You are on page 1of 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME

DESARROLLO SUSTENTABLE
Unidad 2
Escenario Natural
BIOSFERA

Nombre: ___________________________________________________
Aidé Sánchez Moreno 19130083

ACTIVIDAD # 4

 Investiga cómo se ha afectado el ciclo del agua por la influencia del ser humano y
preséntalo en una reunión plenaria a tus compañeros y profesores.

El agua es el recurso natural que está asociado a la vida. Su disponibilidad en cuanto a cantidad
y calidad establece los niveles de bienestar humano y el desarrollo económico de los países del
mundo. Desafortunadamente la disponibilidad del agua está disminuyendo debido a múltiples
factores sociales y económicos, lo que obliga a analizar los procesos que se desarrollan en la
relación del hombre con el medio ambiente.
Actualmente, la intensificación de algunas actividades del ser humano ha modificado en forma
importante los ecosistemas y por ende el ciclo del agua ha sido afectado, lo cual trae como
consecuencia una serie de problemas.
La pérdida de cobertura vegetal en selvas y bosques, a causa de la tala excesiva y los incendios,
ha provocado alteraciones en el ciclo del agua, pues al no existir plantas el agua se pierde por
escurrimiento, lo cual produce erosión y una disminución en la filtración del líquido hacia el
suelo. Por otra parte, sin vegetación no se lleva a cabo la evapotranspiración, por lo tanto, se
reduce la humedad en la atmósfera y con ella las posibilidades de lluvia en esos lugares.
Por otro lado, las actividades industriales y el transporte emiten grandes cantidades de gases
que generan el efecto invernadero en la atmósfera. Se ha observado que la acumulación de gases
está relacionada con un aumento de temperatura en el planeta que modifica la circulación del
agua en los ecosistemas. Entre las consecuencias que en un futuro pudiese traer este problema
está el incremento en la temperatura de los océanos, mares y otros cuerpos superficiales de
agua; lo cual disminuiría la solubilidad del oxígeno e incrementaría la degradación de
materiales orgánicos, afectando así el desarrollo de la mayor parte de los seres vivientes.
La combustión de gasolina y diésel genera, entre otras sustancias, óxidos de nitrógeno y de
azufre que al combinarse con el vapor de agua en la atmósfera producen ácido nítrico y ácido
sulfúrico respectivamente, mismos que al combinarse con la precipitación pluvial, generan lo
que se conoce como lluvia ácida.
Los efectos de la lluvia ácida se pueden observar en la degradación de monumentos y edificios
construidos con mármol y granito. Asimismo, afecta a plantas y animales, pues altera las
condiciones físico-químicas de los ecosistemas provocando en ocasiones la muerte de los
mismos.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME
DESARROLLO SUSTENTABLE
Unidad 2
Escenario Natural
BIOSFERA

Es importante tomar en cuenta que la mayor parte de las actividades realizadas por el hombre
para obtener beneficios implica cambios y alteraciones en el ambiente, por lo que es necesario
buscar alternativas para lograr un mejor aprovechamiento del agua, sin poner en riesgo su ciclo
natural.

Bibliografía:
https://www.uv.mx/cienciauv/blog/lasactividadeshumanasyelagua/
https://www.agua.org.mx/wp-content/uploads/2018/01/Alteraciones-del-ciclo-del-agua1.pdf
https://www.biodiversidad.gob.mx/region/regiones-biogeograficas
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532019000100405
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME
DESARROLLO SUSTENTABLE
Unidad 2
Escenario Natural
BIOSFERA

 Investiga las características de las dos regiones biogeográficas de México y elabora un


reporte ilustrado.

México posee una increíble diversidad específica


y eco sistémica, que lo sitúan entre los países
mega diversos del planeta; por ejemplo, ocupa el
segundo lugar en el mundo en cuanto al número
de especies de reptiles y figura entre los primeros
5 lugares si se consideran las especies de plantas,
anfibios y mamíferos.

El Neártico o Neoártico y el Neotrópico o región neotropical son


dos de las ocho ecozonas terrestres que dividen la superficie de la
Tierra.

Las ecozonas se caracterizan por la historia evolutiva de las plantas


y los animales que contienen. Como tales, son distintas de los
biomas, también conocidos como los principales tipos de hábitat,
que son divisiones de la superficie de la tierra realizadas sobre la
base de la forma de vida, o la adaptación, de las plantas y los
animales a las condiciones climáticas, el suelo, y otras condiciones.
Los biomas similares se caracterizan por la vegetación clímax.

Las 5 provincias biogeográficas más septentrionales de


México -Californiana, de Baja California, de Sonora, del
Desierto Chihuahuense y de Tamaulipas- se asignan a la región
Neártica. Con excepción de la provincia de Baja California,
que es exclusiva de nuestro país, las demás se extienden hacia
el norte, abarcando parte de los EUA. Al analizar las relaciones
bióticas de las provincias de Baja California, Sonora y del
Desierto Chihuahuense, que poseen vegetación xerofítica,
Rzedowski (1973) destacó sus afinidades con la vegetación
tropical de otras áreas del mundo, en particular con la provincia
del Monte, situada en el centro de la Argentina, que resultan
incluso más marcadas que con las de las áreas áridas de los
EUA. Por ello, Rzedowski (1978) consideró a estas provincias
como parte de la región Xerofítica Mexicana, la cual asignó a
la región Neotropical. Al sur de estas provincias, se encuentran
las provincias montañas de la Sierra Madre Occidental, Sierra
Madre Oriental, Faja Volcánica Transmexicana, Sierra Madre
del Sur y Tierras Altas de Chiapas, las cuales pertenecen
simultáneamente a la región Neotropical, por lo que se asignan
a la llamada Zona de Transición Mexicana.

You might also like