You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD REGIONAL

CURSO COMUNICACION Y REDACCION


TALLER COMUNICACION
PELICULA EL NOMBRE DE LA ROSA
VALOR TALLER 15 PUNTOS

NOMBRE: Walfred Esau Lopez Lima


FECHA: 05 de mayo de 2023
CARNE: 2367015
CARRERA: Investigacion criminal y forense

INSTRUCCIONES: Vea la pelicula el nombre de la rosa puede tomar el libro para


desarrollar su investigacion posteriormente responda las siguientes series.

PRIMERA SERIE

Valor 5 puntos:

CUAL ES LA FICHA TÉCNICA DE LA PELICULA EL NOMBRE DE LA ROSA

Título original: Der Name der Rose


Director: Jean-Jacques Annaud
Año: 1986
Intérpretes: Sean Connery, F. Murray Abraham, Feodor Chaliapin, Jr.,William Hickey
Michael Lonsdale, Ron Perlman, Christian Slater, Valentina Vargas
Guión: Andrew Birkin, Gérard Brach, Howard Franklin
Duración: 131 minutos
REALICE UN MAPA MENTAL DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN QUE UTILIZA LA
PELICULA EL NOMBRE DE LA ROSA

SEGUNDA SERIE

Valor 5 puntos:

CUAL ES EL ARGUMENTO DE LA PELICULA (NO MAS DE 30 LINEAS)

La historia de El nombre de la rosa, comienza cuando el joven Adso de melk, decide


acompañar a Guillermo de Baskerville a una Abadía sin saber exactamente lo que iban
a hacer.

El primer día de su estadía en la Abadía, fueron recibidos por el Abad, el cual le explica
la extraña y misteriosa muerte de Adelmo, el cual cayo desde una de las ventanas del
edificio por el barranco, golpeándose entre las rocas y encontrado muerto sin haber un
culpable, le pidió a Guillermo que se investigara el caso y le autorizo hacer todo lo que
fuera necesario para encontrar una respuesta y aclarar el caso, menos que entrara a la
biblioteca.
Esta era la mejor biblioteca y mas grande de todas las Abadías, por lo tanto, solo se le
permitía el paso al bibliotecario Malaquías, pero para todos los demás estaba
terminantemente prohibida la entrada.

En la Abadia, Guillermo se consigue con un viejo amigo llamado Ubertino de Casale,


que conversan de todos los momentos que habían pasado juntos. Están Guillermo y
Adso en la capilla conversando con Ubertino aparece un monje de muy extraño
aspecto, llamado Salvator que les hablo en un lengua casi incomprensible. Guillermo al
mirarlo tuvo una leve sospecha sobre el. Si eres de los que les gusta las historias de
investigacion y intriga te recomendamos Crónica de una muerte anunciada un libro de
el famoso Gabriel Garcia Marquez.

En el trayecto de ese día también Guillermo hablo con el monje Herbolario de nombre
Severino, tuvieron una conversación sobre los jardines y las hierbas de toda la Abadía,
luego les mostró todo el edificio y algunos caminos hacia muchos lugares, después de
el paseo, Guillermo le pregunto si llego a conocer a Adelmo, pero este le contesto que
no, que Adelmo convivía con muchos otros monjes de los cuales siempre frecuentaban
el scriptorium.

Las argumentaciones, los métodos científicos y el amor al conocimiento de Guillermo


chocarán con el fanatismo religioso de sus hermanos benedictinos, así como con el
inquisidor Bernardo Gui, que visitará la abadía junto con una delegación papal para
mantener un debate sobre si la doctrina de la pobreza predicada por la rama
franciscana de los espirituales debe o no ser considerada herejía.

TERCERA SERIE

Valor 5 puntos:

1. Reconstruya el planteamiento central de la película El nombre de la rosa y trate de


fijar cuál es el tema o temas principales que se desarrollan en el filme.

Los misteriosos asesinatos producidos en una lejana abadía benedictina al norte


de Italia, de cuyo nombre no quiere recordar el narrador, coinciden con una
importante reunión de la curia papal con la orden franciscana, a finales de 1327,
donde se debate la riqueza y la pobreza de la Iglesia. Recuperando el siempre
efectivo recurso de los dos personajes complementarios que tan bien viene
funcionando desde la época de Cervantes, llegan a la abadía los dos personajes
principales; el monje franciscano. Guillermo de Baskerville (nombre que nos
recuerda a un famoso detective victoriano), y su pupilo Adso, justo después del
primer asesinato. Mientras que para la mayoría, los asesinatos son obra del
maligno y anuncian el Apocalipsis de San Juan, para el locuaz Guillermo son
producto de una intriga en torno a un desaparecido libro de Aristóteles: su segundo
libro de poética dedicada al humor como instrumento de la verdad.

Guardar el conocimiento significaba dominarlo y utilizarlo para su beneficio y así


la biblioteca y su bibliotecario, el venerable Jorge, representan ese conocimiento
y la negación a su difusión más allá de la propia Iglesia. La laberíntica arquitectura
para acceder al paraíso secreto literario, a todas las ramas de la sabiduría, es en
si misma protagonista y en torno a la cual se desarrolla la intriga y el desgarrador
final. La presencia de Bernardo Gui, Gran Inquisidor y antiguo enemigo de
Guillermo, representa la Iglesia más intransigente y violenta, perseguidor de los
herejes, que elimina a sus enemigos en el purificador fuego, tras someterlos a
tortura para obtener la confesión de sus pecados. Otros aspectos interesantes de
la película son el papel de la mujer en el hermético mundo de la abadía, reflejo de
la sociedad bajo medieval y la concepción del amor. Son muchas las referencias
a la mujer como portadora del pecado y artífice del mal, por supuesto con la
excepción de la Virgen María.

