You are on page 1of 11

TECNOLOGÍA COMERCIAL 8°

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE LA CHORRERA
GUÍA PARA ACTIVIDADES 2021-II TRIMESTRE

Profesor(a): Betzy Pérez Estudiante: ___________________ Fecha de envío: 11 de junio de 2021

Apreciado estudiante:
Te damos la más cordial bienvenida a este II trimestre 2021 continuando con el proceso
de enseñanza-aprendizaje en modalidad a distancia; por ello hemos elaborado esta guía
para ti con el fin de seguir orientando y guiando su aprendizaje. Queremos recordarte
que debes cumplir con la entrega de tus actividades para poder así culminar con éxito
este año escolar.

Indicaciones generales:
Las externas: Nuevamente queremos recordarte que para desarrollar esta guía es
importante que revises el lugar donde trabajarás, el mismo debe cumplir con ciertas
características que te ayuden a un mejor desempeño. Recuerda que el ambiente de
trabajo debe ser óptimo, con iluminación adecuada y con ninguna distracción.

Las internas: Con tu guía en mano debes iniciar con la lectura de cada tema,
abordaremos cada uno iniciando con una pregunta exploratoria para luego continuar con
una breve explicación del tema. Debe desarrollar las actividades que se le presenta en
cada uno de los temas. Cualquier interrogante o duda que tenga con gusto le
responderemos.
Las actividades desarrolladas de la guía se recibirán por medio de la plataforma Teams
ó whatsapp.

1
TEMAS:

 La demanda y la oferta
 El precio
 La moneda y sus particularidades
 El sistema bancario

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
 Examina el proceso económico considerando los aspectos de oferta, demanda y el
precio.
 Establece la importancia de la moneda y sus particularidades en el desarrollo del
comercio y la economía panameña.
 Examina el sistema monetario panameño desde la perspectiva de su importancia para
el país.

INDICADORES DE LOGRO:

 Comprende las consecuencias de la demanda, la oferta y el precio a partir del


proceso.
 Distingue las particularidades de la moneda y su importancia en el comercio.
 Detalla las características e importancia del sistema monetario panameño.

Tema#1: La demanda y la oferta

1. Demanda: La demanda se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los


compradores quieren y pueden comprar, con diferentes precios, para un determinado
tiempo o momento.

Los factores o determinantes de la demanda son:


 Precio de mercado
 Ingreso del consumidor
 Precios de bienes relacionados
 Gustos y preferencias
 Número de consumidores

La Tabla de la Demanda muestra la relación entre el precio de


un bien y la cantidad demandada de ese bien.

2
'¿’p
La Curva de la Demanda nos indica que existe una
relación inversa entre el precio y la cantidad
demandada.

La Ley de la Demanda nos indica que existe una


relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.

.
2. La Oferta: Para la economía la oferta está constituida por el conjunto de bienes y
servicios que se ofrecen en el mercado en un momento determinado y con un precio
concreto. Realizando una simplificación, puede decirse que la oferta es la cantidad
de productos y servicios que se encuentran disponibles para ser consumidos.

Factores determinantes de la oferta de un producto:


 Precio de Mercado
 Precios de los insumos
 Tecnología
 Número de productores

La ley de la oferta de un bien o servicio nos indica que


existe una relación directa (positiva) entre el precio y la
cantidad ofrecida.

Actividad
Indicaciones: Lea cuidadosamente el tema, con la tabla que se presenta elabore a mano
en su cuaderno o en una hoja blanca una gráfica de demanda de celulares mensuales
de Panafoto. Colocar en el eje Y el precio y en el eje X la cantidad.
Y

Cantidad
demanda
Precio (Mensual)
B/.550.00 5
B/.400.00 10
B/.350.00 15 n
B/.200.00 20

3
B/.100.00 25
X

Tema#2: El precio

El precio se relaciona con la cantidad de dinero que pagamos al comprar una cosa.

