoíta (Engraulis anchoíta)

Constituye el más importante de los peces pelágicos en el Mar Argentino (figura 7) y el


alimento básico de un gran número de recursos de interés económico. Su distribución comprende
desde el sur de Brasil (24°S) hasta la Patagonia (48°S) y desde aguas someras hasta fuera del talud
continental. Tolera un rango marcado de salinidad de 14 a 35 ups y 8 °C - 23°C de temperatura.

Su ciclo vital es relativamente corto, de


crecimiento individual rápido y cuya abundancia
depende en forma marcada del éxito de los
reclutamientos, conduciendo a poblaciones
altamente fluctuantes, como la mayoría de los Figura 7. Anchoíta
Fuente: Cousseau y Perrota. 2000
pequeños pelágicos. La especie vive entre 6 y 7
años, sin embargo se han registrado ejemplares entre 8 y 9 años.

26
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Durante el día forman densos cardúmenes a profundidad variables, mientras que por la noche,
ascienden hasta capas de agua cercanas a la superficie y se dispersan para alimentarse (Hansen,
2004). Su captura ha estado a cargo tradicionalmente de la flota de pequeñas embarcaciones
costeras, que usan la red de cerco sin jareta (denominada comúnmente “lámpara”) donde persiguen
la especie durante el pico de la estación reproductiva, finales de septiembre a principios de
diciembre (Hansen, 2004)

Cornalito (Odonteshtes incisa)

Es una especie que se encuentra desde la desembocadura de la Laguna de los Patos, en Brasil
(32°S) hasta el Golfo Nuevo, en Argentina (43°S) (Cousseau y Perrota, 2000). Es una especie de
talla pequeña, que raramente supera los 15 cm de longitud (figura 8).

En el área costera de Mar del Plata, el


Cornalito tiene un período principal de
puesta en primavera (noviembre) y otro de Figura 8. Cornalito
Fuente: www.fishbase.org.
menor intensidad a fines de verano –
principios de otoño (febrero-marzo), como lo señalan Ciechomski (1967) y Forciniti et al., (1988)

La actividad pesquera se desarrolla en los meses de marzo y septiembre principalmente, por la


flota de rada utilizando el arte de lámpara, así como también redes de arrastre de media agua,
constituyendo este recurso casi el principal que desembarca en Mar del Plata. Es una especie que se
comercializa fresco y en menor medida congelado para el mercado interno (Ciechomski, 1967
Forciniti et al., 1988.)

Pez limón (Seriola lalandei)

Se encuentra presente desde el sur de Brasil (Río Grande) hasta los 38°S y llega a estas latitudes
sólo en verano, para alimentarse. En Argentina
se ha registrado un tamaño máximo de 125 cm
(Figura 9). Es capturada por la flota costera en
el llamado “banco” del pez limón, situado al

Figura 9: Pez Limón


Fuente: www.fishbase.org

27
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

NE de Mar del Plata, entre 35° 30‟ y 36° 00‟ S, cerca de la costa, con línea. Es una especie que se
la comercializa entera y fresca para el mercado interno (Cousseau et al., 2000; Forciniti et al. 1988)

Pejerrey (Odonthestes argentinensis)

Es una especie presente desde el Sur de Brasil hasta Rawson, Argentina, en aguas muy costeras,
adaptada a variaciones muy pronunciadas, tanto de salinidad como de temperatura (figura 10). Es
probable que efectúe migraciones en primavera tardía- verano desde las costas del mar hacia aguas
salobres de estuarios y albuferas para reproducirse.

La talla máxima observada es de


37cm, correspondiente a hembras y
los machos serían de menor tamaño.
Es capturada por la flota de rada o
ría, empleando el arte de lámpara y Figura 10: Pejerrey
Fuente: www.fishbase.org
también redes de arrastre de media agua
(Hirt Chabbert, 1991)

Estos recursos ictícolas constituyen la materia prima de la actividad pesquera. Esta se analizará
en el marco del subsistema socio-económico- productivo.

II. 2. SUBSISTEMA SOCIO –ECONÓMICO - PRODUCTIVO.

Como señala Bertolotti et al., (2008), “…los componentes socio-culturales determinan la forma
en que se realiza la producción”, siendo la pesca una actividad que cumple una función social
importante en el mantenimiento de las tradiciones y de la cultura. Ciertas localidades costeras, entre
ellas Mar del Plata, permiten el desarrollo de actividades extractivas como la pesca, basadas en el
aprovechamiento de ciertos recursos naturales, como es el caso de recursos biológicos marinos
(pesca). Esta actividad genera un impacto en el ambiente, por ser una actividad extractiva de primer
orden del recurso y en la sociedad ya que es generador de empleo, infraestructura y valor añadido,
generando una cohesión territorial visible.

28
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

2.1.- Tipo de Flota

La flota pesquera en general se puede clasificar en dos grandes categorías: costera y de altura.
La primera comprende a su vez, dos tipos de embarcaciones: las de rada o ría, que son las más
pequeñas, provistas con motores de hasta 180 HP y las costeras propiamente dichas, distinguidas en
costeras cercano y lejanos, con motores de hasta 600 HP.

La categoría de altura está integrada por arrastreros, los que según el tipo de procesamiento a
bordo, se clasifican en fresqueros, congeladores, factoría y palangreros. Los fresqueros, que
constituyen la flota tradicional, trabajan con hielo en escamas, provistos de una potencia de
máquina de entre 290 a 1800 HP. Los congeladores tienen máquinas de entre 600 y 4400 HP,
procesan el pescado en forma de filet y tronco. Los buques factorías alcanzan los 800 HP de
potencia. Algunos hacen surimi (pasta de pescado) y empaquetan a bordo. Finalmente, los
palangreros poseen una potencia entre 1200 y 2200 HP. Según la definición de Pesca Artesanal
desarrollada anteriormente, las embarcaciones que llevan a cabo esta actividad son las de Rada o
Ría y las Costeras.

Según la Ordenanza Marítima N°1/97, el artículo 04.0102 a.3 del REGINAVE determina que
los buques de Rada o Ría (figura 11) deben presentar un casco y superestructura color amarillo,
con un verdeguillo y regala color rojo, con una franja color blanco, con eslora de 9 metros, manga
de 4 m, puntal de 1,8 m y con motores de propulsión de 100 a 200 HP.

Pueden desplazar entre 8 a 15


toneladas, una distancia total de
Figura 11: Flota de Rada o Ría.
Fuente: Modificado de Martini, 2005.

alejamiento de 15 millas náuticas, con una permanencia de 24 hs en el mar y dependiendo al arte


utilizado (red de cerco lámpara, línea de mano, red de arrastre de fondo, a la pareja de media agua y
fondo, ranio o rastra), llevan una tripulación de entre 2 a 6 personas. Realizan capturas estacionales
de anchoíta, caballa, pejerrey, lisa, corvina, pescadilla, anchoíta de banco, langostino, camarón,
saraca, entre otras.

29
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Los buques pesqueros llamados costeros cercanos (figura 12) según el artículo 304.0102 a. 2
del REGINAVE y Art. 1° DE LA O/M – N° 2-81, determina que deben exhibir un color amarillo
en su casco y superestructura y una franja vertical color rojo. Dentro de estas categorías entran las
embarcaciones entre 9 a 15 metros de eslora; de puntal 1,8 a 2 metros, con motores de propulsión
de 250 a 300 HP, con una capacidad de carga total de entre 10 y 12 toneladas y una distancia de
alejamiento de 40 millas náuticas.

Tienen una autonomía de permanencia en el mar de 36 horas y realizan capturas estacionales de


anchoíta, caballa, bonito, pejerrey, lisa, corvina, pescadilla, anchoa de banco, langostino, camarón,
saraca, entre otras. Poseen una tripulación de 4 a 10 personas, de acuerdo con el arte de pesca (red
de cerco con lámpara, línea de mano, red de arrastre de fondo, a la pareja de media agua, ranio o
arrastre) utilizado.

Figura 12: Flota costero cercano.


Fuente: modificado de Martini, 2005

Los buques pesqueros considerados costeros lejanos (figura 13) según artículo 304.0102 a. 2
del REGINAVE y Art. 1°.inc 3 de la O/M – N° 2-81, deben presentar casco y superestructura color
amarillo; con una franja vertical color negro en ambos costados, una eslora mayor a 15 metros,
puntal entre 1.8 a 2.5 m y con un motor de propulsión de 250 a 400 HP. Pueden cargar hasta 10 a
20 toneladas, desplazarse hasta 180 millas náuticas y con una máxima permanencia en el mar 72 a
96 horas. Realizan capturas estacionales de anchoíta, caballa, bonito, besugo, corvina, pescadilla,
anchoa de banco, langostino, camarón, saraca, etc. Las artes de pesca utilizadas varían en red de
cerco con lámpara o con jareta, red de arrastre de fondo, red de media agua, a la pareja de media
agua, arrastre de mejillones, nasas para besugo, red de enmalle. De acuerdo con el arte de pesca
utilizada, llevan una tripulación de 4 a 10 personas.

30
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Figura 13: Flota costera lejano.


Fuente: modificado de Martini, 2005.

La tabla 1 muestra de manera simplificada, la diferencia entre estas embarcaciones:

Costero cercano Costero lejano


Rada o Ría (Art. 304.0102 a. 2 (Art. 304.0102 a. 2,
(Art. 04.0102 a. 3, REGINAVE) REGINAVE y Art. 1° inc. REGINAVE y Art. 1° inc. 3,
2, OM N° 2-81) OM N° 2-81)
Casco y superestructura color Color amarillo en el casco
Casco y superestructura color
Apariencia amarillo. Regala y verdeguillo y superestructura. Franja
amarillo. Franja vertical negra.
rojo. Franja color blanco. vertical color roja.
Eslora 9 m. 9 a 15m Mayor a 15 m.

Manga 4 m. 4 m. 4 a 6 m.

Puntal 1,8 m. 1,8 a 2 m. 1,8 a 2.5 m.

Motor 100 a 200 HP 250 a 300 HP 250 a 400 HP


Capacidad de
5 a 8 tn. 10 a 12 tn. 10 a 20 tn.
carga total
Distancia total de
15 millas náuticas 40 millas náuticas 180 millas náuticas
alcance permitido
Permanencia en
24 hs. 36 hs. 72 a 96 hs.
el mar habilitado
Anchoa, caballa, corvina, pescadilla, anchoa de banco, langostino, camarón, saraca, etc.
Especies que
capturan
Pejerrey, lisa Bonito, pejerrey, lisa Besugo, bonito

Red de cerco -lámpara o jareta


Red de cerco con lámpara,
Red de cerco, línea de mano, red Red de arrastre de fondo
línea de mano
Arte de pesca que de arrastre de fondo, a la pareja de Red de media agua a la pareja
Red de arrastre de fondo, a
utilizan media agua y fondo, ranio o de media agua, Arrastre de
la pareja de media agua,
rastra. mejillones, Nasas para besugo,
Ranio o arrastre.
Red de enmalle.
Tripulación 2a6 4 a 10 4 a 10
Tabla 1: Clasificación y características de la flota pesquera costera
Fuente: Elaboración propia, en base a información de Martini (2005)

31
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

La figura 14 permite apreciar las diferencias entre los tipos de embarcaciones costeras antes
citadas.

Figura 14: Embarcaciones Costeras en la Banquina Chica del Puerto de Mar del Plata.
(Referencias: de Izquierda a derecha: Rada o Ría; Costero Chico/Cercano y Costera Grande/Lejano)
Fuente: Archivo Personal

Por su parte, la figura 15 grafica el radio de alcance de las embarcaciones costeras de Mar del
Plata. En ella, puede observarse que
abarca gran parte del sector costero
bonaerense, incluyendo una parte del
área común de pesca del Frente
Marítimo y Fluvial del Río de la
Plata

Figura 15.- Radio de alcance de las


embarcaciones costeras de Mar del Plata.
Fuente: Elaboración propia.

32
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

2.2.- Arte de Pesca

“Se define por pesquería a una serie de actividades que incluyen la utilización de
embarcaciones, artes, equipos y métodos para la captura de una misma variedad de recursos
pesqueros (marinos, continentales y de acuicultura); el manejo, preservación, almacenamiento de la
captura y transporte de los desembarques, el procesamiento, la distribución y venta de los
productos pesqueros para consumo. En definitiva el conjunto de pesquerías constituye es sector
económico pesquero interno de un país.” (Bertolotti et al., 2008; 17)

Así, se denomina artes de pesca “…a un elemento constituido por paños tejidos, en forma
manual o a máquina, con hilos de fibras naturales o sintéticas, con una línea de flotación y otra de
peso. Ella es capaz de capturar peces cuando se lo opera manualmente o por medio de maquinarias
desde una embarcación.” (Ercoli y Cañete, 1995; 1)

Desde comienzos de la década del 40‟, se ha utilizado en las costas marplatenses, entre otras
artes, el arte de cerco introducido por pescadores de origen italiano, utilizado para la captura de
especies pelágicas, principalmente el caso de la anchoíta y caballa. Estas especies pelágicas viven
normalmente en las capas intermedias o superiores del agua, con cierta interdependencia respecto
del fondo, tienden a formar cardúmenes, a realizar migraciones y muestran un alto contenido
graso (Hansen, 2004). Debido al comportamiento de la especie, el arte de cerco (un tipo de arte
activo), constituye una herramienta de captura adecuado para el desarrollo de su actividad. Según el
tipo de embarcación que desarrolle la actividad, se distinguen en la misma arte de pesca, estos
tipos:

a) Redes de cerco con jareta: se caracterizan por el empleo de una jareta (cable con anillas)
en la relinga inferior, que permite encerrarla y
así retener los peces (figura 16).

“…Básicamente, señala Martini (2005) implica


formar una pared circular alrededor del
cardumen, donde la relinga de flotadores se
encuentra en la superficie y la relinga inferior

Figura 16. Red de creco con jareta.


Fuente: Martini, 2005.

33
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

cuelga de la superficie a través del paño de red, la jareta correr por las anillas y se encierra al
ser cobrada por el guinche de a bordo”

Según desarrolla el citado autor, este tipo de pesca se puede clasificar en dos tipos de técnicas:
la técnica tradicional, que cerca un cardumen de peces en la superficie, observando visualmente el
comportamiento del mismo y el desarrollo de la operación, sin ayuda alguna de instrumentos
hidroacústicos y la técnica relativamente nueva, donde los cardúmenes nadan entre aguas más
profundas y por lo tanto, invisibles al ojo humano. Los instrumentos electrónicos, ecosondas y
sonar registran continuamente los datos sobre el movimiento del cardumen y la profundidad
(Martini, 2005; 81)

Los buques que utilizan este método no requieren una potencia de remolque elevada y solo
necesitan una alta velocidad en marcha libre y una excelente maniobrabilidad, especialmente
durante el cerco de la red (Martini, 2005). Es utilizada por los Costeros Lejanos para la pesca de
bonito, barrilete, anchoa de banco, entre otras.

b) Redes de cerco sin jareta- Lámpara: Las embarcaciones costeras de rada o ría y los costeros
cercanos habitualmente usan una red de cerco sin jareta, que está de acuerdo con la temporada de
pesca y las especies objetivo de las mismas, llamada “lámpara” (Martini, 2005; 83). El diseño de la
red presenta dos grandes alas y un cuerpo central o fonda donde quedan retenidos los peces. La
relinga inferior está lastrada con plomo y las relingas superiores llevan flotadores. La extensión de
la red está en funcion con el tipo de especie que se quiera capturar (figura 17).

Figura 17. Red de cerco sin


jareta (Lámpara)
Fuente: Martini, 2005.

Este tipo de red se adapta perfectamente a las embarcaciones descubiertas, que en el caso de
Mar del Plata, son las de Rada o Ría y los Costeras Chicas, en las cuales se dispone sobre la banda
de babor a lo largo de un corredor longitudinal, la sección de alas, la relinga inferior y parte del
cuerpo de la red, mientras la fonda o copo y los corchos de la relinga central superior se largan al

34
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

agua desde la popa (Martini, 2005, 84). Este tipo de red es utilizada para la pesca de anchoíta y
caballa principalmente.

La red Lámpara presenta la particularidad de ser calada de distintas formas según se estime
como están distribuidos los peces y su comportamiento. Estas formas son a la “pareja o paranza”,
que es arrastrado pos dos lanchas, una en cada una de las alas, una vez cercado el pez, ambas
cierran el cerco, una recupera la red y pone la captura abordo y la otra mantiene la red abierta.

Otra de las maneras es a la “carnada o marca”, una sola lancha ceba con carnada una zona y
aguarda a que se reúna el cardumen para el calado, siendo las maniobras similares. Martini (2005)
destaca que esta red presenta una gran selectividad ya que permite capturar los peces sin
lastimarlos y una vez capturados, sin ponerlos a bordo, la talla de los mismos o la presencia de
otras especies acompañantes hace aconsejable liberarlos, esto se hace sin problemas operativos
para la tripulación y sin consecuencia para el recurso. Así como también, brinda la posibilidad de
una buena calidad de la captura ya que al colocar el pescado al bordo el 100 % está vivo y se lo
carga con un copo, incluso se lo puede depositar en agua con hielo para que muera por termo
shock, asegurando la mejor calidad.

