You are on page 1of 4

CODIGO: HSE-F-24

REPORTE Y EVALUACION DE
VERSIÓN: 01
EMERGENCIAS
PAGINA : 1 DE 1

REPORTE Y EVAUACION DE LA EMERGENCIA


(Complete este reporte inmediatamente en un simulacro, en una emergencia posterior a ella)

FECHA: DIA: 8 MES: 04 AÑO: 2022

Tipo de emergencia: (Marque con una X) Emergencia real: Simulacro: X

NATURAL SEGURIDAD MEDICA


SISMO Incendio / Explosión X Fractura
Inundación Fugas (gas) Hemorragias
Rayo Derrames (Hidrocarburos) Pérdida de conocimiento
Tormentas Terrorismo Paro cardíaco
Otro: Otro:Amenaza de bomba Otro:

PROCEDIMIENTO DE CONTINGENCIA EMPLEADO:


Procedimiento de contingencia
Procedimiento de contingencia vial
medica X
Procedimiento de contingencia Procedimiento de contingencia en
sismico caso de emergencia ambiental
Procedimiento de contingencia
OTRO
incendio X

Especifique si es otro: Incendio de vehiculo

DESCRIPCIÓN DEL ACONTECIMIENTO: Siendo las 3:30 a.m el vehículo de placa VZI380 se encontraba parqueado esperando el
turmaniento para el cargue la agencia de Buenaventura cuando evidencia que sale humo de la parte delantera del vehículo, el cual al
parecer era un acto de terrorismo que por medio con una bomba le estaban prendiendo fuego en el chasis, el conductor al percatarse
de la situación se acerca y toma el extintor para controlar el fuego.

GENERALES
1 Hora Inicio de Alarma: 12:09 PM ( ) Megáfono, ( ) Alarma, ( X ) Pito, ( ), Otro:
2 Quien dió la Alarma (Nombre y Cargo): AUXILIAR OPERATIVO
3 Hora en que se reunió todo el grupo en el Punto de Encuentro : 12:12:00 p.m.
4 Cuantas Personas Evacuaron: 9
5 Cuantas Personas Debian Evacuar: 9
6 Hora final de Alarma: 12:13 PM
CODIGO: HSE-F-24
REPORTE Y EVALUACION DE
VERSIÓN: 01
EMERGENCIAS
PAGINA : 1 DE 1

ANALISIS DE LA GESTIÓN
7 Como Reaccionó el Personal: ( ) Corrio, ( B ) Camino, ( ) Camino Rapido (B = Bueno, R = Regular, M = Malo).
8 Como vio la Organización del Simulacro:
• La organización cuenta con alarma para la atención de este tipo de emergencias.
• El personal de la empresa tiene gran compromiso con la misma y por lo tanto se observa notoriamente la participación es
estos ejercicios, mostrando siempre el ánimo para aprender y colaborar.
9 Como se vio la Gestión del Coordinador de la Emergencia: ( B ) (B = Bueno, R = Regular, M = Malo).

10 Como se vio la Gestión del Grupo de Evacuación: ( B ) (B = Bueno, R = Regular, M = Malo).

11 Como se vio la Gestión del Grupo de Primeros Auxilios: ( B ) (B = Bueno, R = Regular, M = Malo).

12 Como se vio la Gestión del Grupo de Contra-Incendios: ( B ) (B = Bueno, R = Regular, M = Malo).

13 Cuantas Personas hicieron caso Omiso de las Recomendaciones en caso de Emergencia? ( 0 )


14 Los Trabajadores como tomaron el Simulacro? ( X ) Con Seriedad - ( ) Folcloricamente
15 El Personal Directivo como tomo el Simulacro? ( X ) Con Seriedad - ( ) Folcloricamente

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS
• La coordinación de la emergencia se desarrolló de manera ordenada y ágil, el conductor conocia el procedimiento para la
manipulacion del extintor.
• El proceso de capacitación y entrenamiento al personal de la empresa se pudo ver reflejado en el desarrollo del simulacro, con
aspecto por reforzar pero en general mostrando un buen desempeño del control del incendio y se evidencio laparticipacion parte de los
trabajadores para atender la emergencia y apoyar la actividad.
• Se pudo llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en el desarrollo de las capacitaciones de control y atención de emergencias,
lo que les permitió actuar debidamente en caso de una emergencia y quedan aspectos a mejorar pero se considera que el ejercicio
cumplió con su objetivo.

EVALUADOR
FIRMA:

NOMBRE: CAMILO ANDRES MUÑOZ BAYONA

CARGO: DIRECTOR HSEQ


CODIGO: HSE-F-24
REPORTE Y EVALUACION DE
VERSIÓN: 01
EMERGENCIAS
PAGINA : 1 DE 1
CODIGO: HSE-F-24
REPORTE Y EVALUACION DE
VERSIÓN: 01
EMERGENCIAS
PAGINA : 1 DE 1

You might also like