En conclusión, la película trata sobre la lucha entre conocimiento y dogmatismo,


el primero defiende el libre albedrío y la libertad de conocimiento, el segundo busca
la fe sin cuestionamientos, la creencia ciega y obediente.
2. Realice un breve resumen de la trama de la película, (no más de treinta renglones).
Describa brevemente cada uno de los personajes principales.

Guillermo de Baskerville (Sean Conery), es un monje franciscano que acude al cónclave


en representación de su congregación. Es una persona instruida y culta. Debido a que él
fue el primero en llegar, se encuentra con el reciente acontecimiento de la primera muerte,
al observar sobre una tumba un cuervo.

Adso de Melk (Christian Slater): es un novicio, hijo menor de un Barón, cuya educación
está a cargo de el monje Guillermo de Baskerville. Es el narrador de la película, en la cual
aparece joven, aunque cuenta los hechos en una edad avanzada, como un
agradecimiento a lo que su maestro le enseñó.

El venerable Jorge de Burgos, el bibliotecario (Feodor Chaliapin), monje de muy


avanzada edad y ciego que dirigía la biblioteca con mano férrea.

Bernardo Gui (F. Murray Abraham): es el inquisidor papal, con plenos poderes para juzgar
actos de herejía o brujería, con posibilidades de utilizar cualquier medio para esclarecer
los hechos. Cualquiera que discutiera una sentencia suya, podría ser declarado hereje..

El Abad Abbone de Fossanova (Michael Lonsdale), dirige la abadía sin comprometerse


con nada.

Salvatore (Ron Perlman), acusado de hereje, por su pasado dulcinista.

Malaquías de Hildesheim (Volker Prechtel): el ayudante principal y mano derecha del


bibliotecario, y Remigio da Varagine (Helmut Qualtinger): hereje dulcinista compañero de
Salvatore

Severino de Sant'Emmerano (Elya Baskin): El herbolario que colabora con Guillermo.

Berengario da Arundel (Michael Habeck): ayudante del bibliotecario.

La Chica (Valentina Vargas)


3. Umberto Eco había pensado como título para su novela La abadía del crimen. Lo
desechó porque le parecía que era dar demasiada importancia a la trama de misterio.
¿Qué título te gusta más? ¿Qué título le hubieras puesto tú? ¿Cómo interpretas el título
El nombre de la rosa?

Creo que cualquier nombre hubiese quedado bien, ya que la trama de la pelicula trata
de un libro maldito que causa la muerte a las personas que lo leen pero que tiene otro
concepto que es el de las personas asesinadas por los mismos lugareños

4. ¿En tu opinión la película es un tráiler, un drama, una comedia, un filme de horror?


Justifica tu respuesta.

Creo que es es mas un filme de suspenso y drama, porque desde el de la pelicula


podemos ver como guillermo de baskerville y adso de melk llegan a la ciudad y empiezan
a investigar la muerte de un monje el cual murio de forma misteriosa y de la cual las
personas del lugar no dan una respuesta real de lo sucedido, lo cual lleva a investigar
mas a fondo de lo que ocurre, de lo cual tambien tiene algo de horror, pero la pelicula se
centra en el suspenso de lo que ocurre en cada paso que guillermo y adso dan para
poder encontrar el libro maldito y a la persona que esta detras de todo.

5. ¿Cuál es el rol de la palabra escrita en la película? ¿Por qué un libro puede ser
considerado tan peligroso?

El rol del libro en la pelicula es como la de uno que esta maldecido y que tiene el poder
de acabar con la vide de las personas que lo leen o lo tocan, ya que el libro esta escrito
con tinta envenenada y escrita por el exbibliotecario que trata de que el que tuviera
tentacion de leerlo muriera.

6. ¿Por qué los sucesos del mundo (lo que ocurre) pueden ser interpretados, según
William de Baskerville, como si se tratasen de un libro, es decir como un conjunto de
signos coherentes entre sí?

Porque una película de laberintos. Un laberinto es un lugar formado por pasajes y


encrucijadas, intencionadamente enredadas para confundir a quien se atreva a
adentrarse. Es un laberinto la Edad Media, con sus intrincados debates teológicos,
morales y filosóficos; lo es la inquisición: quien cae en sus redes, por inteligente que sea,
puede no encontrar la salida; son laberintos las mentes de los monjes del monasterio,
atormentadas por miedos, soledades, dudas, fanatismos, egoísmos y frustraciones; es
un laberinto la abadía, con su compleja estructura ideológica, económica y espacial, rica
en imágenes, ritos, cantos, prohibiciones, reglamentos y oficios. El símbolo de todo esto
es el laberinto de la biblioteca, que se constituye en la novela en tema central y en la
película en rica imagen.

7. Cuál es el rol de la comunicación en la película?

El rol de la comunicacion es de que sin ella no podria haber encontrado pistas sobre las
muertes y los responsables de ellas, guillermo y adso trabajan juntos dando cada uno su
punto de vista de lo sucedido, con guillermo que tenia una respuesta a cada pregunta
que se hacia, ya adso que usaba su audacia para dar su respuesta, ademas de las
personas a las que interrogaron, ya que cada una fue vital obtener informacion.

8. Investigue qué ciencia estudia los signos. Proponga una breve definición de la misma.

La semiótica es la disciplina científica que se encarga de estudiar los signos y las


formas en que se construye y se transmite el sentido durante la comunicación. Forma
parte de las teorías de lenguaje, donde el signo se define como la unidad mínima de
una oración; un elemento (objeto, fenómeno, señal) que se utiliza para representar o
sustituir a otro que no está presente; con lo cual, el signo es un elemento cargado de
significados.

You might also like