2.3.- Actores sociales involucrados

Según Moreno Castillo (2007), los actores sociales son “…todas las personas que tienen algo
que ver con las actividades que tienen incidencia, directa o indirecta, en el mar y el sistema costero,
como individuos aislados o reunidos en asociaciones”. Monti (2007) por su parte, asume que “…lo
que caracteriza a un actor social es su posición particular en ese escenario, su papel o rol - lo que
hace o podría hacer en él- y sus propósitos o intereses respecto de ese escenario o lo que se procesa
en él.”

La pesca costera marplatense se integra por diferentes actores sociales que tiene distintas
influencia sobre la actividad. Siguiendo la clasificación que propone Pozo Solís (2007), se
identifican y analizan los actores intervinientes directa e indirectamente en la pesca costera
marplatense. Se categorizan las relaciones que se da entre cada actor y la pesca costera y a su vez
se jerarquizan los niveles de poder que se dan.

35
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Pozo Solís propone realizar un listado de los diferentes actores que tiene una influencia positiva
o negativa en la investigación. Luego clasificarlos por grupos de actores sociales (Instituciones
públicas, Instituciones Privadas, Organizaciones sin fines de Lucro y Organizaciones sociales),
con la finalidad de hacer un reconocimiento de los más importantes que intervienen en la
actividad.

Se identifican así:

a) Instituciones Públicas, conformado por las entidades de gobiernos locales y/o centrales
(Pozo Solís, 2007, 2). Entre ellas se diferencian:

 Agentes Gubernamentales. Toda actividad económica se desarrolla bajo ciertas


condiciones, reglamentadas por los distintos gobiernos que pueden ser municipales,
provinciales, estatales o internacionales; ocurriendo en ciertos casos que se superpongan.
Las instituciones gubernamentales que intervienen en la administración pesquera costera
son:
Nacional
- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) – Subsecretaria de Pesca
y Acuicultura - Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
(INIDEP)
- Consejo Federal Pesquero (CFP)
- Prefectura Naval Argentina (PNA)
- Escuela Nacional de Pesca (ENP)
Provincial
- Ministerio de Asuntos Agrarios de la Pcia. de Buenos Aires. Dirección Provincial
de Pesca (DPP)
- Consorcio Portuario Regional Puerto Mar del Plata (CPRPMDP)
Municipal
- Secretaría de Desarrollo Productivo (SDP)

La regulación de la pesca está a cargo de la Subsecretaria de Pesca, dependiente de la Secretaria


de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA). La Subsecretaria es la responsable de
tomar las decisiones acerca de la implantación de periodos de veda y de un sistema de gestión de

36
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

cuotas siendo su función meramente administrativa y de toma de decisiones, con una alta influencia
en la actividad.

La función del Consejo Federal Pesquero (CFP) es establecer la política pesquera nacional a
través de la política de investigación pesquera, las cuales van a aconsejar al CFP, para que este fije
la captura máxima permisible por especie, teniendo en cuenta el rendimiento máximo sustentable
de cada una de ellas, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Investigación y
Desarrollo Pesquero (INIDEP).

El INIDEP depende directamente de la Subsecretaria de Pesca está a cargo de la investigación


biológica de los recursos y el ambiente marino, los cuales constituyen la base para la formulación
de diferentes argumentaciones políticas. Sus investigaciones permiten al CFP establecer las cuotas
de captura anual por buque, por especie, por zona de pesca y por tipo de flota, determinando los
derechos de extracción y fijar los cánones por el ejercicio de la pesca. Sus decisiones son
completamente influyentes en la pesca costera ya que cualquier tipo de modificación en el sistema
pesquero así sea en definir zonas de pesca, derechos de extracción, cánones, etc. tanto en la flota
costera como en el resto tienen un impacto negativo/positivo sobre la flota.

El carácter biológico-ambiental de las investigaciones del INIDEP genera evaluaciones


parciales a la actividad dado que no se evalúan los aspectos socio-económicos de la misma. La
condición de ser solo un agente evaluador de recursos le confiere un alto grado de decisión en la
evaluación pero no en la toma de decisión final, convirtiéndolo en un actor con una influencia
media.

La CFP tiene la obligación de planificar el desarrollo pesquero nacional, aprobar los permisos
de pesca comercial y experimental. También reglamenta el ejercicio de la pesca artesanal,
estableciendo una reserva de cuota de pesca de las diferentes especies, para ser asignadas a este
sector.

La Prefectura Naval Argentina cumple la función de apoyo en lo que respecta a seguridad de la


navegación, a la prevención de la contaminación producida por los buques y a los diversos factores
técnicos y jurídicos propios del sector. Su aplicación en la Argentina es cedida por la legislación a
la Prefectura Naval Argentina que somete a aprobación del Poder Ejecutivo Nacional los
reglamentos que derivan de las leyes y de los convenios internacionales, promueve su actualización

37
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

y enmiendas y dicta las disposiciones y ordenanzas que constituyen la denominada Reglamentación


Marítima.

Entre las distintas publicaciones realizadas, el REGINAVE ó "Régimen de la Navegación


Marítima, Fluvial y Lacustre" compendio de disposiciones relativas a los buques, la navegación y
las tripulaciones y las Ordenanzas, normas que dicta el Prefecto Nacional Naval en ejercicio de la
policía de seguridad de la navegación; constituyen los elementos que delimitan la actividad de la
pesca costera marplatense y el resto de la flota.

De esta manera, la Prefectura Naval Argentina (PNA) a través de su poder de policía controla el
tiempo de permanencia de las embarcaciones, desplazamiento, distancia de alejamiento, puertos de
desembarque, artes de pesca, tripulación, entre otros, que deben cumplir las embarcaciones para su
correcto funcionamiento. Su función de regulador en el control del tiempo de permanencia de las
embarcaciones así como los
partes de pesca de las mismas,
lo caracteriza por una relación
de afinidad aunque existe una
relación antagónica cuando
prefectura no controla las artes
utilizadas por embarcaciones
de mayor porte (figura 18)

Figura 18: Destacamento de la


Prefectura Naval Argentina en el
Puerto de Mar del Plata.
Fuente: Archivo personal

En el ámbito provincial, le corresponde al Ministro de Asuntos Agrarios de la Pcia. de Buenos


Aires determinar las políticas conducentes al ordenamiento, promoción y desarrollo de todas las
actividades agropecuarias, pesqueras, producción y control de alimentos dentro de la Provincia. En
cuanto a la pesca, debe promover, regular y fiscalizar la actividad pesquera comercial y deportiva,
así como también administrar, controlar y ejecutar el Fondo Provincial Pesquero.

El Consejo Federal Pesquero mediante la resolución 3/2000, artículo 6 resolvió que cada una de

38
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

las provincias con litoral marítimo establecerá las normas necesarias para reglamentar la Actividad
Pesquera Artesanal en sus jurisdicciones, fijando las condiciones, requisitos y formas de control,
así como también implementara un Registro Provincial de la Pesca Artesanal donde incluirá un
registro nominal de los pescadores y embarcaciones artesanales e indicación de tipo de actividad de
pesca, zona, especies y estimación de capturas anuales, donde la información resultante será creada
en la Dirección de Pesca y Acuicultura.

Las provincias serán responsables de preservar y conservar los recursos explotables en la pesca
artesanal, incrementar los niveles de productividad y eficiencia del subsector y mejorar las
condiciones de vida y el desarrollo de la comunidad de pescadores. Siendo pocas las políticas de
conservación, ayuda económica orientadas a la eficiencia del subsector y mejora de las condiciones
de vida. Llevando una relación de conflicto en una demanda permanente entre los pescadores
costeros marplatenses y la provincia,

El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata tiene como ámbito de actuación la zona
portuaria y el área de influencia. Tiene la responsabilidad de la administración y explotación del
Puerto de Mar del Plata, que funciona a través de un órgano colegiado de once miembros, cuyo
presidente es designado por el Poder Ejecutivo Provincial. También hay un representante del
municipio y otro de los municipios del área de influencia.

A escala municipal, la Secretaría de Desarrollo Productivo tiene como objetivo fortalecer la


actividad económica del municipio y la región a través de la formación técnica, capacitación
profesional y líneas de financiamiento para la producción, sostenidas a lo largo del tiempo
(www.amardelplata.gov.ar/economia/desarrolloproductivo). No tiene objetivos puntuales dirigidos
a la pesca. En el caso de la pesca costera, la falta de una política de ayuda económica ha generado
en los últimos años situaciones de conflicto entre el municipio y los pescadores costeros, llevando a
que sus decisiones afecten de manera negativa a la actividad.

El Municipio a través del Plan Estratégico donde busca “…promover una estrategia de
desarrollo local, basada en mejoras en calidad, capacitación, e innovación tecnológica,
fortalecimiento de cadenas de valor, orientadas a la revitalización de las actividades productivas
consolidadas, la generación de empleo genuino y el inicio de un proceso de búsqueda de nuevo
espacios de oportunidad en ámbito de gestión público-privado.”
(www.amardelplata.gov.ar/saludybienestar/planestrategicoMdP.10/11/2011). Su estrategia 2 de

39
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Fomento Productivo y Programas Sectoriales incluye el proyecto de Incorporación de valor en la


cadena productiva pesquera.

La Escuela Nacional de Pesca Comandante Luis Piedra Buena, se encarga de la formación de


Marineros, Patrones de Pesca, Pilotos de Pesca y Capitanes de Pesca, así como también a
Mecánicos de Máquinas Navales, Motoristas Navales y Conductores de Máquinas Navales, además
dictan Cursos especiales a requerimiento de armadores, empresas y organismos estatales. Su
función es de gran importancia ya que se encargan de incrementar la productividad y el
profesionalismo del sector a través de la formación y capacitación de la población.

b) Las Organizaciones sociales. Cuando la sociedad no encuentra respuesta por parte del estado,
tiende a agruparse en organizaciones con el fin de abordad las necesidades y problemáticas, que de
manera aislada no podrían. Muchas de las organizaciones tiene el carácter de ser sin fines de lucro,
orientados a la conservación de la actividad y la protección de los sectores de menor fuerza. Entre
otras, se identifican:

La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera: Según información publicada en la página


oficial, la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera (AEPC) reúne a unos 60 buques, la
mayoría de ellos con asiento en el puerto de Mar del Plata (tabla 2). Los buques asociados tienen
una eslora de entre 15 y 27 metros, y dirigen su pesca a distintas especies, dependiendo la época del
año, entre ellos el variado costero, anchoíta y langostino (www.pescacostera.com.ar).

Nombre(Matricula) Nombre(Matricula) Nombre(Matricula)


Anave (e/t) Dr. Carlos Ottolengui (02188)
Ana III (00010) Orion I (01497)
Doy Gracias a Dios (000222) Pablo I (00374)
Antares I (01001)
América I (00401) El Faro (01117) Popa (02384)
Atlántida (01517) Fe en Dios (01187) Que le importa (01355)
Baffetta (02635) Fides Fe I (01531)
San Jorge I (02646)
Calleja (01566) Fides Fe II (01325)
Fiesta (01446) Sant Angelo (00425)
Carlos I (01014) Stella Maris (02413)
Carmelo A (405) Galme I (01063)
Gurises (01386) Sueño Real (00113)
Ciudad de Diamante (00527) Susana (00922)
Constancia (00971) Hampón (01410)
Juan Mario (02467) Temerario (01444)
Cdte. Luis Piedra Buena Temerario I (01551)
(00767) Juan Pablo II (e/t)
Júpiter (00483) Tifón (01182)
Don Carmelo (01320) Viejo Pancho (01387)
Don Conrado (01383) La Santa María (02324)
Lekhan I (00752) Porto Belo I (e/t)
Don Escipion (02322) Pucará (01822)
Don Vicente (01525) Leoan (00984)
Libertad (00355) Insólito (00758)
Don Vicente II (01385) Sagrado Corazón (01900)
Don Vicente Vuosso (00539) Nueva Lucía Madre (01501)
Nueva Virgen de Luján (01599) San Benedetto (02643)

40
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Tabla 2: Lista de socios de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.


Fuente: Información extraída de www.pescacostera.com.ar

Cuenta con una pescadería (figura 19) que utiliza


como canal de comercialización destinado
principalmente a marplatenses y turistas, con el fin de
proveer productos fresco y directos, evitando los
mediadores, ofreciendo una variedad de productos
frescos que respetan altas normas de calidad e
higiene. Dar la posibilidad de vender el producto
evadiendo mediadores, evita uno de los principales
problemas que afecta a los pescadores. Sin embargo,
su ubicación lejos del centro donde se encuentra el
mayor consumo constituye en factor poco favorable.

Figura 19: Pescadería perteneciente a la AEPC.


Fuente: Archivo personal.

La Unión Argentina de Pescadores Artesanales (UAPA) nuclea a todas las asociaciones y


grupo de pescadores, ostricultores, marisqueros, pulperos, buzos, algueros y procesadores de
captura derivados de la pesca artesanal de la costa marítima Argentina. Cumplen la función de
difundir el oficio de la Pesca Artesanal, el cuidado de los recursos y la protección del Ambiente,
donde una de sus funciones sociales es la difusión del Código de Conducta para la Pesca
Responsable de la FAO.

A su vez realiza cursos y talleres de capacitación para el pescador y su familia, intercambio


cultural nacional e internacional. Cuenta con la colaboración del INIDEP (Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero), el CENPAT (Centro Nacional Patagónico), la UNMdP
(Universidad Nacional de Mar del Plata) y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial),
los cuales realizan su apoyo en nivel de conocimientos del medio y la producción. La posibilidad
de difundir los conocimientos de la pesca responsable en un elemento necesario y favorable para
una actividad que corre riesgo de desaparecer.

La Sociedad de Patrones de Pescadores ofrece a los pescadores beneficios económicos y


respaldos en cuanto a seguridad. Cuenta con un establecimiento que ofrece mercadería directa de

41
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

las capturas de las embarcaciones asociadas. Brindarle la posibilidad de ubicar sus productos en el
mercado sin depender de mediadores, industrias y comercios, lo cual constituye un elemento que
favorece a la actividad.

La Cooperativa Marplatense de Pesca e Industria Limitada (COOMARPES) es como toda


sociedad cooperativa, una forma de organización social integrada por personas física con intereses
comunes y con el objetivo de satisfacer necesidades individuales y colectivas a través de la
actividad económica de producción, distribución y consumo de bienes y servicios (figura 20).
COOMARPES, fundada en 1950 por pescadores locales, cuenta actualmente con 140 barcos
pesqueros asociados (lanchas, costeros, fresqueros) que utilizan distintos métodos y artes de
captura.

La cooperativa brinda a los socios


servicios tales como: taller naval,
almacén naval, dotación y lavado de
envases, depósito de artes de pesca,
grúas y guinches, entre otros..

Figura 20: Galpón de la Cooperativa


Marplatense de Pesca e Industria Ltda.
Fuente: Archivo personal.

Además cuenta con frigoríficos, plantas de congelado y plantas de harina (www.sea-


world.com/coomarpes/. (14 de Noviembre 2011). Actualmente todas las embarcaciones costeras se
encuentran asociadas a esta cooperativa

c) Instituciones privadas constituyen las empresas privadas que contribuyen y/o participar en la
pesca costera marplatense. Su actividad se desarrolla de manera independiente con un fin
exclusivamente económico sobre la actividad.

 Agentes de la Industria Pesquera. Siguiendo a Onestini (2002), dentro de la actividad


pesquera se desarrollan dos sub-sectores:

42
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Sector Captura

 Tripulación: La flota costera marplatense está integrada por una determinada cantidad
tripulación que, dependiendo del tamaño de la embarcación y la especie que se capture,
varía desde 2 a 10 tripulantes que forman parte de un grupo jerarquizados, aunque
participen de una empresa común donde todos corren el mismo riesgo (Rispoli, 2006).

La captura se caracteriza por ser un ámbito masculino y la distinción más importante se da


entre el dueño, también llamado armador, que es el propietario del barco; el patrón de
pesca que es el capitán o conductor y el marinero. Esta división no solo es una división
técnica, sino también social y económica. Se puede encontrar en muchos casos que el
barco propiedad de una familia, de hermanos o de socios que están estrechamente
relacionados al sector (figura 21)

El patrón es quien asume responsabilidad y toma las decisiones. Sin embargo, en los
barcos chicos suelen trabajar a la par de los pescadores, convirtiéndose en capitanes-
pescadores. Muchas veces el patrón suele ser el dueño del barco, un familiar directo o
amigo de confianza. Los marineros trabajan sin distinción de cargo y son los que realizan
las tareas físicas más duras.

La labor “de los pescadores costeros, presenta características muy particulares respecto de
otras actividades productivas, debido a la gran cantidad de horas de permanencia en el
mar, realizando una actividad que requiere de un esfuerzo físico importante y con un nivel
de riesgo muy elevado” (Pagani y Errasti, 1996, 4)

En este tipo de flota se plantea el trabajo igualitario entre las partes involucradas, pero no
sólo a nivel laboral sino a la hora de la retribución de las ganancias llamada “sistema a la
parte” que consiste en sumar los gastos de salida; gasoil, comida, hielo, traslado, entre
otros y restárselos a lo obtenido por la venta de la producción. El saldo se divide por la
cantidad de personas del barco involucradas en la pesca, siendo que el capitán de pesca
recibe una parte más y el dueño del barco entre tres o cuatro partes más ya que debe
afrontar los gastos de reparación de redes, embarcación o lo que fuere. La idea de este
sistema es que todas la partes se esfuercen más y en conjunto para aumentar el
rendimiento (Rispoli, 2006)

43
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Figura 21: Tripulantes trabajando en la banquina chica del Puerto de Mar del Plata.
Fuente: Archivo personal.

