You are on page 1of 10

EMPRENDIMIENTO

SEMINARIO DE TITULACIÓN

AXEL CARDONA

1
Índice…

Introducción 3

Marco Teórico 4

Justificación 6

Planteamiento del Problema 7

Hipótesis 7

Objetivo General 7

Objetivos Específicos 7

Metodología 8

Resultados 8

Conclusión 9

Bibliografía 10

2
Introducción

En el proyecto que voy a realizar empezare hablando sobre el


emprendimiento, como ejercer la valentía al hacer el esfuerzo por aventarte
a realizar algo que no sabes si va a funcionar porque puede ser algo
riesgoso, también a como el emprender impulsa la creatividad, la
innovación y el crecimiento económico, existen diferentes procesos para
identificar oportunidades y realizar un nuevo negocio con el objetivo de
satisfacer las necesidades de un mercado.

Con el tiempo el emprendimiento se ha adentrado a las nuevas


generaciones, pero antes en aquellas épocas las personas realizaban
intercambios para obtener alguna otra cosa que necesitara, aunque se ha
implementado no lo nombraban como tal, en la actualidad el emprender
ha tenido relevancia porque se tiene la mentalidad de ser independiente o
que al final sea una pérdida de tiempo porque puede que no llegues al
objetivo.

El emprendimiento ayuda a poder crear empleos, la evolución de la


tecnología y contribuir el progreso social, ya que existe un cambio
constante, por lo que existirán nuevas necesidades que en algún
determinado momento alguna persona aprovechara eso.

Tratare de explicar y encontrar una razón del porque la mayor parte de


las personas le tienen miedo al emprender, por lo que este proyecto incluye
las bases para encontrar las respuestas, como el marco teórico, una
entrevista o encuesta, la creación del problema dentro del tema que
escogí.

3
Marco teórico.

Cardenas Fiorella, (S/F) Qué es un emprendimiento, características y


ejemplos exitosos dice que “Un emprendimiento es el esfuerzo que hace una
persona o grupo de personas para impulsar un proyecto, crear una empresa
o una solución innovadora. Con base en esta actividad se generarán
ganancias y se aportará valor a los consumidores, de tal forma que el
negocio o proyecto permanezca, crezca y escale.” Entiendo el emprender
es parte del parte de capitalismo (Sistema económico y social basado en la
propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del
capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a
través del mecanismo del mercado) así que por eso mencionan que el crear
un emprendimiento ayuda a que puedas generar empleos, ayudar a la
riqueza del país, tu estabilidad económica, etc.

Pero porque la mayor parte de las personas que intentar emprender


fracasan, Gananci Andrés (2023) menciona que 6 razones por las que los
negocios nuevos fracasan “existen muchas razones que facilitan el fracaso
de tu negocio: competidores en el mercado, mal financiamiento o
problemas en la planificación. Como emprendedor debes conocer y
entender estos motivos para actuar con firmeza y sabiduría al momento de
crear tu pequeño negocio.” Porque, por ejemplo, la mayoría de los
emprendedores suelen iniciar sus empresas con mucho entusiasmo, para
poder iniciarlo tienen que realizar un estudio de mercado, y de las
competencias que existen, así como el rango de precios que hay en dicho
mercado, también se tiene que realizar un análisis del propio negocio para
conocer si el emprendimiento tendrá rentabilidad, en el mismo análisis
realizar la planificación del proyecto para saber los costos y la inversión que
se tendrá que hacer.

4
El Economista (2014) Causas del fracaso de los emprendedores “Las
principales causas del fracaso van desde: deficiencias de planeación, faltas
en procesos de análisis, faltas de indicadores para controlar qué es lo que
está sucediendo con los fondos que se están mal administrando y en
problemas de ejecución, finanzas y administración.” Por eso las personas se
desesperan y dejar de continuar con el negocio.