El precio presenta cinco funciones a saber:

a. Regulador de la producción: ayuda a los empresarios a decidir qué cosas y qué


cantidad se va a producir.

b. Regulador del uso y disposiciones de los


recursos económicos: ayuda a determinar
qué uso se les da a los factores de
producción y en qué proporción se deben
combinar para obtener la mayor producción.

c. Regulador del consumo: ayuda a ajustar la


producción dependiendo de las necesidades de consumo de la sociedad.

d. Distribuidor de la producción: se logra por medio de un sistema de precios para


los factores de la producción.

e. Agente equilibrador del sistema económico: el precio actúa como fuerza


equilibradora del sistema económico, porque tiende a controlar el movimiento de
los factores de producción.

Los precios sirven como señales tanto a compradores como a vendedores en una
economía de mercado, lo que se denomina sistema de precios. Un mercado funciona
con eficiencia, sólo si genera precios adecuados.

Actividad

4
 Elabore una página blanca o de color (8 ½ x11) 9 dibujos de diferentes productos
y plasme el precio de cada producto. Hacerle marco a la página y colocar como título El
precio.

Tema#3: La moneda y sus


particularidades

 Concepto: La moneda es un objeto de aceptación general que permite expresar el valor


de los bienes y servicios, la adquisición de ellos y la liberación de compromisos futuros.

 Origen: El hombre siempre ha buscado los medios de intercambio para los artículos que
ha producido.
La forma primitiva de cambio fue el trueque, que no es más que el intercambio de objetos.
El trueque presento muchos problemas en cuanto a la desigualdad en el valor de los
bienes, por consiguiente, surge la moneda como medida común de valores.

 Funciones: La moneda presenta una serie de funciones descritas a continuación:

-Medio de cambio: la moneda se cambia en un supermercado por carne, leche, cebollas,


etc., a su vez, el dueño del negocio cambia las monedas por los productos que necesita
para suplir otra vez su empresa.

-Medio de valor: a los bienes se les da un valor en dinero, por ejemplo, un par de zapatos
vale B/ 23.95, un pantalón B/ 9.99. Esto significa que los bienes se miden.

-Medio de ahorro a futuro: la moneda al ser un bien durable que conserva el mismo valor
en el transcurso del tiempo, puede ser guardada y constituir reservas en el futuro.

 Atributos: La moneda presenta ciertos atributos que son de suma importancia mencionar:

5
-Aceptación general: todas las personas y empresas de la sociedad deben
aceptarla para lograr el intercambio de bienes y servicios.

-Uniformidad: las monedas deben ser reconocibles fácilmente.

-Divisibilidad y fraccionabilidad universal

-Fácil manejo y transportación

-Duración indefinida
 Sustitutos: Para facilitar la circulación y darle mayor seguridad al dinero hay una serie de
sustitutos, como son: Cheques, cheque certificado, giro bancario, giro postal, cheque de
viajero, etc.

 Importancia: En la sociedad moderna es casi imposible efectuar actividades económicas


sin la ayuda del dinero. Si no existe el dinero no se producirían grandes cantidades de
bienes y servicios, lo que provoca alteraciones en el funcionamiento normal de la
economía; ya que esta necesita la producción de bienes y servicios y el consumo de
estos, para lograr la circulación del dinero en la economía del país.

ACTIVIDADES

Actividad #1: En un folder 8 ½ x 11 dibuje o pegue en una cara 5 figuras (bien


recortadas) con diferentes tipos de monedas nacionales y en la otra cara 5 de monedas
internacionales (debe colocar título en cada cara del folder), además debe colocar el
nombre de la moneda, el país al que pertenece y su denominación (0.05 centésimos,1 ó
10 pesos, liras, etc.).

Actividad #2: En una hoja 8 ½ x 11 (de forma horizontal y con marco) dibuje 2 sustitutos
de la moneda (uno en cada hoja), colóquele el nombre y su definición a cada uno.