 Flota Fresquera de Altura. Constituyen la flota que mayor influencia tiene sobre las
especies capturadas por los la flota costera ya que capturan sobre todo merluza, abadejo,
anchoíta, caballa, castañeta, corvina, lenguado, pescadilla, entre otros. Los Fresqueros, son
arrastreros y por lo general elaboran pescado entero el cual empacan en cajones con hielo
en escama. Tiene una permanencia de siete días en el mar, la captura es excelente. Cuentan
con bodegas refrigeradas y equipos de navegación y detección. Utilizan redes de arrastre y
entregan la materia fría enfriada a los procesadoras en tierra.

44
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

La distancia de alejamiento les permite pescar en la Zona Económica Exclusiva (hasta 200
millas marinas); y utilizan como el arte de pesca la red de arrastre de fondo, red de media
agua, a la pareja de fondo, nasa para besugo y red de cerco con jareta. Explotan merluza
principalmente, sin embargo a partir de la disminución de este recurso se han destinado a
especies costeras a efectos de compensar la disminución de las productividades (Bertolotti
et al., 2001)

En los últimos años, a causa de escasez de ciertas especies, la flota de altura fresquera ha
orientado sus capturas a especies demersales costeras y pelágicas capturadas por la flota
costera, convirtiéndose en competidoras en los mercados (Bertolotti et al., 2008).

Sector Procesamiento

 Trabajadores de la Estiba: El puerto de Mar del Plata, es un puerto de pesca por lo tanto,
una incorrecta manipulación de la materia prima puede producir daños en la misma,
implicando que el valor agregado disminuya o que no se venda en el mercado, en los
casos extremos. Martin et al., (2000; 4) señalan que “…Los estibadores constituyen el
elemento más relevante dentro de los recursos humanos portuarios una vez que el buque
esta en su puesto de atraque”, agregando que los estivadores trabajan en grupo y es la
misma tarea en conjunto, la que marca el ritmo de trabajo.

 Plantas Industriales: Las capturas de la flota costera se industrializan en ellas. El rubro que
mayor cantidad de personal temporario ocupa es el Salado, por la estacionalidad de su
producción. Ocupa el máximo de personal, en la temporada de pesca de la anchoíta y
caballa, que son las principales especies utilizadas como materia prima, para la elaboración
de productos salados. El 64% del personal es de sexo masculino y el 96% pertenece a la
planta permanente de las cooperativas de mano de obra (Bertolotti, et al., 2001)

 Mercado Local: El mercado local está integrado por las pescaderías que venden productos
frescos a la comunidad, las industrias que lo utilizan para la conserva; los supermercados
así como también los distribuidores que realizan sus ventas a las localidades del interior
del país. En los últimos años se ha incrementado el consumo interno de pescado, y esto se

45
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

debe al cambio en la dieta alimentaria de un determinado sector de la población, que ha


disminuido el consumo de carnes rojas y productos con alto contenido de colesterol.

Las empresas pesqueras de Mar del Plata abastecen entre el 80 y el 90% del consumo
interno, no sólo de pescado fresco, sino también congelado (Rodríguez et al., 1999), donde
los principales centros de expendio son los supermercados. Sin embargo, los productos
desembarcados en Mar del Plata compiten con productos importados de Chile, México,
Brasil y España que abastecen la demanda de los hoteles y restaurantes, los cuales cuentan
con un procesamiento, presentación y empaque de mejor calidad, convirtiéndolos en
“especiales” (Bertolotti et al., 2001).

Existe una relación de dominación-dependencia entre el intermediario, quien impone


precios y por lo tanto controla la cadena de comercialización del producto y los
pescadores, que aceptan los precios de los intermediarios, de los frigoríficos y plantas
procesadoras. La necesidad por parte del pescador de vender sus productos a falta de
infraestructura para su almacenamiento, los convierte en el eslabón dependiente del
circuito económico.

En lo que respecta al área de conserva, compiten por los precios muy bajos. Como señala
(Bertolotti et al., 2001), es el caso del atún enlatado, “que con calidad muy inferior a la del
producto nacional y presentado en forma de desmenuzado, se vende en las góndolas de los
supermercados a menos de la mitad del precio que el producto rotulado como atún
enlatado-lomitos al natural o lomitos en aceite fabricados en la Argentina.”

 Turistas. El puerto de Mar del Plata, específicamente la banquina de pescadores constituye


un eslabón del circuito turístico que la Municipalidad de Gral. Pueyrredón ofrece a los
turistas para recorrer en cualquier momento del año, ya que la misma, con sus lanchas
amarillas y su actividad constituye un atractivo turístico de interés tradicional y autóctono
que le confiere una identidad única a la ciudad. El Ente Municipal de Turismo de Gral.
Pueyrredón (EMTUR) le ofrece y describe al turista en su sitio web oficial, dentro de la
sección del puerto de la ciudad de Mar del Plata como “CIRCUITO PUERTO”
describiendo:

“…El puerto y su gente son emblemáticos de Mar del Plata, así como los lobos marinos,

46
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

las gaviotas, las lanchas pesqueras, las redes y los exquisitos platos marineros.
Constituye, entonces, unos de los paseos obligados de quien visite la ciudad.”
Fuente: www.turismomardelplata.gov.ar
La “Banquina de Pescadores” (figuras 22 y 23) constituyen uno de los elementos a visitar
dentro del circuito y se la describe:

“…En la Banquina podrá observar las coloridas lanchas costeras, las de media altura y los
barcos de altura y los poteros: así como el pintoresco espectáculo que representa a descarga de
pescado fresco de cada tarde.”
Fuente: www.turismomardelplata.gov.ar

Figura 22. Banquina de


pescadores. Puerto de
Mar del Plata
Fuente: archivo personal,
2010.

Figura 23: Banquina Chica del


Puerto de Mar del Plata.
Fuente: archivo personal, 2010.

47
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Así, la banquina de pescadores constituye un eslabón importante en uno de los circuitos


turístico- cultural de la ciudad, que se ofrece a los visitantes nacionales e internacionales
durante todo el año. Esta característica constituye una ventaja para la ciudad, ya que no
está condicionada por el turismo estacional de sol y playa, que se da en la época estival.

Seguidamente, a los efectos de la identificación y clasificación de los actores intervinientes en la


actividad, se desarrolló un cuadro de doble entrada (tabla adaptado de Pozo Solís (2007) donde se
analizaron las relaciones predominantes: (a favor: donde predomina la confianza y colaboración
mutua; indiferente: donde predominan las relaciones de afinidad pero existe una mayor incidencia
de las relaciones antagónicas y las relaciones en contra: donde predomina el conflicto)

También se consideró la jerarquización del poder que se da entre los actores sociales con
respecto a la capacidad del actor de limitar o facilitar la actividad, considerándose los siguientes
niveles de poder: (alto: con una alta influencia de sus decisiones sobre la actividad; medio: donde
es medianamente aceptada y un bajo: donde no hay influencia sobre la actividad.) pesca costera.

RELACIÓN
GRUPO DE
ROL EN LA PREDOMINANTE JERARQUIZACIÓN
ACTORES ACTOR
ACTIVIDAD (Con relación la pesca DE SU PODER
SOCIALES
costera)
Ámbito Nacional
Ministerio Agricult
Ganad. y Pesca Regula y reglamenta
A favor Alto
(MAGyP) Subsecr la pesca.
Pesca y Acuicult.

Consejo Federal Establece la política


A favor Alto
Pesquero pesquera nacional

Instituto Nacional de
Evalua el recurso
Investigación y Desarr. A favor Medio
Instituciones biológico.
Pesquero (INIDEP)
públicas
Prefectura Naval Provee seguridad en
Indiferente Alto
Argentina el ámbito marino
Escuela Nacional de Forma marineros
Pesca Cte Luis patrones, pilotos y A favor Medio
Piedrabuena capitanes de pesca.

Ámbito Provincial
Ministerio de Asuntos
Promueve, regula y
Agrarios de la Pcia.
fiscaliza la actividad
De
pesquera comercial y Indiferente Alto
Buenos Aires.
deportiva de la
Dirección Provincia.
provincia
de Pesca (DPP)

48
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Consorcio Portuario Administra y explota


Regional Puerto Mar el área del Puerto de Indiferente Medio
del Plata (CPRPMDP) Mar del Plata.

Ambito Municipal

Fortalece actividad
Secretaría de
económica del
Desarrollo Productivo Indiferente Medio
municipio, a través
de formación técnica.

Realiza venta directa al


Asociación de público de los
Embarcaciones de productos capturados, A favor Medio
Pesca Costera evitando los
mediadores.

Difunde el oficio de la
pesca artesanal,
cuidado de los recursos
y protección del
Unión Argentina de
ambiente. Dicta cursos
Pescadores
y talleres de A favor Bajo
Artesanales (UAPA)
Organizaciones capacitación de
sociales pescadores e
intercambio cultural
nacional e
internacional.

Ofrece beneficios
Sociedad de Patrones
económicos y
de Pescadores A favor Medio
respaldo en seguridad
a los pescadores.

Asocia distintos
buques. Brinda
Coomarpes
beneficios A favor Medio
económicos y
servicios afines

Sector Captura

Encargados de la
captura, de transmitir
Tripulación
los conocimiento, A favor Medio
artes y oficios de la
pesca.

Se encargan de de la
Flota fresquera de
captura, que
altura Indiferente Alto
Organizaciones diversifican gracias
privadas a su autonomía

Sector procesamiento

Manipulan las
Trabajadores capturas cuando el
A favor Bajo
de la Estiba barco atraca en
puerto.

Tienen a su cargo el
Planta
procesamiento de las Indiferente Alto
Industriales
capturas

49
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Comercializa
producción en
Mercado local Indiferente Bajo
pescaderías, industrias
y supermercados.

Visitan Banquina de
Otros Turistas y residentes pescadores, atractivo A favor Bajo
turístico de la ciudad

Tabla 3: Matriz de actores sociales que tiene influencia en la pesca costera de Mar del Plata
Fuente: Elaboración propia, adaptado de Pozo Solís (2007).

Pozo Solís (2007) considera que se debe mirar más allá del panorama superficial de roles
de los diferentes actores, sabiendo que nunca se debe asumir que todos los que se encuentran
dentro de una categoría son homogéneos en su percepción. Cada situación debe ser considerada
desde cero y no saltar a conclusiones inéditas sobre las probables posiciones que las distintas partes
interesadas tomarán.

El mapeo de actores debe ser considerando como un primer paso para lograr la
convocatoria de la sociedad civil en las acciones participativas (talleres, reuniones, seminarios, etc.)
con ello no solo se asegura el número sino la representatividad de las personas o entes
(asociaciones, fundaciones, organizaciones de base, instituciones gubernamentales, etc.) que se
están invitando a participar (Pozo Solís, 2007, 1)

Así, Pozo Solís propone la elaboración de una matriz, donde cada fila (eje vertical) está
determinada por los grados de poder que puede poseer cada actor (alto, medio, bajo) y cada
columna (eje horizontal) esté identificada por la posición de cada actor respecto a la propuesta de
intervención (a favor, indiferentes y opuestos). A partir de la estructura generada , se pudo crear un
Sociograma (figura 24) que brindó una visión holística de las relaciones intencionales que se dan
en la actividad por los diferentes actores interactuantes.

50
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

NIVELES DE
PODER
2
1
5 17
3
Alto
c

4
Medio
6 10 9
14
11 12 0 8 7
13 15

Bajo
19 18
16

A favor Indiferente En contra


INTERÉS POR LA ACTIVIDAD

Referencias:
Instituciones Públicas
1. MAGyP
2. Subsecretaria de Pesca y Acuicultura
3. Consejo Federal Pesquero
4. Instituto nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
5. Prefectura Naval Argentina
6. Escuela Nacional de Pesca Comandante Luis Piedra Buena
7. Ministerio Asuntos Agrarios de la Pcia. Bs As. Dirección Provincial Pesca
8. Secretaría de Desarrollo Productivo
Organizaciones sociales
9. Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera
10. Unión Argentina de Pescadores Artesanales
11. Sociedad de Patrones de Pescadores
12. Coompares
Instituciones Privadas
13. Consorcio Portuario Regional Puerto Mar del Plata
14. Tripulación Figura 24. Sociograma de actores
15. Flota Fresquera de Altura Intervinientes en la pesca costera
16. Trabajadores de la Estiba Fuente: Elaboración propia,
17. Plantas Industriales adaptado de Pozo Solís (2007)
18. Mercado Local
19. Turistas

II. 2.3.- Análisis estadístico de la pesca costera de Mar del Plata

La actividad pesquera experimentó transformaciones estructurales importantes en los últimos


años, como consecuencia del cambio en la composición de la flota pesquera en operación y el
fuerte aumento de las capturas. Esto provocó el incremento del esfuerzo pesquero por la

51
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

incorporación de nuevas unidades y modalidades tecnológicas selectivas de captura (Bertolotti et


al., 2001)
Según datos provistos por la Sociedad de Patrones Pescadores, en el año 1999 se registraron 68
embarcaciones que pertenecian al rango de las costeras, en la banquina del puerto de Mar del Plata
(Tabla 4). De ellas, 53 pertenecían a las Costeras cercanas y 15 a las costeras lejanas. No se citaban
embarcaciones de rada o ría.

Año 1999 Año


Nombre de la Embarcación
Eslora Manga Puntal TRN TRB HP 2011
ANAPO 18,21 4,53 1,58 20 23 230
CARLOS I 17,4 5,03 2,23 27 39 350 
LEKHAN 16,98 4,78 2 23 32 350
NUEVO SIEMPRE GAUCHO 16,85 4,85 2,05 29 33 321 
NUEVA SANTA LUCIA 16,51 4,1 1,79 21 24 359
PABLI I 16,45 4,57 1,67 17 25 240
BETTY 16,4 4,55 1,75 15 24 180 
MARILUZ 16,22 4,24 1,71 17 27 324
SAN ANTONINO 16,2 4,81 2,07 21 32 325 
MADONNA DI GIARDINI 16,15 5,08 1,96 28 32 340 
DOY GRACIAS A DIOS 16,1 4,46 1,82 16 26 237
NUEVA ISLA DE CAPRI 16,02 4,18 1,75 19 23 231 
SAN SALVADOR 16,01 4,73 1,83 21 28 237
SAN ANTONIO DI PADUA 15,7 4,1 1,76 15 23 300 
JOSE ANTONIO 15,39 4,52 1,43 14 20 250
SAN JORGE 15 4,21 1,74 10 22 175
DR. ALBERTO CARLOS II 14,95 4,46 1,8 17 25 190 
ESTRELLITA 14,65 4,01 1,7 12 20 220 
NUEVA LUCIA MADRE 14,37 4,05 1,69 16 20 224
SIMPRE LIBERTAD 14,3 3,9 1,7 13 19 75 
SICILIA 14,28 3,83 1,79 17 20 173
ITALIA 14,07 3,96 1,84 17 20 71
NUEVA BIENVENIDA SEA 14 4,12 1,5 17 18 76
SAN GIOVAN DELLA CROCCE 13,9 3,8 1,65 14 17 72
SIGUE VALIENTE 13,87 3,95 1,7 15 19 97 
REGINA MADRE 13,76 3,87 1,64 14 17 188 
SAN ANTONIO O´SURRIENTO 13,65 3,9 1,68 15 18 188
ETERNO SAN JOSE 13,41 3,85 1,6 14 17 54
SANTA RITA 13,4 3,8 1,6 13 16 200
MADRE CLARITA 13,32 3,8 1,45 14 15 200
SUROCEAN 13,32 3,8 1,8 13 18 76
NUEVA SIRACUSA 13,29 3,84 1,65 15 17 71
CARMEN RANDAZZO 13,25 3,9 1,55 14 16 54
EL PRINCIPE AZUL 13,25 3,84 1,43 11 15 200 
LA PASCUALA 13,25 3,89 1,55 13 16 172 
NUEVA ANGELA MADRE 13,25 3,9 1,55 6 16 129 
NUEVA REGINA PAGIS 13,25 3,73 1,73 12 17 221 
SANTA MARIA 13,16 3,66 1,4 10 13 172 
MADONNA DELLA GRAZIO 13,13 3,33 1,54 11 13 172
MARIA JOSEFINA 13,13 3,66 1,52 13 15 172
NUEVA NUNCIA CONTI 13,12 3,6 1,48 12 15 172 
ELSA LIBERTAD 13,1 3,6 1,57 11 15 145
SIEMPRE SAN ROQUE 13,05 3,65 1,5 11 14 90 
ANTARTIDA 13 3,78 1,5 11 15 71 
SAN CARLOS 13 3,6 1,36 8 13 178 
MARIA ROSA 12,99 3,69 1,5 11 14 71 
ISLA DE CAPRI 12,92 3,58 1,37 11 13 71 
NUEVA ESTRELLA DE MAR 12,91 3,86 1,8 15 18 71
PRIMERA MARIA MADRE 12,91 3,53 1,29 10 12 140
FRANCISCA MADRE 12,9 3,75 1,53 13 15 130

52
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

ES POSIBLE 12,85 4,08 1,9 10 20 172


NILDA ASUNCION 12,78 3,68 1,42 8 13 170
NUEVA MADONNA DELLA GRAZIA 12,7 3,55 1,63 11 15 71
NUEVO TRIUNFO 12,7 3,6 1,48 12 14 72
ROMA 12,66 3,68 1,49 11 14 166
VOLVERE SI PUEDO 12,62 3,91 1,64 13 16 100
NUEVA PREFERIDA 12,58 3,52 1,52 10 13 72
SIEMPRE GRACIOSA 12,47 3,52 1,53 11 13 72 
SIEMPRE VIRGEN DE LUJAN 12,4 3,5 1,35 10 12 598
ESPIRITU SANTO 12,25 3,8 1,76 14 16 71 
DR. JUAN JOSE TRAVERSONI 12 3,58 1,5 10 13 180 
NUEVO BS. AS. QUERIDO 11,98 3,59 1,49 10 13 72
EL SALVADOR 11,81 3,57 1,37 10 12 171
VIRGEN DE LOURDES 11,52 3,54 1,74 10 14 72 
SANTA TERESITA 10,75 3,1 1,3 7 9 110
SAN JUAN JOSE 10,58 2,93 1,35 6 8 36 
REV. PADRE ROBERTO DIRUBE 10,51 2,92 1,1 6 7 36
MARIA DE POMPEYA 9,3 2,69 1,2 5 6 30

Referencia: el símbolo  señala la continuidad de la embarcación en ese año.

