You are on page 1of 10

COLEGIO PARTICULAR

“SAN FRANCISCO DE ASÍS”

PROYECTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

“ENERGIA HIDRAULICA"

PROFESORA:

ITURBE HERMOZA, Sonia Sofía

ALUMNOS:

 LOPEZ MONTAÑEZ, Salvador Joaquín N° 14


 MAYTA CIPRIÁN, Victor Sebastián N° 15
 VALENCIA GALDOS, Cristian Nezaret N°

GRADO Y SECCIÓN: 5° “C” PRIMARIA

CUSCO – PERÚ
2023
INTRODUCCIÓN

Los estudiantes de 5to grado “C” del nivel primaria del Colegio San Francisco de Asís del
Cusco, estamos llevando a cabo un proyecto ecológico denominado “Energía Hidráulica"

Nos ha interesado este proyecto ya que la energía hidráulica es una fuente limpia, porque
genera electricidad sin emitir gases de efecto invernadero ni otros contaminantes: contribuye
a disminuir el consumo de combustibles fósiles, reducir la contaminación atmosférica y
mitigar el cambio climático. Este tipo de energía ofrece una excelente vía para reducir la
dependencia energética exterior, ya que es un recurso que se tiene en diversas regiones de
nuestro país.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

Como afecta al medio ambiente el uso de fuentes contaminantes para la generación de


energía eléctrica.

1.2 OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Identificar el aporte de la energía hidráulica como una energía limpia y renovable, que evita
el uso de combustibles fósiles y reduce las emisiones de dióxido de carbono.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Identificar los beneficios que aporta la energía hidráulica.


 Demostrar que las corrientes de agua generan energía hidráulica

1.3 JUSTIFICACIÓN:

Los causes naturales de agua son una fuente de energía hidráulica, tiene grandes
beneficios ya que no se contamina el medio ambiente y es una fuente renovable.
Fomentamos a nuevas generaciones al uso de energías que no dañen el planeta, entender
que se tiene que tener un uso adecuados de los recursos naturales para no dañar el lugar
donde vivimos.
El proyecto demuestra que la energía hidráulica es una fuente para la generación de
electricidad, mediante procesos mecánicos.
El proyecto busca ayudar a pequeños sectores, en los cuales se puede aprovechar el
movimiento del agua (de ríos, pequeños riachuelos, arroyos, etc.) para el uso de la energía
hidráulica, contribuyendo con el desarrollo de pueblos, comunidades, etc. Ya que la energía
es parte importante para el desarrollo, pero ¿Por qué no usar simplemente otro tipo de
energía?, simple, por el simple hecho de que al utilizar la energía hidráulica aportamos al
desarrollo de una comunidad, utilizando los recursos que tenemos al alcance y además al
uso de las energías limpias

2. MARCO TEÓRICO

¿Qué son energías limpias?

Se conoce como energías limpias o energías verdes a aquellas formas de obtención de


energía que producen un mínimo o nulo impacto ecológico en el medio ambiente, durante
sus procesos de extracción y generación. Es decir, se trata de energías ecológicas o eco-
amigables.

En la práctica no existe
aún una forma de
obtención de energía
aprovechable que sea
absolutamente pura en
términos
medioambientales. Sin
embargo, algunas
contaminan mucho más
que otras y dejan una
huella imborrable de su
presencia en el
ecosistema y en la salud de los seres vivientes. Aquellas que parecen ser más seguras y
confiables en términos ecológicos, son las que consideramos como limpias.

Aunque muchas veces son erróneamente usadas como sinónimos, las energías limpias no
deben ser confundidas con las energías renovables o sustentables. Por estas últimas se
entiende a aquellas que no agotan la materia prima de su proceso o que lo hacen tan
lentamente que se le da margen a la naturaleza para reponerla. Algunas de estas energías
renovables pueden ser limpias porque contaminan mínimamente el medio ambiente, pero no
necesariamente todas las energías que son limpias provienen de fuentes renovables.
En particular, las energías limpias suelen emplear la fuerza y el calor de los elementos
naturales, utilizándolos como un canal para generar con ellos electricidad utilizable en los
hogares e industrias humanas. Y lo hacen causando el mínimo impacto posible en sus
respectivos ecosistemas, lo cual no significa que no tengan ningún impacto negativo.

¿Cómo aprovechar el agua para la energía?

En estos tiempos, la energía es uno de los costos de producción más altos en cualquier
industria, ya sea industrial o agrícola, y vale la pena señalar que una de las formas más
baratas y limpias de producir energía es a través del agua. No olvidemos que la energía
hidroeléctrica representa el 20% de la electricidad mundial.