Tema#4: El sistema Bancario

Los bancos hacen las veces de un corazón en el sistema monetario, a


través de él se bombea el dinero a todas las actividades económicas.

6
Los bancos, antiguamente, servían como guardianes de los depósitos de oro, dinero y
otros bienes; pero se encontró posteriormente que podían prestar parte de esos fondos,
logrando la protección y circulación de éstos para beneficio de la sociedad.

El banco es una institución de crédito creada para facilitar las operaciones financieras.
Un banco es un negocio que capta recursos financieros del público por medio de los
depósitos de dinero o cualquier otro medio que la Ley autorice, y la utiliza por cuenta y
riesgo del mismo, para préstamos, inversiones o cualquier otra operación autorizada por
la ley.

Algunas funciones de los bancos son:


 Recibir depósitos en dinero del público.
 Recibir ahorros del público.
 Manejar inversiones en nombre de particulares o negocios.
 Otorgar préstamos a corto y largo plazo.
 Manejar cuentas de cheques y tarjetas de crédito, entre otros.

Los bancos se pueden clasificar de la siguiente manera:


Según su constitución:
 Bancos públicos: son creados por los gobiernos, son autónomos y están sujetos a las
reglas legales estatales. Tienen como fin atender necesidades de crédito de algunas
actividades básicas de la economía del país.
 Bancos privados: son también llamados bancos comerciales, tienen su propia
organización, pero tienen que obedecer las disposiciones legales establecidas.

Según su actividad:
 Bancos de consumo: tienen como función principal ofrecer a sus clientes atención y
servicios personalizados; tales como préstamos, tarjetas de crédito, etc.
 Bancos corporativos: su principal función es el análisis y asesoramiento a empresas,
con el objetivo de dirigirlos hacia actividades productivas, logrando así una mejor
posición financiera.
 Bancos de inversión o financieros: tienen como finalidad atender necesidades de
financiamiento a largo plazo, del sector productivo de la economía.
 Bancos hipotecarios: son aquellos que tienen como principal función el préstamo a
largo plazo y el cliente tiene que garantizar el monto del préstamo.
 Banca múltiple: su función principal es brindar a sus clientes servicios financieros
integrados como: ahorros, depósitos hipotecarios, financieros y fiduciarios.

Actividad
7
 Lea cuidadosamente el tema El sistema bancario y elabore un mapa conceptual.

Criterio 5 3 2 Puntaje
El título esta El título está en la
relacionando con los gráfica, pero no
Título El título no está
datos expuestos en la tiene relación con
en el gráfico
gráfica y está arriba del los datos expuestos
gráfico
Todos los puntos están Todos los puntos Todos los
correctamente trazados están trazados y se puntos no están
Precisión de
y son fáciles de ver pueden ver trazados y no se
Trazado
pueden ver
El eje X tiene un El eje X tiene El eje X no está
etiquetado claro y claramente etiquetado
Eje X etiquetado
ordenado de los valores etiquetado los
valores
El eje Y tiene un El eje Y tiene El eje Y no está
etiquetado claro de los claramente etiquetado
Eje Y etiquetado
valores etiquetado los
valores

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE LA CHORRERA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN-Gráfica
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA COMERCIAL DOCENTE: BETZY PÉREZ, LUZ SILVA, OMAYRA MARTÍNEZ
GRADO: 8º SEMANA: Del 21 al 25 de junio Puntos: 20

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE LA CHORRERA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN-Dibujos de productos
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA COMERCIAL DOCENTE: BETZY PÉREZ, LUZ SILVA, OMAYRA MARTÍNEZ
GRADO: 8º SEMANA: Del 5 al 9 de julio Puntos: 20