Tabla 4: Lista de embarcaciones años 1999 y 2011.


Fuente: Elaboración propia en base a datos provisto por la Sociedad de Patrones de Pescadores.

Como puede apreciarse en la tabla 4, del universo de 68 embarcaciones en 1999, en el año 2011
sólo persistían 28 de ellas, lo que representa una disminución del 58,82 %. Esto se condice con lo
analizado por Bertolotti et al., (2001), quienes sostienen que “…Desde 1990, el puerto de Mar del
Plata pierde su participación relativa en el total de los desembarques de todo el país; de un 53% a
un 30 %, en 1999. La provincia de Buenos Aires, en consecuencia, pierde su participación en los
desembarques totales (61 % en 1990 a 35% en 1999) frente al aumento de los puertos de los
desembraques totales, resultado de la radicación de las flotas con artes especifica (congeladores,
arrasteros, poteros, palangreros, tangoneros y surimeros) en los puertos patagónicos.

La región patagónica, no sólo presenta un mejor acceso al recurso, sino que tambien existieron
medidas regulatorias especificas provinciales y reembolsos desde puertos patagónicos, que
incentivaron la radicación de las firmas (algunas marplatenses) en esta región.” (Bertolotti et al.;
2001; 10). Los 90‟ se caracterizaron por el pasaje de la producción hacia un uso más intensivo de
los recursos naturales. En 1992, se introduce el Régimen de Especialización Industrial (REI) que
promueve el incremento de las exportaciones internacionales y especialización de empresas
radicadas en el país.

53
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Datos obtenidos de la Dirección Nacional de Pesca y Acuicultura (DNPyA) de la Nación


muestran que los desembarques totales de la Flota Costera de Mar del Plata desde 1989 a 2010 fue
cíclico, marcando dos períodos de bajo rendimientos: de 1989 a 1991 y de 1998 al 2000; donde las
las máximas capturas se dieron en los años 1992 y 2006. En 1991 se registran el minimo de
desembarques de 14.641,78 tn y el año en el que se registra la menor cantidad de embarcaciones
que descargan en dicho puerto (Tabla 5). En 1996 se registra el máximo de desembarques de
50.842,93 tn, sin que se registren estos valores extremos en todo el periodo analizado.

Año N° Barcos Total de Desembarques (Tn.) Media (Tn.)


1989 10 11475,08 1147,51
1990 9 14688,28 1632,03
1991 8 14641,05 1830,13
1992 146 56027,78 383,75
1993 137 32273,99 235,58
1994 142 47943,20 337,63
1995 149 48255,60 323,86
1996 146 50842,93 348,24
1997 139 42527,63 305,95
1998 47 20895,15 444,58
1999 122 30853,56 252,90
2000 49 17501,99 357,18
2001 129 32692,45 253,43
2002 133 34628,61 260,37
2003 109 35263,61 323,52
2004 106 33751,06 318,41
2005 105 40079,33 381,71
2006 110 49271,73 447,92
2007 131 43394,99 331,26
2008 142 46418,15 326,89
2009 141 46135,87 327,20
2010 109 46325,10 425,00
Tabla 5: Número de barcos, Total de Desembarques (Tn.) y Media (Tn)
Fuente: Elaboracion propia en base a datos provisto por la Direccion Nacional de Pesca y Acuicultura (DNPyA).

Según los datos analizados, la tendencia general de los desembarques está asociado al número
de embarcaciones registradas. “…A partir de 1992, compradores asiáticos se interesan por adquirir
corvina (Carozza et al., 2001), con lo cual la flota realiza un nuevo desplazamiento estacional, esta
vez hacia la zona de Bahía Samborombón. Los puertos de operaciones fueron Gral. Lavalle, San
Clermente, Atalaya, Ensenada y el nuevo Puerto de Río Salado. Estos puertos, salvo el de
Ensenada, no permiten la operación de barcos de más de 19 metros de eslora y llegaron a operar un
total de 115 embarcaciones en 1995.” (Lasta et al., 2001; 91).

54
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Así, se observó una caída de los desembarques en el puerto de Mar del Plata para 1993,
disminuyendo un 42,4 % los mismos y un 6% en número de embarcaciones. Sin embargo, el año
que registró mayor actividad de embracaciones fue 1995 con 149 embarcaciones, sin superar las
capturas del año 1992, ya que fue un 13,8 % menor. Aunque se observan cambios significativos de
un año a otro entre los desembarques y el número de barcos, la tendencia general de los últimos
que se muestra en la figura 25, permite observar que los desembarques totales y el número de
barcos tengan con comportamiento similar. Una disminución en el numero de barcos implica una
baja en los desembarques.

Figura 25. Desembarques totales y cantidad de barcos costeros del Puerto de Mar del Plata desde 1989 a 2011.
Fuente: Elaboracion Propia en base a datos provistos por la Subsecretaria de Pesca de la Nación

En la figura 26 se analizan los Desembarques Totales (tn) junto con la Media (tn), mostrando
un comportamiento inverso a la curva de número de desembarques de la figura 25. La tendencia
general de la media se desarrolla entre los 300 y 500 Tn por embarcación aproximadamente. Sin
embargo, en los años donde se muestran altas variaciones como es en el caso de 1989 a 1991
coincide con los años que se registraron la menor presencia de embarcaciones, registrando la media
más alta para todo el período analizado, marcando 1830,3 tn por embarcación para 1991.

55
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Figura 26: Desembarques totales y media de la Flota Costera en el Puerto de Mar del Plata desde 1989 a 2011
Fuente: Elaboracion Propia en base a datos provistos por la Subsecretaria de Pesca de la Nación.

Por último, se analizó el comportamiento de la media con el número de embarcaciones, donde


se observó que las curvas muestran un comportamiento inverso (figura 27). Esto quiere decir que
no se observa un aumento del esfuerzo pesquero, ya que los desembarques estan en función al
número de barcos.

Figura 27. Número de barcos y media de desembarques por año desde 1989 a 2010.
Fuente: Elaboracion propia en base a datos provistos por la Subsecretaria de Pesca de la Nación .

Las capturas pesqueras realizadas con red de cerco en el período considerado se analizan
seguidamente. Los resultados se discriminan por especie comercial.

56
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Capturas de Costeros con Red de Cerco

En las figuras 28 a 34 se analizan los desembarques de las especies capturadas con red de cerco
de la flota costera del puerto de Mar del Plata desde 1989 a 2010. Dichas capturas presentaron
distintos comportamientos durante el período y a su vez, entre especies. Los resultados indican una
disminución en los desembarques de Anchoita, el Bonito y el Pejerrey.

1200000

1000000

800000

Desmbarques en Kg
600000

400000

200000

0
1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009
Año

Des. t ot ales

Figura 28. Evolución de los desembarques de Anchoa de banco capturado con cerco por buques costeros
de Mar del Plata desde 1989 a 2010.
Fuente: Elaboracion propia en base a datos provistos por la Subsecretaria de Pesca de la Nación.

El número de barcos también muestra un tendencia a disminuir a lo largo de los años


analizados. Si bien las proporciones de cada uno de ellos varía en cada año, en términos generales
se puede tomar esta tendencia descendente tanto para los desembarques como para el número de
barcos registrados.

Figura 29. Evolución de los desembarques de Anchoíta capturada con cerco por buques costeros de
Mar del Plata desde 1989 a 2010.
Fuente: Elaboracion propia en base a datos provistos por la Subsecretaria de Pesca de la Nación.

57
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Figura 30. Evolución de los desembarques de Bonito capturado con cerco por buques costeros de
Mar del Plata desde 1989 a 2010.
Fuente: Elaboracion propia en base a datos provistos por la Subsecretaria de Pesca de la Nación.

90 6000000

80
5000000
70
Desembraques en Kg.

60 4000000
N° de Barcos

50
3000000
40
30 2000000

20 1000000
10
0
0
1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009
1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009
Años
Años

Des. Totales
N Barcos

Figura 31. Evolución de los desembarques de Caballa capturadas con cerco por buques costeros
de Mar del Plata desde 1989 a 2010.
Fuente: Elaboracion propia en base a datos provistos por la Subsecretaria de Pesca de la Nación.

58
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

80 800000

70 700000

60 600000
N° de Desembarques

Desembarques en Kg.
50 500000

40 400000

30 300000

20 200000

10 100000

0 0
1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011
Años Años

N Barcos Des. Totales

Figura 32. Evolución de los desembarques de Cornalito capturado con cerco por buques costeros
de Mar del Plata desde 1989 a 2010.
Fuente: Elaboracion propia en base a datos provistos por la Subsecretaria de Pesca de la Nación.

Figura 33. Evolución de los desembarques de Pejerrey capturado con cerco por buques costeros
de Mar del Plata desde 1989 a 2010.
Fuente: Elaboracion propia en base a datos provistos por la Subsecretaria de Pesca de la Nación.

59
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

25

20
N° de Barcos

15

10

0
1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

Años

N Barcos

Figura 34. Evolución de los desembarques de Pez limón capturado con cerco por los buques costeros
de Mar del Plata desde 1989 a 2010.
Fuente: Elaboracion propia en base a datos provistos por la Subsecretaria de Pesca de la Nación.

Este patrón se observa en los primeros años de la década del „90, en tanto que entre los años
1998 y 2000, la actividad sufre un retroceso en el número de embarcaciones que capturan Anchoita
y de los desembarques, tendencia que se revierte en el año 1999. En el año 2001, la actividad
presencia aumentó, pero la tendencia hasta la actualidad continua decreciente tanto en el numero
de embarcaciones que participan en la actividad como en los desembarques.

Por su parte, los desembarques de bonito ha registrado desembarques casi insignificantes para
la actividad desde fines de los años „90. Tal es así que no registraron capturas durante los años
1991 y 1998, como tampoco embarcaciones que la buscaran.

La presencia de la flota en el mar capaz de pescar esta especie fue importante durante los años
analizados. Sin embargo se observó una tendencia decreciente, tanto en el número de barcos como
los desembarques totales al año 2010.

2.4.- Análisis de las entrevistas a informantes calificados

El análisis de las entrevistas ofrece una variedad de aportes y significados respecto a la pesca
costera marplatense de interes cultural y social. También acerca de las competencias y conflictos

60
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

que afectan a la actividad. A los efectos de rescatar la palabra de los actores entrevistados, las citas
serán transcriptas con viñetas. Dicha palabra será anónima y presentada de la forma en la que fue
recogida.

En primer lugar, importa señalar que todos los pescadores entrevistados afirman que la pesca
es su actividad economica única y principal, ya que el tipo de actividad en sí no les permite
trabajar tener otro trabajo. Son pescadores por tradicion familiar y sin haber tenido ningún tipo
de capacitación previa, aprendiendo el oficio de la pesca saliendo a pescar.

Todos los entrevistados coincidieron en que para la pesca con red de cerco se necesita entre
8-9 personas siendo esa cantidad siempre la misma al igual que la técnica de captura con red de
cerco.

Remarcan que la pesca con “… lampara es netamente artesanal…”, sin embargo “…la
nueva tripulación tiene muchas dificultades para el trabajo de la pesca...”

Agregan que “…entre los marineros de hoy en día no hay interés por conocer el oficio
y se va a lo más seguro. Como en tierra no hay posibilidades de trabajo, sacan la libreta
de buque por cuestiones económicas y no por tradición familiar...”

Remarcaron que las especies capturadas con la red de cerco son: Anchoíta, Caballa,
Cornalito, Pejerrey, Anchoa de banco y eventualmente Pez limón, Pescadilla y Bonito, durante
los meses de noviembre a enero, siendo una pesca estacional, quedando a la espera de que la
especie se acerque a la costa.

“…Se observa una anticipación de las fechas de captura, y las especies están mayor
profundidad más hacia afuera, más alejados de la costa. Se observan cambios en el
ambiente, mas viento del norte y es muchos más fuerte. La temperatura esta adelantada...”

Los entrevistados marcan que actualmente para iniciarse en la pesca, Prefectura exije una
capacitación previa que se dicta en la Escuela Naciona de Pesca. No obstante, remarcan que el
arte se aprende a bordo. A modo de ejemplo:

61
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

“…El bonito se necesita saber observar el ambiente. Presencia de pájaros, cambios de


temperatura, rusulio (agua tiembla) y manchas negras en el agua…”
Otro elemento a resaltar es que la presencia de las lanchas de Rada o Ría y las costeras chicas
comenzaron a disminuir a partir de los 90’. Señalaron que en el inicio de la actividad existían
más de 150 embracaciones y que en la actualidad quedan sólo unas 30 aproximadamente.
Detectan como causante principal de la disminución de la actividad a la competencia, diceindo:

“…Existen muchos barcos grandes que capturan las especies de los costeros chicos...”

“…Se perdió la pesca, la temporada y la rentabilidad. Se perdió por superposición de


flota, antes el costero se dedicaba al variado costero, hoy se encuentran desplazados por
los costeros grandes, nos sacan del mercado…”

“…Permiso a barcos extranjeros a que se lleven toda la pesca, que no han


sabido controlar...”

Todos los entrevistados remarcaron que, en caso de no hallar el cardúmen, vuelven a puerto sin
capturas, ya que la red es muy específica y no se sustituye para otra especie. Por este motivo,
comprometen la próxima salida, ya que alcanzan a cubrir los gastos si hay capturas.

“…Es necesaria la ayuda económica, al menos en el combustible, no se reintegra nada


aunque no se pesque nada...”

“…La ganancia es para toda la tripulación es la misma “sistema a la parte”, donde si no se


captura nada no se reparte nada. Tres cuartas partes de la ganancia es para el barco para
invertir, es responsable de los gastos generales (combustible, yerba, azúcar, trapos, garrafa,
administración de puerto, guinche, buzos, alquiler de cajones, lavado de cajones)…”

En cuanto a los volúmenes de capturas, afirman que ha disminuido porque las especies no
llegan a las zonas de captura de los costeros a causa de que los barcos de mayor porte los
capturan antes de que lleguen a las zonas costeras. Se suma a esta situación, el hecho de que la
pesca con esta red es costosa y ha perdido la continuidad de los puntos de pesca.

“…Llega a la zona menor cantidad porque se pesca más al norte.


Se ha perdido la continuidad de la actividad. Los costos para que un barco salga
con red de cerco es muy elevado…”

62
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

“...La disminución de las capturas se debe a que los barcos grandes no tienen cupos para
la pesca de merluza entonces destinan sus capturas a las especies de los barcos costeros.
Capturan estas especies antes de que lleguen a la zona de captura de los costeros...”
“…Los barcos grandes hoy van a capturar la Anchoíta porque les sacaron la merluza
ya que se los dieron a los más grandes…”

Los pescadores definieron a la pesca con red de cerco como una actividad que es netamente
artesanal y que brinda calidad en materia prima; sanidad; empleo de mano de obra.
Consideraron que antiguamente la pesca con red de cerco era por más por diversión que por dinero.
Todos los entrevistados concluyeron en que:

“…Hay pérdida de mano de obra calificada ya que es un sistema complejo


difícil de aprender....”

