You are on page 1of 4

Planeación y supervisión de la auditoría

Elaboración de un programa de auditoría

Un programa de auditoría es un sistema de objetivos, alcance, calendario y


actividades de auditoría que llevarán a cabo los auditores. Un programa de
auditoría, también conocido como plan de auditoría, funciona como una guía para
llevar a cabo diversos tipos de auditorías en una empresa.

Evalúan la eficacia de los controles internos de una organización. Contar con un


programa de auditoría ayuda a las empresas a mantener un sistema eficaz de
controles internos, a obtener una visión objetiva de las operaciones, a identificar
los riesgos de fraude y malversación de activos y, por último, a garantizar el
cumplimiento de las leyes o reglamentos pertinentes.

El objetivo de un programa de auditoría es crear un marco que sea lo


suficientemente detallado como para que cualquier auditor externo entienda qué
exámenes oficiales se han completado, a qué conclusiones se ha llegado y cuál es
el razonamiento detrás de cada conclusión. El marco debe explicar los objetivos
de la auditoría, su alcance y su línea de tiempo. El programa de auditoría también
debe describir cómo los documentos de trabajo –la evidencia documentada de la
auditoría– serán recopilados, revisados e informados.

Supervisión de la auditoría

La supervisión es un elemento imprescindible para el adecuado desarrollo de la


función de auditoría, ya que permite controlar las actividades que se realizan en
ella. Por esta razón se ha elevado a la categoría de norma, a efecto de que se
incluya en forma obligatoria en las labores que se llevan a cabo en los órganos
internos de control.

En el apartado relativo a las normas de ejecución del trabajo, la norma sexta


denominada “Supervisión del Trabajo de Auditoría”, establece lo siguiente:
 La supervisión implica dirigir los esfuerzos de los auditores involucrados;
instruirlos, mantenerse informado de problemas encontrados que sean
significativos, revisar el trabajo realizado y proporcionar capacitación en el
campo.
 La supervisión debe ejercerse en todos los niveles o categorías del
personal que intervenga en el trabajo de auditoría y en proporción inversa a
la experiencia, la preparación técnica y la capacidad profesional del auditor
supervisado.

En caso de que la auditoría sea tan compleja que requiera los servicios de varios
auditores, el supervisor establecerá una línea de mando con un auditor como
supervisor, designando para esa actividad al de mayor experiencia y capacidad
profesional.

Constancia de la supervisión

La supervisión persigue ciertos objetivos que posibiliten promover las acciones


para ejercerla de la mejor forma y evaluar la efectividad de su aplicación. Dichos
objetivos son, entre otros, los siguientes:

 Incrementar la calidad de las auditorías, a través de la revisión periódica del


trabajo del auditor, en función de los objetivos planteados;
 Lograr que las revisiones se desarrollen con la máxima economía,
eficiencia, eficacia, efectividad, imparcialidad y honestidad y con apego a
las Normas Generales de Auditoría Pública y demás normatividad aplicable;
 Elaborar los papeles de trabajo de tal forma que éstos apoyen
adecuadamente los objetivos fijados y proporcionen información objetiva;
además, obtener evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente
en las auditorías;
 Lograr que los auditores desarrollen la capacidad necesaria para la
realización de la auditoría pública;
 Conocer de inmediato y en cualquier momento el avance de la auditoría;
 Determinar si se han aplicado íntegramente los procedimientos específicos
de auditoría
 Incrementar las relaciones humanas y de trabajo profesional en los grupos
de auditoría.

Los sistemas de control interno requieren supervisión, es decir, un proceso que


comprueba que se mantiene el adecuado funcionamiento del sistema a lo largo del
tiempo.

Reflexión

El crear un plan o programa de auditoría, ayudara que el auditor pueda crear


procedimientos para saber cómo auditar a la empresa. Con este programa el
podrá entender y comprender qué tipo de movimientos se realizaron y en caso de
es incorrectos poder darles la opción de como se tienen que registrar.

Aunque exista este tipo de auditorías también la misma empresa debe de realizar
auditorías internas entre los departamentos de la contabilidad, más que nada para
checar si en algún si los registros que se hayan realizado es correctos en caso de
que no poder hacer su corrección.

Es importante que en el plan de auditoria se escriba el propósito, el alcance, la


persona que este a cargo del departamento como quien quieres estará realizando
el trabajo de auditar y los procesos que se vayan a realizar.

Bibliografía

Computerweekly (2021) Programa de auditoría o plan de auditoría


https://www.computerweekly.com/es/definicion/Programa-de-auditoria-
o-plan-de-auditoria
Gestiopolis (S/F), Supervisión de auditoría
https://www.gestiopolis.com/supervision-de-auditoria/

SafetyCulture (2023), Programa de auditoría


https://safetyculture.com/es/temas/programa-de-auditoria/#:~:text=Un
%20programa%20de%20auditor%C3%ADa%20es,de%20auditor
%C3%ADas%20en%20una%20empresa

You might also like