You are on page 1of 2

Unidad 1

Yo mental

El Yo mental está relacionado con la recepción de estímulos, para convertirlos en


información y finalmente desarrollar capacidades mentales, como analizar, sintetizar,
memorizar, aprender, razonar, crear, entre otras. Al ser el cerebro un órgano flexible, estas
capacidades van evolucionando y potenciándose con la práctica y el tiempo.

Es importante que conozcas los procesos que realiza tu cerebro, para que mantengas tus
pensamientos en orden y seas consistente, logrando con ello, agilidad mental para resolver
problemas o tomar decisiones.

Una de las capacidades importantes que debes propiciar en la empresa es la comunicación


asertiva, la cual permite que el intercambio de información mantenga a sus integrantes en
un ambiente laboral sano, optimizando los procesos laborales, las formas de negociación,
mejorando el desempeño personal y adquiriendo confianza para asumir los retos laborales.

Una persona se comunica asertivamente cuando tiene la habilidad de expresar su opinión o


sentir, sin molestar o agredir a los demás; defiende objetiva, racional y respetuosamente su
postura ante las demás personas. Para lograrlo, debes detectar las motivaciones e intereses
de todas las partes involucradas, y entonces decidir qué decir y cómo decirlo de manera
honesta y apropiada.

Comunicarte asertivamente es hacerlo de forma consciente, congruente, directa y


equilibrada, actuando desde un estado interior de autoconfianza y no dejándose llevar por la
emoción del momento. El asertividad es una categoría de comunicación vinculada con la
sana autoestima.

Existen 3 estilos de comunicación:

1. Estilo pasivo: la persona tiene actitudes sumisas, no defiende sus propios derechos,
respeta a los demás, pero no a sí misma. Sus sentimientos suelen ser frecuentemente
de frustración, impotencia, culpabilidad, ansiedad, temor y con comportamientos
inseguros. Se vincula con una autoestima baja.

Con frecuencia se queja ya que no expresa abiertamente sobre cómo otros se


aprovechan de ella. Cuando ya no puede más, puede experimentar reacciones
agresivas como resultado de la acumulación de tensiones.

Algunas recomendaciones que podrías practicar para mejorar tu comunicación:

 No sentirte mal por expresar una necesidad o deseo.


 Muestra firmeza al hacer una solicitud o indicar una preferencia.
 Cuida tu lenguaje corporal y tono de voz.
 Expresa tus opiniones, sin temor a la crítica.
 Aprende a decir no.

2. Estilo agresivo: la persona defiende sus derechos de forma excesiva, no respeta a los
demás y frecuentemente genera conflictos por este hecho. Carece de habilidades para
relacionarse. Sus sentimientos suelen ser resentimiento, injusticia, soledad, abandono,
frustración y falta de control. Posee una baja autoestima. Sus comportamientos son
agresivos y retadores: mirada desafiante, rasgos faciales de tensión, tono de voz
elevado, interrumpe y es tajante al hablar.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización de la Fundación ProEmpleo Productivo, A.C.
Esta obra está inscrita en el Registro Público del Derecho de autor con el número de registro: 03-2014-031411452300-01
Unidad 1

Algunas recomendaciones que podrían practicar para mejorar tu comunicación:

 Aprende a escuchar y respetar la opinión de los demás.


 Sé simple y directo en el mensaje, pero cálido con el tono al hablar.
 Reflexiona cómo reaccionar ante una dificultad considerando no agredir,
ofender o herir a los demás.

3. Estilo asertivo: la persona respeta a los demás sin dejar de respetarse a sí mismo. No
ve la intención de ganar o perder, se centra en cómo lograr un acuerdo favorable para
ambos. Su manera de pensar es más racional, se adapta a las circunstancias del
momento, sin dejarse de lado. Sus emociones son más estables y controladas, por lo
que tiene un sentido de autonomía, autosuficiencia y su autoestima es sana.

Toma conciencia de cómo te expresas en cualquier situación y considera las


recomendaciones anteriores.

DWECK, CAROL S. Mindset, la actitud del éxito. Ed. Sirio.

CASTANYER, OLGA, La asertividad, expresión de una sana autoestima. Colección Serendipity. Editorial Desclée de Brouwer

Video: Yo mental: Lorena Muñoz Lavin https://www.youtube.com/watch?v=6a7ZFkldeDg

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización de la Fundación ProEmpleo Productivo, A.C.
Esta obra está inscrita en el Registro Público del Derecho de autor con el número de registro: 03-2014-031411452300-01

You might also like