“…Durante los noventa se deja de pescar bonito, y muchos de los pescadores se


jubilaron y no hubo transmisión de secretos y de artes de pesca. Actualmente el 70% de los
marineros no saben el arte, porque no lo pudieron aprender porque no lo vivieron. Ante
esta situación se podría llevar a perder la pesquería. Los patrones no tiene experiencia
(hay que instruir a la gente)…”

“…La pesca artesanal en todo el mundo se privilegia porque es una pesca de zona de
la zona costera, donde el pescado no se maltrata, que se hace con herramientas que no son
invasivas. Es la niña mimada del gobierno en el mundo (cuando una red se pierde el
estado la reincorpora o en época de veda cobra un subsidio) mientras en la Argentina
(que debe ser el único país que el gobierno está en contra de la pesca artesanal, a causa
de falta de conocimiento o de asesoramiento. Si se pierde la pesca artesanal se estaría
perdiendo la escuela de pesca de la pesca marplatense. Y un símbolo de la ciudad porque
los turistas lo primero que hace, es sacarse fotos con las lanchas amarillas….”

“…Se construyen en Mar del Plata, son artesanales y únicas en el mundo y actualmente
hay pérdida de mano de obra para la construcción…”

Afirman que tienen que pagar todos los impuestos, igual que el resto de las embarcaciones
más grande (derecho de puerto, comisión a Coomarpez de 4%, alquiler de cajones, lavado de

63
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

cajones, buzos, etc.) . Asimismo, que no reciben ningún tipo de ayuda económica ni por parte del
municipio, ni de la Provincia ni de la Nación.

Afirman, que si la actividad desaparece no tienen alternativas de conseguir otros trabajos o


empleos, ya que la pesca es lo único que han aprendido a lo largo de los años.

“… Porque es lo único que se sabe hacer…”

“…Se trabajó en lo mismo toda la vida…”

Uno de los entrevistados que tiene menos de cuarenta años, consideró que como es joven,
puede aprender otro oficio. Sin embargo, agregó que para sus compañeros de trabajo, que son
mayores de cincuenta años no tiene posibilidades.

Todos los entrevistados especificaron que las capturas se comercializan por medio de
Coomarpes y que el precio se fija antes de salir a pescar. Acentuaron que si actualmente no
estuviera esta cooperativa, la actividad hubiera desaparecido hace tiempo atrás, remarcando que sin
ésta, hoy no podrían afrontar los gastos de manera independiente.

Por último, los entrevistados señalaron como posibles soluciones:

“…Hacer como en los canales de Venecia…”, usar las pocas lanchas (rada o ría)
para llevar al turismo a pasear”

Prohibir a los barcos de mayor porte, pescar las especies que capturan los costeros chicos.

Esto implicaría que, en vez de estar activos todo el año, sólo lo estarían seis meses y de este
modo, todas las embarcaciones de distintas escalas actuarían en distintos momentos del año, sin
afectar a los costeros. Por otra parte, los subsidios para los períodos en que los barcos quedan
inactivos ayudarían a que esta medida sea viable.

64
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

II. 3. -SUBSISTEMA JURÍDICO-ADMINISTRATIVO

“…La estructura jurídica (Leyes y normas) aporta las reglas y los mecanismos administrativos
con los que se desenvuelve la planificación y la gestión…”. Sin embargo, a veces en la realidad
ocurre lo contrario (Barragán Muñoz, 2003; 69-70).

“…Una complejidad existente para el manejo de las pesquerías se refiere principalmente a la


existencia de diversas jurisdicciones en el área de distribución de la mayoría de los recursos
pesqueros nacionales: nacional, provincial, Zona Común de Pesca (Tratado del Río de la Plata y su
Frente Marítimo), Zona de Exclusión impuesta por el Reino Unido de Gran Bretaña alrededor de
las Islas Malvinas, Región del Tratado Antártico (CAMELAR), Zona Adyacente a la ZEE…”
(www.fao.org)

En este marco, las jurisdicciones que tiene autoridad en el área de estudio de esta tesina son:

Figura 35. Jurisdicciones con injerencia en la Pesca Costera Marplatense.


Fuente: Elaboración propia en ArcMap, 2012

65
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

3.1 Ámbito Binacional: Comisión Técnica Mixta Del Frente Marítimo

El sector norte del ambiente marino de la República Argentina comparte su área de pesca junto
con Uruguay. Se denomina Zona Común de Pesca del Tratado del Río de la Plata y su Frente
Marítimo y por lo tanto, habilita la pesca de buques de bandera argentina y uruguaya (figura 35).

Las medidas de ordenación a través de resoluciones, son adoptadas por consenso en el seno de
la Comisión Técnica Mixta prevista por el Tratado, integrada por representantes de la República
Argentina y de la República Oriental del Uruguay. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca
y Alimentación y el INIDEP participan con un representante cada una en esta Comisión. (www.
fao.org)

En el año 2002 a través de la Resolución 3 la Comisión Técnica Mixta estableció las medidas de
manejo de la anchoíta (Engraulis anchoíta) para el Zona Común de Pesca, con el fin de contribuir a
la conservación y racional explotación, ya que es una especie que juega un papel ecológico clave
dentro de los ecosistemas de la zona y es alimento principal de las especie de interés comercial en
la Zona Común de Pesca (Resolución 3/2002). Considera la existencia de la actividad pesquera de
una flota costera artesanal con base en el área de influencia del puerto de Mar del Plata, que opera
sobre concentraciones de esta especie, que se acercan a la costa cumpliendo su ciclo biológico
vital.

Así, con el fin de regular el esfuerzo pesquero dada su alta variablilidad de su biomasa, se
determinó un area de veda frente las costas uruguayas. También se prohibió la pesca nocturna de la
anchoíta con artes de pesca de arrastre de media agua en esta zona.

3.2.- Ámbito Nacional: Ley Federal de Pesca N° 24.922

En el año 1997 con el fin de resolver el problema de la sobrepesca, ordenar la producción y


regular la actividad, se sancionó la Ley Federal de Pesca N° 24.922, reglamentado por el Decreto
748 en el año 1999. La ley parte de la premisa que los recursos pesqueros son propiedad de la
Nación y que es un derecho y obligación del Estado su preservación y cuidado. Por lo tanto, la
explotación por parte de particulares es una asignación que el Estado otorga, bajo ciertas

66
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

condiciones y su incumplimiento da derecho a la extinción del compromiso contractual. (Rodríguez


et al., 1990, 12)

Esta Ley Nacional tiene como propósito establecer un equilibrio entre el recurso pesquero y el
hombre. Incluye no sólo a los sectores de la actividad pesquera (primaria y secundaria), sino que se
habla de un aprovechamiento racional de los recursos marinos.

En el Art.3 se limita el dominio de las provincias con litoral de hasta las 12 millas medidas
desde las líneas de base. Se determina en el Art 4 que son dominio y jurisdicción exclusivos de la
Nación, los recursos vivos marinos existentes en las aguas de la zona económica exclusiva
argentina y en la plataforma continental argentina a partir de las doce millas; aclarando en el art.
5 inciso b. que su ámbito de aplicación comprende la coordinación de la protección y
administración de los recursos vivos marinos que se encuentren tanto en jurisdicción nacional
como provincial.

El Consejo Federal Pesquero, tiene autoridad en el área de jurisdicción provincial cuando se


trate de recursos migratorios entre la jurisdicción nacional y la provincial (Mapa 1 figura 35). Sin
embargo en estos casos, puesto que tratan de evitar la intromisión de otras autoridades en sus áreas
marítimas, lo usual es que las provincias acepten dictar ellas mismas las medidas decididas en el
seno del Consejo Federal Pesquero y que, de otra forma, éste les impondría. No obstante, en la
práctica, las provincias tienden a tomar sus propias decisiones dentro de sus jurisdicciones al
margen de lo que se decida en el Consejo.

La ley establece la creación de la Secretaría de Pesca, dependiente en su momento del


Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación, actualmente del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), dependiente de la Secretaria de Pesca y Acuicultura, que
ejerce la función de Autoridad de Aplicación que otorga los permisos de pesca, que son los
derechos de acceso al recurso.

Se crea el Consejo Federal Pesquero como órgano de aplicación y fijación de las políticas
pesqueras, integrado por dos representantes del Poder Ejecutivo Nacional, la Secretaría de Pesca,
un representante de la Secretaria de Recursos Naturales, un representante del Ministerio de
Relaciones Exteriores y un representante de cada una de las provincias con litoral marítimo.
(Rodríguez, et al., 1990). El Consejo fija su propio reglamento, la política pesquera, y las políticas

67
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

en materia de investigación, así como también la adjudicación de permisos y licencias de pesca


comercial y experimental asimismo es el encargado de fijar la Captura Máxima Permisible por
especie.

En todos los espacios marítimos bajo jurisdicción argentina, fija los cupos anuales por buques,
por especies, por zona de pesca y tipo de flota; fija métodos y técnicas de capturas, elabora las
estadísticas y por último interviene en negociaciones bilaterales o multilaterales internacionales.
(Rodríguez et al., 1990; 13) Así, en el Art. 9, se fija que será función del CFP reglamentar el
ejercicio de la pesca artesanal estableciendo una reserva de cuota de pesca de las diferentes
especies para ser asignadas a este sector.

La ley establece que los permisos de pesca se conceden sólo a los buques de pabellón nacional y
se lo hace en forma temporaria a busques extranjeros, siendo obligación el desembarco en puerto
argentinos para todos. Los permisos se extienden por diez años y se prioriza a aquellos que
empleen mayor mano de cantidad de mano de obra nacional, construidos en el país y elaboren
productos pesqueros en forma continua. Los permisos por veinte años se darán a buques
pertenecientes a empresas que posean instalaciones de procesamiento radicadas en el país y
procesen y elaboren productos pesqueros en forma continua.

La adjudicación de la captura se determina por cuotas, deben tener mano de obra nacional
empleada, inversiones efectivas en el país, cumplir con el promedio de capturas durante los últimos
ocho años y con el promedio de productos pesqueros elaborados a bordo o en tierra, no contar
antecedentes y sanciones por infracción a las normas pesqueras, anteriores a la ley. Los cupos serán
transferibles libremente cuando se produzca un siniestro, o razones de fuerza mayor o cuando la
embarcación llegue a su vida útil, a unidades de capacidades equivalentes y no sé permitirá la
transferencia de cuotas de barcos fresqueros a congeladores y factoría.

Por último, se crea por el Art. 41, el Registro de la Pesca, el que será llevado por la autoridad de
aplicación. En él, deberán inscribirse todas las personas físicas y jurídicas que se dediquen a la
explotación comercial de los recursos vivos marinos en las condiciones que determina la
reglamentación.

Con el fin de financiar las tareas de investigación del INIDEP con un 25%, el equipamiento y
las tareas de patrullaje y control policial de la actividad pesquera realizadas por las autoridades

68
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

competentes con un 20%, financiar la formación y capacitación del personal de la pesca a través de
institutos oficiales con un 2%, así como también transferir a la provincias integrantes del consejo
Federal Pesquero y al Estado nacional un mínimo del 50% en concepto de coparticipación pesquera
con un 50%, para lo cual se crea el Fondo Nacional Pesquero que será administrado por la
autoridad de aplicación con intervención del Consejo Federal Pesquero, el cual podrá modificar los
porcentajes indicados anteriormente, en función a la experiencia y las necesidades básicas que se
presentan, determinado en el Articulo 45.

La última resolución de gran importancia para la flota costera y de rada de Mar del Plata es la
Resolución 5-2011. Esta surge a instancias de la solicitud de la Sociedad de Patrones de Pescadores
de la ciudad de Mar del Plata, donde se pidió la reorganización y reconversión de la flota pesquera
con asiento en la Provincia de Buenos Aires. El propósito fue fomentar un ámbito de trabajo seguro
y estable para los administradores, mejorar las condiciones mecánicas y funcionales de la flota que
opera en jurisdicción provincial. Partieron de estudios donde se deduce que existen puertos donde
coexisten embarcaciones obsoletas, lo que limita la operatividad a un espacio muy reducido.

La Sociedad de Patrones de Pescadores pide la reconversión de la flota a fin de que pueda


acceder a áreas más alejadas de la costa, ya que sus características técnicas imposibilitan operar en
dichas zonas, limitando su labor. Se suma a esta situación, la falta de recursos pesqueros en la zona
de alcance, generando conflictos sociales.

Las embarcaciones a reconvertir no deben exceder los 17,90 m, 6 m de manga, puntal 3 m,


bodega 60m3 con una potencia de 500 HP. Las embarcaciones autorizadas no podrán transferir sus
permisos o cambiar su puerto de operación por un plazo de 5 años.

Se crea en el Art. 1° el Registro de Reconversión de Flota, donde los interesados presenten las
solicitudes de reconversión por un plazo de 20 días hábiles a partir de la publicación de la presente
norma y solo podrán presentarse los titulares de una sola embarcación que cuenten con
Permisos/Autorización vigente y estar registrado en el Certificado de Matrícula en la Prefectura
Naval Argentina antes del 31 diciembre de 2009. La presentación donde estar avalada por la
Sociedad de Patrones de Pescadores y la Municipalidad de Gral. Pueyrredón.

La Sociedad de Patrones de Pescadores determinará la cantidad de embarcaciones a reconvertir


con el fin de no incrementar el esfuerzo pesquero atendiendo la sustentabilidad del recurso (Art2°).

69
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Se aclara en el Art 6° que la embarcaciones que no cumplan con la totalidad de los requisitos, no
iniciarán el tramite ni serán sometidas a evaluación.

3.3.- En El Ámbito Provincial: Ley Provincial de Pesca 11.477

El 29 de setiembre de 1995 el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires decreta en el Art. 1°


la aprobación de la reglamentación de la Ley Provincial de Pesca. Esta se aplica al área delimitada
por la Ley Federal de Pesca N° 24.922 en el articulo Art. 3 donde determina que es …de dominio de
las provincias con litoral marítimo y ejercerán esta jurisdicción para los fines de su exploración,
explotación, conservación y administración, a través del marco federal; que se establece en la
presente ley, los recursos vivos que problaren las aguas interiores y el mar territorial argentino
adyacente a sus costas, hasta las doce (12) millas marinas medidas desde las líneas de base que sean
reconocidas por la registración nacional pertinente (figura 35).

Con el fin de regular la habilitación de buques pesqueros, en el Art. 4 de la Ley 11.477, se


reglamenta la siguiente clasificación:
1. B/p1 Procesadores Congeladores.
2. B/p De Altura.
3. B/p Pesca Costera.
4. B/p Rada Ría.
5. B/p De Pesca Artesanal.

La autoridad de aplicación determina las normas pertinentes a cada embarcación como el


tonelaje, arqueo bruto, arqueo neto, potencia de máquina y artes de pesca a utilizar.

En el Art 11° se crea el “Consejo Asesor Provincial de Pesca” de la Subsecretaria de Pesca,


donde sus miembros tienen una vigencia de un (1) año pudiendo ser reelectos y se integra por:

6 Representantes de las Cámaras Empresarios.


6 Representantes de las Organizaciones Sindicales.
1 Representante de la Honorable Cámara de Senadores, Comisión de Puertos e Intereses
Marítimos.
1 Representante de la Honorable Cámara de Diputados.
2 Representantes de las Federaciones de Pesca con actuación en la Provincia de Buenos Aires.
1 Representante de la Actividad Pesquera de Bahía Blanca.

70
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

1 Representante de la Actividad Pesquera de Necochea.


1 Representante de la Actividad Pesquera de General Lavalle.
2 Representante de la Pesca Artesanal.

Su función es: “Asesorar en la protección y conservación de los recursos pesqueros, todo lo


referido al ejercicio de la pesca doméstica, deportiva, artesanal y comercial, así como también
proponer la implementación de acuerdos de cooperación y todas aquellas propuestas que para la
mejor aplicación de la presente Ley sean consideradas convenientes” (Decreto 3237)

La Provincia de Buenos Aires divide a la actividad pesquera en Lagunar, Fluvial y Marítima


según el Art 21°, entendiendo la última a la actividad realizada en aguas adyacentes al territorio de
la Provincia de Bs As desde Punta Rasa hasta el extremo sur de Carmen de Patagones. Determina
que para realizar la pesca deportiva y artesanal se deberá contar con una licencia que autoriza la
apropiación de los recursos pesqueros en aguas de dominio público y privado provincial. Para la
Pesca Artesanal determina el área comprendida de la líneas de base hasta las dos millas de la costa,
que excluye para la pesca comercial

En cuanto a la Pesca comercial, todas las embarcaciones, deberán contar con los permisos de
pesca expedidos por la autoridad de aplicación. Queda expresamente prohibido el uso de red de
arrastre de fondo dentro de las tres millas, a efectos de protección del medio marino.

En el Art 25 se crea el Registro Público Provincial. Todos los buques, sea cual fuere su
clasificación, tonelaje, característica técnica, deberá inscribirse en dicho registro.

Por último, según el Art. 35º la autoridad de aplicación podrá disponer de los recursos
necesarios que se generen en el fondo provincial pesquero para otorgar préstamos y subsidios
considerados necesarios a la promoción y desarrollo de toda actividad comprendida en la presente
Ley. La autoridad de aplicación será quien establecerá plazos, tasas y garantías de los préstamos
que eventualmente se otorguen con afectación al Fondo Provincial de Pesca y Acuicultura.

71
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

2.5 En sintesis

A modo de conclusiones de lo desarrollado en este extenso capítulo, puede señalarse que Mar
del Pata cuenta con una variedad de flota que opera a distintas escalas espaciales y temporales. Esto
implica, una variedad de conocimientos y de tripulantes que debe responder a esta actividad.