La constancia y el esfuerzo son dos valores que van de la mano; la


constancia es la cualidad que se desarrolla cuando se actúa de manera
perseverante y determinada ante un proyecto, y el esfuerzo es el que nos
permite resolver cualquier tipo de adversidad que se ponga
en el trayecto.

Se tiene que saber que el ser emprendedor es como una montaña rusa,
porque habrá muchos de los momentos en donde crees que no te está
yendo nada bien, pero habrá otros el que estarás en la cima.

Oropeza Alex (2021) Emprender es: ¿Aprender o Fracasar? “emprender es


fracasar, una y otra vez para tomar ese fracaso como aprendizaje y
aplicarlo en el siguiente emprendimiento, esto no va a garantizar nunca que
dejes de fracasar ya que el aprendizaje es constante. No me mal entiendan,
mi idea no es desmotivar, al contrario, es motivar a salir” en cual tiene razón,
ya que las personas tienen la idea de que emprende solo es buscar un lugar,
tener el dinero, buscar el producto y listo, por ello mismo llegan a tener un
fracaso, no solo es hacer eso sino como ya lo mencionamos se tiene que
realizar un plan del proyecto para tener o llegar a buscar las respuestas de
cualquier duda que vayan surgiendo.

5
Justificación
He investigado y verificado estadísticas existentes y el emprendimiento se
basa en la capacidad de cada persona, porque si una persona puede
razonar y comprender, podrá emprender un negocio de acuerdo con su
gusto, porque si miras o escuchas, tienes la capacidad de generar dinero,
ideas, etc.

Lo cual ayudará a que tu negocio crezca y así puedas crecer como


persona. De esta manera, como emprendedor, puedes contribuir a la
creación de varias empresas y así poder empezar a dar trabajo, capacitar
ciertas áreas de tu empresa y así poder desarrollar cada vez más tu negocio
y así poder iniciar un negocio redondo.

En que cantidades exportas, y de esa manera ya no solo estas creando


empleo aquí, sino también en otros países, porque con el potencial que has
alcanzado, la empresa que has alcanzado, el dinero que has recibido en un
poco o mucho el tiempo que llevas aquí y ahora que has conseguido todo
esto, ahora puedes ofrecer conferencias para motivar a las personas que,
como tú, también pueden hacer esto, por ejemplo, ayudar a las personas a
conseguirlo, impartiéndoles cursos en tu empresa y apoyándolos en cursos
o becas, de paso, inculcando siempre los valores de responsabilidad,
solidaridad, para poder lograr lo que ofrece.

Es importante recordar que el fracaso empresarial es una oportunidad


real, pero también puede ser una oportunidad para aprender y crecer.
Aprender de los errores y ser persistente puede ser la clave para superar la
adversidad y construir un negocio exitoso, por que como ya se había
mencionado las personas que intentan emprender un negocio no son
constantes con el y creen que por solo tener lugar y el producto el éxito
llegara fácilmente, pero no es así, ya que para el que negocio sea exitoso
se lleva un gran trabajo detrás.

6
El trabajo que se tiene que realizar para que ayude a que el
emprendimiento a que sea un éxito es que haya publicidad/marketing,
constancia, responsabilidad, confianza y paciencia, esta última más que
nada es porque se ocupa tiempo ya que no dependerá de nosotros el
tiempo en el cual nuestro negocio será un éxito.

También tienes siempre estar al pendiente sobra la innovación de tu


producto ya que si tu no estas al pendiente de las innovaciones en el
mercado te afecta y puedes llegar a la quiebra ya que pues te quedaras
estancando y base a la tecnología todo va cambiando rápidamente ya
que si tu innovas y alguien más innova son ideas nuevas para el mercado y
así lograr generar más dinero para la empresa.

Planteamiento del problema


Porque las personas al emprender fracasan en el intento.

