You are on page 1of 6

Sesión de Aprendizaje

I. Datos Informativos
I.1. I.E. I : N° 64174 “Puerto Esperanza”
I.2. DIRECTOR (A) : Jaquelina Esther, BERROSPÍ GÓMEZ
I.3. DOCENTE : Liz Leydi, VASQUEZ BARDALES
I.4. SECCIÓN : 1° “B”
I.5. FECHA : Miércoles, 26 JUNIO DEL 2022
Nombre de la sesión: formamos oraciones con las silabas ma, me, mi, mo, mu.
Propósito de la Sesión:
II. Competencias, Capacidades y Desempeños:
Área Competencia/capacidad Desempeños Criterio Evaluación
 Diferencia la letra m y las silabas con
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
seguridad.
TEXTOS ESCRITOS.
COMUNICACIÓN

 escribe diversos tipos de textos que


 Adecúa el texto a la situación
 Identifica la consonante m y la presentan estructura simple con algunos
comunicativa
silabas (ma – me – mi – mo – mu) en elementos complejos y con vocabulario
 Organiza y desarrolla las ideas de Lista de
una oración. variado.
forma coherente y cohesionada cotejo
 Forma, lee y escribe silabas directas  Reflexiona sobre sucesos e ideas
 Utiliza convenciones del lenguaje
con la letra m. importantes del texto y explica la
escrito de forma pertinente
intención de los recursos textuales más
 Reflexiona y evalúa la forma, el
comunes a partir de su conocimiento y
contenido y contexto del texto escrito
experiencia
Evidencia Reconoce la consonante m y las silabas
Propósito Hoy aprenderemos escribir oraciones con las sílabas ma-me-mi-mo-mu
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia y respeto a todos y cada uno, evitando
cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
III. Preparación de la Sesión:

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión de aprendizaje.  Papelógrafo
Elaborar fichas de aprendizaje.  Papel bon
Elaborar fichas de evaluación.  Plumones
 Siluetas.

IV. Secuencia Didáctica:


MOMENTOS ESTRATEGIAS
*Se iniciará la sesión mostrando una caja sorpresa, de la cual se irá sacando unos elementos, y
mencionan sus nombres en voz alta.
*Participación de los niños saliendo al frente.

MOTIVACIÓN

moneda, maceta, muñeca, manta, mono, etc


INICIO

¿Qué nombres hemos mencionado?


SABERES ¿Estas palabras con que sonido empiezan?
PREVIOS ¿Todas comienzan igual?
¿En la palabra muñeca donde está el sonido “mu”?
*Luego se promoverá el conflicto para que se interese en la solución.
¿Podremos mencionar otras palabras con los sonidos iniciales: ma, me, mi, mo, mu?
CONFLICTO
¿Podemos mencionar oraciones con otras palabras?
COGNITIVO
¿Qué letra inicial tiene la palabra mamá?, ¿Cuál es su sonido?
¿Entonces de que vamos hablar hoy?
PROPÓSITO Hoy aprenderemos escribir oraciones con las sílabas ma-me-mi-mo-mu
Presentación de la información :
*Luego iniciamos la clase presentando el título del tema.
La consonante “M”
Ahora escuchan una historia:
El mago no sabe manejar la magia. Por suerte tiene unos trucos en la manga, se saca
mariposas de la manta de su malvada hermana que casi lo mata. El mago ayuda a su madre a
cocinar macarrones y a cortar con el pan con el machete. El mago madruga mucho por causa
de la magia, él se manifiesta porque no quiere ser mago quiere ser cocinero.
Sistematización/organización del aprendizaje :
*Extrae las palabras del texto leído escritas con “ m”
Mago manta machete
Manga malvada madruga
Mariposas macarrones magia
*Bien niños hoy aprenderemos la consonante “m”, se les dará la explicación debida, que tiene
nombre y sonido, además la podemos escribir en 3 tipos de letras.
*A continuación se les presentará un papelote en donde observarán la M mayúscula y la m
minúscula.
*Realizaran algunos ejercicios de respiración y articulación:
Inhala y exhala.
Movimiento de labios.
Movimiento de dientes.
Emiten el fonema de la consonante “M”.
*Repiten el sonido varias veces, la dibujan en el aire.
GESTIÓN Y *Ahora lo hacemos con todo el brazo.
ACOMPAÑAMIENTO *Luego con el pie y finalmente en la pizarra, se sacará algunos niños para que pinten la
EN EL DESARROLLO consonante “M” y otros para que la dibujen.
DE LAS *Se presentará a nuestras amigas las vocales, se formarán las sílabas y las leen en voz alta.
COMPETENCIAS.

APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE


Se realizaran preguntas sobre el cuento ,
¿de qué trato el cuento
Luego se les dará su ficha de aplicación para que la trabajen pintando la consonante MA, ME,
MI, MO, MU.
TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS
En casa nombran objetos que contengan la letra “m”
Finalmente los niños responden oralmente ¿Qué consonante aprendiste hoy?, ¿Cómo
Metacognición aprendiste?
-Se le mostrara el abecedario y se le preguntará a los niños. ¿Dónde está la consonante M?
Actividades para Desarrollar las fichas de consonante m y las silabas
trabajar
Reflexiones sobre
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
el
C ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza
aprendizaje
I
E

LISTA DE COTEJO
DOCENTE: Liz Leydi, VÁSQUEZ BARDALES FECHA: 28 de junio del 2023
GRADO Y SECCIÓN: 1° “B”
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS.
PROPÓSITO: Hoy aprenderán a reconocer la letra M, m y las sílabas ma-me -mi-mo-mu
CRITERIOS
 Lee diversos tipos de Reflexiona sobre sucesos e
 Diferencia la textos que presentan ideas importantes del texto y
ESTUDIANTES letra m y las estructura simple con explica la intención de los
silabas con algunos elementos recursos textuales más
seguridad. complejos y con comunes a partir de su
vocabulario variado. conocimiento y experiencia
CACHIQUE OLIVEIRA, Diego Richar
CAPITÁN PURICHO, Valkiria Luana
CHAPANI ONTES, Esni
CHOTA BADU, Jesus Andrés
MARTINES PINEDO, Ana Gabriela
MELENDEZ MELENDEZ, Haitana Hilari
MELENDEZ NACIMENTO, Osimar
Soifer
MONTES PEREZ, Rosalvina
MOZOMBITE GONZALES, David Eliseo
RÍOS MELENDEZ, Hellen Liciana
TACHIANA CUMAPA, Emir
TORRES CAPITÁN, Marisell Manuela
TORRES FRANCISCO, Liam Hitler
TORRES TACHIANA, Jerry Mijael
TRANVECO MONTES, Emily Daniela
VALVERDE CAMPOS, José Luis

You might also like