La captura con red cerco presenta una gran selectividad que permite por un lado capturar los
peces sin lastimarlos, una vez capturados el tipo de arte permite acercar la red a la embarcación y
observar la talla o presencia de otras especies acompañantes, sin ponerlos a bordo, lo cual hace
aconsejable liberarlos en caso de que no sirvan, sin problemas operativos para la tripulación y sin
consecuencia para el recurso. Y por otro, brinda la posibilidad de una buena calidad de la captura
ya que al colocar el pescado al bordo el 100 % está vivo, se lo carga con un copo, incluso se lo
puede depositar en agua con hielo para que muera por termo shock, asegurando la mejor calidad y
sin tener desperdicios de las capturas por aplastamiento.

Actualmente, la flota costera marplatense tiene presente cinco elementos necesarios para
alcanzar un desarrollo ordenado de la actividad pesquera. En primer lugar, una flota pesquera
activa con diversas escalas de actuación; en segundo lugar, un organismo estatal de evaluación del
recurso a través del INIDEP como asesor y evaluador biológico de los recursos pesquero; en tercer
lugar la reglamentación de la actividad a través del CFP con la obligación de establecer las política
pesquera nacional; en cuarto lugar, el control de la actividad a través de la PNA y por último, la
transferencia del oficio por medio de la escuela de pesca para que el oficio sea transferido de
generación en generación. Sin embrago, se encuentra ausente un organismo regulador y
fortalecedor y contenedor del sector social de la actividad.

En cuanto a las organizaciones sociales, la que mayor influencia tiene sobre la pesca costera
marplatense es Coomarpes, que brinda servicios tanto para la captura, procesamiento, distribucion
y venta de los productos. Toda la flota costera de Mar del Plata se nuclea bajo esta cooperativa para
poder desarrollar la actividad, que ha creado una necesidad muy importante en estos últimos años.

En lo que se refiere al sector privado, los actores que tienen mayor influencia sobre la actividad
son por un lado, las plantas industiales que demandan los productos y trabajan de manera
independiente, muchas cuentan con flota fresquera que provee producto a las mismas y la flota

72
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

fresquera que, en los ultimos años, ha orientantado sus capturas a las especies obtenidas por los
costeros, afectando de manera negativa a los desembarques de estos últimos.

Los datos estadisticos del período considerado registran una disminución del número de
embarcaciones costeras, indicando una baja o reducción en la actividad. El comportamiento de los
desembarques de la flota costera capturadas con red de cerco en los últimos veinte años ha sido
cíclica y esta muy ligada al numero de embracaciones que estan en actividad, o sea, al esfuerzo
pesquero. Así, los gráficos revelan que las especies capturadas con red de cerco, muestran una
disminución del total de los desembarques para la flota costera.

El 90 por ciento de las capturas en el mundo se obtienen en las zonas costeras y de plataforma,
donde se desarrolla la mayor productividad, las cuales corresponden a las zonas de jurisdicción
nacional como son las zonas económicas exclusivas. La mayoría de los problemas de ordenación
de la pesca se registran en estas áreas. A pesar de que existe un marco jurídico que regule la
actividad, para los gobiernos sigue siendo un desafío el cómo ordenar las pesquerías. El mar
Argentino presenta una gran extensión latitudinal y longitudinal que le concede una infinidad de
especies que permiten ser capturadas desde distintos puertos del país y en distintos momentos de
año. Su gran multiplicidad de variables tanto sociales como ambientales, lo define como una de las
actividades económicas y espacios más difíciles de administrar y controlar. El otorgamiento del
dominio al las provincias, permite descentralizar el control de un espacio tan amplio sin embrago si
su administración, las funciones y controles no son definidas con claridad pueden llegar a generar
un superposición de jurisdicciones, sin lograr los objetivos plantados, malgastando dinero y
esfuerzo.

La explotación de los recursos costeros y de sus hábitats está en función del tamaño de la
población humana y de su grado de desarrollo socioeconómico. El constante crecimiento
demográfico, y su concentración acelerada en zonas costeras y centros urbanos costeros (la así
llamada “litoralización” de las poblaciones), lleva consigo el empleo intensivo de recursos, y
valores mayores para las tierras costeras. Al propio tiempo, la industrialización desenfrenada de las
áreas costeras y la evacuación de los subproductos industriales cerca de la costa está en
contradicción con las pesquerías costeras. Todos estos factores humanos repercuten en el
ecosistema marino de formas imprevistas. (véase, p. ej., Fig. 4).

73
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

El desarrollo de las políticas pesqueras surge ante la necesidad de dar un orden a una actividad
que presenta conductas poco amigables con el medio, fomentados por el aumento del consumo a
nivel mundial-local, así como por los altos valores en el mercado. Sin embrago, la presión social y
económica que recaen sobre estas políticas generan situaciones poco comprometidas con el medio
y la actividad

Así, la falta de evaluación de los efectos colaterales de las políticas pesqueras son los
principales causantes de su incompetencia, del desorden en la actividad y los conflictos sociales.

Aumento de la población permanente


y estacional (turismo) en la ciudad de
Mar del Plata
Economía

Aumento de
localidades costeras
Aumento del consumo de pescado por
cambios de alimentación de la población
mundial y local

Anomalías en el
Repercusión de las
Oceanografía

Condiciones ambientales de temperatura; medio que


salinidad, presencia de sudestadas y actividades humanas en
afectan a las
tormentas con influencia en la pesca costera el medio ambiente
comunidades
marplatense marino.
biológicas

Reducción del tamaño de las poblaciones


Aumento del esfuerzo pesquero
demersales.
(reconversión de la flota)
Biología Pesquera

Política
Reorientación en las capturas pesquera
(Ley Federal
(aumento de la capturas de la
de Pesca)
especies sin cupos) de capturas.

Figura 36.- Relación esquemática entre variaciones de las actividades y su repercusión actual
en el ambiente y la pesca costera marplatense.
Fuente: Elaboración propia, adaptado de Tatara (1991) extraído de Caddy, J.F. y Griffiths, R. C. 1996

74
CAPITULO III

ANÁLISIS FODA Y CAME

DE LA PESCA CON RED DE CERCO

EN MAR DEL PLATA


Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

III.1.- ANÁLISIS FODA

Luego de haber realizado un análisis sistémico de la actividad, la aplicación del análisis FODA
(Fortalezas – Oportunidades - Debilidades – Amenazas) constituyen un herramienta de evaluación
de la situación actual de la Pesca Costera Marplatense, a través de la cual se identifican las
potencialidades y debilidades de la actividad, así como también cuáles son los cambios en el
entorno que le ofrecen oportunidades y constituyen amenazas a la pesca.

Las FORTALEZAS Constituyen las capacidades particulares que hacen que la actividad tenga
ventajas naturales, dándole la posibilidad de tener una posición superior.

 Conciencia por parte de las ONGs (Unión Argentina de Pescadores Artesanales), y


Pescadores (Tripulación) y del sector científicos acerca de la explotación de los recursos
por parte de las embarcaciones de mayor porte, de la falta de control.

 Legitimidad política para iniciar un proceso de cambio hacia una actividad sostenible, a
través de Ley Nacional de Pesca.

 La posibilidad de decidir si el tipo y talla de la especies capturadas sin levantar la red, hace
que la red de cerco sea un Arte de pesca poco invasiva.

 Cuenta con una comunidad científica con capacidad de investigación y evaluación de los
recursos.

 Muchas de las especies capturadas con esta red constituyen especies no tradicionales, que
pueden ser vendidas en el mercado, constituyendo una salida ante una situación de crisis
de especies tradicionales.

Las OPORTUNIDADES constituyen los cambios en el entorno social, política, económico,


tecnológico constituyen los elementos externos a la problemática que le dan oportunidades a la
actividad. Así como también las necesidades insatisfechas constituyen una oportunidad

76
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

 La conciencia creciente de desarrollo sostenible y preservación de los recursos


desarrollada en esta última década, constituye un paradigma con gran influencia en las
políticas aplicables.

 Existe un agotamiento de los caladeros tradicionales a nivel internacional, surgiendo


nuevos espacios de explotación así como también nuevas especies de interés comercial.

 Pescadores locales con conocimiento del oficio del uso de la red de cerco.

 La ley Federal de Pesca creó tanto un Fondo Nacional así como un Fondo Provincial que
debe cumplir la función de ayuda económica.

Las DEBILIDADES enmarcan aquellas desventajas que hacen a la cuestión, es decir, aquellos
recursos y capacidades escasas que ponen a la actividad en una situación desfavorable,
observándose en la pesca costera de Mar del Plata, los siguientes:

 Falta de personal capacitado que transfiera el oficio de la pesca con red de cerco.
Durante los ‟90, el interés por capturar otras especies como fue el caso del boom de la
corvina al norte de la Provincia de Bs As, sumado a las bajas en la actividad de patrones
conocedores del oficio, generó luego de veinte años un corte en la transferencia de
conocimientos de generación en generación.

 Falta de voluntad política, capacidad y en muchos casos conocimientos por parte de las
autoridades para implementar medidas preventivas y proactivas que ayuden a la actividad
a no estar vulnerables ante situaciones citicas del sector.

 La ineficacia en el control de la actividad es una de las principales causantes del


desequilibrio que se da en las distintas pesquerías, que afecta a los sectores más
vulnerables como son los barcos costeros.

77
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

 Superposición de los limites jurídicos y administrativos de la actividad pesquera


costera, lo que genera una innecesaria fragmentación de las responsabilidades y el
control de la actividad entre las diferentes escalas administrativas.

En las primeras 12 millas náuticas la exploración, explotación, conservación y


administración de los recursos vivos es de cada provincia con litoral marítimo, tiene su
propia clasificación de buques, otorga las licencias para la pesca artesanal, prohíbe
claramente el uso de red de arrastre de fondo dentro de las tres millas para la pesca
comercial, para el caso de la Provincia de Buenos Aires y cuenta con un Registro Público
Provincial donde todo buque debe inscribirse. Sin embargo, la Ley Federal de Pesca,
aclara que su ámbito de aplicación comprende la coordinación de la protección y
administración de los recursos vivos que se encuentren tanto en jurisdicción nacional
como provincial, siendo que el Consejo Federal Pesquero el que tiene autoridad en al área
de jurisdicción provincial cuando se trata de recursos migratorios. Por último, también
cuenta con un Registro de la Pesca donde se deben inscribir las personas físicas o jurídicas
que se dediquen a la pesca de los recursos vivos marinos.

La flota de rada y costera del puerto de Mar del Plata, que según el REGINAVE tiene
permitido una distancia total de alcance (entre 15 y las 180 millas náuticas) se desarrolla
bajo espacios afectados por jurisdicciones provinciales y nacionales. Sumada la
obligación de registrarse en el registro provincial y el nacional, lo cual lleva a tener
información redundante. Esto se debe a que el hombre aplica la jurisdicción y
administración con limites en un espacio de producción que no tiene límites, o mejor
dicho que sus límites son las condiciones ambientales, que con cambiantes espacial y
temporalmente.

 Falta de desarrollado de algún instrumento estratégico específico destinado a


fomentar la Pesca Costera en el puerto de Mar del Plata. La ley de pesca federal tiene
como objetivo ordenar la actividad pesquera, sin embargo no existe a nivel gubernamental
ninguna estrategia que ayude a los pescadores ante una situación de emergencia tanto
ambiental o económica que les dé la posibilidad no estar vulnerables a los cambios
sociales-económicos-ambientales.

78
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

 Ausencia de mecanismos de participación y cooperación sociales para la pesca


costera. La falta de conocimiento por parte de la sociedad en general, así como el
alejamiento que existe entre la necesidad de los pescadores, el conocimiento de los
científicos y la voluntad de los políticos generan situaciones negativas para la actividad.

 La red de cerco es un arte que se utiliza únicamente en el puerto de Mar del Plata. El
oficio de la red de cerco es una actividad que se impuso en Mar del Plata bajo una
necesidad de los inmigrantes italianos de la época y se supo conservar a lo largo de
tiempo, a través de la transmisión de conocimientos de generación en generación. Esta
situación le provee una especificidad al lugar única en la Argentina y a la vez la debilidad
de que si la transmisión de los conocimientos no continua, el oficio se pierda.

 La pesca con red de cerco implica una mayor mano de obra a bordo. La pesca con red
de cerco es una actividad que requiere por un lado de mano de obra “calificada” y por otro
entre 8-10 tripulantes a bordo. Esto hace que la actividad se encarezca y sumado a que sea
más difícil encontrar tripulación que tenga los conocimientos del arte.

 La información estadística de la actividad no es representativa de la realidad. La


base de datos oficial, de la Subsecretaria de Pesca de la Nación, creada por los partes de
pesca declarados por las embarcaciones en la Prefectura Naval Argentina, no constituyen
una base de datos confiable, observando en ciertas especies que los desembarques se
duplican. Esto lleva a que no se tenga una evolución histórica real de los desembarques.

Las AMENAZAS por su parte, constituyen los elementos que representan una resistencia al
cambio, por tener una falta de interés y motivación al cambio.

 Modelo de manejo de las pesquerías es incompatibles con la complejidad, el


dinamismo y la interdependencia de los procesos ambientales-sociales implicados en
las pesquerías costeras. Los modelos de manejo están apuntados a abordar la
problemática de escases del recurso (a través de zonas de vedas, cupos de pesca, licencias
entre otras) sin contemplar que existen comunidades que desarrollan su actividad
económica principal en base a ese recurso, para lo cual solo se ataca a una parte del

79
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

problema, que es la escases del recurso sin buscar una solución para la comunidad que
queda afectada.

 Falta de interés del gobierno local en el desarrollo sostenible de la actividad. La


comunidad costera marplatense no encuentra apoyo gubernamental por parte del
municipio. Esta situación se debe a que los interese están apuntados a turismo, rezagando
las actividad pesquera costera. De hecho, su publicidad está orientada a fomentarla como
circuito turístico y no como actividad económica.

 Falta de coherencia entre las evaluaciones y recomendaciones científicas y la política


pesquera. Las distintas crisis en el sector pesquera a falta de recurso, es el ejemplo que
deja ver que las políticas implementadas no son coherentes con las evaluaciones y que el
INIDEP recomienda.

 Las evaluaciones científicas no son consideradas como parte de la política pesquera


sino un simple asesor. Como bien lo detalla la ley 24.922, el INIDEP cumple la función
de evaluador de los recursos, que constituye la base para la formulación de la política
pesqueras nacional que está a cargo del CFP dictaminara.

 Interés de la flota fresquera por las captura de especies capturadas por los costeros. Con
el otorgamiento de los cupos de pesca de merluza muchos fresqueros debieron orientar sus
capturas a otras especies, siendo en este caso especies capturadas por lo costeros. La
posibilidad tecnológica les permite alcanzar el recurso espacial y temporalmente antes de
que alcancen las zonas de pesca costeras, afectando los desembarques y el valor de las
capturas en tierra, ya que a capturar mayor volumen tienen capacidad de venta mayor por
un lado y por otro, muchos de los fresqueros pertenecen a plantas procesadoras, creando
un circuito cerrado.

 Falta de interés por parte de los nuevos pescadores por el oficio. La crítica que hacen los
pescadores es que en la actualidad la nueva generación que ingresa a actividad no tiene
una tradición pesquera familiar, ingresan a la actividad solo por un interés económico,
buscando el menor esfuerzo posible.

80
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Así, una vez identificados los aspectos claves que caracterizan a la actividad desde una perspectiva
externa (amenazas y oportunidades) e interna (debilidades y fortalezas) se aplica un análisis
CAME, la cual es un herramienta de diagnostico que ayuda a definir ciertas recomendaciones que
persigue corregir las debilidades, afrontar las amenazas, mantener las fortalezas y explotar las
oportunidades que derivan del análisis DAFO.

III. 2.- ANÁLISIS CAME

El análisis CAME (Corregir – Afrontar – Mantener – Explotar) constituye una herramienta de


análisis que brinda la posibilidad de identificar de que manera corregir las debilidades
identificadas; afrontar las amenazas; como mantener las fortalezas, así como explotar las
oportunidades que el contexto le ofrece a la actividad. Las estrategias planteadas contribuyen a la
generación de propuestas de intervención para la misma.

CORREGIR las debilidades

 Capacitar a los nuevos tripulantes y patrones en el oficio de la pesca con red de cerco.
Articular la enseñanza entre los antiguos patrones actualmente retirados de la actividad con
la nueva generación de pescadores.

 El fracaso de las medidas preventivas se da como respuesta a la falta de control para que se
cumple lo establecido, así aumentando la presencia de la PNA con su rol de policía en la
actividad marítima sería una medida mitigadora del escaso control de que en el ambiente
marino.

 Definir las obligaciones jurídicas y administrativas partiendo de la base que la pesca es


una actividad con distintos radios de alcance, donde las fronteras es la capacidad
tecnológica de la embarcación y no los límites jurisdiccionales definidos por una ley.

 Desarrollar instrumentos estratégicos específicos para la PCMdP que incite a la


cooperación y participación de la comunidad científica, el gobierno local y los
pescadores.

81
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

 Conservar el oficio de la pesca con red de cerco no solo a través de su descripción en


libros sino también a través de su práctica en los nuevos pescadores.