Por lo que deberíamos


considerar hacer un mayor
uso de este método de
generación de energía
porque es una fuente de
energía con las siguientes
características:
Es renovable porque la
fuente primaria no se agota
cuando se explota. Una vez
que el agua ha cumplido su
función, fluye a lo largo del río.
No produce ningún tipo de contaminante durante el proceso de construcción, por lo que es
una energía limpia.

Desde un punto de vista medioambiental, es sostenible. Si bien los trabajos necesarios para
construir tales fuentes de energía tienen impactos importantes en el paisaje, en cambio
también asumen impactos ambientales positivos, como el asentamiento de determinadas
aves acuáticas, que han sustituido los humedales costeros por este nuevo hábitat de cría y
reproducción.

Por último, pero no menos importante, es una forma de generar energía duradera, pues
según la investigación realizada, las presas construidas para poder generar energía tienen
una vida útil de unos 100 años y se optimizan al realizar la mayor inversión para su
construcción.
¿Qué es energía Hidráulica?

La energía hidráulica es aquella que aprovecha el movimiento del agua para generar
energía. El propio movimiento del agua hace girar una turbina, que está conectada a un
transformador, produce la energía eléctrica.

Una de las mayores ventajas que presenta este tipo de energía es su carácter renovable, no
contamina y gracias al ciclo del agua se puede considerar inagotable. Por otro lado, la
construcción de presas o sistema de retención del caudal del agua, si no se proyectan de
forma sostenible y ordenada, puede suponer un gran impacto medioambiental.

La historia de la energía
hidráulica se remonta a la
antigüedad, puesto que los
molinos movidos por agua para
moler trigo no dejan de ser una
forma de aprovechar el
movimiento del agua. A finales
del siglo XIX, con el desarrollo
de los transformadores eléctricos
y su adaptación a esta
metodología comienza la
expansión de la energía
hidráulica. Además, la Revolución Industrial contribuye a que su expansión se acelere.

Uno de los métodos utilizados para la generación de electricidad es aprovechar las


corrientes de los ríos: la propia corriente es la encargada de mover la turbina.

¿Qué son las energías contaminantes o sucias?

Las energías sucias son aquellas energías que durante su proceso de producción,
distribución y consumo tienen unos alta contaminación ambiental. De todos estos, uno de
los más nocivos e insostenibles para
el medio ambiente es la emisión de
gases de efecto invernadero, que
aceleran el proceso global de cambio
climático. Algunos de estos gases son el dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, metano,
clorofluorocarbonos u ozono.
Estas energías se suelen obtener de la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el
petróleo o el gas, energía nuclear.

3. HIPÓTESIS

Demostramos la funcionalidad de la rueda hidráulica como una fuente de energía,


contribuyendo en el cuidado del medio ambiente

4. PROCEDIMIENTO:

4.1 Materiales

Se necesitarán los siguientes materiales

 32 palitos paleta
 01 liga
 07 palitos brocheta
 08 chapitas
 Pistola de silicona
 02 latas
 01 botella
 01 marcador
 03 sorbetes (que se puedan doblar)
 Regla
 Tijera o cúter
 01 bandeja onda
 01 motor girador
 01 luz le1 motor succionador
 01 clavo (caliente)

4.2 Pasos a seguir:

 Primero hacer un hueco en 6 tapas y pegarlos con palitos brocheta


 Segundo en 1 tapita hacer 6 huecos y pegarlos con las otras 6 tapitas
 Tercero hacer agujeros a la chapita del centro y poner las brochetas en los costados
 Colocar las chapitas en el otro extremo de las brochetas para completar el molino
 Poner la estructura de soporte del molinete.
 Cortar la botella de plástico y en el extremo inferior colocar los sorbetes por el cual
saldrá el agua para que el molino gire.
 Con una liga se conecta el motor al molino para que gire y se produzca la energía
eléctrica.
 Conectar el foco led al motor el cual por la fuerza de la caída del agua y los giros del
molino generaran energía para el movimiento del motor, y la luz led se prendera.

5. VENTAJAS

 Generar energía eléctrica limpia


 No contaminar el medio ambiente
 Demostrar el funcionamiento de la producción de energía hidráulica.
 Generar desarrollo en zonas donde no pueden acceder a la energía eléctrica generando
desarrollo en estas poblaciones.

6. PANEL FOTOGRAFICO.
7. CONCLUSIONES DEL TRABAJO.
 Se demuestra mediante el proyecto la generación de electricidad mediante la energía
hidráulica.
 Existen fuentes de generación de electricidad que contaminan en medio ambiente.
 Las fuentes de corriente de agua natural, pueden ser usadas para la generación de
energía hidráulica.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 www.iberdrola.com
 www.fundacionaquae.org
 Wikipedia

You might also like