Hipótesis
El 95% de las personas que emprenden dejan de hacerlo por que no hay
un rendimiento a corto plazo

Objetivo general
Encontrar una razón lógica del porque las personas se rinden fácilmente
al intentar emprender

Objetivos específicos
* Entender que es el emprendimiento en general

* Buscar cuales son los beneficios de emprender

7
* Hallar el porque las personas cuando se rinden ya no quieren volver a
intentarlo

Metodología (entrevista)
1. ¿Tienes o tuviste un negocio?

2. ¿Tuviste miedo cuando empezaste el emprendimiento?

3. ¿Para ti que es lo más importante de emprender?

4. ¿Has tenido fracasos?

5. ¿Cómo has sobre llevado las malas rachas?

6. ¿Cuál sería el motivo por el cual dejarías a un lado tu emprendimiento?

7. ¿Se necesita de confianza y capacidad para poder emprender?

8. ¿Cuánto tiempo tardaste para decidir si tienes que realizar el


emprendimiento?

9. ¿Te arrepientes de la decisión que tomaste? ¿Porqué?

10. ¿Impulsarías a que las personas decidan pone un negocio? ¿Porqué?

Resultados
Claudia Carrizales (pregunta 3)

* Lo más importante de emprender es que no existe ningún límite, porque


tú mismo podrás ver el potencial que tienes y así te pondría cada vez mas
metas que de alguna u otra manera las vas a lograr.

8
Santiago Luna Soto (pregunta 5)

*no es sobre llevarlas sino aprender de ellas y que puedas encontrarle


alguna solución, si el problema tiene solución no hay necesidad de
preocuparse porque las cosas saldrán de alguna forma.

Bere Barajas (pregunta 10)

*Si, es algo que se vuelve tuyo, nace de ti y uno tiene la capacidad de


crearlo y cuidarlo, se vuelve muy importante, independientemente te deje
economía hay altas y bajas, pero es algo tuyo

Conclusión
En conclusión, mi hipótesis decía que el 95% de las personas fracasan al
querer emprender, escogí una entrevista una conocer un poco mas a las
personas que entreviste y dos para saber sus opiniones sobre el fracaso y el
emprendimiento, no puede llegar a saber si mi hipótesis es verdadera o falsa,
ya que el total de las entrevistas que realice son muy pocas, pero me ayuda
a entender y comprender los diferentes puntos que tienen las personas sobre
el emprendimiento.

Algunas respuestas son similares ya que la mayor parte de las personas


entrevistadas dicen que la confianza si es importante y la capacidad que
tengas para afrontar cualquier situación que salga sobre la marcha.

En mi opinión el querer emprender es una decisión que se toma para


mejorar ya sea tu calidad de vida y que lo que sea que vayas a emprender
sea algo que te guste o te apasione, eso ayudaría a que tu motives a tu
propio emprendimiento.

Las cosas saldrán de alguna forma y el éxito llegara ya sea a corto o a


largo plazo, pero sin duda para poder llegar a eso es no rendirse, no quitar
9
el dedo del renglón y buscar las mejores maneras de como superase y que
a la mano baya superándose el negocio, porque cuando no realizas lo
emocionado es cuando se pone en cuestión si lo que estas emprendiendo
puede ser un fracaso.

Bibliografía
Cardenas Fiorella, (S/F) Qué es un emprendimiento, características y ejemplos
exitosos
https://blog.hubspot.es/sales/guiaemprendimiento#:~:text=Un%20emprendimient
o%20es%20el%20esfuerzo,proyecto%20permanezca%2C%20crezca%20y%20escale

Gananci Andrés (2023) menciona que 6 razones por las que los negocios nuevos
fracasan https://www.radar.cl/articulos/6-razones-por-las-que-los-negocios-
nuevosfracasan/#:~:text=En%20realidad%2C%20existen%20muchas%20razones,de
%20crear%20tu%20peque%C3%B1o%20negocio.

El Economista (2014) Causas del fracaso de los emprendedores


https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/Causas-del-fracaso-de-los-
emprendedores-20141014-0217.html

10

You might also like