 Crear algún tipo de reconocimiento económico a las actividad pesquera que utilicen mano
de obre calificada.
 Crear una base de datos estadísticos confiable de la pesca costera que pueda ser utilizada
como herramienta para los análisis científicos y como punto de partida para las políticas de
ordenamiento.

AFRONTAR las Amenazas

 Crear un modelo de manejo de la pesquería sostenible a nivel ambiental y social, que


se fundamente en las evaluaciones-recomendaciones científicas y las necesidades de
la comunidad, incorporando en las evaluaciones biológicas las implicancias sociales-
económicas.

 La falta de interés por parte de del gobierno local se da por falta de conocimientos y
por falta de interés económico de los mismos. Para lo cual la difusión de la
importancia a nivel social, económica y cultural para Mar del Plata constituye una
herramienta de fortalecimiento del contexto de la actividad.

 Considerar las evaluaciones biológicas realizadas por el Inidep no solo como asesor
sino como un órgano que forma parte de las decisiones políticas pesquera.

 Crear un control continuo de la actividad de la flota fresquera en cuanto al tipo de arte


que utilizan para ciertas especies, desembarques y zonas de captura.

 Controlar los productos que se importan a través de políticas impositivas que


inciten al mercado nacional a consumir los productos nacionales.

82
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

 Generar estrategias económicas que movilicen a los nuevos pescadores un interés


por el oficio.

MANTENER las Fortalezas

 El CFP debe incentivar y fomentar la difusión de los conocimientos acerca de la


actividad de las ONGs, tripulación y el sector científico conocedores de la
problemática a través de ayudas económicas a estas instituciones para que puedan
llevar a cabo jornadas de capacitación y conciencia.

 Interpretar la ley Federal de Pesca como marco legal para iniciar un proceso de
cambio hacia una actividad sostenible. El derecho que la ley le otorga a los pescadores
y científicos de ordenación del espacio pesquero es una obligación del estado debe
cumplir.

 Utilizar los conocimientos de los pescadores locales de Mar del Plata, incentivando
el uso de un arte como es la red de cerco que es poco invasiva y que posibilita la
captura de especies de mejor calidad para generar estrategias de difusión y conciencia.

 Fomentar la actividad conjunta entre la comunidad científica del INIDEP con la de los
pescadores. Utilizar los resultados para difundir y fortalecer la conciencia ciudadana y
la participación pública.

 Incentivar la venta de productos no tradicionales y aprovechamiento de


subproductos, creando productos que sean sensibles a los cambios de precios.

EXPLOTAR las Oportunidades

 Aprovechar la situación favorable del contexto político en la elaboración de estrategias


que favorezcan la situación socio-ambiental de la pesca costera.

83
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

 Fomentar la captura de especies no tradicionales para contribuir a la generación de un


nuevo ámbito de pesca.

 Difundir entre los nuevos pescadores los conocimientos del oficio, buscando
fomentar la transmisión de los conocimientos. Brindar ayuda económica a la pesca
costera con red de cerco en Mar del Plata para desarrollar una actividad sustentable.
 Exigir los subsidios y ayudas económicas para los cuales fueron creados los Fondos
Nacionales y Provinciales.

III. 3.- En síntesis

A modo de cierre puede señalarse que el análisis FODA permitió identificar los aspectos claves
que caracterizan a la pesca costera con red de cerco en Mar del Plata tanto desde la perspectiva
externas e internas, identificando los aspectos sociales, económicos, políticos y ambientales. Por su
parte el análisis CAME, que se realiza indiscutiblemente tras haber completado en análisis DAFO,
persigue corregir las debilidades, afrontar las amenazas, mantener las fortalezas y explotar las
oportunidades que se derivan del análisis DAFO.

La actividad presenta dentro de las características favorables elementos que hacen que la
actividad sea potencialmente operable. Que s su vez, se encuentra favorecida por la creciente
conciencia mundial de desarrollo sostenible, el agotamiento de los caladeros mundiales que abren
sus demandas a nuevas especies y la posibilidad de contar con ayudas económicas por parte del
estado nacional, generan las condiciones necesarias para desarrollar esta actividad.

Sin embrago, se debe compensar la falta de personal con conocimientos del oficio y buscar
manera de compensar le ineficacia del control de la actividad y reorganizar los dominios de los
ambientes marinos para que no hay superposición en las administración y control de estos. La
necesidad de fomentar esta actividad va a estar asociado no solo porque aumenta la demanda de
mano de obra sino por la importancia a nivel socio-cultural que la actividad posee, y que solo el
conocimiento del oficio solo se ha desarrollado en Mar del Plata.

Así, la necesidad de definir una gestión que sea de carácter flexible en el tiempo y que este
orientada a aprovechar las fortalezas de la actividad y las oportunidades que se presentan, así como

84
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

las afrontar las debilidades y amenazas que atentan contra la actividad, es una petición de primer
orden.

85
CONCLUSIONES
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Los resultados desarrollados en las páginas precedentes permiten arribar a las siguientes
conclusiones sobre la pesca costera con red de cerco marplatense:

 La pesca costera con red de cerco es una actividad altamente dependiente de: los ciclos
biológicos de las especies, ya que el comportamiento de la flota costera se asocia con la estrategia
de esperar a que el recurso se acerque a su puerto (sit and wait). Para que esto suceda, las
condiciones ambientales marinas deben llegar a ciertos valores para que los peces se acerquen a la
costa y asimismo, debe existir una demanda en tierra para que valga la pena salir a pescar.

Sin embargo, se debe considerar que las condiciones meteorológicas deben ser aptas para que
las embarcaciones puedan salir a pescar, ya que Mar del Plata por su ubicación, se ve afectada
generalmente por sudestadas y tormentas de diversa intensidad. Las embarcaciones pequeñas se
encuentran condicionadas por el escenario climático que limitan sus posibilidades operativas, así
como también que el puerto se encuentre cerrado.

Por otro lado, la pesca con red de cerco es estacional, se limita a tres temporadas bien definidas.
Durante el verano, los desplazamientos los adultos de caballa en esta área costera están
condicionados por la temperatura del agua: cuando ésta sobrepasa en superficie los 20° C, no se
acercan lo suficiente a la costa como para ser accesibles a la flota.

En el caso de la Anchoíta (capturada tradicionalmente por la flota de pequeñas embarcaciones


costeras), se persigue la especie durante el pico de la estación reproductiva, finales de septiembre a
principios de diciembre y constituye la especie más importante de los peces pelágicos en el Mar
Argentino por ser el alimento básico de un gran número de recursos de interés económico. El
Cornalito tiene un período principal de puesta en primavera (noviembre) y otro de menor
intensidad a fines de verano – principalmente de otoño (febrero-marzo), siendo uno de los
principales recursos que desembarca la flota costera en Mar del Plata, que luego se comercializa
fresco y en menor medida, congelado para el mercado interno.

Para el caso del Bonito se captura en diciembre y marzo, su destino principal es la conserva,
comercializada en el mercado interno. El Pez Limón es capturado por la flota costera durante el
verano frente a las costas de Mar del Plata, se comercializa entera y fresca para el mercado interno
Y por último, el Pejerrey que es una especie presente en aguas muy costeras, adaptada a
variaciones muy pronunciadas, (salinidad como de temperatura). El uso de la red de cerco en las
costas marplatenses desde la década de los „40, introducido por pescadores de origen italiano,

87
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

constituye una herramienta de captura adecuada para la captura de estas especies. Por ello, son los
pescadores costeros del puerto de Mar del Plata los que utilizan predominantemente red de cerco en
Argentina, ya que sólo unos pocos lo hacen en el puerto de Quequén - Necochea.

 La explotación de los recursos costeros y de sus hábitats se halla en función del tamaño de
la población humana y de su grado de desarrollo socio-económico. El constante crecimiento
demográfico y su concentración acelerada en zonas costeras y centros urbanos costeros (proceso
denimonado “litoralización” de las población y actividades), lleva consigo el empleo intensivo de
recursos y valores mayores para las tierras costeras.

Al propio tiempo, la industrialización desenfrenada de las áreas costeras y la evacuación de los


subproductos industriales cerca de la costa está en contradicción con los usos recreativos y de
recursos vivos, en particular con las pesquerías costeras y la acuicultura. Todos estos factores
humanos repercuten en el ecosistema marino de formas imprevistas. Una mala planificación del
desarrollo industrial, junto con las secuelas de altas densidades de poblaciones humanas transeúntes
y permanentes, así como de una agricultura a escala industrial, han contribuido a aumentar en gran
medida los efectos desfavorables en los sistemas costeros naturales de todo el mundo (PNUMA,
1990a, b; Williamson, 1992).

 El pequeño tamaño de las embarcaciones influye en el área de alcance de pesca, haciendo


que sea restringida. Lo mismo sucede con los dos tipos de red de cerco. La lámpara se adapta
perfectamente a las embarcaciones descubiertas, que en el caso de Mar del Plata, son las de Rada o
Ría y los Costeras. En cambio el cerco con jareta se adapta perfectamente a las embarcaciones
costeras lejanas, ya que para ser levantada se necesita de un guinche que los costeros lejanos
poseen.

El uso de este tipo de red presenta una gran selectividad ya que permite capturar los peces sin
lastimarlos (ofreciendo mejor calidad de carne) y una vez capturados, se puede observar sin
ponerlos a bordo, la talla de los mismos o la presencia de otras especies acompañantes hace
aconsejable liberarlos, esto se hace sin problemas operativos para la tripulación y sin consecuencia
para el recurso. También, brinda la posibilidad de una buena calidad de la captura.

Los componentes socio-culturales determinan la forma en que se realiza la producción, siendo la


pesca una actividad que cumple una función social trascendental en el subsistencia de las
tradiciones y de la cultura. Sin embargo, la población de pescadores costeros marplatense, presenta

88
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

en los últimos años una disminución en el número de tripulantes que conozcan el oficio de la pesca
con la red de cerco.

Por un lado, se presenta una baja en la actividad de pescadores conocedores del oficio, por
haberse jubilado y por otro, que el oficio de la pesca con red de cerco, como muchos pescadores
entrevistados afirmaron, se aprende a bordo. Si el numero de pescadores que deben transmitir los
conocimientos del oficio y el número de embarcaciones costeras que operan con este arte han
disminuido en los últimos años, sumado al acentuado desinterés por parte de la nueva generación
de tripulantes, ha llevado en estos últimos años a que la transmisión de conocimientos se vea
comprometida.

Esto implica el riesgo a que el oficio desaparezca, como aseguran muchos de los entrevistados y
con ello, una tradición que durante muchos años modelo el territorio que hoy solo se aprecia como
una postal de la ciudad. La sustentabilidad de esta actividad extractiva, especialmente vinculada a
los recursos renovables, depende en gran medida de la relación existente entre el ritmo de captura o
extracción y el de reposición. Siendo este tipo de pesca, controlada y amigable con el medio
disminuyendo los impactos que se puedan llegar a producir.

 El actor social que mayor influencia positiva tiene sobre la pesca costera marplatense es
COOMARPES, según lo afirman los pescadores entrevistados. Si no fuera por esta cooperativa, la
actividad hubiera desaparecido varios años atrás. Las posibilidades que les brinda a los socios, tales
como: taller naval, almacén naval, dotación y lavado de envases, depósito de artes de pesca, grúas y
guinches, entre otros. Además cuenta con frigoríficos, plantas de congelado y plantas de harina,
constituye la ayuda social que el estado no cumple.

La flota fresquera de altura, es un actor que a partir de la cuotificación de la merluza en los


últimos años, ha tenido una influencia indirecta negativa sobre los desembarques de los costeros,
según los desarrollan los pescadores entrevistados, que detallan que las especies son capturadas
por estos antes de que lleguen a las costa, así como también no pueden competir en el mercado con
el precio. El mercado local constituye el principal demandante pescado fresco o congelado de los
desembarques, potenciado en los últimos años por el cambio de hábito de alimentación de la
población, activando la demanda a estos productos.

Las organizaciones sociales son las que tiene una relación a favor con respecto a la pesca
costeras aunque su nivel de influencia es medio. En el caso de las instituciones públicas, presentan

89
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

una relación a favor con la pesca costera con un nivel de influencia alto. Sin embargo, dentro del
sector privado, la flota fresquera, es la que desarrolla una relación indiferente pero alta, consolidada
esto por la reorientación de las capturas hacia las especies capturadas por los costeros, generando
una situación desfavorable para estos. La flota recibe un gran reconocimiento por parte del turismo
por ser una postal de la ciudad de interés cultural y tradicional, ampliando la oferta de atractivos,
sin embrago el municipio no le presta mayor atención que no sea para el turismo en sí.

 La creación y agrupación de las embarcaciones costeras como el caso de la Asociación de


Pesca Costera, le brinda la posibilidad de comercializar las capturas en una pescadería propia,
evitando los mediadores, para lo cual constituye una estrategia empresarial de estas embarcaciones
de integrar hacia delante el circuito económico. Como su poder económico no le permite hacerlo de
manera independiente, copian el modelo de las empresas privadas que integran hacia atrás
(incorporando barcos fresqueros, procesadores congeladores y selectivos) y hacia delante,
incorporando la comercialización en todas las etapas (transporte, distribución directa en el mercado
interno y exportación sin intermediarios), evitando mediadores.

 La propiedad común de los recursos de ser renovable y finita; más su forma de apropiación
por parte de los agentes económicos mediante la captura son factores importantes que condicionan
su desarrollo. Así, la actividad pesquera experimentó transformaciones estructurales importantes en
los últimos años, como consecuencia del cambio en la composición de la flota pesquera en
operación y el fuerte aumento de las capturas. Esto provocó el incremento del esfuerzo pesquero
por la incorporación de nuevas unidades y modalidades tecnológicas selectivas de captura. Los
datos estadísticos provistos por la Subsecretaria de Pesca de la Nación muestra que la media anual
de desembarques es de entre 300 y 500 tn aproximadamente por embarcación.

No obstante, los datos de desembarques de las especies capturadas con red de cerco y del
número de embarcaciones que participa en ella, muestran una tendencia a decrecientes, presentando
para el caso del cornalito y la caballa, una distribución de desembarques mayor para todo el
periodo analizado. Vale destacar la falta de datos para 1989, 1990, 1991, 1998 y 2000, que aunque
exista una base de datos oficial, la información no es del todo confiable ya que el reporte de los
datos de la actividad por parte de los pescadores comenzó a ser obligatoria a fine de los ´90, junto
con la Ley Federal de Pesca, anunciando los pescadores en las entrevistas que la información
estadística no es de fiar.

90
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

 Las características de los recursos pesqueros condicionan en forma importante, el carácter


que la pesca asume como actividad económica. El espacio marino, por concepción, es un espacio
que no presenta límites más allá del límite tierra-agua; agua cielo. Su control y administración no
presenta las mismas características que en los dominios que la Nación tiene sobre el ámbito
terrestre.

La Federal de Pesca, a partir del año 1999, le da un nuevo orden a los recursos pesquero,
definiendo los dominios nacionales y provinciales para las provincias con litoral. Se establece al
Consejo Federal Pesquero el órgano de aplicación y fijación de la política pesquera y la política en
materia de investigación fijando como autoridad de aplicación de los permisos de pesca a la
Secretaría de Pesca.

Por su parte, la Ley Federal crea el Registro de la Pesca, donde se deberán inscribir todas las
personas físicas o jurídicas que se dediquen a la explotación comercial, sin embrago la provincia
también crea su Registro Público Provincial en el cual todos los buques que realice
almacenamiento, comercio, industria y/o transporte de productos y subproductos de la pesca en el
territorios de la Provincia, sea cual fuere su clasificación, tonelaje, característica técnica deberá
inscribirse en dicho registro, existiendo superposición en el registro de las embarcaciones.

Por último la ley 24.922 crea el Fondo Federal Pesquero (FO.NA.PE), con el fin de financiar las
tareas de investigación, equipamiento, patrullaje y control policial de la actividad pesquera
realizadas por las autoridades competentes, formación y capacitación del personal de la pesca a
través de institutos oficiales, así como transferir a las provincias integrantes del CFP un mínimo
del 50%. La Ley provincial dispone que la autoridad de aplicación podrá recurrir a los recursos
necesarios que se generen en el fondo provincial pesquero para otorgar préstamos y subsidios
considerados necesarios a la promoción y desarrollo de toda actividad comprendida en la presente
Ley y la autoridad de aplicación será quien establezca plazos, tasas y garantías de los préstamos a
otorgar con afectación al Fondo Provincial de Pesca y Acuicultura.

Por lo tanto, la pesca costera se desarrolla bajo una estructura legislativa que apunta a
compatibilizar el máximo desarrollo de la actividad pesquera en el mar con el aprovechamiento
racional de sus recursos vivos. Siendo una norma que valora la actividad económica del hombre y
el medio ambiente en el que se realiza como bien lo aclara su texto. Sin embargo, al ser una norma
de pocos años de vigencia que debe reorganizar una actividad que se desarrolló a los largo del
tiempo donde cada pescador tomaba hábitos en función a sus necesidades, actualmente se

91
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

encuentra en un proceso de reacomodación tanto del cuerpo legislativo, como para todos las
personas que se encuentran influenciadas directa o indirectamente.