NIVELES DE LOGRO

8
CRITERIOS (5 puntos) (4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) TOTAL
Responsabilidad
Nitidez
Creatividad
Sigue indicaciones
TOTAL DE PUNTOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE LA CHORRERA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN-Fólder
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA COMERCIAL DOCENTE: BETZY PÉREZ, LUZ SILVA, OMAYRA MARTÍNEZ
GRADO: 8º SEMANA: Del 19 al 23 de julio Puntos: 20
Escala: Excelente (5), Bueno (4), Regular (3), necesita mejorar (2)

Criterio 5 4 3 2 Puntaje

Puntualidad Entrega en la fecha y hora Entrega en la fecha Entrega hasta 5 días Entrega después de
indicada y hasta 6 horas después de la hora 10 días de la fecha y
después de la hora y fecha indicada. hora indicada.
indicada.

Los dibujos o imágenes Los dibujos o Pocos dibujos o Muy pocos dibujos o
están completos (10) imágenes no están imágenes (6-7). imágenes (1-5)
Dibujos o
completos (8-9)
imágenes

Tiene un formato Tiene un formato Tiene la información El formato y la


excepcionalmente atractivo y una organizada. organización son
Atractivo y
atractivo y una información bien confusos para el
organizado
información bien organizada lector.
organizada.
No hay errores Solo tiene un error Tiene tres errores Tiene más de tres
ortográficos ortográfico. ortográficos. errores ortográficos.
Ortografía
Sigue Siguió todas las Siguió la mayoría de Siguió algunas No siguió casi
indicaciones indicaciones dadas por el las indicaciones indicaciones dadas ninguna indicación
docente dadas por el por el docente dada por el docente.
docente
Total

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE LA CHORRERA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN-Dibujos sustitutos
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA COMERCIAL DOCENTE: BETZY PÉREZ, LUZ SILVA, OMAYRA MARTÍNEZ
GRADO: 8º SEMANA: Del 26 al 30 de julio Puntos: 25

9
NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS (5 puntos) (4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) TOTAL
Puntualidad
Orden y Aseo
Los dibujos se presentan en
forma horizontal
Cada sustituto tiene definición
Sigue indicaciones
TOTA DE PUNTOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE LA CHORRERA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN-MAPA CONCEPTUAL
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA COMERCIAL DOCENTE: BETZY PÉREZ, LUZ SILVA, OMAYRA
MARTÍNEZ GRADO: 8º SEMANA: Del 2 al 6 de agosto Puntos: 20 Calificación: _______

ACCIONES PARA EVALUAR PUNTOS OBTENIDOS TOTA DE


PUNTOS
EXCELENTE BUENO REGULAR IRREGULAR
5 PTOS 4 PTOS 3 PTOS 2 PTOS
1 Identifica los conceptos
relacionados con el tema.
2 Localiza y ubica la idea central del
tema.
3 Jerarquiza y une los conceptos
mediante líneas.
4 Utiliza las palabras de enlace y une
los conceptos adecuadamente.

TOTAL

SOCIALIZACIÓN EN LÍNEA

Intercambia información y retroalimenta por medio de las plataformas o reuniones en videoconferencia.

EVALUACIÓN

 Heteroevaluación: Rúbrica, escala estimativa.


 Autoevaluación

10
BIBLIOGRAFÍA

 RUGAMA, YENIA. INTRODUCCIÓN AL COMERCIO 8°. SUSAETA EDICIONES S.A


 Internet: buscador google

AUTOEVALUACIÓN

 Marque con una X la casilla correspondiente a tu respuesta.

Características Siempre Casi siempre Algunas Nunca


veces

Mi espacio de
aprendizaje era
adecuado
(iluminación,
comodidad, silencio).
Leí detalladamente
cada tema de la guía
Dedique el tiempo
suficiente al realizar las
actividades
Me esforcé al realizar
las actividades de la
guía
Seguí las indicaciones
dadas en la guía

A las plantas las endereza el cultivo; a los hombres, la educación.


Jean J. Barthélemy

11

You might also like