 Por último, la Resolución 5-2011 que surge por el pedido por la Sociedad de Patrones de
Pescadores de la ciudad de Mar del Plata donde se solicitó la reorganización y reconversión de la
flota pesquera con asiento en la Provincia de Buenos Aires, con el fin de fomentar un ámbito de
trabajo seguro y estable para los administradores, mejorar las condiciones mecánicas y funcionales
de la flota, y aunque en su artículo N° 2 la autoridad de aplicación determinará el número de
embarcaciones a reconvertir para evitar el aumento del esfuerzo pesquero, esta medida a lo único
que apunta es a esto, a aumentar el esfuerzo pesquero y no buscar una solución la falta de recurso
que por el aumento de los desembarques de mayor porte de las especies capturadas por los
costeros.

Tal es así que en función a los resultados obtenidos y a las conclusiones arribadas, se da
respuesta a los interrogantes planteados al inicio de esta investigación sobre la pesca costera con
red de cerco en Mar del Plata: donde la pesca costera actualmente se encuentra completamente
comprometida a desaparecer y expuesta a sufrir consecuencias negativas ante los cambios que se
generen en la actividad en general y que no la contemplen. Esta situación lleva a que el oficio de la
pesca con red de cerco desaparezca y con ella, los conocimientos y la tradición que sólo se
desarrolla en esta ciudad y muy escasamente en Necochea - Quequén.

Esta situación se ve agravada en los últimos años a causa de la presencia de la flota de mayor
porte que capturan especies como la anchoíta o la caballa que constituyen la mayor fuente de
trabajo e ingreso para la flota costera. Así, aunque aún existe una flota que es activa, esta se
encuentra entorpecida por la falta de recurso. Estas situaciones estarían comprometiendo a una
actividad económica que se desarrolla en Mar del Plata desde sus inicios y que supo ajustarse a las
condiciones del medio a través del desarrollo de técnicas de captura acompañante con la especie.
De este modo, sólo se valoriza la pesca costera como una postal de la ciudad y no como una
actividad con un valor económica-social, tradicional y cultural, donde lo que hoy se observa es
producto de la organización de la sociedad a través del tiempo.

A modo de cierre debo destacar que, la geografía como ciencia que estudia las variaciones de la
distribuciones espaciales de los fenómenos de la superficie terrestre, así como la relación entre el
medio natural con el hombre (Estébanez, 1986) permitió observar que el valor de las variables no
está en función de si misma sino de su papel en el interior de un conjunto, así la cuestión no es

92
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

examinar causalidades sino contextos (Santos, 1986). Siendo el espacio, el resultado de la acción
de los hombres sobre el propio espacio por medio de los objetos, naturales y artificiales.

La presencia de recursos (marinos) en el espacio le atribuye un valor único al medio, siendo el


hombre quien mediante la incorporación de la fuerza de trabajo (oficio) le confiere un valor de
uso. Siendo, el trabajo se vuelve imprescindible para la transformación de cualquier recurso
potencial en recurso útil. Así, la fuerza de trabajo es un recurso en posesión de cada individuo,
pudiendo decir que el recurso humano es un bien mas, para la consecución de bienes. (Sánchez,
1991). Por lo cual es fundamental y necesarios su conservación, para que una actividad como lo es
la pesca costera de Mar del Plata no desaparezca.

Actualmente el territorio presenta nuevos recortes/delimitaciones como resultado del nuevo


funcionamiento del espacio, asociados a las horizontalidades y verticalidades. Las horizontalidades
sinónimo de continuidad territorial y las verticalidades, formadas por puntos distantes unos de los
otros, unidas por todas las formas y procesos sociales que afectan al espacio local (Santos, 1996).
Siendo este espacio local la sede de los conflictos entre los que habitan el espacio y un espacio
global regido por intereses de origen distantes al lugar y que establecen nuevas normas. Es por eso
que es fundamental insistir en la necesidad del conocimiento sistemático de la realidad.

En particular, la Geografía de Los Espacios Litorales brinda la posibilidad de una aproximación


a las características y singularidades propias de las áreas litorales en general (Roma, 2006) Los
conflictos/problemas que se presentan en la pesca costera de la ciudad de Mar del Plata, se
encuadran dentro de los estudios sobre las temáticas de las zonas costeras, y esto se debe a la
“interacción entre la naturaleza y cultura” entrecruzándose desde los físico y material a lo
socioeconómico pasando por lo jurídicos administrativo, así como lo simbólico y significativo.
Siendo la sobreexplotación de los recursos, la convergencia de jurisdicciones, descoordinación o
inadecuación de las regulaciones algunos de los problemas más frecuentes. (Roma, 2006)
Constituyendo una herramienta de análisis de gran aporte a la evaluación de la Pesca Costera con
red de cerco en Mar del Plata.

93
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BARRAGÁN MUÑOZ, J M. Medio Ambiente y Desarrollo en Areas litorales. Introducción a la


Planificación y Gestión Integradas.Servicio Publicacionens Universidad de Cádiz. 2003.

BARRAGÁN MUÑOZ, J M.; Bases y estratégica: Síntesis (DAFO-CAME) principios, metas,


implicación, liderazgo.Universidad de Cádiz. 2011.

BERTOLOTTI, M. I; ERRAZTI, E; PAGANI, A. Sector Pesquero Marplatense. Editorial Duken.


Buenos Aires. 2001.

BERTOLOTTI, M. l; ERRAZTI, E; PAGANI, A. Principios de Política y Economía Pesquera. .


Mar del Plata. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. Informe
Técnico N°20. 2004.

BERTOLOTTI, M. L.; ERRAZTI, E; PAGANI, A. Principios de Política y Economía Pesquera.


Editorial Duken. Buenos Aires. 2008.

CARROZZA, C.R; PERROTA, R.G; COTRINA, C.P; BREMEC, C.AUBONE, A. Caracteristicas


de la flota dedicada a la pesca de corvina y distribucion de tallas del desembarque. Período
1992-1995.INIDEP Inf Tec., 41. 2001

CADDY, J.F. Y GRIFFITHS, R. C. 1996. Recursos marinos vivos y su desarrollo sostenible.


Perspectivas institucionales y medioambientales. FAO. Documento Técnico de Pesca 353. P.13

COUSSEAU, M. B Y PERROTA, R. G., Peces Marinos de Argentina. INIDEP. Mar del Plata,
Argentina. 2000.

DECRETO 3.237. Decreto Reglamentario de la Ley Provincial 11.477.

DUNN, L. 1974. A New Day Coming for North Carolina Commercials. En National Fisherman,
núm. 55 v.13, p.45.

DOLFUS, O. El espacio Geografico. Oikos-tas, s.a-ediciones. España. 1976

ERCOLI, R Y CAÑETE, G. Artes de Pesca.Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo


Pesquero INIDEP. 1995.

ESTÉBANEZ, J., Tendencias y problematica actual de la geografía. Editorial Cincel, Madrid,


España. 1986

FAO. Informe sobre la ordenación de la pesca argentina. www.fao.org/fi/oldsite/FCP/es/ARG


(24/11/11)

94
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

FORCINITI L., PERROTA R. G., BERTOLOTTI M. I., Algunas consideraciones sobre las
fluctuaciones del desembarque de peces pelágicos en el Puerto de Mar del Plata durante el
período 1961-1985. Contrib. INIDEP, Mar del Plata 616. 1988.

GARCIA, M C., PICCOLO, M. C., Sudestadas, tormentas y otros eventos severos en ciudades
costeras del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires. Argentina .VII° Jornadas Nacionales de
Ciencias del Mar, Bahía Blanca. 2009

GUERRERO, R.; PIOLA, A. R.; Masas de agua en la plataforma continental. Instituto Nacional
de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. Contribución N° 998, 2000.

HANSEN, J.E., Anchoíta (Engraulis anchoíta).Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo


Pesquero INIDEP. Contribución N° 1300. 2004

HANSEN, J.E., PERROTA, R G.; Atunes y especies afines que habitan en la plataforma
continental y/o la zona económica exclusiva de la Argentina. En Pesquerías de Argentina.
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. 2000.

HIRT CHABBERT, J.A., Estudio comparativo de los pejerreyes marinos del área marplatense.
Seminario de Licenciatura. Facultad de Ciencia Exacta y Naturales. Universidad Nacional de
Mar del Plata. 1991

IZZO, A, BERTOZZOTTI, J.D, Adaptación de una Red de Cerco sin jareta tipo “lámpara” para
ser utilizada por embarcaciones de pequeñas escala. Mar del Plata, Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. FOAR Argentino de Cooperación Horizontal,
Buenos Aires, Argentina y INATEC, Instituto Nacional Tecnológico, Managua, Nicaragua.
2008.

IZZO, A, BERTOZZOTTI, J.D, Manual práctico sobre artes y métodos de pesca. Mar del Plata
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. Contribución N°1651.2011.

IZZO, A; BOCCANFUSO, J. Características de la Red de Cerco “tipo lámpara” y algunos


comentarios sobre la flota que la utiliza en la pesca de Caballa. Mar del Plata. Instituto
Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. Contribución N 852.

LASTA, C; RUARTE, C Y CAROZZA, C., Flota costera Argentina: antecedentes y situación


actual. Mar del Plata Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP.
Contribución N°1169. 2001.

LEÓN, E., ANCIANIS, A., SAYAGO, C., ACOSTA. Experiencia didáctica desde el enfoque
geohistórico.egal2009.easyplanners.info/area03/3146_Leon_Egda.pdf. 2009.

95
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

LEY 29.922. Régimen Federal de Pesca. Consejo Federal Pesquero.2009

LEY 11.477 Ley Provincial de Pesca

MATEO, J. 2004a. Cosechando el mar en lanchas amarillas. La expansión de la pesca costera


marplatense (1939-1963). En: Anuario del IEHS 19:305-335. Tandil.

MATEO, J. 2004b. Gente que vive del mar. La génesis y el desarrollo de una sociedad marítima y
una comunidad pescadora. En: Protohistoria 8:59-86. Rosario.

MARTÍN, M Y GUALDONI, P. Los trabajadores portuarios en Mar del Plata. Ponencia


presentada VI CAAS, del 14 al 16 de Septiembre de 2000. Mar del Plata.

MARTINI, L.W. Artes y Métodos de pesca. Nivel I.Mar del Plata. 164p. 2005.

MARTOS, P.; Reta, R.; Guerrero, R.A. 2004. El ambiente físico de las costas marplatenses: su
clima y sus aguas. En: Boschi, E.E.; Cousseau, M.B.; eds. La vida entre mareas: vegetales y
animales de las costas de Mar del Plata, Argentina. Mar del Plata: Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero. INIDEP. : 29-42.

MONTI, A. “Módulo del curso de Análisis Integral de Riesgos Costeros. Conceptos, metodologías
y casos de estudio” UNMdP, FHyCS, IGEOPAT, UNP San Juan Bosco. 2007

MORENO CASTILLO, I. Manejo Integral Costero. Por una costa más ecológica, productiva y
sostenible. Col-lecció Cooperació al Desenvolupament i Solidaritat Volum 3. Universitat de les
Illes Balears. Palma Illes Balears. 2007.

PAGANI, A.; ERRAZTI, E.; Personal ocupado en el sector pesquero (flota e industria).
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. 1996

PERROTA, R G.; Caballa (Scomber japonicus). Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo


Pesquero INIDEP. Contribución N° 1301.2004.

POZO SOLÍS, A. Mapeo de Actores Sociales, Lima, Febrero 2007.

RESOLUCIÓN 3-2000. Reglamento Pesca Artesanal. Comisión Técnica Mixta del Frente
Marítimo. Montevideo, 2000.

RESOLUCIÓN 3-2002 : Normas estableciendo medidas de manejo de la especie anchoita


(Engraulis anchoita) en la Zona Común de Pesca.Consejo Federal Pesquero.2002

RESOLUCIÓN 5-2011: Reconversión Lanchas amarillas. Ministerio de Asuntos Agrarios.


2011

96
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

Revista REDES de la Industria Pesquera Argentina. 2002, Año 16 - Nº 127 - República


Argentina - 11/02. 78-86.

RISPOLI, F., trabajar de Pescador. Aportes desde la Antropología metodología. 8°


Congreso Argentino de Antropología Social. Universidad Nacional de Salta. 2006

RODRÍGUEZ, A; BORRAS, G Y BUCCI I. El sector Pesquero marplatense: Una aproximación


diagnóstica del actual y futuro escenario ante la emergencia de la Ley de Pesca. Instituto
Nacional de la Administración Pública. Dirección Nacional de Estudios y Documentación.
Dirección de Estudios e Investigación. Buenos Aires. 1999.

ROMA, S. Y., Una visión Patrimonial de los Espacios Litorales. Reconocimiento, valoración y
manejo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
Maestría en Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico y Urbano. 2006.

SÁNCHEZ, J. E., Espacio, Economía y Sociedad. Siglo Veintiuno de España Editorial, S.A. 1991.

SANTOS, M. Espacio y Método. Universidad de Barcelona. 1986.

SANTOS, M., Metamorfosis del espacio habitado. Oikos-tau. España 1996

SAUER, Carl O. Introducción a la geografía histórica. Polis Revista Académica. Universidad


Bolivariana. Volumen 3, Numero 8. 1-18. 2004.

Páginas Web
www.amardelplata.gov.ar/saludybienestar/planestartegicoMdP. 10/11/2011
www.ctmfm.org;
www.fao.org/fi/oldsite/FCP/es/ARG/body - 24/11/11
www.lacapital.com. 2009/02/16- 2009/03/22
www.maa.gba.gov.ar
www.minagri.gob.ar
www.oceancolor.es

97
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

ANEXO

DATOS GENERALES
Edad del entrevistado:………………………………………………………………………………..
Categoría: Costero Chico:……. Costero Grande:………………………………………………
Utilizan red de cerco con: Jareta:………. Lámpara:…………………
Nombre de la embarcación:………………………………………………………………………….
Año de inicio en la pesca:……………………………………………………………………………
Distancia total de alcance……………….. Capacidad de captura:………………………

Datos sobre los tripulantes

Rango de edad de la tripulación:……………………………………………………………………..


Es la pesca la ocupación principal?
Si:…No:……. Cual otra?:……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….
¿Por qué son pescadores?
Por tradición familiar…… Por propia elección…………….
Por mayor remuneración…….. Por desempleo en su actividad…………..
Por otra razón……………..
¿La tripulación asistió al curso de capacitación pesquera?
No:…. Si:…………. Cual?............................................. ……………………………………………
Donde?:………………………………………………………………………………………………..

SOBRE LA ACTIVIDAD EN GENERAL

¿En qué consiste la pesca con red de cerco?…………………………………….................................


………………………………………………………………………………………………………...
¿Cuánta tripulación se necesita en la actualidad?..................................................................................
………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………...
¿Cuánta tripulación se necesitaba cuando se inició en la actividad? ...................................................
………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………...
¿Cuánto tiempo lleva la pesca (desde que zarpan hasta que vuelven a puerto)? …………………….
………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………...
¿Qué especies se capturan con la red de cerco?....................................................................................
……………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………..
¿En qué época se captura?....................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………...
¿Cuántas embarcaciones pescaban cuando Ud. se inició en la actividad?............................................
………………………………………………………………………………………………………...
¿Y en los 80‟? .......................................................................................................................................
¿Y en los 90‟? .......................................................................................................................................
¿En la ACTUALIDAD?........................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………...

98
Tesina de Licenciatura Allega Lucrecia

¿Podría identificar cuáles fueron algunas CAUSAS de las variaciones de la actividad desde su
inicio hasta la actualidad?.....................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………....
……………………………………………………………………………………………………….
¿Han variado las técnicas de captura en los últimos años?
NO:…… Sí: ¿Por qué técnicas se han reemplazado?..............................................................
………………………………………………………………………………………………………
…………………………………… ………………………………………………………………….
¿Requerían de algún tipo de capacitación previa para dicha captura?
NO………….
SI……………. ¿Quiénes la llevaban a cabo?......................................................................................
………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué sucede si el cardumen no se encuentra?.......................................................................................
………………………………………………………………………………………………………...
¿Lo sustituyen actualmente por alguna otra especie?...........................................................................
………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………..
¿Hubo cambios en el volumen de las capturas en los últimos años?
NO:…………….
SI se observa un cambio, podría determinar desde cuándo aproximadamente………………………
………………………………………………………………………………………………………..
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
¿La época de captura se ha retrasado o adelantado en los últimos años?
NO…… SI……………….. ¿Podría explicar porqué?......................................................................
………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………...
¿Cómo repercutió en la pesca?..............................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………...
¿Qué significa la pesca con este arte para el pescador?.......................................................................
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
Si las capturas retornaran a niveles anteriores, la flota pesquera local estaría preparada para ello?
NO…….SI:……………¿Porqué?.........................................................................................................
...............................................................................................................................................................
¿Qué impuestos paga?...........................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………….
Es Igual que el resto?...........................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………
Que hace si no puede seguir con la pesca?..........................................................................................
………………………………………………………………………………………………………..
Busca alguna alternativa?.....................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo es la comercialización con las plantas procesadoras?..............................................................
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….
¿Algún aporte u observación complementaria?……………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
Muchas gracias por su colaboración!!

99

You might also like